El Acorazado Potemkin
30 marzo, 2007 a las 1:08 pm | Publicado en Cine | Deja un comentarioGuión: Sergei Eisenstein. Fotografía:Edouard Tissé. Música: Nicolas Krioukov. Actores: A.Antonov,Vladimir Barski,Grigori Alexandrov. Productora:Primer Estudio Goskino. Pais: URSS Año:1925. En conmemoración de la revolución de l9O5 acaecida en la Rusia zarista el genial cineasta ruso Sergei Eisenstein decidió rodar con su inigualable maestría «El Acorazado Potemkim,película sin duda alguna modélica e imprescindible en al Historia del Cine.Tanto por el estilo como por la técnica ejecutada. El objetivo de Sergei Eisenstein era dar a conocer mediante una película lo acontecido en la revolución de 1905.Para ello planeó realizar una historia de gran La tripulación del acorazado se niega a comer el rancho de carne podrida.El despotismo y la intransigencia de los mandos ante esta reivindicación condujo a un motín de grandes dimensiones.Los marineros se hicieron rápidamente con el control del navío,donde sustituyeron la bandera zarista por la roja de la revolución.Se dirigieron a Odessa y allí apoyaron una huelga general revolucionaria del pueblo que fue dispersada de forma intransigente por los cosacos zaristas. Esto supuso el principio y el fin de la aventura revolucionaria del Potemkim. Perseguidos,ejecutados,deportados a Siberia,encarcelados…asi acabaron los marineros que con una intención solidaria osaron luchar contra el tradicionalismo Eisenstein ensayó con mucho cuidado y de forma meticulosa todos los movimientos.Hasta el punto de utilizar el «Doce Apostoles»buque gemelo del Potemkim.Le gustaba el rodaje en exteriores naturales y la participación de actores no profesionales.El método de Eisestein durante el rodaje se redujo a un constante:Ritmo,movimiento y repetición.Con un enfrentamiento entre el movimiento caótico(masas revolucionarias)y el movimiento rítmico( soldados zaristas)y entre el movimiento hacia abajo(cochecito de la escalinata)y el movimiento hacia arriba(masas agolpadas en la escalinata). Pero debemos recordar a Eisenstein por el pretendido efecto subversivo que nos trasmite en sus secuencias:la carne llena de gusanos,las escalinatas de Odesa,la bandera roja coloreada a mano… El arte cinematográfico de Eisestein y su labor subversiva y crítica tuvo su continuidad a lo largo de la Historia del Cine.Como así lo atestigua el hecho de que cuando Brian de Palma rodó Los Intocables (1986) copió la escena del cochecito de El Acorazado Potemkin y la situó casi idéntica en su película. Esta escena del cochecito llena de angustia y tensión,fue cortada en Alemania antes de su exhibición.Una exhibición de la que quedaban excluídos los militares alemanes.Prueba del carácter subversivo,revolucionario e innovador del extraordinario Eisestein. |
Cartel ruso de la película.
Una de las mejores escenas de esta película: «Las Escaleras de Odessa», con un tema de Led Zeppelin: Stairway to Heaven.
Cartel español de la película.
Piratas del Caribe – En el fin del Mundo
30 marzo, 2007 a las 11:54 am | Publicado en Cine | 4 comentariosSiguiendo la estela de lo sucedido en “Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto”, encontramos a nuestros héroes Will Turner (Orlando Bloom), Elizabeth Swann (Keira Knightley) aliados con el capitán Barbossa (Geoffrey Rush) en una búsqueda desesperada para liberar al capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) de las manos de Davy Jones. Mientras el terrorífico barco fantasma, el Holandés Errante, bajo el control de la East India Trading Company, causa estragos a lo largo de los Siete Mares. Will y Elizabeth, navegando en medio de la traición, la felonía y mares salvajes, deben seguir adelante rumbo a Singapur y enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng (Chow Yun-Fat). Ahora, en los mismísimos confines de la tierra, todos ellos deben elegir un bando en la batalla final ya que no sólo sus vidas y fortunas, sino también el futuro de la piratería clásica, pende de un hilo…
Podeis visitar la página web oficial en inglés Piratas del Caribe 3: En el fin del Mundo.
Contiene el trailer en inglés, galería fotográfica, posters, etc.
Guerra de Malvinas: Royal Navy Task Force
28 marzo, 2007 a las 10:05 pm | Publicado en Batallas navales | 38 comentariosLa Task Force enviada por el Reino Unido a Malvinas sufrió un duro castigo por parte de la Fuerza Aerea Argentina.
Buques de guerra de la Royal Navy que participaron en la guerra de las malvinas:
Portaviones: Hermes (28.700) tons, Invincible (19.800 tons).
Buques de asalto: Fearless e Intrepid (12.100 tons)
La mitad de la flota de submarinos nucleares:
Conqueror
Courageous
Spartan
Splendid
Valiant
Onyx (propulsión diesel)
Destructores
Tipo 82 : Bristol 7.100 tons
Clase County: Antrim (Dañado) 6.200 tons
Glamoran (Dañado por misil Exocet) 6.200 tons
Tipo 42 : Cardiff 4.100 tons
Coventry
Exeter
Glasgow (dañado por bomba sin explotar).
Sheffield (hundido por Exocet)
Fragatas
Tipo 22: Brilliant 4.000 tons
Broadsword
Tipo 21: Active 3.200 tons
Alacrity
Ambuscade
Antelope (hundido por bombas)
Ardent (hundido por bombas)
Arrow
Avenger
Clase Leande: Andromeda 3.200 tons
Argonaut (Dañado)
Minerva
Penelope
Clase Rothesay: Plymouth (Dañado por bomba) 2.800 tons
Yarmouth
Otros Tipos
Aparte del Endurance, otros barcos de guerra que participaron hasta la rendición fueron:
Buques de apoyo: Hecla, Herald e Hidra (2.700 tons, helicoptero Wasp) como buques hospital.
Buques de protección pesquera: Dumbarton Castle y Leeds Castle (1.450 tons) en el papel de buques despachadores.
Buques auxiliares
«Regent», «Resource»
«Fort Austin», «Fort Grange»
«Stromness»
«Olmeda», «Olna» (plus «Olwen» – no tomó parte)
«Tidepool», «Tidespring»
«Blue Rover» – uno de la flota de cinco pequeños petroleros; también transportó carga seca.
«Appleleaf», «Brambleleaf», «Bayleaf»
«Pearleaf» and «Plumleaf» – barcos viejos.
«Sir Bedivere», «SIR GALAHAD» (perdido por ataque aereo),
«Sir Geraint», «Sir Lancelot» (dañado por bomba sin explotar), «Sir Percivale»
«Sir Tristram» (dañado por bomba sin explotar).
«Engadine»
Buques mercantes que participaron en la Guerra de Malvinas:
Transportes que llegaron a mediados de mayo.
«Canberra» 44,800 grt Req/2H
«Elk» 5,500 grt Req
«Europic Ferry» 4,200 grt Req/SN/SC
«Norland» 13,000 grt Req/2H/SN/SC
«ATLANTIC CONVEYOR» – buque de apoyo para aviones y helicópteros (hundido por Exocet) 15,000 grt Req/flight deck/SC
Transportes que llegaron a finales de mayocon la 5ª Brigada de Infantería y apoyo logístico.
«Queen Elizabeth 2» 67,100 grt Req/2H
«Baltic Ferry» 6,500 grt Req/2H/SN/SC
«Nordic Ferry» 6,500 grt Req/2H/SN/SC
«Lycaon» – Barco aprovisionamiento de municiones 11,800 grt Ch/SC
«Atlantic Causeway» – Barco de apoyo a helicopteros 15,000 grt Req/flight deck & hangar/SC
Transportes que llegaron en junio.
«St. Edmund» – transporte de tropas 9,000 grt Req/2H/SN/SC
«Tor Caledonia» – transporte 5,100 grt Req
«Contender Bezant» – portaaviones y porta helicopteros 11,400 grt Ch/flight deck & hangar
Petroleros, la mayoría utilizado para aprovisionas a la RAF.
«British Esk», «British Tay», «British Test», «British Tamar»,
«British Trent» all 15,600 grt fletado
«Anco Charger» 15,600 grt fletado
«British Dart», «British Wye», «British Avon» todos de 15,600 grt fletados
«Alvega» 33,300 grt fletado
«Eburna» 19,800 grt fletado
«Balder London» 20,000 grt fletado
Otras unidades:
«Irishman», «Yorkshireman» – remolcadores oceanicos ambos 700 grt Req
«Salvageman» – remolcador oceanico 1,600 grt Req
«Wimpey Seahorse» -buque pontón 1,600 grt Req/SC
«Stena Seaspread» – buque de reparaciones 6,100 grt Req/SN/SC
«Fort Toronto» – algibe 20,000 grt Ch
«Uganda» – barco hospital 16,900 grt Req/H/SC
«Cordella», «Farnella», «Junella», «Northella», «Pict» -dragaminas 1,200 a 1,600 grt Req
«Iris» – buque de apoyo 3,900 grt Req/H/SC
«Saxonia» – barco frigorífico 12,000 grt Ch/H/SN/SC
«Geestport» – barco de almacenamiento frigorífico 7,700 grt Req/H
Antes de la rendición fueron desplegados entre otros, el petrolero «Scottish Eagle» desde Milford Haven y el buque offshore «British Enterprise III» desde Rosyth. La lista completa fue:
Petroleros «Scottish Eagle» (33,000 grt, Ch/SC) y «G A Walker» (18,700 grt, Ch)
Despatch vessel «British Enterprise III» (1,600 grt, Req)
Buque de reparaciones»Stena Inspector» (6,100 grt, Ch/SN/SC)
Porta helicopteros y buque de reparaciones «Astronomer» (27,900 grt, Req/flight deck and hangar)
Buque de aprovisionamiento de municiones «Laertes» (11,800 grt, Req)
Buque de almacenamiento refrigerado «Avelona Star» (9,800 grt, Ch/H)
Buque de apoyo a dragaminas «St Helena» (3,100 grt, Req/H/SN/SC)
La Legión Cóndor: Regreso a Alemania
24 marzo, 2007 a las 11:11 pm | Publicado en Otros | 2 comentariosBarcos alemanes trasladan, al final de la contienda, las tropas alemanas que participaron en la guerra civil española que fueron conocidas como LEGIÓN CÓNDOR.
Hoopika Beach Park
23 marzo, 2007 a las 3:43 pm | Publicado en Deportes Náuticos | Deja un comentarioSituada en la isla Maui, Hawaii, la playa de Hoopika con olas de más de 6 metros y vientos de 30 nudos es el paraiso de los surfistas, windsurfistas, paddle-surfistas y todo lo terminado en fistas.
Maui, Festival de Canoas.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.