¡Que vienen los Gigayates!
5 febrero, 2009 a las 10:55 pm | Publicado en Náutica de Recreo | 2 comentariosAunque sea frívolo tratar este tema en tiempos de crisis económica, no he resistido la tentación de mostrar un modelo de yate novedoso, un capricho dirigido a unos pocos clientes que poseen el poder adquisitivo suficiente para adquirirlo y mantenerlo.
No podía ser otra, la firma Wally que sigue desarrollando conceptos innovadores y minimalistas de lujo a una tasa superior a cualquier otra empresa de diseño marino en el planeta. El proyecto más reciente es el «WallyIsland» un gigayate de 99 metros (325 pies) que empequeñece a la gran mayoría de los megayates de lujo y reconcibe el yate como una isla flotante personal, una dirección móvil que puede ser utilizada como una casa, un espacio de entretenimiento o incluso una exposición en movimiento.
En décadas pasadas, un yate de 60 m era una joya personal suficiente para ser considerado como un rico propietario, pero en los últimos diez años, en el espíritu de exceso surgió el megayate, más de 66 m de eslora. Y cuando los ostentosos megaricos empiezan a competir, sus yates nunca son lo suficiente grandes. En los últimos diez años, varios barcos se han construido de más de 96 metros.
El WallyIsland no es el primero de esta nueva raza de lujosos gigayates, ni es el más grande. Paul Allen con su Octopus, por ejemplo, es un monstruo de unos 123 metros construido por Lürssen, y el Jeque de Dubai que actualmente posee el yate de motor más grande y más lujoso del mundo con 153 m de eslora. WallyIsland, sin embargo, tiene algunas características únicas.
WallyIsland se parece más a un buque tanque que sus hermanos gigayates, debido a la enorme cubierta principal, 1000m2, y al hecho de que tiene sólo tres niveles superiores . Está diseñado de esta manera para aumentar el espacio abierto y de entretenimiento. Permitirá grandes espacios de jardín, y este tipo de diseño también mantiene el costo del yate «competitivo», aunque nos estremece imaginar lo que se entiende por «competitivo» en este tipo de proyecto.
La cubierta principal del WallyIsland puede incluir una gran piscina, espacios de jardín, mini tenis o un campo de futbito, así como los helipuertos necesarios. Se incluyen dormitorios para un máximo de 40 tripulantes y 24 invitados, así como la impresionante suite del armador. Los tanques de combustible pueden albergar alrededor de las tres cuartas partes de un millón de litros.
Los interiores cuentan con una salón principal, salón comedor, alojamiento, biblioteca, cine, spa, wellness y gimnasio, servicio y zona de tripulación, y el área de navegación.
Especificaciones técnicas preliminares
Tipo: yate de motor
Eslora total: 99.05 m
Eslora entre perpendiculares: 99.00 m
Manga: 18.00 m
Calado: 4,05 m
Desplazamiento (media carga) – 2.730 toneladas.
Construcción:
Tipo – Acero
Clasificación RINA
Sonido y análisis de vibraciones-TBC
Tanque de pruebas TBC
Superestructuras de acero
Propulsión / Sistema de Dirección: 2 x 2.500 kW de energía eléctrica Azipods
Velocidad máxima: 17,5 nudos
Velocidad de crucero: 16 nudos
Capacidad de combustible: 750.000 litros
Autonomia a velocidad de crucero: 15.000 nm
Propulsores de Proa – 2 x 240 kW
Sistemas de estabilizadores 4 x cuántica prorrogable velocidad cero aletas
Generación eléctrica – 4 x 1.500 kW
Generador de emergencia – 1 x 160 kW
Agua dulce – 50.000 l
Potabilizadoras 2 x 550 l/h Idromar
Aire Acondicionado – 3 x 200 kW Condaria
Acabado de cubierta – teca
Revestimiento final – Dupont
Tenders y juguetes de agua – 2 x WallyTenders (13,6 m; 2 x barcos de vela conquilla fija (8m), 2 grandes tenders y 6 motos acuáticas.
Alojamiento
6 grandes suites para 12 invitados (se pueden transformar en 12 suites separadas para 24 personas)
1 suite king size del armador (200 m2)
20 cabinas dobles para 40 miembros de la tripulación
2 camarotes para capitán y los oficiales
El salón principal se encuentra en el centro del buque, en el Salón de Servicio y la cubierta (piso inferior), con el doble de altura del nivel: nivel inferior de 260 m2; nivel superior con balcón mirando en la parte inferior de 150 m2
Comedor / sala de juegos de azar en la cubierta superior hacia popa (en la superestructura), de 125 m2, biblioteca de 50 m2.
HiFi & Home Cinema 50 m2.
(sala de wellness) 50 m2 con hammam, sauna, duchas y zona de masajes
Sala de gimnasio de 50 m2 con aparatos de ejercicios
Comedor de la tripulación con área de cocina -40 m2
Cocina profesional con electrodomésticos -41 m2
Almacen principal de alimentos -19 m2
Frigoríficos con capacidad total de 26.000 l .
5 despensas (una cada piso) para el servicio
La cubierta principal (cubierta externa) tiene una gran superficie parcialmente cubierta de teca, de casi 1000 m2.
En total hay 5 cubiertas de habilitación, además de un piso inferior para la máquina, tanques y personal técnico.
El acceso a las diferentes cubiertas es a través de los ascensores (uno para huéspedes y otro para servicio), y a popa a través de escaleras.
Seguimiento de la Volvo Ocean Race
23 octubre, 2008 a las 11:57 pm | Publicado en Deportes Náuticos, Náutica de Recreo | 3 comentarios
La regata Volvo Ocean Race comenzó el 11 de octubre en Alicante y aunque con un poco de retraso me enrolo virtualmente para hacer un seguimiento de la misma. Estamos en la primera etapa: Alicante – Ciudad del Cabo ( 6500 millas naúticas), los ocho barcos participantes: Green Dragon, Ericsson 4, Puma Ocean Racing, Telefonica Negro, Telefonica Azul, Ericsson 3, Delta Lloyd y Team Russia a día de hoy han pasado la meta volante de Fernando de Noronha y todavía no hay grandes ventajas, van en un pañuelo y tienen por delante algo más de 3300 millas de navegación hasta Ciudad del Cabo.
Todos los aficionados podemos seguir las vicisitudes de esta emblemática regata de vuelta al mundo que finalizará, en su décima etapa, a finales de junio de 2009 en San Petesburgo.
Yate de lujo con líneas de atunero
4 junio, 2008 a las 12:37 am | Publicado en Náutica de Recreo | 1 comentarioEl estudio A-cero crea un yate de lujo a partir de un atunero
Joaquín Torres traslada su arquitectura minimalista y de vanguardia a un barco de recreo de 70 metros de eslora
- Autor:
- Javier Armesto
- Fecha de publicación:
- 03/06/2008
«Lo más difícil en esta profesión es tener un nombre, después te llaman para cualquier cosa». Así explica Joaquín Torres, director del estudio coruñés A-cero, su último encargo: transformar un barco atunero de 70 metros de eslora en un yate de lujo. La idea partió del propio promotor, un cliente madrileño que deseaba un diseño vanguardista de líneas claras, acorde con el trabajo que desarrolla A-cero.
El programa del nuevo yate incluye un área para la tripulación con ocho camarotes, zonas comunes y cuarto de máquinas en el nivel inferior; seis suites con baño privado, salón, comedor, cocina, solario, sala de estar exterior y piscina en el nivel de cubierta, y dos suites más con baño privado en el nivel del puente de mando. Además, cuenta con gimnasio, spa y sala de proyecciones.
«La estilizada imagen del yate -indican desde el estudio- es fruto de la traducción del estilo y los principios de diseño del estudio a la arquitectura naval: distribución funcional, geometría precisa, volúmenes puros, formas escultóricas esbeltas y una aproximación minimalista».
Torres, que ya había realizado un proyecto de interiorismo para otro yate de 40 metros, trabajó esta vez junto a ingenieros navales. «El lenguaje arquitectónico es parecido. Es igual que si diseñas un coche, pero no cuentas con la formación técnica», señala.
Para aprovechar el espacio se ha optado por eliminar los elementos superfluos y dar preferencia al color blanco y los tonos claros en los acabados, así como al uso de materiales de gran calidad, como las maderas naturales, y de última generación, como la fibra de carbono. El presupuesto del barco, equipado con sistemas de navegación de última tecnología, supera los 30 millones de euros. Para construirlo se barajan un astillero gallego y otro de Chile, y se espera que esté acabado en tres años.
Force Blue
1 noviembre, 2007 a las 11:22 pm | Publicado en Náutica de Recreo | 9 comentariosEste es el nombre del megayate del jefe del equipo de Formula 1 Renault, Flavio Briatore. Reconozco que tiene buen gusto además de las mujeres, no hay más que ver a Elisabetta Gregoraci su flamante novia, también tiene un yate que va en consonancia con su lema: «La riqueza te da la libertad, yo me siento libre».
Force Blue
- Force Blue (ex Big Roi)
- Eslora: 62.33 m.
- Manga: 11.38 m.
- Calado: 2.95 m.
- Año de construcción: 2002
- Diseñador: Celeste dell`Anna
- Constructor: Royal Denship
- Propietario: Flavio Briatore. Jefe de Renault F1
- Casco: Acero
- Clasificacion: Lloyds
- Numero de huéspedes: 12
- Numero de tripulantes: 17
- Velocidad de crucero: 14 nudos
- Velocidad máxima: 17 nudos
- Motores principales: 2 x 1850 Caterpillar 3512B
- Consumo de fuel: 750 Ltr/Hr (198 Gall/Hr)
- Puerto de registro: Islas Cayman
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.