El bulkcarrier surcoreano «STELLAR DAISY» desaparece en el Atlántico Sur.
7 abril, 2017 a las 8:25 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioEl VLOC (Very Large Ore Carrier) STELLAR DAISY había zarpado el 26 de marzo de un puerto de Brasil donde cargó mineral de hierro rumbo a un puerto chino. La tripulación estaba compuesta por 8 surcoreanos y 16 filipinos.
Un mensaje de socorro enviado por un tripulante el pasado viernes 31 de marzo a las 11:40utc, alertando de que el buque tenía una vía de agua y sufría una fuerte escora, fue recibido por la naviera propietaria del buque, POLARIS SHIPPING, Busan-Corea del Sur. Poco después se perdió todo tipo de contacto con el buque.
El MRCC (Centro de Coordinación y Rescate Marítimo) de Uruguay recibió la alerta de socorro de la radiobaliza de localización de siniestros del buque (EPIRB), alertando a varios barcos mercantes que comenzaron a rastrear la zona encontrando restos y un fuerte olor a fuel. Un buque de la Armada Nacional de Uruguay localizó una balsa con 2 tripulantes de nacionalidad filipina. Según relataron más tarde, el buque sufrió daños estructurales, produciéndose una gran vía de agua que produjo una fuerte escora, obligando a los tripulantes a abandonar el buque rápidamente, hundiéndose posteriormente.
Un buque brasileño que dispone de un helicóptero se unió a las operaciones de búsqueda y rescate (SAR) el pasado domingo 2 de abril para continuar la busqueda de los restantes 22 tripulantes.
La zona donde desapareció el «STELLAR DAYSI» se encuentra a 2.000 millas (3.700 km) de la costa uruguaya, siendo zona de responsabilidad (SAR) búsqueda y rescate de Uruguay, hasta mitad del Atlántico, la otra mitad corresponde a Sudáfrica.
Foto tomada durante una evacuación médica de un tripulante cerca de Sudáfrica en 2014.
Copyright: NSRI.
IMO | 9038725 |
---|---|
Nombre del barco | STELLAR DAISY |
Tipo de buque | (Bulk carrier) Mineralero |
MMSI | 538003486 |
Registro bruto | 148431 tons |
Peso muerto | 266141 tons |
Año de construcción | 1993 |
Constructor | MHI NAGASAKI SHIPYARD & ENGINE WORKS – NAGASAKI, JAPÓN |
Bandera | ISLAS MARSHALL |
Puerto de registro | MAJURO |
Sociedad clasificadora | KOREAN SHIPPING REGISTER |
Operador&Armador | POLARIS SHIPPING – SEUL, COREA DEL SUR |
Nombres anteriores | SUNRISE hasta enero 2008 SUNRISE III hasta marzo 2006 |
Crucero SAGA RUBY a desguace
1 abril, 2017 a las 10:33 pm | Publicado en Cruceros, Desguaces, El barco de la semana | 1 comentarioEl próximo día 4 de abril el SAGA RUBY, navegando propulsado por su máquina, llegará a Alang, India para ser embarrancado y proceder a su desguace. Fue botado en 1973 como Vistafjord para la naviera Norwegian America Line, y su último crucero como Saga Ruby fue en 2013 antes de ser vendido en enero de 2014, con un futuro prometedor, ser un buque hotel en Birmania (Myanmar). Eso nunca sucedió y el buque finalizará su vida en la India.
Aqui lo vemos en su última visita a Coruña.
Características:
- Último nombre: OASIA
- IMO: 7214715
- MMSI: 311000198
- Indicativo de llamada: C6AZ3
- Registro bruto: 24.492 tons
- Peso muerto: 4.454 tons
- Puerto de registro: Nassau
- Bandera: Bahamas
- Sociedad clasificadora: Bureau Veritas
- Año de construcción: 1973
- Eslora: 191 m
- Manga: 25 m
- Calado: 8,20 m
- Cubiertas: 9
- Pasajeros: 655
- Tripulación: 380
- Velocidad: 20 nudos
- Propulsión: 2x Sulzer 9RD68. 17650 Kw (combinados). 2 hélices.
- Otros nombres: Vistafjord (hasta diciembre de 1999). Caronia (hasta noviembre de 2004). Saga Ruby (hasta febrero de 2014).
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- El temporal en el mar
- Historia del cable trasatlántico y los buques cableros españoles
- Buques espía y de Inteligencia Naval
- La Linea Onedin
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Un grupo de piratas intenta abordar al BAC PATIÑO
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- Buque Tanque "Campeón"
Blog Stats
- 2.674.319 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.