¡Rumbo a Maracaibo!

22 agosto, 2007 a las 10:19 pm | Publicado en Otros | 3 comentarios

Pongo rumbo a mares más cálidos y le daremos unas vacaciones obligadas al blog. Dejo una pequeña actualización del post Flota Rusa con imágenes del crucero atómico lanzamisiles Pyotr Velikiy (Pedro el Grande).

Gracias a todos los que seguís el blog y espero mejorarlo a partir de septiembre. Buena navegación y buena guardia a todos los que surcais los mares y las ondas hertzianas.

Colisión en el Estrecho de Gibraltar

12 agosto, 2007 a las 11:22 am | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentarios

Visto en el diario El País, 12.08.2007

Un petrolero choca con un chatarrero en Algeciras

El segundo barco ha quedado semihundido y sus tripulantes han sido rescatados.- El petrolero no ha sufrido daños

Un petrolero cargado de crudo ha chocado a las seis de esta mañana con un buque cargado de chatarra junto a Punta Europa, de tal modo que éste quedó semihundido, apoyado en el fondo marino, mientras que el petrolero, ahora fondeado en el puerto de Algeciras (Cádiz), apenas sufrió daños.

Los veintiséis tripulantes del chatarrero fueron rescatados, según un portavoz de Salvamento Marítimo de Algeciras, quien ha precisado que ahora las autoridades estudian cómo extraer el combustible del barco afectado, en el que no se han detectado fugas.

No pudieron evitarse

A esa hora de la madrugada había buena visibilidad en la zona, pero como ambos barcos bordeaban la costa en sentido opuesto, justo en Punta Europa, no pudieron evitarse cuando ya estaban muy próximos el uno del otro, según la fuente.

El petrolero transportaba 39.000 toneladas de crudo, mientras que el otro buque cargaba unas 27.000 toneladas de chatarra, ambos con bandera danesa de conveniencia.

El chatarrero acababa de salir del puerto de Gibraltar, mientras que el otro llegaba por el Este en el momento del choque, en el que ha sufrido desperfectos en su proa que no le han impedido fondear en Algeciras con normalidad.

Según veo en algún foro de marinos mercantes, los buques implicados en el accidente son el petrolero Torm Gertrud y el bulk carrier New Flame.

Ahí van unas fotos de los buques accidentados con alguna información de los mismos.

 

torm-gertrud.jpg

torm-gertrud-3.jpg

  • IMO number : 9240885
  • Nombre del barco : TORM GERTRUD
  • Indicativo de llamada : OUNL2
  • Registro bruto : 30058
  • Tipo de buque : Quimiquero/Transporte de productos derivados del petroleo
  • Año de construcción : 2002
  • Bandera : Dinamarca

new-flame.jpg

new-flame-2.jpg

  • IMO number : 9077393
  • Nombre del barco : NEW FLAME
  • Indicativo de llamada : 3EDW
  • Registro bruto : 26824
  • Tipo de barco : Bulk Carrier
  • Año de construcción : 1994
  • Bandera : Panama

Ampliación de la noticia.
Visto en El Periodico 12.08.2007 a las 15:57 HL
El buque New Flame, que ha encallado esta madrugada en el suroeste de Punta Europa, muy próximo a Gibraltar, tras chocar con el petrolero Torm Gertrud, permanece estabilizado sin que se haya producido contaminación al mar, ha informado el delegado del Gobierno andaluz, Juan José López Garzón.

new-flame-semihundido-2.jpg

El bulk carrier New Flame semihundido.
En conferencia de prensa en Algeciras, López Garzón, acompañado de la consejera andaluza de Gobernación, Evangelina Naranjo, ha detallado las causas del siniestro, y ha afirmado que no se han registrado daños personales ni contaminación, solo pérdidas materiales.

Tal y como ha explicado a las 05:54 horas estos dos buques chocaron a un kilómetro de Punta Europa, en aguas próximas a Gibraltar, por causas que están siendo investigadas, pero ha matizado que los primeros indicios apuntan a que uno de los barcos invadió la ruta del otro.

Semihundido en aguas inglesas

El New Flame, de bandera panameña, según ha precisado López Garzón, porta 700 toneladas de fuel y 50 toneladas de diésel, además de su cargamento de chatarra, y permanece encallado, apoyado en el fondo marino con la proa sumergida y la popa fuera del agua.

El Torm Gertrud es un petrolero de doble casco, de bandera danesa, fabricado en el 2002 y se encuentra fondeado en la Bahía de Algeciras, en el Fondeadero C, y transporta 37.000 toneladas de crudo, no presenta daños materiales importantes, tan solo un golpe, y no ofrece peligro de sufrir un vertido.

López Garzón ha explicado que se va a trasvasar el cargamento desde el petrolero a otro buque por seguridad y para evitar cualquier posibilidad de vertido.

Activado el plan nacional de contingencia por contaminación marina accidental

También ha mantenido que aunque las operaciones están bajo la dirección de las autoridades gibraltareñas, el Gobierno español ha activado el plan nacional de contingencia por contaminación marina accidental a través de Salvamento Marítimo.

En estos momentos se encuentran en la zona o se han movilizado el buque de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes, la Salvamar Algeciras, un remolcador, la Salvamar Alkaid, el helicóptero Helimer Andalucía, la Salvamar El Puntal y el buque Don Inda, que está en Galicia y llegará mañana a la bahía algecireña.

Nada más conocerse el accidente se movilizaron, a las 06:05 horas, medios de salvamento para prevenir cualquier contingencia. La Junta de Andalucía tiene listo a personal de Tragsa y Egmasa, empresas públicas de Medio Ambiente, por si se registrara algún tipo de vertido o fuese necesaria su actuación.

López Garzón ha manifestado que Gibraltar pretende trasvasar el combustible que alimenta sus motores en cuanto la situación lo permita, mientras que Evangelina Naranjo ha asegurado que desde primera hora están coordinadas las Administraciones local, autonómica y central para controlar la situación.

colision-en-el-estrecho-de-gibraltar.pps

El barco «M», la última Estación Meteorológica Oceánica Fija.

4 agosto, 2007 a las 12:22 am | Publicado en Barcos, Meteorología | 2 comentarios

Realizando medidas oceanográficas en las profundidades del Mar de Noruega desde el 1 de octubre de 1948, la estación meteorológica oceánica (Ocean Weather Ship Station) OWS Mike, letra M, utilizando el deletreo con el Código Internacional de Señales , en 66N 02E a 2000 metros del fondo marino, representa el mayor estudio realizado tanto en la homogeneidad como en el tiempo sobre las corrientes marinas y sus consecuencias e influencias sobre el clima tanto en la costa noruega como en el interior, llevando a cabo, entre otros estudios, medidas de temperatura y salinidad del mar en una rama profunda de la corriente Atlántica Noruega. La OWS «M»está operada por el Instituto Meteorológico Noruego y el programa hidrográfico lo lleva a cabo el Instituto Geofísico de la Universidad de Bergen. Este servicio es realizado por el buque Polarfront cuyos antecesores fueron los buques Polar Front I y Polar Front II.

polarfront4.jpg

OWS «M»: Polarfront en Aalesund.

oceanstations.jpgEn los siguientes enlaces Las Antiguas Estaciones Meteorológicas Oceánicas Fijas I y Las Antiguas Estaciones Meteorológicas Oceánicas Fijas II cuyo autor es Francisco Martín León, publicadas en La Revista del Aficionado a la Meteorología, nos desvela la historia completa de las OWS.

El batiscafo Mir-1 alcanza el fondo marino del Polo Norte.

2 agosto, 2007 a las 7:39 pm | Publicado en Barcos, Otros | 1 comentario

Visto en el diario El Mundo 02/08/2007

MOSCÚ.- El batiscafo ruso Mir-1 con tres ocupantes a bordo se posó en el fondo marino del Océano Glacial Ártico, debajo del Polo Norte, a 4.261 metros, una inmersión sin precedente, según ha informado la agencia oficial rusa Itar-Tass.

Batiscafo Mir-1.

Batiscafo Mir-1, reflote en una de sus misiones científicas.

El batiscafo Mir-1 al mando del piloto Anatoli Sagalevich tocó fondo a las 12.08 hora de Moscú (08.08 GMT), tras casi tres horas de inmersión en el punto de coordenadas 90 grados latitud norte. En el batiscafo viaja Artur Chilingarov, vicepresidente de la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso y reconocido especialista en expediciones árticas y antárticas y el diputado Vladímir Gruzdev.

«Nos posamos suavemente. El suelo es de color amarillento y no se ven habitantes de las profundidades marinas», dijo Chilingárov, citado por Itar-Tass.

El descenso ha comenzado a las 9:30, hora de Moscú (05.30 hora española), con hora y media de retraso, debido a una revisión adicional de los sistemas de navegación de los sumergibles, según ha transmitido el enviado especial de esa cadena desde el buque laboratorio ‘Académico Fiódorov‘, nodriza de los batiscafos.

Buque de Investigación «Akademik Fedorov».

  • Armador: Arctic and Antarctic Research Institute, St. Petersburg
  • Eslora: 141,20 m.
  • Manga: 23,50 m.
  • Calado: 8,50 m.
  • Registro bruto: 12.660 tons.
  • Registro neto: 3.798 tons.
  • Peso muerto: 7.200 tons.
  • Grúa de proa 1 x 2 t – 3,5/20m
  • Grúa de proa 2 x 50 t – 6/25m
  • Grúa a popa 2 x 10 t – 6/25m
  • Desplazamiento: 16.200 tons.
  • 2 helicopteros grandes del tipo MI-8

Un millonario a bordo

Su gemelo, el Mir-2 lo pilota el ruso Yevguenni Cherniáyev, quien viaja acompañado del científico australiano Michael Mcdowell y del millonario sueco Friedrick Pausen, que pagó 3 millones de dólares por participar en la aventura.

Además de realizar investigaciones científicas, la expedición al fondo del mar en la latitud 90 norte buscará pruebas geológicas para demostrar que el lecho marino de una vasta zona del Polo Norte pertenece a Rusia.

Los científicos pretenden demostrar que la cordillera submarina Lomonósov, que se eleva 3.700 metros desde el fondo oceánico y va más allá del Polo Norte, es continuación de la plataforma continental de Siberia.

La zona sobre la que reclama derechos tiene una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados, en los que se cree que se encuentra una cuarta parte de las reservas mundiales de hidrocarburos.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.