La Torre de Hércules ya es Patrimonio de la Humanidad
29 junio, 2009 a las 9:23 pm | Publicado en FAROS, Fotografía | 5 comentariosEl suspense se ha mantenido durante meses, y el día decisivo aun más, ya que se dilató unas horas la toma de la decisión. Las esperas a veces merecen la pena y por fin, después de muchos avatares, el faro más antiguo de occidente que siempre ha sido de todos, ahora lo es más. La Torre y su entorno, donde a veces paso horas haciendo fotos y vídeos de los barcos que entran y salen del puerto de A Coruña y cuando el objetivo alcanza, también de la ría de Ferrol. Aquí dejo esta foto tomada hace unos meses cuando la estaban dejando guapa.

La Torre de Hércules aún más artística
La sombra de la Torre es alargada
6 febrero, 2009 a las 1:03 am | Publicado en FAROS, Fotografía | 4 comentariosParafraseando el título de la famosa novela de Miguel Delibes «La sombra del ciprés es alargada», quiero poner mi granito de arena para que la candidatura de la Torre de Hercules a ser elegida Patrimonio de la Humanidad siga adelante y pronto deje de ser solo candidata.
En esta foto que hice a principios de otoño del pasado año, la Torre que sirve de ayuda a la navegación durante la noche también parece querer indicar el rumbo a pleno sol al crucero «Ventura», que salía de la ría de A Coruña.
Desde su posición se pueden tomar fotos curiosas y a veces insólitas, en este caso el barco navega por encima de los tejados de los edificios del barrio de Adormideras.
Se busca farero
29 diciembre, 2008 a las 12:43 am | Publicado en FAROS, Fotografía | 28 comentariosViendo estas imágenes a ver quien se atreve a aceptar la oferta de trabajo.
¿Recordáis la famosa foto del faro de la Jument realizada por Jean Guichard?. Al ver la foto por primera vez, todos nos temimos lo peor. ¿Sobrevivió el farero?. En este vídeo cuentan la historia completa. Si, ya se que está en inglés pero no viene nada mal practicar un poco la traducción, así me ahorráis el trabajo.
La belleza del fondo marino hecha libro
22 febrero, 2008 a las 1:02 pm | Publicado en Fauna marina, Fotografía | 1 comentarioPeriodista y realizadora, Claire Nouvian lleva 10 años recorriendo el mundo para rodar series de animales como ‘Les Chroniques de la jungle perdue’ o ‘Les Nuits sauvages’. Su pasión por la fauna submarina y la inmersión le ha llevado a especializarse en este ámbito, y ahora recoge en ‘Criaturas abisales’ (Esfera de los Libros) una exclusiva selección de imágenes tomadas a miles de metros de profundidad.
Vampiros de los abismos, pulpos con orejas, monstruos de las profundidades, fósiles vivientes y frágiles criaturas bioluminiscentes. Un sinfín de fotos inéditas que comprometen las fronteras de nuestro saber y nos dejan sin palabras ante la diversidad de vida en la tierra.
Fascinada por el fondo del mar, Nouvain quiso compartir los secretos encerrados tras los muros bien custodiados de los institutos de investigación oceanográfica. Solicitó la cooperación de los más grandes investigadores internacionales y, en tres años de trabajo, reunió todos los negativos de las fotografías más recientes tomadas por los escasos sumergibles y robots capaces de una inmersión hasta los 5.000 metros de profundidad. De esta exclusiva colección, única en el mundo hasta hoy, seleccionó las imágenes más espectaculares.
Las fotografías, en su mayoría inéditas, son el resultado de una investigación iconográfica sin precedentes, una «caza a la búsqueda de la imagen» realizada por la autora en las cuatro esquinas del globo. En total se reunieron más de 5.000 fotografías, de las que finalmente se seleccionaron 220 negativos.
«En 2001, después de ver una película de prodigiosa belleza proyectada en el Aquarium de Monterey de California, me sumergí en los fondos abisales. De la noche a la mañana y sin apenas advertirlo mi vida cambió de rumbo. Las imágenes, difundidas en bucle, mostraban animales que habían sido filmados por el instituto MBARI en los fondos del cañón de Monterey. Aparecían criaturas fabulosas, de formas sorprendentes, colores insospechados, que lanzaban amenazadores rayos de luz azul o por el contrario ondulaban con una gracia infinita, produciendo irisados destellos. Seres extraños, sin cabeza ni cola, se enroscaban y desenroscaban como cintas fluidas que ejecutaran una danza mágica», explica la autora en el prólogo de su obra.
«Una criatura me llamó la atención sobre todas: una especie de pulpo transformista rojo oscuro, provisto de dos grandes orejas cómicas que llamaban la atención. Parecía flotar en el espacio, entre las estrellas… Con inmensa elegancia y extremada lentitud, hinchaba el manto formando un globo y luego lo adelgazaba hasta semejar un disco; otras veces, sin embargo, lo levantaba por encima de la cabeza y se metamorfoseaba en calabaza abisal, luego reaparecía súbitamente, esta vez ensortijado en toda su longitud, semejante a una flor de enredadera replegada en la noche. Al final se alejaba tranquilamente en la negritud de su universo…», relata la autora.
Mis pensamientos seguían el bucle de la película: «No es posible… Estos animales no son reales… Estos efectos especiales están espléndidamente realizados, ¡lo nunca visto! Tiene que estar Tim Burton detrás de todo esto…» Y a medida que mis ojos desvelaban, no ya la marca de las imágenes de síntesis, sino la inimitable textura de la realidad, mis pensamientos cambiaron de naturaleza. «¿Cómo es posible que la Tierra albergue tales maravillas y que nosotros no estemos enterados?»
Claire Nouvain explica: «Necesitaba un libro que me permitiera recrear con detalle, a mi modo y por extenso, a aquellos increíbles animales ocultos en las tinieblas oceánicas. Necesitaba distancia y libertad para emprender mi propio viaje interior y reunirme mentalmente con esos seres intraterrestres latiendo en el corazón de un cielo líquido. Quería saberlo todo sobre ellos […] Soñaba con un libro que sacara a los abismos de las sombras».
Fuente: Diario El Mundo.
A vista de pájaro
28 septiembre, 2007 a las 10:20 pm | Publicado en Fotografía | 2 comentariosSaliendo un poco de los temas habituales de este blog y aprovechando un vuelo que realicé de Madrid a Coruña, me puse pegado a la ventanilla cámara en ristre cuando se estaba realizando el vuelo de aproximación al aeropuerto de Alvedro y tan pronto salimos de la masa de nubes empecé a disparar secuencialmente hasta que tomamos tierra. Las imágenes me parecieron bonitas e hice un pps que quiero compartir con vosotros. Música de Chambao.
vuelo-de-aproximacion-al-aeropuerto-de-alvedro-2-pptminimizer.pps
Planeta Mar
1 junio, 2007 a las 10:48 pm | Publicado en Fotografía | 1 comentarioDesde que vi por primera vez los «posters» de faros y costas azotados por el viento y las enormes olas, realizados por el fotógrafo Philip Plisson , quedé impactado por su belleza y plasticidad, nunca antes había visto tan bien plasmadas las fuerzas de la naturaleza en todo su esplendor, los temporales que como en el norte de España asolan Bretaña, Irlanda o Normandia desde otoño a primavera.
Sirvan estas imágenes de P. Plisson como muestra de lo que podeis encontrar en su libro «PLANETA MAR». (Visto en el diario El Mundo).
Portada del libro.
350 islotes se desgranan, es el archipiélago de San Blas, Panama.
Punta de Paulains, 24 de noviembre de 1996, vientos de 130 km/h.
A bordo del Mariquita en aguas de Saint Tropez
Botadura del submarino Redoutable, 1967.
Faro de Saint-Martin, Biarritz.
Gigantesco barco en construcción.
Rompehielos finlandés Otso en el Golfo de Botnia.
Viareggio, Italia, pueblo pesquero. Hoy en día se construyen yates de lujo.
Plataforma Claymore en el Mar del Norte.
Banco Arguin, entre Dune du Pilat y Pointe du Cap Ferret, Francia.
Isla de Clare, Irlanda. El pequeño faro que existía fue desmantelado.
Una breve reseña del autor y su obra, me imagino que es de la contraportada del libro Planeta Mar.
El mar es la clave de la vida y de la supervivencia, el motor de la historia, la mayor riqueza que se haya ofrecido jamás a los hombres, así como una perpetua invitación a la superación. Tras el éxito de El Mar, aparecido en el año 2002 en diez idiomas simultáneamente, Philip Plisson presenta en esta obra, que constituye sin duda un nuevo reto, fotografías en su mayor parte inéditas fruto de un trabajo desarrollado en los océanos durante más de veinticinco años en cincuenta países. Con más de 180 fotografías tomadas desde el cielo o junto al agua, Philip Plisson revive a lo largo de las páginas la fuerza del mar y la belleza de los elementos, que se desatan o apaciguan a voluntad de los vientos y las mareas, y el trabajo y la vida de los hombres en este elemento marino. Diez magníficos desplegables refuerzan la intensidad de esta obra, acompañadas de textos de Christian Buchet, gran especialista en temas marítimos, que hace balance de los desafíos actuales a escala mundial.
Philip Plisson nació en 1947. En 1982, este enamorado del mar deja las proximidades del Loira y de la Sologne para instalarse definitivamente en La Trinité-sur-Mer, lugar de vacaciones de su infancia, donde crea la sociedad Pêcheur d’images (Pescador de imágenes). Su trabajo reúne actualmente más de 400.000 imágenes. En 1991 ingresa en el seno del Cuerpo histórico de los Pintores de la Marina. Philip Plisson es autor de cuarenta libros. Christian Buchet, de la Academia de Marina, es director del Centro de Estudios del Mar del Instituto Católico de París. Miembro del Laboratorio de Historia Marítima y del Comité de Vigilancia Ecológica de la fundación Nicolas Hulot, así como administrador del Instituto Francés del Mar.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.