Un grupo de piratas intenta abordar al BAC PATIÑO
13 enero, 2012 a las 12:23 am | Publicado en Armada Española, Operación Atalanta, Piratería | 2 comentariosEl Patiño, Buque de Aprovisionamiento para el Combate (BAC) de la Armada española, que navega por el Índico dentro de la Operación Atalanta de la UE, ha sido atacado esta madrugada por un grupo de piratas a bordo de un esquife, una embarcación ligera y de gran velocidad, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa. Ningún miembro de la tripulación del Patiño ha resultado herido en el ataque, que ha concluido con la detención de seis piratas. El ataque se produjo a 50 millas de Mogadiscio.
Fuentes de la Armada indicaron que lo más probable es que los piratas confundieran al buque de guerra español con un carguero, dada la silueta del Patiño y el hecho de que el ataque se produjera en plena noche. No es la primera vez que los piratas atacan por error un buque militar. En octubre de 2009, dos lanchas piratas intentaron abordar el buque de reabastecimiento La Somme, de la Armada francesa, que repelió el ataque y capturó a cinco de los piratas.
En torno a las 03.30 horas de esta madrugada, el esquife abrió fuego contra el buque de guerra español, lo que provocó la inmediata respuesta con armas ligeras por por parte de los infantes de Marina españoles. Pese a ello, los piratas siguieron disparando, por lo que desde el Patiño se respondió con armamento de mayor calibre, lo que provocó que los piratas se dieran a la fuga.
A continuación, el helicóptero embarcado en el Patiño salió en persecución del esquife, cuyos ocupantes lanzaron al mar diversos armamentos, bultos y una escala durante la huida. Finalmente, tras realizar fuego de advertencia desde el helicóptero y ordenárseles por megafonía que se detuvieran, el esquife lo hizo.
Según la nota de Defensa, los seis piratas que había en la embarcación fueron subidos a bordo del Patiño. Cinco de ellos se encontraban heridos y están siendo atendidos en el hospital embarcado. Los piratas aseguraron que otro compañero resultó muerto durante el ataque y arrojaron su cuerpo al mar.
Se da la circunstancia de que desde el pasado 7 de diciembre el Patiño es el buque insignia de la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) que lucha contra la piratería en el Índico. Al frente de la flota se encuentra el capitán de navío español Jorge Manso Revilla.
El Patiño es un Buque de Aprovisionamiento para el Combate (BAC) de 17.000 toneladas de desplazamiento, 166 metros de eslora y 22 de manga. Tiene una dotación de 154 marineros y dispone de 2 ametralladoras pesadas de 20 milímetros, cuatro medias de 12,7 y dos ligeras MG-42.
Fuentes: El Pais, edición digital y archivos de funkoffizier
Israel ataca a «La Flotilla de la Libertad»
31 mayo, 2010 a las 10:10 am | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos, Piratería | 7 comentariosLa Flotilla de la Libertad, que Israel califica como «La Flotilla de la Provocación» compuesta por seis barcos y en los que viajaban 750 personas transportando 10.000 toneladas de ayuda humanitaria , como medicinas, material de construcción, libros y casas prefabricadas para la franja de Gaza ,que lleva embargada más de dos años, ha sido atacada por comandos israelíes, el balance provisional de víctimas es de 10 muertos y 30 heridos, aunque algunas fuentes elevan la cifra a 19 muertos y cerca de 60 heridos. El ataque se ha llevado a cabo en aguas internacionales.
Los medios turcos mostraron imágenes captadas dentro del barco turco ‘Mavi Marmara’, en las que se veían a los soldados israelíes abriendo fuego.
El abordaje del comando israelí se produjo antes de lo previsto por los organizadores de la Flotilla, que pretendían intentar llegar a Gaza este lunes.
El Canal 2 israelí informa de que «el abordaje ha sido violento, ante la resistencia con barras de hierro y cuchillos de los activistas en el barco principal, el ‘Mavi Marmara'». Los organizadores de la flotilla aseguran que ningún integrante de las seis embarcaciones iba armado.
A bordo de las embarcaciones que componen la flotilla hay más de 700 activistas pro palestinos de más de 40 países. Israel acusa a los organizadores, en particular el turco IHH, de mantener vínculos con el grupo islamista Hamas.
Liberados los tripulantes del atunero «Alakrana»
17 noviembre, 2009 a las 9:49 pm | Publicado en Piratería | 1 comentarioDespués de un largo tira y afloja que ha traído en vilo durante 47 largos días a toda la opinión pública debido, también, a las complicaciones jurídicas que ha generado el haber traído a España a dos de los secuestradores, por fin hoy están siendo liberados los tripulantes del «Alakrana» previo pago de 2,63 millones de euros y con la supuesta garantía del gobierno de que los dos secuestradores, pendientes de juicio, serán entregados a las autoridades somalies. Los 63 secuestradores han abandonado el barco y por fin, el «Alakrana» navega en libertad hacia las islas Seychelles a donde llegará en un par de días.
Estamos de enhorabuena y me congratulo de que se haya producido la liberación de los tripulantes del «Alakrana», una noticia ansiosamente esperada por todos. Un abrazo a todos ellos y a sus familias.
Fotos: TVE
HOMENAJE A LA TRIPULACIÓN DEL «ALAKRANA»
7 noviembre, 2009 a las 1:22 am | Publicado en Piratería | 2 comentariosFuentes: http://youtube.com/cx9aaw
Segundo intento de secuestro de un atunero español en aguas del Índico en menos de 24 horas
31 octubre, 2009 a las 5:29 pm | Publicado en Piratería | 1 comentarioEL PAÍS
La embarcación logra escapar del ataque gracias a la seguridad privada que viaja a bordo.- Entra en vigor el decreto que autoriza la seguridad privada en los pesqueros.
31/10/2009
El atunero vasco Artza ha logrado evitar un ataque pirata cuando faneaba en aguas del Océano Índico, según informa la Cadena Ser. Según el patrón del barco, Ion Fontela, los piratas se han retirado tras los disparos de advertencia que han efectuado los agentes de seguridad privada con que cuenta la embarcación, en la que viajan 29 tripulantes.
Este ataque es el segundo que se produce contra pesqueros que faenan en aguas cercanas a las costas de Somalia en menos de 24 horas. Ayer, otro pesquero, el ‘Iria Flavia’, con base en Bermeo y que ejerce labores de apoyo a la flota atunera vasca que trabaja en el Indico, logró escapar del ataque de una lancha rápida de piratas cuando navegaba a unas 800 millas al Nordeste de las Islas Sheichelles.
Los tripulantes del Iria Flavia han relatado que cerca de las once de la mañana de ayer, (hora local) detectaron la presencia a unas cuatro millas de su posición de una lancha rápida ocupada por varias personas que se dirigía velozmente hacia ellos. El atunero, entonces, emprendió la huida a toda máquina. Logró perder de vista los piratas que habrían sufrido alguna avería o se quedaron sin combustible, impidiéndoles el abordaje del barco.
Seguridad privada
Hoy entra en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto que permite que la seguridad a bordo de los buques españoles en situaciones de especial riesgo para personas y bienes pueda ser prestada por empresas privadas de seguridad, con el armamento adecuado.
El decreto incluye un nuevo apartado que establece que los vigilantes de seguridad privada podrán portar y usar armas de guerra para garantizar la protección de las personas y bienes, previniendo y repeliendo ataques, con las características, en las condiciones y con los requisitos que se determinen por los ministerios de Defensa e Interior.
Secuestrado en aguas del Indico el atunero español «Alakrana»
2 octubre, 2009 a las 9:27 pm | Publicado en Piratería | 1 comentarioLA VOZ DE GALICIA
Piratería en Somalia
Secuestrado en el Índico un atunero vasco con nueve tripulantes gallegos
El barco, que ya había sufrido otro ataque hace menos de un mes, ha sido capturado por piratas armados a las 5.30 horas a 375 millas de Somalia.
- Autor: EFE. 02.10.2009
El atunero vasco Alakrana, con base en el municipio vizcaíno de Bermeo, ha sido secuestrado esta madrugada por piratas somalíes en aguas internacionales del Océano Índico con 36 tripulantes a bordo, que se encuentran en «buen estado». Según ha informado el Gobierno vasco, la tripulación del pesquero está integrada por 16 marineros españoles –7 vascos y 9 gallegos-, 2 de Malasia, 3 de Senegal, 4 de Ghana, 2 de Costa de Marfil, 1 de las Seychelles y 8 de Indonesia.
En el momento del secuestro, a las cinco y media de la mañana, el atunero se encontraba fuera del perímetro de la operación de seguridad Atalanta, puesta en marcha a principios de 2009 por la Unión Europea para frenar la piratería frente a las costas de Somalia.
En concreto, el Alakrana faenaba a unas 800 millas de la zona de operaciones de la citada operación y a unas 400 millas de la costa de Somalia en el momento de su apresamiento, ha señalado el Ministerio de Defensa. Dos aviones luxemburgueses que forman parte del operativo Atalanta han sobrevolado al pesquero y han confirmado la presencia de personas armadas a bordo del barco.
También el avión de vigilancia español P-3 Orión ha confirmado la presencia de dos personas armadas con rifles en el atunero español, que iba remolcado por un esquife, típica embarcación utilizada por los piratas somalís. El buque secuestrado es el mismo que el pasado 4 de septiembre logró escapar de otro intento de secuestro pirata en el Océano Índico.
El Gobierno ha constituido una Comisión de Coordinación para estudiar todo lo relacionado con el secuestro, ya que, según ha manifestado la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, la prioridad es «preservar la seguridad de la tripulación».
Esta Comisión de Coordinación está presidida por la propia María Teresa Fernández de la Vega y compuesta por los ministerios de Exteriores, Defensa, y Medio Rural y Marino, así como el JEMAD, el director del CNI y el director de Gabinete del presidente del Gobierno.
Tras conocerse el secuestro del pesquero vasco, el PNV ha afirmado que los piratas que actúan en el Océano Índico atacan embarcaciones españolas porque no cuentan con protección de la Infantería de Marina. El PSOE ha recordado sobre este asunto que «jurídicamente no es posible» embarcar a infantes de marina en los pesqueros y ha puntualizado que «la ministra Chacón se ha dejado la piel en la respuesta para llevar el máximo de recursos posibles nacionales e internacionales a la zona».
El PP ha denunciado la «pasividad» del Gobierno en la defensa de los pesqueros españoles en aguas de Somalia y le ha instado a tomar con carácter urgente una serie de medidas que eviten los ataques. Otras formaciones como el BNG y CIU han solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Defensa, Carme Chacón, para que informe sobre el secuestro.
El Gobierno vasco, a través de la consejera de Pesca del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, ha remarcado que su «prioridad absoluta es la resolución del secuestro» y ha asegurado que es «plenamente consciente del grado de angustia que están padeciendo las familias» de los marineros.
El alcalde de Bermeo, Xabier Legarreta (PNV), ha reclamado «responsabilidades políticas con mayúsculas» a los Gobiernos español y vasco por la captura del Alakrana.
Cuelgo estos vídeos que he localizado en youtube sobre el «Alakrana», como es la vida a bordo de un atunero de última generación. A ver si llega el día en el que los barcos que surcan esa zona del Indico puedan navegar sin temor a ser secuestrados y lo que es peor, ser asesinados, y que la flota atunera pueda realizar su trabajo en paz.
Homenaje y apoyo a la tripulación del «Alakrana» deseando su pronta liberación.
Atunero «Alakrana»
Características:
- Indicativo de llamada: ECKG
- Matricula y folio: 3-BI-21-05
- Eslora: 104,30 m
- Registro bruto: 3.716 tons
- Puerto de registro: Bermeo
- Año de construcción: 2005
- Bandera: Española
Vídeos del canal http://www.youtube.com/user/SuperTraspa
La misteriosa desaparición del carguero «Arctic Sea»
12 agosto, 2009 a las 9:14 pm | Publicado en Piratería | 4 comentariosSUCESO | Se esfumó en las costas francesas
La misteriosa desaparición del carguero ‘Arctic Sea’

- Medvedev ordena que se adopten todas las medidas para encontrar el barco
- El día 24, el barco fue abordado en el Báltico. Tras 12 horas lo liberaron
- Según las autoridades de Malta, se ha adentrado en el océano Atlántico
Agencias | Londres
Una breve conversación por radio fue el último contacto que se tuvo. Cuando hace dos semanas el carguero ‘Arctic Sea’ atravesó el Canal de la Mancha desde el Mar del Norte, las autoridades de vigilancia costera británicas no detectaron nada sospechoso a su paso por el transitado estrecho de Dover. Desde entonces, no se ha vuelto a saber nada del carguero, de 100 metros de eslora y 4.000 toneladas.
Según los expertos, el carguero podría haber sido víctima de una nueva forma de piratería operando en aguas europeas, eso sí, con poco que ver con los piratas somalíes que abordan navíos en el Golfo de Adén. Nunca llegó a su destino en Argelia y los guardacostas están perplejos. Pensaban que los piratas sólo hacían de las suyas frente a las costas de Somalia, pero no en las aguas del Mar del Norte o del Mar Báltico.
Según los guardacostas británicos, de probarse que se ha sido un acto de piratería, se trataría de un acto sin precedentes en aguas europeas. «Es una locura. Ningún guardacostas guarda memoria de algo similar», dijo Mark Clark, portavoz de la Agencia de Guarda Costera y Marítima británica.
«¿Quién iba a pensar que un barco secuestrado podría atravesar una de las zonas marítimas mejor vigiladas y más transitadas del mundo?«, se pregunta con la mirada posada sobre el paso de Dover, el estrecho marítimo que divide el Mar del Norte del Canal de la Mancha.
De momento, es una incógnita lo que ha sucedido a bordo del ‘Arctic Sea’, que bajo bandera maltesa transportaba un cargamento de madera a Algeria para una compañía naviera finlandesa. Tras pasar el estrecho de Dover, su sistema de señales electrónicas parece haber sido apagado. Sus movimientos fueron registrados por última vez en la costa de Brest, norte de Francia, el 30 de julio, aunque hay informaciones de que podría haber sido visto en las costas portuguesas más recientemente.
Los guardacostas pensaron que hablaban con un miembro de la tripulación cuando el 28 de julio el barco estableció por última vez contacto. Pero «podría haberse tratado también de alguien a quien apuntaban a la cabeza con una pistola, o incluso un secuestrador», admite Clark.
Misterioso abordaje en el Báltico
Entre tanto, se ha puesto en marcha una operación de búsqueda internacional. El presidente ruso, Dmitri Medvedev, se toma muy un serio la situación. Dio órdenes al Ministerio de Defensa de su país de que se adopten «todas las medidas necesarias para encontrar el barco, y, si es necesario, liberar» el barco. La tripulación está compuesta por 15 marineros rusos.
Según las autoridades de Malta, el carguero se habría adentrado en el Océano Atlántico, lo que reforzaría la hipótesis del secuestro.
El misterio en torno al ‘Arctic Sea’ comenzó el 24 de julio en el mar Báltico. La semana pasada, Interpol advirtió a los británicos de que el carguero había sido abordado ese día (cuatro días antes de entrar en el puerto de Dover) por hombres enmascarados, mientras que se encontraba en aguas suecas.
Cerca de las idílicas islas Gotland y Oland una barca de goma grande se dirigió a toda velocidad hacia el carguero. A bordo viajaban hombres armados hasta los dientes. Se hicieron pasar por policías de narcóticos, apresan a los tripulantes, golpean con las culatas de sus armas a los que muestran resistencia e hicieron navegar el barco en zigzag o en círculos, sin rumbo determinado.
Según las descripciones de la compañía naviera finlandesa, 12 horas después los asaltantes desaparecieron sin ser reconocidos. Y sin botín. «Durante su estancia a bordo, los miembros de la tripulación fueron supuestamente asaltados, atados, amordazados y se les vendaron los ojos. Algunos resultaron heridos», dijeron las autoridades maltesas. Después del abordaje en el Mar Báltico y la última localización del ‘Arctic Sea’ ante la costa del norte de Francia, comienzan a circular rumores.
¿Había armas a bordo, o se traficó con drogas? ¿Los piratas tenían intención de secuestrar el barco para obtener un rescate a cambio del cargamento de madera valorado en más de un millón de euros? ?Fue la propia tripulación la que tomó posesión del barco o fue obligada a transportar un flete ilegal? Todo parece posible. Lo único que se descarta es que haya una explicación inofensiva.
Hipótesis
Nadie cree que el barco pueda haber naufragado. «En ese caso en algún lugar deberían flotar fragmentos del barco o maderas», opina Nick Davis, que regenta una compañía dedicada a la protección de barcos.
«Si se trata de un acto criminal, parece seguir un nuevo modus operandi», explicaba Graeme Gibbon-Brooks, experto marítimo, a Sky news. «Parece probable que el neviero se dirija a la costa oeste de África», aclaraba, añadiendo que era frecuente que cargueros con madera fuesen secuestrados y repintados tras haber sido descargados.
Nick Davis, que dirige una sociedad de seguridad marítima, no cree «que [los piratas] hayan abordado el naviero disparando al aire con sus armas y amenazando con matar al equipaje. Incluso si se trata de piratería, no tiene nada que ver con la que conocemos en Somalia«, declaró a la radio BBC4.
Pero el hecho de que aún no se haya exigido un rescate desbarata, según algunos expertos, la hipótesis de que los responsables de la desaparición sean piratas. Aunque la compañía naviera no ha querido facilitar ningún detalle al respecto.
Así, algunos expertos marítimos dudan de que el barco haya sido secuestrado, diciendo que simplemente está ilocalizable, lo que aunque resulte raro no está completamente fuera de lo ordinario. «Esto [del secuestro] es especulación que se ha sacado de quicio», ha dicho el director de comunicaciones de la Cámara de Navegación británica, Jeremy Harrison. «¿Por qué entre todas las opciones iban a atacar un carguero de tamaño medio cargado de madera?»
El sindicato de marineros Nautilus International criticó que las autoridades se hayan percatado demasiado tarde. «Es inaudito que un barco pueda navegar durante más de dos semanas sin que nadie conozca su posición exacta», denunció el secretario general Mark Dickinson. «Las autoridades seguro que no estarían tan relajadas si se tratase de un avión secuestrado».
Epílogo:
EL MUNDO
30/08/2009
PIRATERÍA | Se detuvo a ocho personas
El servicio secreto ruso deja en libertad a los marineros del ‘Arctic Sea’

El servicio secreto ruso ha dejado en libertad a los marineros rusos del carguero finlandés ‘Arctic Sea’, tras pasar unas dos semanas siendo interrogados, informa la agencia de noticias rusa Interfax. Los marineros ya han sido recibidos por sus familiares en la estación de la ciudad de Arjangelsk.
La Justicia rusa cree que el ‘Arctic Sea’ fue capturado en julio por ocho «piratas», ya detenidos, en el mar Báltico. Tras su liberación, los servicios secretos rusos retuvieron a los marineros para investigar si los delincuentes contaron con cómplices entre la tripulación.
Según estimaciones de expertos militares, el carguero, que supuestamente transportaba madera, se podría haber empleado para el contrabando de armas.
Uno de los marineros ha contado que no se «sintieron especialmente bien» en el interrogatorio de los servicios secretos. Ninguno de ellos quiso dar detalles sobre el posible secuestro o de sus conversaciones con la justicia.
Se desconoce por ahora si todos los marineros están libres. El experto en la Marina rusa Mijail Voytenko ha dicho que se trata de «los once» miembros de la tripulación, pero eel portal de internet Life.ru indica que sólo se ha liberado a nueve.
El capitán y otros tres marineros seguirían a bordo del barco, que navega desde el oeste de Africa, donde fue hallado, hasta el mar Negro, acompañado por la Marina rusa. Allí se investigará si en el ‘Arctic Sea’ hubo armas de contrabando.
Además se ha presentado una demanda en Moscú contra los presuntos secuestradores del barco, que estuvo desaparecido durante varios días. Los sospechosos -se cree que son estonios- tienen entre 29 y 45 años. Ellos, sin embargo defienden su inocencia y afirman que son ecologistas que fueron rescatados por el ‘Arctic Sea’ el 24 de julio en aguas suecas.
Piratas somalíes atacan al crucero «Melody»
26 abril, 2009 a las 12:52 pm | Publicado en Piratería | 2 comentariosLA VOZ DE GALICIA
26.04.2009
A bordo del Melody, asaltado a 180 millas de las Seychelles, iban más de mil pasajeros
Un crucero de la compañía italiana MSC Crociere, el Melody, con más de mil pasajeros a bordo, consiguió escapar a un ataque pirata cuando se encontraba a 180 millas al norte de las islas Seychelles, según los medios italianos. Seis personas armadas con fusiles Kalashnikov a bordo de una embarcación ligera dispararon anoche contra el crucero, pero gracias a las maniobras realizadas por el comandante, Ciro Pinto, la nave logró escapar, según las mismas fuentes. Ninguno de los pasajeros a bordo de la nave de cruceros resultó herido y todos se encuentran en buen estado de salud. «No podré olvidar nunca lo que ha sucedido esta noche. Parecía que estuviéramos en una guerra», comentó el comandante del Melody, quien agregó que había logrado zafarse del ataque de los piratas gracias a »maniobras evasivas«. «Era una embarcación blanca y desde allí han disparado. Nosotros nos hemos defendido. A bordo contamos con cinco jóvenes israelíes como personal de seguridad», dijo Pinto a los servicios informativos del canal de la televisión pública italiana RAI1. Los medios italianos, señalaron que los piratas habían intentado subir al crucero con una escalera, pero que los servicios de seguridad lo habían impedido. Según el relato de un pasajero con el que ha contactado telefónicamente el medio alemán »Spiegel online«, se escucharon »cerca de cincuenta disparos« durante el tiroteo mientras los pasajeros permanecían en sus cabinas, con las luces apagadas, siguiendo las órdenes de la tripulación. El diario italiano »La Repubblica« informó de que la voz de alarma fue dada por uno de los pasajeros de la nave que contactó con sus parientes en Italia a través de su teléfono móvil cuando se produjo el ataque y quienes a su vez avisaron al Ministerio de Asuntos Exteriores italiano. El »Melody« será escoltado por el buque de guerra español Marqués de la Ensenada en la costa oriental africana en su trayecto hacia el Golfo de Adén, informó desde Londres la misión europea contra la piratería Atalanta. En el momento del ataque, el crucero se encontraba a 180 millas al norte de Puerto Victoria, la capital de la República de Seychelles, en el Océano Indico, donde había pasado la noche del viernes al sábado.
Características del «MSC Melody»:
- IMO NR: 7902295
- MMSI NR: 353157000
- Indicativo de llamada: 3FBS7
- Registro bruto: 35.143
- Eslora: 202 m
- Manga: 29 m
- Calado: 8 m
- Año de construcción: 1982
- Bandera: Panamá
- Propulsión: Motor de combustión interna, (2) 2T – 10 CYL – 60.00 X 125.00 a 160 RPM , 22.080 Kw.
Fuentes: La Voz de Galicia, RTVE. Fotos: Willem Oldenburg y Joan- Enric Miquel (www.payasoenrico.com).
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.