Barcos «Cazatesoros»
29 mayo, 2007 a las 12:27 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 6 comentariosÚltimamente la polémica suscitada por la aparición en la zona del Estrecho y en la ría de Vigo de dos buques «cazatesoros» ha incrementado la preocupación de las autoridades y de la opinión pública ante un posible expolio de los pecios que se encuentran en aguas españolas. Las empresas Odyssey Marine Exploration y SubSea Resources PLC propietarias del Odyssey Explorer y John Lethbridge respectivamente, están llevando a cabo, por un lado el Odyssey, operaciones de rescate del cargamento de 6 toneladas de oro y 3000.000 en monedas que eran transportadas por el buque HMS Sussex, que naufragó en las cercanías del Estrecho de Gibraltar, dinero destinado al Duque de Saboya aliado de Gran Bretaña en su guerra contra Francia y su rey Luis XIV. Esta compañía tiene un acuerdo firmado con el gobierno británico y ha mantenido conversaciones con el gobierno español y la Junta de Andalucía a fin llegar a un acuerdo que permita la recuperación del tesoro. Se estima que España tiene repartidos por el mundo unos 6.000 pecios.
HMS SUSSEX hundido en 1694 debido a un fuerte temporal en el Estrecho. Solo 2 de sus 500 tripulantes sobrevivieron.
Odyssey Explorer con 76,60 m. de eslora. Buque clase II dinamicamente posicionado (DP). La pieza central del Odyssey Explorer es el Vehículo Operado por Control Remoto (ROV), Zeus, pesa 7 toneladas y una potencia de 205 cv.
Odyssey Explorer, características:
- Clasificación : Lloyds .100 A1 class VII.
- Puerto de registro: Nassau (Bahamas).
- Puede estar 60 días en la mar , con una capacidad de combustible de 283 toneladas.
- 42 personas a bordo.
- Tripulación 12/15.
- Indicativo de llamada: C6OS4.
- IMO nr. : 342737.
- Aparte de su alta tecnología , posee a bordo una planta de ósmosis.
- En cuanto a navegación y comunicaciones posee la mas alta tecnología.
- Buque preparado para trabajar en condiciones adversas.
No obstante su casco y estructura se ideo en un primer momento para la pesca de altura de grandes bancos en el Mar del Norte.
ROV ZEUS, puede trabajar a profundidades de 2.500 m.
John Lethbridge
LA VOZ DE GALICIA 23 de Mayo 2007
La Capitanía Marítima de Vigo vigilará mediante el sistema de identificación automático (AIS) las evoluciones del John Lethbridge, el barco perteneciente a la empresa de rescates submarinos Subsea Ressources, que está siendo investigada por el fiscal coordinador jefe de Vigo por una posible búsqueda ilegal del galeón del siglo XVII Santo Cristo de Maracaibo.
La Consellería de Cultura comenzó el pasado 23 de abril a movilizar a todas las instituciones implicadas en la defensa del patrimonio histórico. Esto ocurría dos días después de que La Voz de Galicia publicase que la Guardia Civil del Mar había realizado una intervención a bordo del John Lethbridge el día 31 de marzo. Guardia Civil, Fiscalía, Capitanía Marítima de Vigo y Ministerio de Cultura fueron los palos tocados por la Xunta para asegurarse la plena implicación en la defensa del patrimonio de todas las administraciones.
«Este barco tiene autorización de Capitanía Marítima para extraer cobre de un barco francés hundido a treinta millas de las Cíes, pero se está moviendo por más sitios y sospechamos que buscan al Santo Cristo de Maracaibo», señaló ayer un portavoz de la Consellería de Cultura.
Que se sienta vigilado
La consellería solicitó a la Capitanía Marítima que empleara métodos de seguimiento de buques a distancia para controlar los movimiento del barco sospecho. El AIS basa su funcionamiento en la utilización de transpondedores automáticos, instalados a bordo, capaces de enviar información a otro buque o a un centro de control en tierra. El problema es que el AIS puede ser apagado por el barco que lo lleva y cegar así el seguimiento que se le hace a distancia.
El pasado 9 de mayo, la consellería contactó con la Fiscalía para informarla de sus sospechas. «Queremos que el barco sospechoso esté vigilado y que se sienta vigilado», añadían ayer desde Cultura.
El pasado lunes se produjeron los últimos contactos entre la Xunta y la Guardia Civil, para solicitar un seguimiento exhaustivo del barco.
La empresa guarda silencio
La Redacción de La Voz en Vigo se puso ayer en contacto con la empresa Subsea Resources, propietaria del John Lethbridge, para conocer su opinión sobre las actuaciones de la Fiscalía española, pero no realizaron ninguna valoración.
Por otro lado, desde el pasado 14 de mayo, la empresa del arqueólogo submarino Miguel San Claudio está catalogando los restos de naufragios existentes en las Cíes. La operación ha sido encargada por la dirección del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y por la Consellería de Cultura. Fuentes de este departamento indicaron ayer que a finales del presente año se abrirá el Museo del Mar, en Vigo, ya transformado en la primera unidad de arqueología subacuática de Galicia. Desde ese lugar se coordinarán todos los trabajos de catalogación exhaustiva de los pecios que hay en Galicia. En este programa se mostrará especial atención a la localización del galeón Santo Cristo de Maracaibo.
Por su parte, el responsable de Cultura del Partido Popular, Ignacio López-Chaves, señaló ayer que su grupo parlamentario realizará una pregunta a la conselleira de Cultura para conocer qué se está haciendo para proteger el patrimonio histórico y si sus actuaciones fueron motivadas por las informaciones publicadas en La Voz de Galicia.
Hace dos años, la compañía rusa San Simón GmbHi se sumaba a la larga lista de operaciones de rescate de los galeones hundidos en la Batalla de Rande, en octubre de 1702. Esta empresa estimaba que el valor patrimonial de los 22 galeones hundidos en la ría de Vigo asciende a 2.500 millones de euros. La mayor parte de este hipotético botín (2.400 millones de euros) se centra en un sólo barco, el legendario Santo Cristo de Maracaibo .
Durante la Guerra de Sucesión al trono de España, a comienzos del siglo XVIII, en Rande se produjo una acción bélica naval desproporcionada, entre una gran flota de guerra anglo-holandesa y una flota mercante española escoltada por una flotilla francesa. El convoy español traía de América un fabuloso cargamento de plata y mercancías variadas, que según unas fuentes fue desembarco en su mayor parte, aunque según otras fuentes, quedó suficiente plata a merced de los atacantes.
El Santo Cristo de Maracaibo fue capturado intacto y trasladado a Inglaterra con una parte importante del tesoro americano. En la travesía, el barco tocó los bajos de las islas Cíes y se hundió, para unos cerca de la costa de estas islas, y, para otros, varias millas mar adentro.
Fragatas Noruegas Clase F-300
24 mayo, 2007 a las 10:04 am | Publicado en Barcos | 3 comentariosLa fragata F-310 Fridtjof Nansen que da nombre a las de su clase, construida en los astilleros Navantia – Ferrol, fue entregada en 2006 y forma parte de una flotilla de cinco unidades que entre 2005 y 2009 irán incorporandose a la Real Marina Noruega. Se han bautizado con nombres de famosos exploradores noruegos.
- 2005: F 310 HNoMS Fridtjof Nansen
- 2006: F 311 HNoMS Roald Amundsen
- 2007: F 312 HNoMS Otto Sverdrup
- 2008: F 313 HNoMS Helge Ingstad
- 2009: F 314 HNoMS Thor Heyerdahl
F-310 Fridtjof Nansen (foto tomada por mí desde el Sky Jump del portaaeronaves R-11 Principe de Asturias).
F-310 Fridtjof Nansen saliendo de la ria de Ferrol.
Características:
- Fragata antisubmarina monocasco.
- Pedido: 23 de junio de 2000
- Puesta de quilla: 9 de abril de 2003
- Botado: 3 de junio de 2004
- Entregado: 5 de abril de 2006
- Eslora: 133, 25 m.
- Manga: 16,80 m.
- Calado: 4,90 m.
- Velocidad de crucero: 18 nudos
- Velocidad máxima: 26 nudos.
- Superestructura y casco de acero.
- Propulsión: Turbinas de gas CODAG y 2 motores diesel BAZAN BRAVO 12V 4,5 MW.
- Armamento:4 x tubos lanzatorpedos para torpedos Sting Ray, cañon OTO Breda de 76 mm, cargas de profundidad, 32 x misiles antiaéreos Mk41 VSL ESSM, 4 x Browning M2HB HMG, 8 X misiles anti-barco de fabricación noruega NSM.
- Aeronaves: Helicóptero NHI NH90 estacionado permanentemente a bordo equipado con cargas de profundidad y torpedos Sting Ray.
- Dotación: 120
Pruebas cañon OTO Breda de 76 mm.
Pruebas misil mar-aire ESSM.
F-311 Roald Amundsen
F-311 Roald Amundsen saliendo de la ria de Ferrol.
Cutty Sark: ¿Incendio provocado?
21 mayo, 2007 a las 10:40 am | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioEl famoso «tea clipper» Cutty Sark ha sido pasto de un devastador incendio que le ha dañado gravemente. El buque se encontraba en dique seco en Greenwich y estaba en proceso de restauración. La policía está investigando si el incendio ha sido intencionado.
Mascarón
Vista de popa.
Las últimas informaciones indican que han sido dañadas las tres cubiertas del barco pero los mástiles, jarcia firme y de labor se encontraban, en otras dependencias del dique, en proceso de restauración por lo que se considera que un 50% del buque no fue afectado, a pesar de ello ya se está pensando en reconstruirlo aunque requerirá mucho tiempo y dinero. No será tarea fácil pero despues de ver como reconstruyeron el Galatea estoy seguro que lo lograrán.
Primeras fotos del incendio obtenidas de la BBC y El Mundo.
Buques Escuela «Made in Spain».
20 mayo, 2007 a las 11:57 pm | Publicado en Barcos | 35 comentariosDesde hace muchos años los astilleros españoles han construído buques para las armadas de varios países, la mayoría iberoamericanos y también para Egipto, Marruecos, Portugal, Mauritania y Congo. En los últimos años se han construído buques tecnologicamente muy avanzados para las marinas de Tailandia y Noruega que son un ejemplo del alto nivel que ha alcanzado nuestra ingeniería naval. Hay otros proyectos en marcha y se sigue intentando encontrar clientes para que nuestros astilleros sigan exportando tecnología punta con productos altamente novedosos igual que pasó y sigue pasando, aunque actualmente a menor escala que en el pasado, con los buques mercantes.
- B.E. ESMERALDA BE-43
- Armada de Chile
- Construcción: Astilleros Echevarrieta y Larriñaga, Cádiz
- Botadura: 1952.
- Nómbre original: Juan de Austria. Rebautizado Esmeralda en 1954.
- Eslora total: 113 m.
- Eslora entre perpendiculares: 109,8 m.
- Manga: 13,10 m.
- Calado: 7 m.
- Desplazamiento: 3.673 tons.
- Propulsión: 2.852 m2 de superfície vélica. 1 motor diesel. 1 hélice. 1400 cv.
- Velocidad: 17,5 nudos (máxima a vela).
B.E. Esmeralda.
B.E. Esmeralda
Los B.E. Simón Bolivar, Gloria, Guayas y Cuauhtémoc fueron construídos en los Astilleros Celaya de Erandio – Vizcaya.
- B.E. SIMÓN BOLIVAR BE-11
- Armada de la República Bolivariana de Venezuela
- Construido: Astilleros Celaya, Erandio-Vizcaya
- Botadura: 21 de noviembre de 1979.
- Mascarón: Hecho por Manuel Felipe Rincón (venezolano).
- Desplazamiento: 1.248 tons.
- Eslora: 82,4 m.
- Manga: 10,6 m.
- Calado: 4,4 m.
- Propulsión: 23 velas en parejo o motor diesel de 750 cv.
- Dotación: 235
B.E. Simón Bolivar BE-11
- B.E. GUAYAS
- Armada República del Ecuador
- Tipo: Bric Barca
- Construido: Astilleros Celaya, Erandio-Vizcaya
- Eslora total: 78,40 m.
- Manga: 10,16 m.
- Puntal: 6,60 m.
- Calado medio: 4,60 m.
- Palo mayor: 41,90 m.
- Desplazamiento: 1.153 m.
- Propulsión: 1 motor diesel 1.100 cv.
- Velocidad: 11 nudos.
- Velas: 23
- Superficie vélica: 1.410 m2.
- Velocidad: 14 nudos.
- Dotación: 178
- B.E. CUAUHTÉMOC
- Armada de México
- Botado en 1982 en Astilleros y Talleres Celaya, Erandio- Vizcaya.
- Eslora total: 76,56 .
- Eslora entre perpendiculares: 65,37 m.
- Manga: 12 m.
- Registro bruto: 1.755 grt
- Peso muerto: 1.662 dwt
- B.E. GLORIA
- Armada de Colombia
- Botado en 1967 Astilleros y Talleres Celaya, Erandio-Vizcaya
- Eslora total: 76 m.
- Manga: 10,70 m.
- Calado: 5 m.
B.E. Gloria
- B.E. ROU 20 CAPITÁN MIRANDA
- Armada de la República Oriental del Uruguay
- Construcción: Astilleros Sociedad Española de Construcción Naval, Matagorda-Cádiz
- Eslora: 54,60 m.
- Manga: 8,40 m.
- Calado: 3,60 m.
- Desplazamiento: 587 tons. 715 tons a plena carga.
- Dotación: 40
B.E. ROU 20 Capitán Miranda
Grandes Veleros 2
20 mayo, 2007 a las 3:04 pm | Publicado en Barcos | Deja un comentarioOtro slideshow de Grandes Veleros (es que hay muchos), lo he alojado en Youtube, va sin música por problemas con el programa conversor PPT a Avi, a ver si en el próximo lo soluciono.
Saludos.
Grandes Veleros
18 mayo, 2007 a las 12:39 am | Publicado en Barcos | 3 comentariosSlideshow con fotos de algunos grandes veleros efectuadas por diversos aficionados, no he resistido la tentación de reunirlas y realizar un archivo ppt que he pasado a avi. y publicado en Youtube. A ver que tal sale el invento.
CQ CQ CQ: Navegante del Mar de Papel.
15 mayo, 2007 a las 12:55 pm | Publicado en Blogs | 3 comentariosUn nuevo amigo al que conocí por un comentario que dejó en este blog, Javier, me ha dado la oportunidad de conocer su magnífico blog: Navegante del Mar de Papel , aficionado a la notafília con temas náuticos, podemos navegar a través de su blog y descubrir la pasión de su autor por el mundo de la mar y lo que es más importante, hacernos sentir verdaderamente que estamos a bordo de un navio de línea, de un superpetrolero o de una moderna fragata F-100. Gracias por regalarnos con tu blog.
También, a través de Javier, conocí la página Todo a Babor , especializada en los Navíos de Línea, foros, maquetas, relatos como la vida en los barcos, etc. Nos hará disfrutar.
A ambos les doy mi agradecimiento y bienvenidos a bordo.
Megayates: Top 13
14 mayo, 2007 a las 7:50 pm | Publicado en Barcos | 5 comentariosOs presento a los 13 megayates más grandes por eslora, he intentado que esta lista esté lo más actualizada posible pero la carrera desatada entre los multimillonarios hará que varíe más rápido de lo previsto así como cambios de nombre. Ya están en grada varios como el «Eclipse» (+ de 160 m.), «Cristal Ball», «Project May», etc.
- Dubai
- Proyecto Platino. Golden Star.
- Eslora: 162 m.
- Año: 2006
- Constructor: Blohm & Voss. Lürssen
- Diseño: Andrew Winch
- Propulsión: 4 x 9625 cv
- Propietario: Jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum. Principe heredero de Dubai.
- Prince Abdulaziz
- Eslora: 147 m.
- Año: 1984
- Constructor: Helsingor Vaerft
- Diseño: Maierform
- Propietario: Rey Fahd de Arabia Saudi
- Rising Sun
- Eslora: 138 m.
- Año: 2003
- Constructor: Lürssen
- Diseño: Jon Bannenberg
- Propulsión: 4 x 12000 cv
- Propietario: Larry Ellison (CEO Oracle Corp.)
- Octopus
- Eslora: 126.2 m.
- Año: 2003
- Constructor: Lürssen
- Diseño:Espen Oino
- Propulsión: 8 x 2400 cv. Mercedes Benz
- Propietario: Paul Allen (Co-fundador de Microsoft )
- Savarona
- Eslora: 124 m.
- Botado: 1931
- Renovado: 1991
- Constructor: Blohm & Voss
- Diseño: Cox & Stevens
- Propulsión: 2 x 2500 cv Caterpillars
- Propietario: Kharaman Sadikoglu
- Alexander
- Eslora: 121,9 m.
- Botado: 1984
- Renovado: 1988
- Constructor: Luebecker Flender
- Propulsión: 2 x 4025 cv MANs
- Turama
- Eslora: 116 m.
- Botado: 1990
- Renovado: 2004
- Constructor: Rauma & Sete yachts
- Atlantis II
- Eslora: 115 m.
- Año: 1981
- Constructor: Hellenic Shipyards
- Diseño: Maierform
- Propietario: Familia Niarchos
- Issham Al Baher
- Eslora: 115 m.
- Año: 1973
- Constructor: Hellenic Shipyards
- Arquitecto Naval: Maierform
- Propulsión: 2 x 4360 cv Pielsticks
- Yates gemelos: Atlantis II e Issham Al Baher
- Propietarios: Stavros Niarchos o John Latsis
- Pelorus
- Eslora: 115 m.
- Botado: 2003
- Constructor: Lürssen. Alemania
- Arquitecto Naval: Tim Heywood
- Casco: Acero
- Propulsión: 2 x 3600 cv
- Propietario: Roman Abramovich (rey del petroleo ruso).
- Le Grand Bleu
- Eslora: 112,8 m.
- Botado: 2000
- Constructor: Vulkan
- Arquitecto Naval: Kusch Yachtagentur
- Propulsión: 2 x 4570 cv Caterpillars
- Propietario: Roman Abramovich
- Lady Moura
- Eslora: 105,8 m.
- Año: 1990
- Constructor: Blohm & Voss
- Arquitecto Naval: Luigi Sturchio. Diana Yacht Design
- Propulsión: 2 x 6868 cv.
- Propietario: Nasser al-Rashid
- Christina O
- Eslora: 99 m.
- Botado como «Stormont», fragata canadiense: 1943
- Reconvertido como Cristina O: 1954
- Diseño interior: Apostolos Molidris, Decon
- Arquitecto Naval: Costas Carabelas
- Renovado en 1988: Viktor Lenac, Croacia
- Antiguo propietario: Aristoteles Onassis. Posteriormente perteneció al gobierno griego como «Argos».
- Actual propietario: John Paul Papanicolau.
Yate de película: 118 Wallypower
11 mayo, 2007 a las 10:41 am | Publicado en Barcos, Cine | 13 comentariosEn la película La Isla, bueno y divertido thriller de acción futurista dirigida por Michael Bay e interpretada por Scarlett Johansson e Ewan McGregor, aparece un lujoso yate en los sueños de Lincoln 6 Eco (Ewan), que a primera vista y por su diseño futurista pudiera parecer que no es real, ideado para enriquecer la trama de la película pero poco despues de verla, al visitar su página web descubrí que sí existe realmente, es un superyate, el 118 Wallypower.
- Modelo: 118 Wallypower
- Eslora: 36 m.
- Manga: 9 m.
- Calado: 1.36 m.
- Desplazamiento (a media carga): 95 tons.
- Habilitación: 6 pasajeros + 6 tripulantes.
- Arquitectura Naval: Wally e Intermarine Italia.
- Constructor: Rodríguez Intermarine, Italia.
- Propulsión: 3 x turbinas de gas DDC TF50 + 2 Cummins 370 cv.
- Potencia máxima: 3 x 5600 cv.
- Velocidad de crucero: 60 nudos.
- Autonomía a 60 nudos: 380 millas naúticas.
- Autonomía: 1500 millas a 9 nudos.
Actualización del «post» Barcos de Cine
8 mayo, 2007 a las 12:00 am | Publicado en Barcos, Cine | 2 comentariosHe añadido un nuevo barco, el Flying Dutchman (El Holandés Errante), barco pirata construído especialmente para la película «Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto».
Saludos y que lo disfruteis.
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- Tripulantes del buque ecologista "Steve Irwin" atacan con botellas un ballenero japonés
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
- Crucero Almirante Cervera
- Homicidio a bordo del buque "Paxi C"
- MV SEA DIAMOND: Hundido en las proximidades de la isla Santorini.
- Dos unidades "X-BOW" serán construidas en la Factoría Naval de Marin
Blog Stats
- 2.674.327 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.