Exposición Nacional de Construcción Naval: EXPONAV
10 abril, 2011 a las 11:35 pm | Publicado en Modelismo Naval, Museos Marítimos y Acuarios | 1 comentarioNada mejor para explicar lo que es EXPONAV que leer el comienzo de la presentación en su página web. Magníficamente estructurada, por su web se puede tener una visión muy exacta de lo que es y pretende EXPONAV. Si no es posible visitarla personalmente por razones de distancia aquí teneis una herramienta muy útil para conocerla. Después de realizar el recorrido virtual por la exposición se disiparon muchas dudas y curiosidades.
¿Qué es un BARCO? Esta es la compleja pregunta que puede hacerse el visitante antes de acudir a EXPONAV y esta FUNDACIÓN con su EXPOSICIÓN, pretende dar respuesta a todas sus dudas.
Un libro de maniobra le informara de que un buque es un flotador destinado a navegar por el agua, pero esta definición encierra en sí misma una interminable lista de barcos y conceptos destinados a distintos usos y necesidades. ¿Por qué flota un barco?, ¿Cuáles son sus cualidades esenciales?, ¿Qué es un Arsenal?, ¿Y un Astillero?, ¿De qué partes se compone un barco?, ¿Qué avances tecnológicos ha vivido este artefacto en cuestión a lo largo de la historia?… Estas y otras muchas preguntas se podrían cuestionar los espectadores de la Exposición.
Recientemente se ha inaugurado una sala dedicada a ASTANO,S.A., con ello quedan representados los dos grandes astilleros de la ría de Ferrol. ASTANO S.A., ahora Navantia-Fene, ya no construye barcos completos pero sigue construyendo bloques para los buques en construcción en Navantia-Ferrol, así mismo se dedica a reparaciones de grandes buques, especialmente petroleros.
Lancha de Salvamento «Ara Solis»
27 diciembre, 2008 a las 1:03 am | Publicado en Barcos, Museos Marítimos y Acuarios, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioHace ahora siete años, la emblemática lancha de salvamento de la Cruz Roja del Mar, «Ara Solis», con base en Fisterra era retirada del servicio activo y sustituida por la » Carmela» que se mantuvo en servicio durante dos años. Su destino, se preveía, sería el Museo Marítimo Seno de Corcubión.
Sin embargo todo se quedó en agua de borrajas, primero fue condenada a ser desguazada en 2004 y su sustituta la «Carmela» a parar en algún museo de Burela, finalmente fue adquirida por un precio simbólico a Salvamento Marítimo por la fundación «Castro Rial» y remolcada desde Fisterra a los astilleros Sicar de Cee para ser reacondicionada y trasladada al mencionado museo.
Hoy leo en La Voz de Galicia la siguiente noticia que, junto con lo dicho anteriormente, me recuerda las vicisitudes del buque escuela «Galatea» hasta que por dejadez tuvo que abandonar España y acabar en Escocia como barco museo, regresando a sus orígenes, al puerto que lo vio nacer con el nombre de «Glenlee». Espero que a alguien se le encienda la bombilla y lleve a cabo lo que estaba previsto, no dejar caer en el olvido una embarcación que fue un simbolo de vida, y gracias a sus tripulantes ayudó a salvar muchas vidas, dejar que repose en un museo de algún pueblo de A Costa da Morte, donde llevó a cabo sus misiones de salvamento.
LA VOZ DE GALICIA
Olvidada tras salvar la vida a decenas de marineros
La «Ara Solis», que participó en operaciones de salvamento en Fisterra durante 25 años, permanece abandonada
Muchos marineros de Fisterra que hoy pueden contarlo están en deuda con ella. Cuando en la Costa da Morte alguien gritaba «¡Hombre al agua!» allí estaba la Ara Solis, una de las primeras lanchas de salvamento de Fisterra. A sus 17 metros de eslora están agradecidos muchos marineros. Otros, con menos suerte, llegaron a tierra en ella para, al menos, descansar en un cementerio.
Durante cerca de 25 años la lancha de la Cruz Roja estuvo en activo. Aunque modesta en sus prestaciones -sobre todo si se la compara con el remolcador Don Inda, con base actualmente en Cee y uno de los más potentes de Europa- estuvo presente en buena parte de los naufragios registrados en la comarca. Muchos no olvidan la imagen de la embarcación regresando a Fisterra con los ocho muertos del Cason.
La lancha, construida en Bilbao en 1979, se fue haciendo vieja hasta quedar fondeada definitivamente en el puerto fisterrán en el 2001. Con el tiempo, acabó convertida en almacén flotante de nasas y en hogar de gaviotas. Hasta que en el 2004 alguien se acordó de ella, pero para condenarla al desguace.
Tanto el Ayuntamiento como la Cofradía pidieron un final más digno para el buque que tantos servicios había prestado. La Ara Solis fue indultada y se la llevó la Fundación Castro Rial a su astillero de Cee, a la espera de darle un destino.
Su futuro estaba en algún museo dedicado al mar. Pero el olvido volvió a cubrir de nuevo a la vieja lancha. En el astillero de Cee, cerrado hace años, sigue esperando a la intemperie un destino digno, cada día más difícil por su precario estado, olvidada de nuevo por ayuntamientos y cofradías.
Estado actual.
Últimas imágenes de cuando estaba en activo.
mayo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- El temporal en el mar
- Historia del cable trasatlántico y los buques cableros españoles
- Buques espía y de Inteligencia Naval
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La Linea Onedin
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Un grupo de piratas intenta abordar al BAC PATIÑO
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
Blog Stats
- 2.674.314 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.