Exposición Nacional de Construcción Naval: EXPONAV

10 abril, 2011 a las 11:35 pm | Publicado en Modelismo Naval, Museos Marítimos y Acuarios | 1 comentario

Nada mejor para explicar lo que es EXPONAV que leer el comienzo de la presentación en su página web. Magníficamente estructurada, por su web se puede tener una visión muy exacta de lo que es y pretende EXPONAV. Si no es posible visitarla personalmente por razones de distancia aquí teneis una herramienta muy útil para conocerla. Después de realizar el recorrido virtual por la exposición se disiparon muchas dudas y curiosidades.

¿Qué es un BARCO? Esta es la compleja pregunta que puede hacerse el visitante antes de acudir a EXPONAV y esta FUNDACIÓN con su EXPOSICIÓN, pretende dar respuesta a todas sus dudas.

Un libro de maniobra le informara de que un buque es un flotador destinado a navegar por el agua, pero esta definición encierra en sí misma una interminable lista de barcos y conceptos destinados a distintos usos y necesidades. ¿Por qué flota un barco?, ¿Cuáles son sus cualidades esenciales?, ¿Qué es un Arsenal?, ¿Y un Astillero?, ¿De qué partes se compone un barco?, ¿Qué avances tecnológicos ha vivido este artefacto en cuestión a lo largo de la historia?… Estas y otras muchas preguntas se podrían cuestionar los espectadores de la Exposición.

Recientemente se ha inaugurado una sala dedicada a ASTANO,S.A., con ello quedan representados los dos grandes astilleros de la ría de Ferrol. ASTANO S.A., ahora Navantia-Fene, ya no construye barcos completos pero sigue construyendo bloques  para los buques en construcción en Navantia-Ferrol, así mismo se dedica a reparaciones de grandes buques, especialmente petroleros.

Lancha de Salvamento «Ara Solis»

27 diciembre, 2008 a las 1:03 am | Publicado en Barcos, Museos Marítimos y Acuarios, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentario

Hace ahora siete años, la emblemática lancha de salvamento de la Cruz Roja del Mar, «Ara Solis», con base en Fisterra era retirada del servicio activo y sustituida por  la » Carmela» que se mantuvo en servicio durante dos años. Su destino, se preveía, sería el Museo Marítimo Seno de Corcubión.

Sin embargo todo se quedó en agua de borrajas, primero fue condenada a ser desguazada en 2004 y su sustituta  la «Carmela» a parar en algún museo de Burela, finalmente fue adquirida por un precio simbólico a Salvamento Marítimo por la fundación «Castro Rial» y remolcada desde Fisterra a los astilleros Sicar de Cee para ser reacondicionada y trasladada al mencionado museo.

Hoy leo en La Voz de Galicia la siguiente noticia que, junto con lo dicho anteriormente, me recuerda las vicisitudes del buque escuela «Galatea» hasta que por dejadez tuvo que abandonar España y acabar en Escocia como barco museo, regresando a sus orígenes, al puerto que lo vio nacer con el nombre de «Glenlee». Espero que a alguien se le encienda la bombilla y lleve a cabo lo que estaba previsto, no dejar caer en el olvido una embarcación que fue un simbolo de vida, y gracias a sus tripulantes ayudó a salvar muchas vidas, dejar que repose en un museo de algún pueblo de A Costa da Morte, donde llevó a cabo sus misiones de salvamento.

LA VOZ DE GALICIA

Olvidada tras salvar la vida a decenas de marineros

La «Ara Solis», que participó en operaciones de salvamento en Fisterra durante 25 años, permanece abandonada

  • Eduardo Eiroa
  • Fecha de publicación:
  • 26/12/2008 
  • Muchos marineros de Fisterra que hoy pueden contarlo están en deuda con ella. Cuando en la Costa da Morte alguien gritaba «¡Hombre al agua!» allí estaba la Ara Solis, una de las primeras lanchas de salvamento de Fisterra. A sus 17 metros de eslora están agradecidos muchos marineros. Otros, con menos suerte, llegaron a tierra en ella para, al menos, descansar en un cementerio.

    Durante cerca de 25 años la lancha de la Cruz Roja estuvo en activo. Aunque modesta en sus prestaciones -sobre todo si se la compara con el remolcador Don Inda, con base actualmente en Cee y uno de los más potentes de Europa- estuvo presente en buena parte de los naufragios registrados en la comarca. Muchos no olvidan la imagen de la embarcación regresando a Fisterra con los ocho muertos del Cason.

    La lancha, construida en Bilbao en 1979, se fue haciendo vieja hasta quedar fondeada definitivamente en el puerto fisterrán en el 2001. Con el tiempo, acabó convertida en almacén flotante de nasas y en hogar de gaviotas. Hasta que en el 2004 alguien se acordó de ella, pero para condenarla al desguace.

    Tanto el Ayuntamiento como la Cofradía pidieron un final más digno para el buque que tantos servicios había prestado. La Ara Solis fue indultada y se la llevó la Fundación Castro Rial a su astillero de Cee, a la espera de darle un destino.

    Su futuro estaba en algún museo dedicado al mar. Pero el olvido volvió a cubrir de nuevo a la vieja lancha. En el astillero de Cee, cerrado hace años, sigue esperando a la intemperie un destino digno, cada día más difícil por su precario estado, olvidada de nuevo por ayuntamientos y cofradías.

    arasolis

    Estado actual.

    ara-solis

    arasolis3

    arasolis5

    Últimas imágenes de cuando estaba en activo.

    Blog de WordPress.com.
    Entries y comentarios feeds.