Se busca farero
29 diciembre, 2008 a las 12:43 am | Publicado en FAROS, Fotografía | 28 comentariosViendo estas imágenes a ver quien se atreve a aceptar la oferta de trabajo.
¿Recordáis la famosa foto del faro de la Jument realizada por Jean Guichard?. Al ver la foto por primera vez, todos nos temimos lo peor. ¿Sobrevivió el farero?. En este vídeo cuentan la historia completa. Si, ya se que está en inglés pero no viene nada mal practicar un poco la traducción, así me ahorráis el trabajo.
Lancha de Salvamento «Ara Solis»
27 diciembre, 2008 a las 1:03 am | Publicado en Barcos, Museos Marítimos y Acuarios, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioHace ahora siete años, la emblemática lancha de salvamento de la Cruz Roja del Mar, «Ara Solis», con base en Fisterra era retirada del servicio activo y sustituida por la » Carmela» que se mantuvo en servicio durante dos años. Su destino, se preveía, sería el Museo Marítimo Seno de Corcubión.
Sin embargo todo se quedó en agua de borrajas, primero fue condenada a ser desguazada en 2004 y su sustituta la «Carmela» a parar en algún museo de Burela, finalmente fue adquirida por un precio simbólico a Salvamento Marítimo por la fundación «Castro Rial» y remolcada desde Fisterra a los astilleros Sicar de Cee para ser reacondicionada y trasladada al mencionado museo.
Hoy leo en La Voz de Galicia la siguiente noticia que, junto con lo dicho anteriormente, me recuerda las vicisitudes del buque escuela «Galatea» hasta que por dejadez tuvo que abandonar España y acabar en Escocia como barco museo, regresando a sus orígenes, al puerto que lo vio nacer con el nombre de «Glenlee». Espero que a alguien se le encienda la bombilla y lleve a cabo lo que estaba previsto, no dejar caer en el olvido una embarcación que fue un simbolo de vida, y gracias a sus tripulantes ayudó a salvar muchas vidas, dejar que repose en un museo de algún pueblo de A Costa da Morte, donde llevó a cabo sus misiones de salvamento.
LA VOZ DE GALICIA
Olvidada tras salvar la vida a decenas de marineros
La «Ara Solis», que participó en operaciones de salvamento en Fisterra durante 25 años, permanece abandonada
Muchos marineros de Fisterra que hoy pueden contarlo están en deuda con ella. Cuando en la Costa da Morte alguien gritaba «¡Hombre al agua!» allí estaba la Ara Solis, una de las primeras lanchas de salvamento de Fisterra. A sus 17 metros de eslora están agradecidos muchos marineros. Otros, con menos suerte, llegaron a tierra en ella para, al menos, descansar en un cementerio.
Durante cerca de 25 años la lancha de la Cruz Roja estuvo en activo. Aunque modesta en sus prestaciones -sobre todo si se la compara con el remolcador Don Inda, con base actualmente en Cee y uno de los más potentes de Europa- estuvo presente en buena parte de los naufragios registrados en la comarca. Muchos no olvidan la imagen de la embarcación regresando a Fisterra con los ocho muertos del Cason.
La lancha, construida en Bilbao en 1979, se fue haciendo vieja hasta quedar fondeada definitivamente en el puerto fisterrán en el 2001. Con el tiempo, acabó convertida en almacén flotante de nasas y en hogar de gaviotas. Hasta que en el 2004 alguien se acordó de ella, pero para condenarla al desguace.
Tanto el Ayuntamiento como la Cofradía pidieron un final más digno para el buque que tantos servicios había prestado. La Ara Solis fue indultada y se la llevó la Fundación Castro Rial a su astillero de Cee, a la espera de darle un destino.
Su futuro estaba en algún museo dedicado al mar. Pero el olvido volvió a cubrir de nuevo a la vieja lancha. En el astillero de Cee, cerrado hace años, sigue esperando a la intemperie un destino digno, cada día más difícil por su precario estado, olvidada de nuevo por ayuntamientos y cofradías.
Estado actual.
Últimas imágenes de cuando estaba en activo.
Nueva generación de buques LNG
26 diciembre, 2008 a las 6:28 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante | 3 comentariosLa reciente terminación y entrega del primer buque Q-Max LNG bautizado como “Mozah”, nombre de la esposa del Emir de Qatar, marca un importante cambio en la concepción de los buques LNG reduciendo el coste del transporte y mejorando la eficiencia energética y reduciendo emisiones. Los innovadores buques Q-Max transportan hasta un 80 por ciento más de carga, requieren aproximadamente un 40 por ciento menos de energía por unidad de carga que un buque LNG convencional debido a la capacidad de carga y la eficiencia de los motores del buque. Va equipado con hélices y timones gemelos y propulsado por motores MAN B&W Diesel 7S70ME-C de 21700 Kw a 91 rpm, contando además con su propia planta de reliquefacción para evitar perdidas en el viaje.
- MMSI NR: 538003212
- Indicativo de llamada: V7PD7
- Eslora: 345 m.
- Manga: 53 m.
- Calado: 12 m.
- Registro bruto: 162.400 t.
- Tanques: 5
- Capacidad de carga: 266.000 m3
- Año de construcción: 2008
- Astilleros: Samsung Heavy Industries, Ulsan, Corea del Sur
- Bandera: Islas Marshall
Interior de uno de los 5 tanques de membrana del Q-Max «Mozah»
Otro buque de similares características, el «Umm Slal«, de Qatargas.
Felicitación de Navidad
21 diciembre, 2008 a las 1:35 am | Publicado en Navidad | 3 comentariosEn estas latitudes las fiestas de Navidad y Año Nuevo son sinónimo de frío, nieve, villancicos… y yo no concibo una felicitación de Navidad sin barcos. Los más adecuados para estas fechas son los rompehielos y aunque en España no son necesarios, solo las máquinas quitanieves en algunos puertos… pero de montaña y que tienen que trabajar de vez en cuando, creo que son un símbolo marítimo de la Navidad.
A todos los que seguís el blog tanto del hemisferio sur, que estáis pasando las fiestas navideñas en bañador, como a los del hemisferio norte, que estamos pasando las fiestas con abrigo y bufanda, deseo que paséis…
¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Buques de guerra rusos visitan Cuba por primera vez desde la Guerra Fria
20 diciembre, 2008 a las 10:17 pm | Publicado en Barcos, Marinas de Guerra | 1 comentarioEtiquetas: buques, marina de guerra
EL MUNDO
Buques rusos sin hoz ni martillo en Cuba
• Su llegada se produce un mes después de la visita del presidente Medvedev
• Rusia dice que la meta es el desarrollo de las relaciones de cooperación entre armadas
• Cientos de personas se han agolpado en la entrada de la Bahía de La Habana
Actualizado sábado 20/12/2008 12:48 CET
EFE
A HABANA.- La Armada rusa ha vuelto a navegar por aguas cubanas casi dos décadas después de la desaparición de la Unión Soviética y ante la mirada de cientos de personas que se agolpaban en la entrada de la Bahía de La Habana para presenciar cómo tres navíos de guerra rusos fondeaban en el puerto capitalino.
Poco antes de las 10.00 hora local, el caza-submarinos ‘Almirante Chabanenko’, la nave que encabeza la flotilla, puso fin a años de ausencia de las naves del país que durante décadas y bajo la denominación de URSS sirvió de principal aliado económico y político de la isla.
«Pasaban por aquí todo el tiempo, yo recuerdo que hasta submarinos, muchos submarinos entraban por aquí», explicó ‘el Chino’, uno de los pescadores que diariamente ven pasar el tráfico marino del puerto mientras esperan a que sus anzuelos hagan blanco en las aguas de la bahía.
Ya sin la hoz y el martillo, y con el águila imperial en la popa, el regreso de los barcos rusos a uno de los escenarios por excelencia de la Guerra Fría, a apenas 160 kilómetros de Estados Unidos, se produce en momentos en que La Habana y Moscú dan un fuerte impulso a sus relaciones.
El ingreso en el puerto cubano del ‘Almirante Chabanenko’ se hizo por todo lo alto, con salvas de los cañones del buque y de la artillería cubana apostada en la Fortaleza de la Cabaña en señal de saludo.
En la orilla, uno de los pescadores más veteranos, sin dar el nombre, celebró la vuelta de los rusos afirmando que «lo que hace falta es que vengan más, y que traigan carne rusa enlatada como en los años 60».
El atraque en el muelle de la capital cubana del caza-submarinos tuvo lugar al ritmo de música militar ejecutada por la Banda de la Marina de Guerra cubana, y posteriormente hicieron su entrada las otras dos naves rusas de apoyo, el ‘Iván Bubnov’ y el ‘SB-406’, de las flotas del Mar Negro y del Norte.
La llegada de los navíos tiene lugar, además, menos de un mes después de que el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, realizara la primera visita oficial de un jefe de Estado ruso desde el viaje de Vladimir Putin en 2000 y cuando las relaciones con EEUU no pasan por su mejor etapa.
A pesar de ello, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, afirmó esta semana que Estados Unidos no tiene «ningún problema fundamental» con el hecho de que Rusia tenga relaciones militares con Cuba o con el resto de Latinoamérica.
Pese a los importantes oficiales que han estado la isla, la Embajada rusa dice que la visita tiene como meta principal «el desarrollo de las relaciones de cooperación entre la Armada rusa y la Armada cubana, y de los lazos de amistad» de los dos países.
A diferencia que en Venezuela, donde el buque tomó parte en las maniobras conjuntas ‘Venrus 2008’ del pasado 1 de diciembre, el ‘Almirante Chabanenko’ permanecerá atracado hasta el próximo día 23 y abrirá el sábado sus escotillas al público para que hasta el domingo jóvenes y mayores visiten su interior.
Los marinos rusos también son esperados en la calle, donde parece que ahora tienen mejor acogida entre los cubanos que años atrás. «Este es el mejor turismo que está entrando, los rusos. Pagan bien, ahora, hagas lo que hagas, nos dejan propina», dijo Ángel, un cochero de caballos del casco histórico de La Habana.
Fallece un tripulante al incendiarse el buque «Doxa» en la ría de Arousa
15 diciembre, 2008 a las 2:36 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioLA VOZ DE GALICIA
Un marinero fallecido en el incendio de un mercante chipriota en la ría de Arousa
El barco se encuentra fondeado frente a la playa de Cabio, en A Pobra do Caramiñal.
- Autor:
- Redacción digital / Efe
- Fecha de publicación:
- 15/12/2008
- Hora:
- Actualizada a las 12:59 h
Un barco chipriota fondeado en la ría de Arousa ha sufrido un incendio esta madrugada. Tras comprobar que el fuego no se podía sofocar con los medios propios, los tripulantes pidieron ayuda, saltaron al agua y se instalaron en balsas salvavidas, de donde fueron recogidos por los medios dispuestos por Salvamento Marítimo, la Xunta de Galicia y Vigilancia Aduanera.
El fuego fue extinguido por los buques María Pita y Sebastián de Ocampo, de Salvamento Marítimo y Xunta, respectivamente. Pero no todos han podido ser rescatados. Uno de sus tripulantes ha sido hallado muerto en una de las bodegas del barco, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo y de la Autoridad Portuaria. Los otros 22 fueron llevados a tierra.
Permanecen a bordo del Doxa efectivos de la Policía Judicial, técnicos de Capitanía Marítima, trabajadores del servicio de operaciones especiales de Salvamento Marítimo y bomberos, entre otros servicios. Una patrulla de la Guardia Civil trasladará el cuerpo del marinero a tierra, previsiblemente al muelle de A Comboa, en Vilagarcía. Por el momento, se desconocen las causas del fallecimiento del marinero.
El buque es el mercante Doxa, de 173 metros de eslora, que transportaba grano y se encontraba fondeado frente a la playa de Cabío, en Pobra do Caramiñal. Su capitán es griego. El resto de la tripulación, filipina. Varios de sus integrantes han sido atendidos en el hospital de O Salnés. El capitán y otro marinero ya han sido dados de alta. En el centro sanitario, permanecen seis marineros más, todos afectados por inhalación de humo. Está previsto que reciban el alta en las próximas horas.
El Doxa estaba en la zona del incendio, en lastre y sin cargo, desde el viernes. Esperaba recibir un flete después de haber descargado maíz en el puerto de Vilagarcía.
Estas fuentes agregaron que ahora se estudia si el buque puede navegar y, en caso afirmativo, se trasladará de nuevo a Vilagarcía.
Alrededor del Doxa han sido dispuestas barreras anticontaminación para evitar problemas con el combustible del barco. Sin embargo, según declaraciones de
la Autoridad Portuaria de Vilagarcía a la agencia Efe, no se ha producido fuga alguna.
La conselleira de Pesca, Carmen Gallego, también descartó la presencia de contaminación y confirmó que los remolcadores involucrados en las labores de rescate cuentan con sistemas anticontaminación.
- Nombre del buque: DOXA
- IMO Number: 8029167
- Indicativo de llamada: P3LG9
- MMSI Number: 209302000
- Tipo de buque: Bulk Carrier
- Gt: 16519 t.
- Eslora: 173 m.
- Manga: 22 m.
- Año de construcción: 1983
- Bandera: Chipre
Buque de Combate Litoral (LCS)
13 diciembre, 2008 a las 1:27 am | Publicado en Barcos, Marinas de Guerra | 2 comentariosUnidad de combate de superficie de la US Navy, integrada en el proyecto DD(X) y CG(X) para proporcionar una unidad versátil y modular encaminada hacia las operaciones costeras, escolta polivalentes. El diseño sustituiría a las fragatas FFG clase O.H. Perry, pero este ha sufrido retrasos y recortes de presupuesto debido a la escalada en el I+D. Por ahora sólo se han construido dos unidades, LCS-1 Freedom y LCS-2 Independence.
LCS-1 Freedom en los Grandes Lagos realizando pruebas de velocidad.
Principales Contratistas y Ganadores del Proyecto: General Dynamics – Bath Iron Works, Bath, Maine Lockheed Martin Naval Electronics & Surveillance Systems – Surface Systems, Washington, D.C.
Finalista en el Proyecto, Diseño Descartado Raytheon Co., Integrated Defense Systems, Portsmouth, R.I.,
Astillero: Marinette Marine, Marinette, Wisconsin
Clase: Patrullero clase LCS
Botado: 23 de Septiembre de 2006
Desplazamiento: 2500 t. a plena carga
Eslora: 115,5 m.
Manga: 13,1 m.
Calado: 3,7 m.
Armamento: 1 cañón MK 110 57mm BAE Systems
1 lanzadera de misiles con 21 RIM-16 RAM
2 lanzadores de torpedos con 3 Honeywell MK 50
2 lanzadores de misiles con 15 NETFIRES PAM en modulos ASuW
2 cañones .50/12,5 mm
Aeronaves: 2 Helicópteros MH-60R/S Seahawk
6 Drones MQ-8 Fire Scout
Propulsión: 2 turbinas de gas Rolls-Royce MT30 36Mw
2 motores disesel Colt-Pielstick
4 reactores acuáticos Rolls-Royce
Propulsión (CODAG)
Velocidad: 45 nudos (estado de la mar 3)
Autonomía: 3.500 mn a 18 nudos.
Tripulación: 15 a 50, capacidad para llevar hasta 75 tripulantes
Galería fotográfica:
Fuentes: Wikipedia y Austal Shipyards
Temporal en la costa gallega
12 diciembre, 2008 a las 4:39 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioLa belleza, el espectáculo de ver un temporal en la mar desde tierra es uno de los fenómenos más bellos que podamos observar. La mar bate las rocas con una fuerza insospechada y la rompiente crea una enorme capa de espuma de diversos tonos, los barcos que lo capean, zarandeados por las enormes olas desaparecen de nuestra vista durante unos segundos que parecen interminables y sentimos desazón hasta que los vemos surgir en la cresta de una ola.
Hasta aquí todo parece una expresión de la extraordinaria belleza y fuerza de la naturaleza. Sin embargo estos temporales a veces cobran su tributo en vidas humanas trayendo angustia y luto. El 5 de diciembre fue uno de esos días aciagos que todos desearíamos que fuese como una pesadilla que se termina al despertar.
Vídeo realizado por Ales Temple
Naufraga el arrastrero portugués «Rosamar», con base en Burela
5 diciembre, 2008 a las 12:01 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioLa Voz de Galicia
Al menos dos muertos al zozobrar un pesquero frente a la costa cantábrica
Han rescatado a cinco marineros con vida. Hay varios desaparecidos. La radiobaliza del barco luso Rosamar se activó a 24 millas al noroeste del puerto lugués de San Cibrao.
- Autor:
- Redacción digital / Efe
- Fecha de publicación:
- 5/12/2008
- Actualizada a las 12:08 h
Al menos dos tripulantes del pesquero portugués Rosamar han perdido la vida en el naufragio del barco en la costa del Cantábrico. Los cuerpos han aparecido enrollados en el aparejo del barco. Cinco tripulantes han sido hallados con vida en una balsa por el helicóptero Pesca II. Otros seis, según la Radio Galega, permanecen desaparecidos.
La radiobaliza del barco se activó a 24 millas al noroeste del puerto lucense de San Cibrao.
En un principio, informaron a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, se creyó que el barco se encontraba atracado en el muelle de Burela con lo que se pensó que la activación de la radiobaliza había sido una falsa alarma. Posteriormente se descubrió, en conversación con el armador, de que el pesquero no se encontraba en puerto sino en la mar.
Los servicios de emergencia marítima han movilizado al helicóptero Pesca II de la Xunta, el helicóptero Helimer Cantábrico de Salvamento Marítimo, el avión Sasemar 102, el el remolcador María de Maeztu y las lanchas Salvamar Alioth y Shaula.
Caracteristicas:
- Nombre del buque: ROSAMAR
- Matrícula: L-605-C
- Indicativo de llamada: CUPC
- Eslora total: 34.50 m.
- Eslora entre perpendiculares: 31.06 m
- Registro bruto: 268 t.
- Puerto de registro: Leixoes
- Año de construcción: 1978
Ver foto en este enlace:ROSAMAR
El fast ferry «Bonanza Express» encalla en la playa de Los Tarajeles (Arona)
3 diciembre, 2008 a las 4:38 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioLA OPINIÓN DE TENERIFE
El barco de la naviera Fred. Olsen llevaba 170 pasajeros y procedía del puerto de La Gomera
02.12.2008
Agentes de la Policía Local de Arona y de la guardia civil acudieron a prestar los primeros auxilios al pasaje una vez ocurrió el accidente.
La embarcación fast ferry Bonanza Express, de la compañía Naviera Fred. Olsen, que hacia las 20:30 horas de ayer encalló en el puerto de Los Cristianos, tenía un motor averiado y el otro falló durante la maniobra de atraque, dijo el concejal de Seguridad Ciudadana de Arona, Manuel Reverón.
En el barco había unos 170 viajeros en el momento en el que encalló, y al parecer no se produjeron daños personales, manifestaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.
La embarcación cubre la ruta entre San Sebastián de La Gomera y el puerto de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona, donde encalló en la playa de Los Tarajales.
Las fuentes de la Guardia Civil indicaron que el rescate comenzó a las 21:10 horas con dos embarcaciones de Salvamento Marítimo y la patrullera Río Adaja, del instituto armado, así como con una zodiac con submarinistas del mismo cuerpo.
Agentes de la Guardia Civil rescataron a los viajeros por la parte de atrás del Bonanza Express y la intención era llevarlos al muelle de Los Cristianos.
Hacia el lugar se dirigían embarcaciones de Salvamento Marítimo para colaborar en las tareas de rescate, y testigos del hecho declararon que en la zona en la que ha encalló el barco se observaba una gran mancha de fuel oil.
Entre las embarcaciones desplazadas desde el muelle de Santa Cruz figuraba el buque de Salvamento Punta Salinas y otros remolcadores que tratarían de reflotar el navío. La llegada de estos barcos estaba prevista para las dos de la madrugada.
El Bonanza Express es una embarcación tipo catamarán construída en el año 1999, con una eslora de 95,47 metros y 26,16 de manga. Desplaza 6.348 toneladas brutas y tiene capacidad para llevar a 800 pasajeros y 235 coches o alternativamente, 105 coches más unos 25 camiones de carga. El Bonanza Express puede desplazarse a una velocidad máxima de 38 nudos (más de 70 kilómetros por hora).
La compañía Fred. Olsen empleaba este barco para unir diariamente El Hierro (Valverde) y Tenerife (Los Cristianos) en dos horas, realizando también conexiones diarias desde Los Cristianos a La Gomera (San Sebastián).
Pedro Rodríguez Zaragoza, presidente de la Autoridad Portuaria, quiso transmitir un mensaje de tranquilidad. «En estos momentos no hay peligro de hundimiento, ni riesgo de incendio, ni de materias peligrosas. En cuanto al pasaje, éste se encuentra perfectamente y se le irá desembarcando de manera paulatina».
El capitán marítimo del Puerto de Santa Cruz indicó que, según las primeras informaciones, el incidente se debió a un fallo en el sistema de gobierno del barco durante las maniobras de atraque. No obstante, precisó que hasta que no terminen las investigaciones llevadas a cabo por personal de la Capitanía Marítima y la empresa Fred Olsen, que sobre las once de la noche continuaban revisando el barco, no se conocerá con exactitud la causa que provocó el encallamiento del ferry.
A causa del incidente se registró en la zona que rodea el barco una pequeña mancha de gasoil ligero, el que utiliza el ferry. En el lugar se han instalado barreras de contención para evitar que se la mancha se extienda aunque, según Padrón, está previsto que la acción natural del agua haga desaparecer el gasoil.
Los técnicos intentan reflotarlo aprovechando la pleamar.
Nota informativa – Fred.Olsen, S.A. 02.Diciembre.2008
Fred.Olsen Express informa que el martes, 02 de diciembre 2008 el Bonanza Express que cubría la ruta El Hierro – Los Cristianos (con escala en La Gomera) sufrió un «incidente» en el muelle de Los Cristianos. Esto sucedió en torno a las 20:00 horas aproximadamente cuando el mencionado Fast Ferry falló en su habitual maniobra de atraque. Las causas se están investigando en estos momentos.
A bordo viajaban 175 pasajeros, 36 coches y 16 tripulantes. Ningún pasajero y tripulante ha sufrido daños personales. A las 22:00 horas todos los pasajeros ya habían sido evacuados.
Todos los pasajeros han sido atendidos y la empresa se encuentra estudiando en estos momentos la reorganización de todas sus líneas marítimas.
Por último Fred.Olsen, S.A. desea agradecer al Gobierno de Canarias, Autoridad Portuaria, Instituciones, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Ayuntamiento de Arona, Cruz Roja, Guardia Civil, Centro de Emergencias 112, y a todos los medios de comunicación toda su colaboración, ayuda y comprensión en la satisfactoria resolución del «incidente».
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Buques de Acción Marítima (BAM)
- B/E GALATEA
- El Montserrat y el Begoña, dos clásicos del puerto de A Coruña
- Los "ULCC" construidos en ASTANO
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- El trasatlántico Marqués de Comillas
- Las Torres Vigía de Cádiz
- Buques LHD, LPD y LHA
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
Blog Stats
- 2.671.876 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.