Dos buques mercantes varan en la playa del Saler debido a un fuerte temporal
5 octubre, 2012 a las 4:44 pm | Publicado en Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioTitan Salvage obtiene el contrato para reflotar el «Costa Concordia»
24 mayo, 2012 a las 11:29 pm | Publicado en Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentariosSerá una operación titánica y sin precedentes: retirar de una pieza los restos del Costa Concordia, que naufragó en el litoral de la Toscana el pasado 13 de enero en un accidente que costó la vida a 32 personas. Los trabajos comenzarán en los próximos días, aunque no está previsto que concluyan hasta febrero del año que viene. La operación para reflotar los restos del buque, presentada por la compañía Costa Crociere, será «la mayor recuperación de restos de la historia», dado el inmenso tonelaje del barco, según explicó el capitán Richard Habib, director ejecutivo de la compañía estadounidense Titan Salvage. Esta, junto con la empresa italiana Micoperi, especializada en la instalación de plataformas offshore, fue la que obtuvo el contrato para retirar el pecio.
El coste de la operación se calcula en 236 millones de euros. Según Silvio Bartolotti, directivo de Micoperi, «la única manera de desplazar el barco es volver a ponerlo en la misma posición en la que encalló, como si se rebobinara una película».
El crucero pesa 44.612 toneladas, un peso equivalente al del Titanic, y tiene 300 metros de eslora y 30 de manga. Además de ser un gran desafío de ingeniería, el retiro tiene un elevado riesgo medioambiental, al tratarse de una zona protegida.
La operación consta de cuatro fases. La primera consiste en estabilizar el buque y construir una plataforma marina. En la parte del crucero que queda fuera del mar se fijarán unos cajones de aire comprimido que se llenarán de agua. Cuando estos trabajos finalicen, las dos grúas que se fijarán a la plataforma tirarán de la nave ayudadas por estos cajones hasta hacer que recupere su posición original.
Fuentes: lavozdegalicia.es y http://www.titansalvage.com
Homenaje al «RMS TITANIC» al cumplirse el centenario de su naufrágio.
14 abril, 2012 a las 1:18 pm | Publicado en Aniversarios, Historia y Arqueología Marítima, Homenaje RMS Titanic, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioDos buques de pasaje se dirigen a la posición donde se hundió el RMS TITANIC hace 100 años, el «Azamara Journey» y el «MS Balmoral». Algunos de los pasajeros de estos buques son parientes de supervivientes y fallecidos en el naufrágio
El Azamara Journey tiene previsto llegar a las coordenadas del lugar del naufragio (41°43’57″N y 49°56’49″W) al atardecer de mañana donde se unirá a otro crucero, el MS Balmoral, para conmemorar la tragedia marítima.
El MS Balmoral partió el domingo de la localidad inglesa de Southampton y ha seguido la misma ruta que llevó al Titanic a chocar contra un iceberg en las últimas horas del 14 de abril de 1912.
Los dos cruceros tienen previsto efectuar un servicio religioso a las 2.20 de la madrugada del domingo (5.20UTC), el momento en el que el Titanic se rompió en dos partes y la proa empezó a hundirse.
El Azamara Journey tiene previsto regresar a su puerto de partida, Nueva York, el miércoles.
Por su parte, el MS Balmoral, tras permanecer en el lugar del hundimiento el domingo, llegará a Halifax en la noche del lunes donde los más de 1.300 pasajeros a bordo tendrán la oportunidad de visitar el cementerio Fairview Lawn, donde reposan 121 ocupantes del Titanic.
Tras su escala en Halifax, MS Balmoral seguirá la ruta que debería haber llevado al Titanic hasta Nueva York, adonde llegará el 19 de abril.
Dejo este excelente especial de El Mundo: A bordo del Titanic…y la orquesta sigue tocando
El Azamara Journey saliendo de A Coruña.
El MS Balmoral saliendo de A Coruña con mal tiempo.
Fuentes: Vídeos de mi canal: http://www.youtube.com/user/jorodmon
¿Son seguros los buques de pasaje dedicados a cruceros?
1 febrero, 2012 a las 3:05 am | Publicado en Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos, Viajes | 3 comentariosEl accidente del COSTA CONCORDIA ha causado alarma entre la opinión pública y sobre todo en los clientes que ya han reservado o van a reservar la realización de un crucero, las vacaciones de sus sueños. Ahora se cuestionan si realizar un crucero es realmente seguro y de hecho se están produciendo anulaciones y una bajada de la demanda, lo que puede ser algo puntual debido al impacto que ha supuesto el citado accidente.
Este segmento de la industria turística ha crecido de una manera exponencial en los últimos años, las navieras han realizado un gran esfuerzo para captar clientes y han encargado pedidos de nuevos buques en los astilleros especializados. Meyer Werft ,STX Europe y Fincantieri, por ejemplo, han desarrollado buques que son el orgullo de la arquitectura naval, se ha apostado fuerte y las diversas navieras se han apresurado en dirigirse a sus clientes, o potenciales clientes, para disipar cualquier duda sobre la seguridad en este tipo de buques.
Royal Caribbean ha enviado por email el siguiente comunicado a sus clientes acompañado por un vídeo:
En Royal Caribbean seguimos manifestando nuestro más sincero apoyo hacia todas las personas afectadas por el reciente y trágico incidente del Costa Concordia. Como socio Crown & Anchor, suponemos que tal vez tengas algunas preguntas derivadas de lo que ha ocurrido estos días.
En Royal Caribbean International, la seguridad de los pasajeros y la tripulación es nuestra principal prioridad. Es algo fundamental y básico en nuestro día a día. Contamos con un record de seguridad, conseguido a lo largo de 42 años de historia, que ilustra nuestro compromiso con todos los que navegan con nosotros. Además, las medidas que tomamos son muchas y, en numerosas ocasiones, exceden lo exigido por la ley y demuestran nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua de cada aspecto de nuestro producto.
Para ayudarte a resolver las dudas o preguntas que pudieras plantearte, hemos preparado un vídeo que puedes ver a continuación, con información sobre la seguridad a bordo, el entrenamiento y formación de nuestra tripulación, oficiales y capitanes y las numerosas leyes y normativas que regulan nuestras prácticas.
Debido a tu experiencia como crucerista, tal vez tu familia y amigos te hagan alguna pregunta estos días. Si es así, no dudes en contarles tu experiencia a bordo de Royal Caribbean y comparte este vídeo con ellos para que sepan porqué los cruceros siguen siendo el medio de transporte más seguro.
Gracias, una vez más, por tu fidelidad y esperamos darte la bienvenida de nuevo a bordo de uno de nuestros barcos.
Un cordial saludo,
Adam Goldstein
Presidente y CEO
Así mismo,Norwegian Cruise Line, también se ha dirigido a sus clientes con este escrito:
Estimado cliente:
Queremos aprovechar esta oportunidad para informarte sobre nuestras medidas de seguridad a bordo de nuestros barcos y para reafirmarnos en que nuestra prioridad principal son la seguridad de nuestros pasajeros y tripulantes.
Nuestros buques cumplen y superan los requisitos del Convenio para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, según sus siglas en inglés) y las normas marítimas del Código Internacional de Gestión de la Seguridad, que son los requisitos de seguridad internacionales que rigen la industria del crucero. Cada miembro de la tripulación ha recibido una formación adecuada en relación con los estrictos protocolos de seguridad de la compañía y ha participado en simulacros de seguridad semanales realizados a bordo de cada uno de nuestros barcos.
Nuestros capitanes son marineros experimentados con un promedio de 33 años en el mar de experiencia en la navegación. Todos ellos han ascendido del rango de Segundo Oficial al de Segundo Capitán antes de ser Capitán. Asimismo, nos aseguramos de que nuestros capitanes realicen periódicamente una formación rigurosa de simulación en operaciones de navegación y de puente de mando.
Para ayudar a nuestros capitanes y oficiales mientras navegan, aplicamos una amplia gama de protocolos de navegación. Nuestras operaciones de puente de mando se basan en un enfoque de equipos, formados por dos personas, de manera que siempre hay dos oficiales que se encargan de las operaciones de puente de mando, que ordenan que se cumplan de forma estricta los procedimientos de navegación. Además, nuestros equipos de puente de mando siguen unos planes de viaje establecidos previamente que revisan y debaten en profundidad con el capitán antes de salir y llegar al puerto. Por otra parte, todos nuestros barcos utilizan la tecnología y el equipamiento de navegación más avanzado para garantizar que nuestros equipos de puente de mando cuentan con los datos más precisos relacionados con el itinerario programado.
Antes de cada crucero, realizamos un simulacro de seguridad obligatorio con todos nuestros clientes durante el cual se revisa y expone importante información de seguridad. También proyectamos un detallado vídeo de seguridad que se reproduce continuamente en las televisiones de los camarotes, por si alguien requiere más información.
Gracias de nuevo por confiar en Norwegian Cruise Line. Quedamos a vuestra disposición para resolveros cualquier duda.
Saludos cordiales,
Kevin Sheehan Executive Officer
No cabe duda de que el riesgo de accidente a bordo de los buques de pasaje dedicados a realizar cruceros es muy bajo, mi próximo post se centrará en mostrar los accidentes acaecidos en los últimos años, algunos de los cuales los podeis ver en la sección «Categorías» :»Naufragios y Accidentes Marítimos.
El «Costa Concordia» naufraga al encallar cerca de la isla de Giglio
14 enero, 2012 a las 2:02 pm | Publicado en Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 9 comentariosLa Voz de Galicia
Al menos tres personas han muerto y varias decenas han resultado heridas al encallar una barco crucero con 4.229 pasajeros en aguas de la isla italiana de Giglio, en el mar Tirreno, en la región central de Toscana, informaron fuentes de la Capitanía del puerto de Giglio.
El Costa Concordia, de la compañía Costa Cruceros, encalló por causas de momento desconocidas a las 21.30 horas (20.30 gmt) de esta pasada noche cuando se dirigía desde el norteño puerto de Savona al de Civitavecchia, a 70 kilómetros al norte de Roma.
El naufragio se produjo cuando la mayoría de los pasajeros cenaban, se fue la luz y se sintió un golpe y un gran estruendo, relataron después los náufragos a los medios italianos.
Los medios locales aseguran que el número de fallecidos sería ya de seis, cifra que no ha sido confirmada por la capitanía del puerto de la pequeña isla de la Toscana.
El barco presenta una inclinación de 80 grados y está embarrancado en un fondal de 30 metros de profundidad.
Españoles a bordo
Según datos de la naviera, a bordo del Costa Concordia, que así se llama el barco, viajaban 188 españoles, siete de ellos tripulantes. En principio, están todos a salvo. Previamente, el consulado español en Roma había informado de que en el crucero viajaban al menos 12 españoles.
Precisamente fue un coruñés quién llamó al consulado para informar de lo ocurrido horas después del naufragio. El viajero gallego formaba parte de un grupo de doce españoles -seis parejas- que participaban en un crucero por el Mediterráneo. Contó que no llegaron a caer al agua, que fueron rescatados desde el interior del barco y trasladados a la isla de Giglio, todos en buen estado.
Rescate
«Ha sido una pesadilla, parecía el Titanic, pensábamos que íbamos a morir», relataban algunos de los pasajeros del crucero esta mañana. Personal especializado en socorro de barcos, bomberos, personal de la compañía y varias naves acudieron inmediatamente a la zona para evacuar a los viajeros. «Estábamos en el caos absoluto, ninguno de la tripulación sabía decirnos qué hacer». Algunos denunciaron que las tareas de socorro fueron muy lentas, que antes de abandonar el barco pasó una hora y media y que algunos miembros de la tripulación les contaron que el capitán de la nave sabía de la gravedad de la situación «y no hizo lo que debía».
La capitanía del puerto de Grosseto, del que depende Giglio anunció que se abrirá una investigación al respecto, «ya que es verdad -dijo el capitán de corbeta Emilio Del Santo-, que muchos viajeros lamentaron la lentitud y una tripulación inadecuada».
El centenar de habitantes que durante el invierno vive en la isla se volcó con los viajeros y durante toda la noche les ofrecieron comidas y bebidas y le dieron todo el confort posible, según contaron, agradecidos. Algunas tiendas abrieron durante la noche y la población ofreció asimismo mantas y otros enseres para que no pasaran frío.
El Costa Concordia efectuaba un crucero por el Mediterráneo. Había salido de la ciudad costera italiana de Savona (norte) y tenía escalas previstas en Civitavecchia, Palermo (isla de Sicilia), Cagliari (isla de Cerdeña), las ciudades españolas de Palma de Mallorca y Barcelona, y la francesa Marsella, para regresar a Savona, según una nota de la compañía naviera.
COSTA CONCORDIA
Características:
- IMO :9320544
- Nombre del barco: COSTA CONCORDIA
- Indicativo de llamada: IBHD
- MMSI: 247158500
- Registro bruto: 114147
- Peso muerto: 8900
- Eslora total: 290,2 m
- Manga: 35.5 m
- Pasajeros: 3700
- Tripulación: 1100
- Velocidad: 20,0 nudos
- Puerto de registro: Genova
- Año de construcción: 2006
- Astilleros: Fincantieri, Genova
- Bandera: Italia
- Buques gemelos: Costa Serena, Costa Pacifica, Costa Favolosa
El País 15.01.12
Dice el capitán Schettino que no navegaba cerca del litoral, pero el Costa Concordia —un buque gigantesco, con más vecinos que muchos pueblos de la Toscana— yace en la orilla de la isla de Giglio, sobre el flanco de estribor, con una grieta de 70 metros en el casco y un misterio aún por resolver: ¿hay cadáveres en su interior? La noche del viernes, a eso de las 21.30, los 3.200 pasajeros y 1.000 tripulantes que acababan de zarpar del puerto de Civitavecchia —a 80 kilómetros al noroeste de Roma— sintieron un fuerte impacto, un apagón momentáneo y el estruendo de los cristales al caer. Según coinciden cientos de testimonios, la tripulación quitó importancia al incidente, pero la inclinación progresiva del buque desató el pánico. Aunque 24 horas después del accidente las noticias seguían siendo confusas, ya es seguro que tres personas —dos turistas franceses y un marinero peruano— murieron y que las autoridades italianas tenían una lista de unos 40 posibles desaparecidos que en la mañana de este domingo han rebajado a 17. Tras declarar durante toda la jornada, el capitán, Francesco Schettino, de 50 años de edad y 30 de experiencia, fue detenido bajo la acusación de “homicidio culposo” y “abandono de pasajeros”.
Se da la circunstancia de que muchos de los supervivientes no supieron que estaban tan cerca de la costa hasta que ya estaban sobre el mar, a bordo de las lanchas de salvamento, porque la mole de 17 pisos se interponía entre ellos y la isla. “Nadie nos dijo”, resalta Vicente Bonín, “que estábamos tan cerca. Nos podrían haber evitado unos momentos de pánico que jamás olvidaremos”. Bonín es uno de los 177 españoles —siete de ellos tripulantes— que viajaban en el Costa Concordia. Uno de ellos, Guillermo Gual, de 68 años, procedente de Palma de Mallorca, continúa desaparecido. Durante toda la tarde, agentes de los carabinieri y de la Guarda de Finanza recorrieron los bares y las pensiones de Porto Santo Stefano intentando achicar la lista de los desaparecidos.
Las críticas de los supervivientes hacia la tripulación del barco se convierten en agradecimiento emocionado cuando se refieren a los habitantes de la isla de Giglio. Los vecinos —unos 1.500— se afanaron desde el primer momento en socorrer a unos náufragos que casi los triplicaban en número. La iglesia, el asilo de la parroquia, casas particulares y hasta el hotel Bahamas, que estaba cerrado por tratarse de temporada baja, se abrieron de par en par.
El Costa Concordia, tras atracar en Civitavecchia para que los pasajeros visitaran Roma, se dirigía al puerto de Savona (norte de Italia), y desde allí tenía previsto hacer escala en Palermo (Sicilia), Cagliari (Cerdeña), Palma de Mallorca, Barcelona y Marsella antes de volver a Civitavecchia. Una semana de diversión por menos de 1.000 euros, un carrusel sinfín, un hotel flotante que se derrumbó torpemente a los pies de una isla preciosa.
Imágenes de la tragedia:
Calendario Voith Marine 2011
21 diciembre, 2010 a las 1:21 am | Publicado en Astilleros, Calendarios, Marina Mercante | 4 comentariosEl grupo empresarial Voith, lider en el sector de sistemas de propulsión, tiene una plantilla de casi 40.000 empleados y unas ventas de 5,2 millones de euros.
Muchos de los remolcadores que vemos en nuestros puertos llevan instalados sistemas de propulsión fabricados por Voith Turbo Marine, los famosos Voith Water Tractor, hélices Voith Scheneider situadas a un tercio de la proa para facilitar, principalmente, la maniobravilidad de los remolcadores, suppliers y ferries en puertos, canales, vias marítimas y fluviales.
Como todos los años, su división marítima publica un precioso calendario con buques que llevan instalado algún tipo de propulsor Voith.
He tenido el placer de colaborar con una foto en el calendario que han publicado para el 2011. Se trata de los remolcadores del puerto de A Coruña, Sertosa Veintiseis y Sertosa Veintiocho, provistos ambos de Voith Water Tractor, virando al trasatlántico «Queen Victoria» durante su escala inaugural que realizó el 22 de diciembre de 2009.
CALENDARIO VOITH MARINE 2011
Kalender_Voith_Marine_2011
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.