Proyectos Génesis y Princess Kaguya

13 agosto, 2008 a las 11:33 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante | 8 comentarios

«El Mar, que gran tema para hablar» se va de vacaciones lo que resta del mes de agosto. Los Mares del Sur (de la peninsula) cálidos, luminosos y de aguas tranquilas serán mi hogar, voy sin ordenador pero si con mi cámara de fotos y por supuesto con el bañador.

Dejo este post dedicado al proyecto «Génesis» y también a otro quizá más ambicioso, el «Princess Kaguya».

El proyecto Génesis es ya una realidad, dos grandes buques para la Royal Caribbean están en construcción en los Astilleros fineses Aker Yards. Llevarán los nombres «Oasis of the Seas» y «Allure of the Seas», sus características son impresionantes:

OASIS OF THE SEAS

  • Registro bruto: 220.000 t.
  • 7 vecindarios o barrios
  • 5400 pasajeros
  • 2700 camarotes
  • 16 cubiertas
  • Botadura prevista para finales de 2009

Os dejo este enlace para descargar imágenes en alta resolución.

Oasis of the Seas: Vídeo de presentación.

No se que os parecerá a vosotros pero a mi me recuerda un parque de atracciones flotante.

Por último os dejo un enlace al Princess Kaguya.

Será un coloso de los mares, estas son sus cartas credenciales:

  • Registro bruto: 450.000 t.
  • Eslora: 505 m.
  • Manga: 58 m.
  • Cubiertas: 20
  • Velocidad: 22 nudos

Se construirá, como no podía ser de otra manera, en cooperación con los Astilleros Aker Yards.

Felices vacaciones y nos vemos de nuevo en septiembre.

Colección de Relojes Náuticos

4 agosto, 2008 a las 11:15 pm | Publicado en Colecciones, Equipos de radiocomunicaciones, Marina Mercante, Oficiales Radioelectrónicos | 15 comentarios

Os presento mi pequeña colección de relojes náuticos los cuales he ido consiguiendo en los últimos cuatro años. Empecé coleccionando relojes de la era soviética, concretamente los Vostok Albatros-Amphibia ya que fueron los únicos relojes de pulsera para operadores de sala de radio y el Vostok Komandirskie (Comandante) U-Boot, se fabricaron en la factoría Vostok ubicada en la ciudad de Christopol en la República de Tarstastán cuya capital es Kazán, a unos 800 kilómetros de Moscú.

Vostok Albatros-Amphibia (caja octogonal)

Vostok Albatros-Amphibia (caja redonda)

Vostok Komandirskie U-Boot

Casio Quartz 2182.es

El más moderno es un reloj ideado por la web de los Oficiales Radioelectrónicos (www.2182.es), en cuyo diseño tuve una pequeña participación. Es una serie limitada y tiene unas características que lo hacen muy especial, en primer lugar, rodeando la esfera, están grabados los nombres de todas las Estaciones Costeras Españolas de Onda Corta, Onda Media y VHF y en segundo lugar los segmentos del periodo de silencio de radiotelefonía (minuto 00 al 03 y del 30 al 33) son de color azul, el color que en su día eligió Europa. Como vereis, los rusos eligieron el color rosa y los norteamericanos el verde. El criterio que se mantuvo unánime en todo el mundo fue el periodo de silencio de radiotelegrafía (minutos 15 a 18 y 45 a 48). En esos períodos se mantenía silencio radio, cesaban todas las comunicaciones en la frecuencia de socorro y llamada de 500 khz por si algún barco emitía alguna señal de alarma, socorro, urgencia o seguridad y por muy débil que fuese poder detectarla. Estos períodos de silencio se siguen manteniendo en el caso de la radiotelefonía, 2182 khz.

Seldec Maritime

Reloj de sala de radio marca Seldec Maritime con mecanismo de cuarzo, este tipo de relojes era obligatorio en las salas de radio de los buques y lo sigue siendo en las estaciones costeras. Normalmente eran de cuerda y se ponían en hora diariamente recibiendo las señales horarias transmitidas por estaciones de servicios especiales en onda corta.

También incluyo mi pequeña colección de manipuladores morse. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Manipulador electrónico HEATHKIT HD-1410, maniplex (regalo de un grupo de compañeros del Servicio Móvil Marítimo), Vibroplex standard del año 1957 y manipulador vertical clásico.

El pesquero «Centauro I» se hunde a 260 millas al oeste de Irlanda

2 agosto, 2008 a las 10:55 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 3 comentarios

Otro pesquero gallego se ha ido a pique esta vez debido a una vía de agua en la sala de máquinas. La familia marítima nos congratulamos de que todo haya quedado en un susto y que la llamada de socorro fuese recibida, además de por Clyde Coast Guard, también por el pesquero Ana Gandón, que se encontraba en sus cercanías, lo que ha significado el rápido rescate de la tripulación.

LA VOZ DE GALICIA

Rescatados 16 tripulantes españoles de un pesquero hundido en el Atlántico

Fueron rescatados por otro pesquero español a unos 480 kilómetros al oeste de la costa de Irlanda y su estado de salud es bueno.

2/8/2008

Hora:

Actualizada a las 23:14 h

Dieciséis tripulantes españoles fueron rescatados hoy tras hundirse su barco pesquero en el Atlántico, a unos 480 kilómetros al oeste de la costa de Irlanda y su estado de salud es bueno, informó el Servicio de Guardacostas de Clyde (Escocia).

La tripulación del buque, llamado «Centauro 1» y registrado en Panamá, hizo un llamamiento de socorro esta mañana al producirse una entrada de agua en la sala de máquinas de la embarcación.

CENTAURO I / HO4052

Los guardacostas escoceses se hicieron eco de la alerta y llegaron a solicitar la ayuda de un avión de reconocimiento Nimrod de la Fuerza Aérea Británica (RAF).

Sin embargo, la intervención del avión no fue necesaria porque los marineros, que habían abandonado el barco y se hallaban en tres botes salvavidas, fueron rescatados finalmente por otro pesquero, el español «Ana Gandón», que faenaba en la zona.

ANA GANDON / EBVE

Según los guardacostas de Clyde, los dieciséis pescadores se encuentran bien y están siendo conducidos al puerto de Killebegs, en la costa oeste de Irlanda, adonde llegarán este domingo por la tarde.

«Un rescate de este tipo no es inusual en esta época del año. Solemos tener unos cuantos como éstos», declaró Hugh McQuillan, miembro de los guardacostas de Clyde.

Mi agradecimiento a Angel L. Godar Moreira por sus magníficas fotos de los pesqueros protagonistas de la noticia.

El «Enchantment of the Seas» ha crecido.

1 agosto, 2008 a las 9:42 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Marina Mercante | 4 comentarios

Supongamos que eres un ejecutivo de una compañía de cruceros, la demanda de cruceros está creciendo rápidamente y deseas aumentar la capacidad de pasajeros de tus barcos. ¿Qué harías?.Puedes, desde luego, encargar nuevos barcos pero se tardaría más de tres años en construirlos. ¿Qué tal algo más rápido?, ¿Qué te parecería coger uno de tus 12 mayores barcos de la historia, cortarlo a la mitad por el centro y añadirle un enorme bloque de nuevos camarotes?

Bien, eso fue lo que los ejecutivos de la Royal Caribbean decidieron hacer. Cogieron uno de sus barcos, el “Enchantment of the Seas”, y lo agrandaron para adaptarlo al aumento de la demanda de cruceros.

En primer lugar, los operarios utilizaron sierras circulares y sopletes para cortar el barco por la mitad. Cortaron absolutamente todo: el casco exterior de acero, los mamparos estancos del interior del casco, cables, tuberías, incluso el sistema de ventilación. La piscina situada en la cubierta más alta también fue cortada. El proceso completo de corte tardó 2 días, y después de finalizado, una estrecha línea de luz pudo ser vista desde lo alto de barco hasta el fondo.

Después de eso, los operarios separaron las dos mitades del buque para colocar una enorme sección de 73 pies (22,27 metros) y 2500 toneladas (que contenía 151 camarotes), lo unieron a las dos mitades. Después vino la parte final, volver a unir los cables, las tuberías y todo lo demás, un proceso que duró dos semanas. El agrandamiento del barco tardó un mes, durante el cual el buque creció de 916 (279,38 metros) a 990 pies (301,95 metros). Este proceso tuvo lugar en los Astilleros Keppel Verolme en Rotterdam, Holanda, costó 60 millones de dólares, solo una minima parte de lo que costaría construir un barco nuevo. Ahora el barco, el “Enchantment of the Seas”, es capaz de “encantar” a otros 300 veraneantes más en cada uno de sus viajes.

En el siguiente archivo PDF podeis ver el proceso de reconversión del buque.

cruise_ferry20brochure

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.