Barcos de Cine
21 marzo, 2007 a las 9:57 pm | Publicado en Barcos, Cine | 110 comentarios¿De dónde salen esos maravillosos barcos que vemos en las películas? ¿Son reales? ¿Diseñados por ordenador?. En muchos casos son reales y viven en los mares con otros nombres o no. Para filmar la segunda de las tres versiones de «Rebelión a bordo», hubo que construir una réplica del original H.M.S. Bounty cuya construcción fue llevada a cabo en 1960 por encargo de Metro Goldwin Mayer estudios (MGM), interpretada por Trevor Howard como William Bligh y Marlon Brando en el papel del primer oficial Christian Fletcher. El barco fue utilizado también para realizar documentales históricos, en otras películas como La Isla del Tesoro (1989), protagonizada por Charlton Heston, series de TV, etc. Actualmente se encuentra en Boothbay Harbor, Maine.Ver historia del HMAV Bounty.
H.M.S. Bounty
Otro barco que hizo las delicias de muchos aficionados al cine fue el H.M.S. Surprise de la película Master and Commander: Al otro lado del mundo. El HMS Rose construido en el mismo astillero que el HMS Bounty, Lunenburg en Nueva Escocia, Canadá. Debido al gran éxito de la película, el barco fue renombrado HMS Surprise en honor a su papel en el film. Actualmente se puede visitar en el Museo Marítimo de San Diego.
HMS Surprise ex HMS Rose
Otro barco famoso es «The Black Pearl» que fue construido para llevar al cine las aventuras del Capitán Jack Sparrow en «Piratas del Caribe: La Perla Negra», «Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto» y «Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo».
Black Pearl.
Un barco español, el Enrique Maynes, de la Cia. Transmediterránea, construido en 1875, encarnó al «Batavia Queen» en la película «Krakatoa – Al este de Java», interpretada por Maximilian Schell, Diane Baker y Sal Mineo. En 1967, cumplidos los 92 años de navegación, en el puerto de Málaga fue sometido a una extraña reforma. Se le prolongó su ya alta chimenea, en su proa se le emplaza un mascarón y un botalón, sus palos fueron alargados con un mastelero. El proel fue revestido de velas cruzadas y el mesana de velas de cuchillo, convertido en bergantín-goleta y en su popa y amuras figuraba el falso nombre de «Batavia Queen». Con esta falsa silueta fue protagonista en la filmación de la película y en verano del referido año se volvió a las costas de Mallorca y estuvo en Palma, amarrado en el Dique del Oeste, por última vez.
SS Enrique Maynes.
Para la realización de la película «Piratas», dirigida por Roman Polanski en 1986, se construyó esta réplica de un galeón español con el nombre de «Neptune». La película cuenta las aventuras en el mar del Pirata Red (Walter Mathau), el infame bucanero británico. Red y su inseparable ayudante se ven a la deriva en una improvisada balsa en el mar. Casi muertos de hambre son recogidos por un gran galeón español, que tiene entre su carga un valioso y antiguo trono de oro. La tripulación les encarcela, pero Red logra escaparse con la firme intención de conseguir el trono.
El galeón es mucho mayor que los construidos en su época,1680. Fue construido en Tunez, costó 8 millones de dolares, se le dotó de un sub-casco de acero y un motor diesel con propulsión multidireccional. La tripulación completa (400 personas) y los equípos técnicos estaban a bordo. Tuvo un gran éxito y actualmente está atracado en Porto Antico, Genova, aunque suele hacer un recorrido por el Mediterráneo y se le puede ver en algunos puertos como atracción turística.
Neptune atracado en Barcelona 1991.
Caracteristicas:
- Nombre: Neptune
- Bandera: Italia
- Puerto de registro: Genova
- Construido y diseñado: Carthago Films, Tunez.
- Año de construcción: 04.1984 – 03.1985
- Desplazamiento: 1500 tons.
- Eslora: 63 metros.
- Manga: 16.80 m
- Calado: 2,20 m.
- Máquina: 400 CV.
- Velocidad: 5 nudos.
The Flying Dutchman (El Holandés Errante) de la película «Pirates del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto», puede ser visto fondeado en Castaway Cay, Florida. Aquel que pueda hacerse un crucerito en Disney Cruise Line a bordo del buque Disney Magic podrá verlo en todo su esplendor.
MN Disney Magic y Flying Dutchman en Castaway Cay, Fl.
Flying Dutchman (El Holandés Errante).
Otra anécdota, para el rodaje de las escena en la sala de máquinas de la película Titanic fueron rodadas en la sala de máquinas del buque tipo Liberty «Jeremiah O’Brien».
Sala de máquinas del SS Jeremiah O’Brien
En la película «El enigma se llama Juggernaut«, el barco en el que se desarrolla la acción, el MV Britannic en la ficción, es el Maxim Gorkiy.
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Buques LPG y LNG
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Los radiofaros CONSOL
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Estaciones Costeras históricas
- El buque frigorífico "Horncliff" llegó con dificultades a Falmouth
- Buques Corsarios Alemanes
- La fuga del Rainbow Warrior
- "La Reina de Africa" sigue viva
Blog Stats
- 2.674.384 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.