Segundo intento de secuestro de un atunero español en aguas del Índico en menos de 24 horas
31 octubre, 2009 a las 5:29 pm | Publicado en Piratería | 1 comentarioEL PAÍS
La embarcación logra escapar del ataque gracias a la seguridad privada que viaja a bordo.- Entra en vigor el decreto que autoriza la seguridad privada en los pesqueros.
31/10/2009
El atunero vasco Artza ha logrado evitar un ataque pirata cuando faneaba en aguas del Océano Índico, según informa la Cadena Ser. Según el patrón del barco, Ion Fontela, los piratas se han retirado tras los disparos de advertencia que han efectuado los agentes de seguridad privada con que cuenta la embarcación, en la que viajan 29 tripulantes.
Este ataque es el segundo que se produce contra pesqueros que faenan en aguas cercanas a las costas de Somalia en menos de 24 horas. Ayer, otro pesquero, el ‘Iria Flavia’, con base en Bermeo y que ejerce labores de apoyo a la flota atunera vasca que trabaja en el Indico, logró escapar del ataque de una lancha rápida de piratas cuando navegaba a unas 800 millas al Nordeste de las Islas Sheichelles.
Los tripulantes del Iria Flavia han relatado que cerca de las once de la mañana de ayer, (hora local) detectaron la presencia a unas cuatro millas de su posición de una lancha rápida ocupada por varias personas que se dirigía velozmente hacia ellos. El atunero, entonces, emprendió la huida a toda máquina. Logró perder de vista los piratas que habrían sufrido alguna avería o se quedaron sin combustible, impidiéndoles el abordaje del barco.
Seguridad privada
Hoy entra en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto que permite que la seguridad a bordo de los buques españoles en situaciones de especial riesgo para personas y bienes pueda ser prestada por empresas privadas de seguridad, con el armamento adecuado.
El decreto incluye un nuevo apartado que establece que los vigilantes de seguridad privada podrán portar y usar armas de guerra para garantizar la protección de las personas y bienes, previniendo y repeliendo ataques, con las características, en las condiciones y con los requisitos que se determinen por los ministerios de Defensa e Interior.
El carguero ruso «IOGANN MAKHMASTAL» entra en A Coruña con una fuerte escora
25 octubre, 2009 a las 12:29 am | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentario
Atraca en A Coruña un mercante a punto de hundirse por el temporal
El barco llegó a puerto con una escora de unos diez grados y sus 14 tripulantes sanos y salvos
Un golpe de mar a 150 millas de la torre de Hércules causó un corrimiento de la carga de madera en cubierta.
Autor: Emiliano Mouzo
24/10/20009
Los 14 tripulantes del buque Iohann Mahmastal , con bandera de Rusia, se llevaron en la madrugada de ayer un gran susto cuando navegaban a unas 150 millas al norte de la torre de Hércules y observaron que su barco cogía una importante escora a estribor que amenazaba con llevarlo a pique. El mercante navegaba desde el puerto sueco de Norrköping hacia Alejandría (Egipto).
Fue un golpe de mar de unos siete metros de altura el que impactó por estribor contra la cubertada que configuraban las 4.000 toneladas en paquetes de madera aserrada que transporta el buque. La fuerza del mar rompió los pivotes verticales sobre los que van apoyados los grandes fardos de tablas. El mercante cogió una escora a estribor de alrededor de diez grados.
El riesgo de vuelco era grande debido al mar de fondo que reinaba en la zona y que balanceaba el buque con fuerza. El tipo de carga que transportaba el Iohann Mahmastal impedía reestibar la cubertada en el lugar del incidente. Tampoco había posibilidad de adrizar el buque lastrando tanques. Además, el capitán no quiso poner en riesgo las vidas de sus tripulantes enviándolos a cubierta. Temía que otro golpe de mar acentuase la escora y que fallasen las trincas de acero, los únicos elementos que sustentaban los paquetes de madera. Los fardos podían abrirse y golpear a su marinería. Además, consideró la alta probabilidad de que la carga estibada a estribor cayese al mar, se incrementasen los bandazos y que el barco zozobrase, informaron fuentes próximas a la tripulación.
La respuesta del Iohann Mahmastal , un buque de 132 metros de eslora, 19 de manga y casi 7.000 toneladas de desplazamiento, «fue muy buena. Aguantó muy bien», dijo un marinero. A pesar de la escora y del mar de fondo, las eslingas (cuerdas fuertes con ganchos) evitaron que la carga se fuese al mar y la escora aumentase.
Rumbo a A Coruña
El capitán del mercante ruso mantuvo el barco a la velocidad adecuada, realizando las maniobras correspondientes para evitar los impactos de los golpes de mar. Estuvo también en contacto con los servicios de Salvamento Marítimo Español por si fuese necesaria su intervención.
Cuando salió del golfo de Vizcaya, el capitán decidió navegar hasta A Coruña. Eran las tres de la tarde de ayer cuando subió a bordo del Iohann Mahmastal uno de los prácticos coruñeses. Escoltado por un remolcador de la empresa Sertosa entró en el puerto herculino y quedó atracado en el muelle de Calvo Sotelo norte. La empresa Consiflet se encargará de volver a estibar la carga para que el buque pueda continuar navegando rumbo a Alejandría.
Fuentes: La Voz de Galicia.
Fotos: https://funkoffizier.wordpress.com

Carguero "IOGANN MAKHMASTAL" atracado en A Coruña
25 años de la desaparición del pesquero congelador «Montrove»
9 octubre, 2009 a las 10:05 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 3 comentariosEl 19 de julio de 1984 zarpaba del puerto de La Luz, en Las Palmas, el pesquero Montrove con una tripulación de 16 hombres, doce gallegos, dos canarios y dos marroquies. Se disponía a realizar su octava marea (período de 60 días de pesca) en la zona del banco canario-sahariano. Los últimos buques que lo avistaron fueron los pesqueros «Borneira» y «Mar Rojo», ese mismo día a las 10:30 am al sur de Gando y posteriormente el «Corisco» y «Punta Umbría» ya faenando en el caladero cerca de Mauritania. Nada hacía suponer la tragedia que se cernía sobre el.
Fue el pesquero «Porlamar», que se encontraba en un punto del caladero esperando una pieza de repuesto que transportaba el «Montrove», el que dio la voz de alarma muchos días después, el 13 de agosto. Durante todo ese tiempo el «Montrove» no comunicó por radio ni fue avistado por ningún otro buque.

Pesquero congelador "MONTROVE", pruebas de mar.
Características:
- Tipo de buque: Pesquero
- Casco: Acero
- Armador: Miguel Torres
- Arqueo bruto, en toneladas: 243,00
- Peso muerto, en toneladas: 111,30
- Eslora, en metros: 33,13
- Manga, en metros: 6,85
- Puntal, en metros: 3,90
- Propulsor: Motor
- Potencia HP: 800
- Fecha, de contrato: 2 febrero de 1963
- Fecha, puesta en quilla: 30 marzo de 1964
- Fecha, de botadura: 14 julio de 1964
- Fecha, de pruebas: 30 octubre de 1964
- Fecha, de entrega: 30 octubre de 1964
- Constructor: Astilleros y Talleres del Noroeste, S.A., Fene
En principio un buque de guerra y un avión del servicio aéreo de rescate (SAR) comenzaron a rastrear la zona. Todas las estaciones costeras del Servicio Marítimo comenzaron a emitir avisos a los navegantes alertando a todos los buques que transitaban la zona así como a los pesqueros que faenaban en el banco canario-sahariano para que informasen de cualquier avistamiento. Su emisión se prolongó durante muchos meses.
Se desataron todo tipo de hipótesis, desde un secuestro por parte del Frente Polisario, un hundimiento por colisión con otro buque o una desaparición voluntaria para dedicar el buque a actividades ilegales – contrabando o tráfico de armas – eran algunas de ellas. El «Montrove», a parte de su equipos radiotelefónicos, llevaba una radiobaliza de localización de siniestros (RLS) que nunca llegó a activarse.
Durante meses, participaron en las operaciones de busqueda y rescate las patrulleras Atrevida, Medas, Villa de Bilbao, Grosa, Ferrol y Las Palmas, además de los helicópteros del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), en una zona de 45.000 millas cuadradas correspondiente al banco de pesca sahariano «a donde fue despachado el buque».
Ninguno de los 300 barcos y aviones de la Fuerza Aérea que participaron en la operación de búsqueda del Montrove avistaron vestigios de éste, ni siquiera residuos dé gasóleo.
Los familiares de los tripulantes se organizaron y exigieron a la Administración que movilizase más medios y le acusaron de «no hacer nada serio» a la vista del «pauperrimo» informe que presentó la Dirección General de Marina Mercante sobre las actuaciones que se llevaron a cabo, llegando a querellarse contra la Administración.
Lo cierto es que 25 años después, todavía sigue siendo un misterio la desaparición del «Montrove». El sufrimiento de las familias y el recuerdo imperecedero sigue latente y en este pequeño reportaje de TVE1, recientemente emitido, queda patente.
Fuentes: Archivo fotográfico de ASTANO,S.A. y TVE
.
Secuestrado en aguas del Indico el atunero español «Alakrana»
2 octubre, 2009 a las 9:27 pm | Publicado en Piratería | 1 comentarioLA VOZ DE GALICIA
Piratería en Somalia
Secuestrado en el Índico un atunero vasco con nueve tripulantes gallegos
El barco, que ya había sufrido otro ataque hace menos de un mes, ha sido capturado por piratas armados a las 5.30 horas a 375 millas de Somalia.
- Autor: EFE. 02.10.2009
El atunero vasco Alakrana, con base en el municipio vizcaíno de Bermeo, ha sido secuestrado esta madrugada por piratas somalíes en aguas internacionales del Océano Índico con 36 tripulantes a bordo, que se encuentran en «buen estado». Según ha informado el Gobierno vasco, la tripulación del pesquero está integrada por 16 marineros españoles –7 vascos y 9 gallegos-, 2 de Malasia, 3 de Senegal, 4 de Ghana, 2 de Costa de Marfil, 1 de las Seychelles y 8 de Indonesia.
En el momento del secuestro, a las cinco y media de la mañana, el atunero se encontraba fuera del perímetro de la operación de seguridad Atalanta, puesta en marcha a principios de 2009 por la Unión Europea para frenar la piratería frente a las costas de Somalia.
En concreto, el Alakrana faenaba a unas 800 millas de la zona de operaciones de la citada operación y a unas 400 millas de la costa de Somalia en el momento de su apresamiento, ha señalado el Ministerio de Defensa. Dos aviones luxemburgueses que forman parte del operativo Atalanta han sobrevolado al pesquero y han confirmado la presencia de personas armadas a bordo del barco.
También el avión de vigilancia español P-3 Orión ha confirmado la presencia de dos personas armadas con rifles en el atunero español, que iba remolcado por un esquife, típica embarcación utilizada por los piratas somalís. El buque secuestrado es el mismo que el pasado 4 de septiembre logró escapar de otro intento de secuestro pirata en el Océano Índico.
El Gobierno ha constituido una Comisión de Coordinación para estudiar todo lo relacionado con el secuestro, ya que, según ha manifestado la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, la prioridad es «preservar la seguridad de la tripulación».
Esta Comisión de Coordinación está presidida por la propia María Teresa Fernández de la Vega y compuesta por los ministerios de Exteriores, Defensa, y Medio Rural y Marino, así como el JEMAD, el director del CNI y el director de Gabinete del presidente del Gobierno.
Tras conocerse el secuestro del pesquero vasco, el PNV ha afirmado que los piratas que actúan en el Océano Índico atacan embarcaciones españolas porque no cuentan con protección de la Infantería de Marina. El PSOE ha recordado sobre este asunto que «jurídicamente no es posible» embarcar a infantes de marina en los pesqueros y ha puntualizado que «la ministra Chacón se ha dejado la piel en la respuesta para llevar el máximo de recursos posibles nacionales e internacionales a la zona».
El PP ha denunciado la «pasividad» del Gobierno en la defensa de los pesqueros españoles en aguas de Somalia y le ha instado a tomar con carácter urgente una serie de medidas que eviten los ataques. Otras formaciones como el BNG y CIU han solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Defensa, Carme Chacón, para que informe sobre el secuestro.
El Gobierno vasco, a través de la consejera de Pesca del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, ha remarcado que su «prioridad absoluta es la resolución del secuestro» y ha asegurado que es «plenamente consciente del grado de angustia que están padeciendo las familias» de los marineros.
El alcalde de Bermeo, Xabier Legarreta (PNV), ha reclamado «responsabilidades políticas con mayúsculas» a los Gobiernos español y vasco por la captura del Alakrana.
Cuelgo estos vídeos que he localizado en youtube sobre el «Alakrana», como es la vida a bordo de un atunero de última generación. A ver si llega el día en el que los barcos que surcan esa zona del Indico puedan navegar sin temor a ser secuestrados y lo que es peor, ser asesinados, y que la flota atunera pueda realizar su trabajo en paz.
Homenaje y apoyo a la tripulación del «Alakrana» deseando su pronta liberación.
Atunero «Alakrana»
Características:
- Indicativo de llamada: ECKG
- Matricula y folio: 3-BI-21-05
- Eslora: 104,30 m
- Registro bruto: 3.716 tons
- Puerto de registro: Bermeo
- Año de construcción: 2005
- Bandera: Española
Vídeos del canal http://www.youtube.com/user/SuperTraspa
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.