FELICES FIESTAS, FELIZ AÑO NUEVO!!!

31 diciembre, 2012 a las 12:35 am | Publicado en Barcos, Navidad | 2 comentarios

 

«EL MAR, QUÉ GRAN TEMA PARA HABLAR» OS DESEA UNAS FELICES FIESTAS Y UN

PROSPERO Y FELIZ AÑO 2013.

navidad2013bisAnchor-01 morsekey2 n-022 pirate_steering_smlWHT sailor_saluting_md_wht santalaugh_e0 tree_5

El Tribunal del Mar ordenó la liberación de la Fragata Libertad

15 diciembre, 2012 a las 10:28 pm | Publicado en El barco de la semana, Grandes Veleros (Tall Ships), Marinas de Guerra | 2 comentarios

La Fragata Libertad, el buque escuela argentino retenido desde octubre en Ghana por el reclamo de un «fondo buitre», debe ser liberada hasta el 22 de diciembre y puede regresar a la Argentina, según dictaminó hoy en Hamburgo el Tribunal Internacional del Mar.

«Ghana debe liberar sin condiciones la Fragata, garantizando que el barco, su comandante y tripulación puedan dejar el puerto de Tema y asegurando su aprovisionamiento», señaló el dictamen leído por el juez japonés Shunji Yanai, presidente del tribunal.

El fallo del proceso iniciado por la Argentina el 14 de noviembre, inapelable y adoptado por unanimidad del jurado, prevé además que la Argentina y Ghana se repartan las partes respectivas de los costos por el proceso.

El fallo del proceso iniciado por la Argentina el 14 de noviembre, inapelable y adoptado por unanimidad del jurado, prevé además que la Argentina y Ghana se repartan las partes respectivas de los costos por el proceso.
El dictamen representa un triunfo y un alivio para el Gobierno, que desde hace dos meses y medio peleaba por la situación de ver un símbolo de soberanía nacional paralizado por la voluntad de lo que la misma presidenta Cristina Kirchner llamó un «fondo buitre». El fallo fue celebrado por todo el arco político en la Argentina.

Pese al dictamen favorable, el retorno de la Fragata podría demorarse aún hasta dos meses por los preparativos necesarios. «No va a ser un trámite fácil», habían señalado ayer fuentes de Cancillería a LA NACIÓN.

A.R.A. LIBERTAD

A.R.A. LIBERTAD atracada en A Coruña.

El Gobierno nacional había acudido al Tribunal Internacional del Mar para que Ghana libere el buque escuela, luego de que las autoridades judiciales de ese país africano ordenaran retener el 2 de octubre el navío ante el pedido de embargo del fondo NML – Eliott Management-, que reclama a la Argentina el pago de bonos del default por alrededor de 370 millones de dólares.

La cartera de Timerman esperaba un fallo favorable ya que sostenía que la Fragata es un buque de guerra, y por ende, no puede ser embargable. El argumento principal de Ghana era que por la independencia judicial, sus autoridades no podían interceder en esa decisión del juzgado de Accra. La jefa de la representación argentina ante el Tribunal del Mar, Susana Ruiz Cerutti, destacó que el dictamen «es una lección para los fondos buitre» y celebró que la decisión fuera tomada por unanimidad y que no se dictó una caución, según consignó la agencia Télam.

Por encargo de la Casa Rosada, la encargada de Asuntos Legales de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, y su equipo de trabajo, viajaron a Alemania, mientras que la embajadora argentina en Nigeria, Susana Pataro, se trasladó en los últimos días a Ghana, ya que allí no hay sede diplomática argentina. La diplomática tendrá ahora la misión de agilizar los trámites para el regreso del buque, que podría demorarse hasta dos meses más.

Confiados, antes del fallo de hoy, la Armada ya había alistado esta semana a 100 marinos, de los cuales un grupo de entre 30 o 40 podrían viajar a Ghana para poner en marcha el operativo retorno del emblemático buque escuela.

Un viaje accidentado

  • Periplo frustrado. La Fragata Libertad partió el 2 de junio y, tras pasar por Brasil, Portugal, España, Marruecos y Senegal, entre otros puertos, llegó a Ghana el 1° de octubre. Al día siguiente, la justicia de ese país trabó un embargo, por una demanda de «fondos buitre», y fijó una fianza de US$ 20 millones. La Argentina desconoció el reclamo y se negó a pagar la caución.
  • 325 marinos. La tripulación se mantuvo a bordo hasta el 24 de octubre, cuando el gobierno argentino dispuso el regreso de 281 marinos. Quedó una dotación de 44 miembros, que protagonizaron un incidente al impedir el acceso de autoridades del puerto, que querían correr la embarcación.
  • La vía judicial. La Argentina denunció a Ghana por violación del Tratado Internacional del Mar y reclamó la liberación de la Fragata. Ambos países presentaron sus alegatos el 29 y 30 de noviembre y mañana el Tribunal dará a conocer en Hamburgo el veredicto que definirá si se libera o sigue retenido el buque escuela de la Armada.

EL FALLO DEL TRIBUNAL DEL MAR

116939717-C20-Order-15-12-2012

Fuentes: Diario digital «LA NACIÓN». lanacion.com.ar

Foto: jorodmon «El Mar, qué gran tema para hablar…»

El portaaeronaves «Principe de Asturias» causará baja en la Armada Española.

10 diciembre, 2012 a las 1:12 am | Publicado en Armada Española, Marinas de Guerra | 1 comentario

Como ya comenté hace unos pocos meses, el proceso de baja del portaaeronaves «Principe de Asturias» es ya una realidad. La actual dotación del buque está solicitando nuevos destinos y el buque llegará desde Rota a Ferrol durante el mes de enero de 2013.

La Voz de Galicia, que ya comenzó a publicar noticias sobre como y cuando comenzará el proceso de baja en la Armada, prosigue hoy proporcionando más datos.

La Voz de Galicia. 09.12.2012

Poco a poco, van trascendiendo nuevos detalles sobre el proceso de baja en Ferrol del emblemático portaviones de la Armada Príncipe de Asturias.

Tal y como publicó La Voz el pasado jueves, el buque saldrá de su base en Rota en el transcurso del próximo mes de enero para navegar hasta la urbe naval, su último destino como unidad de la Flota.

Ahora, se sabe ya que el destino del barco no será el recinto militar del Arsenal. La falta de espacio en sus muelles obliga a que la Armada haya requerido que quede atracado en las instalaciones de los astilleros de Navantia para acometer su baja.

Este proceso, que durará entre seis y nueve meses, implica el desarme completo del portaviones, el inventariado de todo lo que hay en su interior y el reaprovechamiento de aquellos sistemas, equipos y pertrechos que puedan ser reutilizados en otras unidades o instalaciones de la Marina.

Si bien será el personal del Arsenal el que se ocupe del grueso del proceso de desarme y baja de la unidad, todo apunta a que bien Navantia bien alguna compañía auxiliar del naval pueda ser contratada de forma puntual para alguna tarea como, por poner un ejemplo, operaciones relacionadas con los motores o la propulsión.

En todo caso, no se correspondería con aportaciones económicas de calado que viniesen a suponer un balón de oxígeno para la crisis del sector. Aún así, el desplazamiento del portaviones a Ferrol ha provocado ya una polémica en los astilleros gaditanos que, incluso, ha trascendido ya al plano político.

¿Qué sucederá una vez que el Príncipe de Asturias haya completado su proceso de baja? Continuará atracado en las instalaciones de Navantia -si no se producen imprevistos- hasta que el Ministerio de Defensa tome una decisión definitiva.

Caben varios escenarios, aunque ninguno está cerrado. El primero, casi descartado ya, es que el portaviones acabe hundido como blanco en algún ejercicio de tiro. En segundo término se encuentra el desguace, que sería lo habitual, aunque actualmente estos procesos están ralentizados en la Marina. Si ese fuese su futuro final, se abriría un concurso público para que pujasen las firmas interesadas.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.