17 desaparecidos al hundirse un barco a la altura de Macao
28 septiembre, 2008 a las 1:26 am | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioLas esperanzas de encontrar con vida a los 17 tripulantes de un carguero surcoreano se desvanecen al haber sido localizado el barco con la quilla al sol hoy por la mañana a la altura de la costa de Macao. El carguero Zeus-ho transportaba una carga de 6.200 toneladas de cristal desde Vietnam y estaba programada su llegada al puerto surcoreano de Masan el domingo. Los marinos desaparecidos son ocho surcoreanos, ocho birmanos y un indonesio. Se perdió el contacto radio con el buque el miercoles por la mañana despues de haber enviado una llamada de socorro a las autoridades marítimas de Singapur, 57 km (36 millas) al suroeste de Macao. La region ha sido azotada por el tifon Hagupit, el cual ya ha causado grandes daños en Filipinas.
Piratas de Somalia se apoderan de un barco lleno de tanques y vehículos militares
26 septiembre, 2008 a las 12:21 am | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Piratería | 3 comentarios- La compañía Tomax Team Inc., propietaria del buque, ha denunciado su captura
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](https://i0.wp.com/estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2008/09/26/1222378969_0.jpg)
MADRID | KIEV.- Piratas somalíes han secuestrado un buque que cargaba 30 tanques T-72 y otros vehículos militares, informó el ministerio de Exteriores de Ucrania, país del que son originarios 17 de sus 21 tripulantes. El barco se llama ‘Faina’ y luce bandera beliceña. Como suele ser habitual, el rapto se ha producido cerca de la costa de Somalia.
Según los datos preliminares, la tripulación del barco está integrada por 17 ucranianos, incluido el capitán, tres rusos y un letón.
La compañía Tomax Team Inc., propietaria del buque, fue la que denunció a las autoridades ucranianas la captura del ‘Faina’ por piratas somalíes cuando se dirigía al puerto de Mombassa, en Kenia. En su última comunicación, el capitán del barco indicó que tres lanchas con gente armada se aproximaba al buque.
En los últimos dos meses cerca de una veintena de barcos han sido secuestrados en el Cuerno de África, donde a lo largo del presente año, al menos, 55 embarcaciones han caído en poder de piratas fuertemente armados. Una de ellas, fue el pesquero español ‘Playa de Bakio’, que fue secuestrado durante seis días y fue liberado a raíz del pago de un rescate nunca reconocido. Ésta ha sido el incidente más grave relacionado con un atunero español, pero no el único. El ‘Playa de Antzoras’, del mismo armador, escapo ‘in extremis’ de un ataque pirata.
Estas situaciones han provocado que el Gobierno español haya decidido enviar un un P3-Orión, con sus 90 militares, para vigilar esta zona del Índico, aunque los pescadores no lo consideran suficiente para garantizar su seguridad.
Este mismo mes, la Unión Europea creó una célula de coordinación para apoyar las labores de vigilancia en la zona, un trabajo que comenzará dirige el capitán de navío español Andrés Breijo desde Bruselas.
En junio, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que autoriza a los navíos de guerra extranjeros a perseguir a las embarcaciones piratas en los seis meses siguientes, siempre que antes reciban el consentimiento de Somalia. Este país vive en un estado de anarquía desde el derrocamiento del dictador Siad Barré en 1991.
FAINA
- Indicativo de llamada: V3EZ2
- Registro bruto : 10931
- Tipo de buque : Ro-Ro Cargo Ship
- Año de construcción : 1978
- Bandera : Belize
Naufraga el pesquero «Shark» debido a una vía de agua.
18 septiembre, 2008 a las 7:53 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioLA VOZ DE GALICIA
Naufragio : Rescatados los tripulantes de un pesquero que se hundió a 120 millas de A Coruña
El Shark tiene bandera británica, pero su base es el puerto herculino. Los 16 marineros (3 gallegos y 13 portugueses) ya están en A Coruña.
- Autor:
- Redacción digital
- Fecha de publicación:
- 18/9/2008
- Hora:
- Actualizada a las 14:54 h
Salvamento Marítimo de Fisterra ha conseguido rescatar con vida a los 16 tripulantes de un barco pesquero que, ante el temor de hundimiento por una vía de agua, decidieron tirarse al mar con equipo de salvamento a 120 millas al norte de A Coruña, según Salvamento Marítimo.
El naufragio se produjo a las seis de la mañana. Los tripulantes ( tres gallegos y trece portugueses) han sido rescatados por los helicópteros Helimer y Pesca 2, que ya han llegado al aeropuerto de A Coruña.
El rescate fue «rápido y limpio», según las declaraciones del comandante de una de las aeronaves que participaron en el rescate. El mar, que estaba «muy tranquilo», facilitó las operaciones.
«La vía de agua era tan grande que no había otra opción», relató el patrón de costa, José Marques Da Silva, a su llegada a Alvedro. El marinero portugués dijo que se encontraba descansando cuando fue avisado por otro miembro de la tripulación al advertir la situación crítica en la que se encontraba la nave.
Todos los ocupantes de la embarcación se encuentran en buen estado de salud. Dos de ellos presentaban síntomas de enfriamiento pero no han precisado asistencia hospitalaria y ya están siendo trasladados a sus domicilios.
La utilización de botes de emergencia y el hecho de que todos los marineros vistiesen chalecos salvavidas, junto a la pronta actuación de Salvamento, evitaron los daños personales, según informa Mónica Pérez desde Alvedro.
Se incendió hace 8 meses
El barco, un palangrero de 33 metros de eslora, tiene bandera británica e irlandesa, pero su base es el puerto de A Coruña. Hace ocho meses sufrió otro incidente en el mar. El 19 de enero de 2008 se produjo un incendio a bordo cuando faenaba a 74 millas al oeste-norte-oeste de Malin Head, en Irlanda. Consiguieron ser rescatados por la marina de este país, que consiguió extinguir el fuego y remolcar el buque a puerto. Entonces los tripulantes resultaron ilesos.
Accidente a bordo de la plataforma «Saipem 7000»
17 septiembre, 2008 a las 9:35 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentariosLA VOZ DE GALICIA
Tres muertos en un accidente en la plataforma del gasoducto España-Argelia
Otro trabajador se encuentra desaparecido y otros tres han resultado heridos en la plataforma situada en la costa de Almería
- Autor:
- Efe
- Fecha de publicación:
- 17/9/2008
- Hora:
- Actualizada a las 17:45 h
Tres trabajadores han muerto, uno ha desaparecido y otros tres han resultado heridos en un accidente ocurrido en la plataforma «Saipem 7000», situada frente a la costa almeriense y encargada de tender en aguas profundas los tubos que conformarán el gasoducto submarino que unirá Argelia y España.
El deslizamiento de uno de esos tubos de grandes dimensiones sobre los trabajadores que lo estaban alzando para, posteriormente, introducirlo en el mar, podría ser la causa de este siniestro, según han avanzado a Efe fuentes sindicales.
Tres empleados han muerto aplastados y otros tres varones de 23, 26 y 41 años han resultado heridos de diversa consideración, según el parte ofrecido por el servicio de emergencias 061.
Helicópteros privados y de Salvamento Marítimo han evacuado hasta la capital almeriense a los heridos en el siniestro, que presentan politraumatismos.
Dos de ellos han ingresado en el hospital de Torrecárdenas de la capital, mientras que el tercero ha sido derivado a la clínica Mediterráneo porque así lo ha indicado expresamente el consignatario.
Salvamento Marítimo, que ha participado en la evacuación de parte de estos heridos, ha enviado un helicóptero a la plataforma para buscar en sus alrededores a otro trabajador que ha desaparecido tras el siniestro.
La plataforma en la que, pasado el mediodía de hoy, se ha producido el accidente, no se encuentra en aguas territoriales españolas, si bien sus responsables han pedido que el rescate se lleve a cabo desde Almería.
En este sentido, y puesto que el «Saipem 7000» permanece en aguas de la zona SAR (search&rescue) argelinas, los medios españoles que se han trasladado al lugar, como es el caso del helicóptero de Salvamento Marítimo, han tenido que gestionar una serie de permisos con las autoridades de Argelia antes de trasladarse a la zona.
Medgaz, sociedad que promueve el proyecto, está recopilando todos los datos sobre lo ocurrido en coordinación con la compañía italiana Saipem, propietaria de la plataforma, para ofrecer en las próximas horas más información sobre este siniestro.
La plataforma de 198 metros de eslora y una cubierta principal de 43,5 metros de altura llegó a Almería el pasado 11 de agosto para tender en el fondo del mar 120 kilómetros del gasoducto, en unas tareas que estaba previsto que se prolongaran durante cuarenta días.
SAIPEM 7000
- IMO NR: 8501567
- Indicativo de llamada: C6NO5
- Registro bruto: 117812 t.
- Año de construcción: 1987
- Bandera: Bahamas
Dos unidades «X-BOW» serán construidas en la Factoría Naval de Marin
15 septiembre, 2008 a las 10:05 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Marina Mercante | 4 comentariosLa prestigiosa compañia noruega Ulstein, dedicada a ingenieria naval de última generación, revolucionó la seguridad a bordo de sus diseños X-Bow, capaces de navegar a 17 nudos en medio de olas de diez metros. El estudiado y característico perfil de sus buques, distintos a todo lo visto hasta la fecha, superan en todos los campos a los barcos convencionales cuando las olas y los vientos ponen en peligro la navegación. Se trata de salvar vidas y de llegar más rápido cuando hay temporal, por eso las proas X-Bow penetran en olas como un torpedo, evitando olas en las amuras, impidiendo que se inunden las cubiertas y que se formen heladas sobre las mismas.
Estas características, unidas a su peculiar distribución del volumen en la obra viva, contribuyen a reducir el cabeceo y aumentar la capacidad de aceleración, lo que ha convertido a este tipo de buques en la mejor opción posible para operar con seguridad en el Mar del Norte, donde estas unidades asisten como buques de apoyo a plataformas petrolíferas en las peores condiciones meteorológicas del mundo. La imponente proa frena las gigantes olas árticas, mientras que el diseño de la popa permite dar abrigo a una lancha rápida que facilita las evacuaciones durante una emergencia en una plataforma.
Parecía imposible pero en el verano de 2007 el astillero FNM firmó el contrato para construir dos unidades X-Bow de 80 metros de eslora, que operarán para la naviera danesa Esvagt como «Standby» para atender a las plataformas del Mar del Norte, tanto en tareas de salvamento como en abastecimiento o lucha contra la contaminación. Estas dos unidades harán el trabajo de los tres barcos convencionales que operan en la actualidad. Serán las primeras unidades X-Bow construidas fuera de Noruega. Ha sido todo un reconocimiento al buen trabajo de la factoría de Marin. (Factoría Naval de Marin)
ULSTEIN SX123
- Eslora: 80 m.
- Manga: 17 m.
- Velocidad: 17 nudos con olas de 2,5 m.
- Tripulación: 11
La naviera Bourbon Offshore Norway AS dispone de tres unidades X-Bow: Bourbon Orca, Bourbon Monsoon y Bourbon Mistral.
En el primer vídeo el supply «Scandi Caledonian» navega con mar gruesa a 8 nudos mientras el «Bourbon Orca» mantiene una velocidad de 13 nudos.
Ulstein Group también tiene entre sus proyectos la construcción de portacontenedores con este tipo de diseño.
Naufraga un ferry en Turquía con 150 personas a bordo
15 septiembre, 2008 a las 12:15 am | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentariosEl hundimiento se produjo a 300 metros de la orilla. Hay 30 desaparecidos.
- Autor:
- Efe
- Fecha de publicación:
- 14/9/2008
- Hora:
- Actualizada a las 00:09 h
Un ferry con al menos 150 personas a bordo se hundió esta noche al poco de zarpar del puerto turco de Bandirma, en el oeste del país, lo que ha causado la muerte de al menos una persona y heridas a otras cinco, mientras hay 30 desaparecidos.
La edición electrónica del diario Yeni Safak indicó que la mayor parte de los pasajeros y de la tripulación saltaron por la borda y pudieron ser rescatados, aunque unas 30 personas están aún desaparecidas.
Un ferry que transportaba 150 personas y 75 vehículos se hundió poco después de zarpar del puerto de la ciudad turca de Bandirma rumbo a Estambul. Según la agencia semi-oficial de notícias Anatolia, una persona ha fallecido y otras trece resultaron heridas.
El subgobernador de Bandirma Sali Keser informó que según Mithat Altin capitán del ferry ro-ro Hayat N, el buque se hundió poco después de salir del puerto de Bandirma y que había 150 personas a bordo.
Keser también dijo que la tripulación del buque fue rescatada.
Mientras tanto, el Director General de Transporte del Ministerio Turco de Transporte Marítimo, Orzan Poyraz, dijo que hasta ahora han sido rescatadas 70 pasajeros, los heridos fueron trasladados a los hospitales Guven State y Kapidag State para recibir tratamiento.
El capitán dijo que el accidente puedo haberse debido a que la carga estaba mal estibada.
Equipos de protección civil, buceadores y pescadores locales fueron movilizados para rescatar a los pasajeros que saltaron al mar después del accidente.
Se da la circunstancia de que el ro-ro Hayat N fue el ro-ro español «Ciudad de Burgos» con indicativo de llamada EHET hasta el 2007. Botado en diciembre 1980 en los astilleros Enrique Lorenzo y Cia. S.A. de Vigo como Roll Vigo, en 1985 pasó a llamarse Burgos y posteriormente Lux Freeway, Bos Freeway y Mos Freeway hasta que en 1990 pasa a Trasmediterránea con el nombre de «Ciudad de Burgos».
HAYAT N
- IMO NR: 7826685
- Indicativo de llamada: TCSQ7
- Registro bruto: 8547
- DWT: 5273
- LOA: 122,81 m.
- LPP: 112,80 m.
- Manga: 18,36 m.
- Calado: 6,38 m.
- Máquina principal: 8 cyl. MAN-Bazan diesel
- Potencia: 7356 Kw
- Velocidad: 17,5 nudos.
Construyen un buque de guerra que contiene restos de acero del World Trade Center
13 septiembre, 2008 a las 5:19 pm | Publicado en Barcos, Navy | 13 comentariosCon 24 toneladas de acero extraído de los restos de las Torres Gemelas, la marina de Estados Unidos construyó un buque de guerra en homenaje a los 2749 muertos del 11 de septiembre. Tiene grabado en su casco, el lema de «Never forget» (“Nunca olvides”).
La flota homenaje que fue bautizado USS Nueva York, un buque de asalto anfibio de última generación. La marina norteamericana tuvo que hacer una excepción a la tradición que deja a los nombres de los estados de la Unión reservados sólo para los submarinos.
Esta nave, de 208 metros de eslora y 32 de manga, comenzó a gestarse en 2004, en los astilleros de la Northrop Grumman, en Avondale, Luisiana. Unos 1200 trabajadores se hicieron cargo de la construcción y, varios de ellos, demoraron su jubilación para participar hasta el final de este proyecto, porque lo consideraron «un hecho histórico».
Otros dos gemelos del USS Nueva York se están construyendo y serán bautizados con nombres que están asociados con el 11 de Septiembre. Son el USS Arlington, llamado así por la proximidad al Pentágono, donde fue otro de los ataques, y el USS Somerset, el nombre del condado de Pensilvania, donde los terroristas estrellaron el vuelo 93 de United Airlines.
El USS Nueva York, que comenzará a prestar servicio a mediados de 2009, está preparado para el transporte de la infantería de marina con vehículos anfibios, helicópteros, y hasta puede llevar dos aviones de despegue vertical. Además, no se descarta que esta nave pueda participar en actividades «relámpago» contra el terrorismo. Publicó La Nación.
USS NEW YORK (LPD 21)
Características generales, clase San Antonio (sustituyen a los LPD clase Austin).
- Constructores: Northop Grumman Ships Systems, Raytheon Systems Corporation e Intergraph Corporation.
- Propulsion: Cuatro motores marinos secuenciales turboalimentados diesel Colt-Pielstick, dos ejes, 41600 shp.
- Eslora: 208,5 m.
- Manga: 31,9 m.
- Desplazamiento: 25300 toneladas métricas a plena carga
- Velocidad: 22 nudos
- Tripulación: 360 de dotación más 699 fuerzas de desembarco.
- Armamento: dos cañones Bushmaster II de 38 mm a proa y a popa; dos lanzaderas de misiles (RAM) (Misil de fuselaje giratorio) a proa y a popa.
- Aeronaves: 2 helicópteros CH53E Super Stallion o dos convertiplanos de motores basculantes MV-22 Osprey o hasta cuatro helicópteros CH-46 Sea Knight, o helicópteros AH-1 o UH-1.
- Embarcaciones de desembarco/ataque: Dos LCACs o un LCU; 14 EFV (Vehículos Expedicionarios de Lucha)/Vehículos de Asalto Anfibio.
- Buques LPD (Landing Platform Dock)
- USS San Antonio (LPD 17)
- USS New Orleans (LPD 18)
- USS Mesa Verde (LPD 19)
- USS Green Bay (LPD 20)
- USS New York (LPD 21)
- USS San Diego (LPD 22)
- USS Anchorage (LPD 23)
- USS Arlington (LPD 24)
- USS Somerset (LPD25)
Emisión de sellos de Faros 2008
11 septiembre, 2008 a las 11:46 pm | Publicado en FAROS, Filatelia | 3 comentariosFecha de emisión: 2 septiembre de 2008
Valor facial: 0,60 €
Tirada: 500.000 hojas
Consta esta emisión de Faros de seis sellos dedicados al faro de Torredembarra en Tarragona; al de Irta en Castellón; al de Pechiguera en Lanzarote; al de Silleiro en Pontevedra; al de Barbaria en Formentera; y al de Punta Orchilla en El Hierro.
La torre del faro de Torredembarra es la más alta de los faros de Cataluña y está situado en Punta de la Galera. El autor del proyecto fue el arquitecto José Llinás Carmona y se inauguró el día 31 de diciembre de 1999. Es una torre octogonal de color blanco que cuenta con una altura de 33,24 m. hasta el comienzo de la estructura metálica que la corona. Allí dispone de un mirador y de la linterna, hasta los que se llega a través de sus 217 peldaños. El alcance nominal de su luz es superior a 17 millas.
El faro de Irta fue proyectado por Rita Lorite Becerra y está ubicado en Cala Mundana, dentro del término de Alcalá de Chivert. El fuste de la torre es cuadrado y alcanza unos 25 m. de altura. Sus obras se terminaron en diciembre de 1990 y su alcance es de 12 millas.
El faro de Punta Pechiguera se localiza en el término municipal de Yaiza y señaliza el estrecho de La Bocayna, entre Lanzarote y Fuerteventura. El edificio es de planta rectangular y fue construido junto al viejo faro. El cuerpo de su torre es cilíndrico y está realizado en sillería basáltica.
El faro de Cabo Silleiro fue inaugurado en 1866 y se encuentra dentro del término municipal de Oia. Su nuevo edificio de planta rectangular es de 1924. Su altura es de más de 85 m. sobre el nivel del mar y su alcance de 33 millas.
El faro de Cap Barbaria es el más meridional de Baleares. Está en funcionamiento desde 1972 y es una torre cilíndrica blanca de 19 m. de altura y un alcance de 18 millas.
Por último, el faro de Punta de la Orchilla es de torre octogonal de mampostería y está a 132 m. sobre el nivel del mar y su altura soporte es de 25 m. Entró en servicio en 1933 y tiene un alcance de 24 millas.
Los sellos reproducen los edificios de cada uno de los faros de esta emisión.
Controlado el vertido de 25 toneladas de carburante por el hundimiento de un barco en Tarragona
9 septiembre, 2008 a las 8:44 pm | Publicado en Barcos, Ecología Marítima, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioEL PERIODICO DE CATALUNYA
Saura destaca la rápida reacción ante el incidente y la colaboración entre las administraciones.
FERRAN GERHARD / AGENCIAS
BARCELONA
El vertido de unas 25 toneladas de combustible originado esta mañana por el hundimiento parcial de un barco en el puerto de Tarragona está totalmente controlado, según ha informado el conseller de Interior, Joan Saura, quien durante su visita esta tarde a la zona ha destacado la rapidez con que se ha actuado ante la fuga.
«Ha habido una gran y rápida respuesta cuando ha ocurrido el incidente», ha subrayado el conseller de Interior, que ha añadido que la colaboración entre todos los medios disponibles –de la Autoritat Portuària de Tarragona, del Estado y de la Generalitat– ha sido «muy buena y eficiente».
El barco Savinosa, una gabarra de 36 metros de eslora, se ha hundido a las 6.45 horas por la parte de popa con 1.000 toneladas de combustible en el depósito de carga destinado a abastecer a otras embarcaciones (250 toneladas de gasoil y 750 de fuel), además de otros 3.000 litros de carburante para consumo propio.
La gabarra estaba amarrada
El hundimiento parcial, que no ha causado víctimas, ha ocurrido mientras el barco estaba amarrado en el muelle de Reus del puerto de Tarragona, lo que ha facilitado las labores de control del vertido, que ha quedado confinado en el puerto. Por el momento, se desconocen las causas del hundimiento.
El delegado del Gobierno en Tarragona, Joan Rangel, que ha visitado esta mañana el lugar, ha asegurado que la embarcación se ajustaba a la normativa. Rangel ha confirmado que el barco había pasado todas las inspecciones y que su uso como gasolinera móvil era válido hasta octubre. El próximo mes tenía que ser sustituido por otro barco, según establece la normativa.
Trabajo de los submarinistas
Equipos de buzos han conseguido taponar ya casi todos los orificios por los que salía el carburante. Al mismo tiempo, el combustible se está trasvasando a unos contenedores situados en tierra.
El Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (Cecat) había activado esta mañana la fase de alerta del plan por contaminación accidental de las aguas marinas, tras detectar manchas de fuel procedentes del barco hundido.
La Autoritat Portuària de Tarragona (APT) y Salvamento Marítimo han cerrado entonces las barreras de contención y han dispuesto una doble barrera para cerrar toda la atarazana y evitar así posibles fugas. Remolcadores y barcos pelícano recogen el vertido. Por la tarde, han comenzado los trabajos para reflotar el barco.
Remolcadores de Castellón y Barcelona
En las tareas de trasvase y recogida del carburante participan varios efectivos marítimos, con la ayuda de un helicóptero. Entre ellos hay un remolcador de Castellón y otro de Barcelona y un equipo especial del Grupo de Operaciones anticontaminación con especialistas en actividades subacuáticas. También colaboran los servicios de protección de la Naturaleza (Seprona), y diversos remolcadores y embarcaciones del puerto de Tarragona.
El hundimiento no ha afectando la actividad portuaria, porque el barco estaba situado en una zona alejada, según ha informado Josep Antón Burgasé, presidente de la autoridad portuaria de Tarragona. La ubicación también ha facilitado las tareas de emergencias, porque se ha confinado en una zona concreta.
Naufraga el pesquero «Rio Bouzos I» cerca de la costa de Guinea Conakry
2 septiembre, 2008 a las 2:02 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioNaufraga un pesquero gallego en la costa africana
Sus veintitres tripulantes han sido evacuados y se encuentran «ilesos y a salvo».
- Autor:
- Efe
- Fecha de publicación:
- 2/9/2008
- Hora:
- Actualizada a las 15:31 h
Los tripulantes del pesquero Río Bouzos I han sido rescatados tras naufragar la embarcación cuando faenaba cerca del litoral de Guinea Conakry, según ha confirmado la Consellería de Pesca.
Los tripulantes, entre los que figuran dos españoles, además de ciudadanos portugueses y guineanos, están «todos ilesos y a salvo», precisaron fuentes de Salvamento Marítimo.
El barco se hundió ayer hacia las nueve y media de la noche (hora española), indicaron fuentes del citado organismo, aunque apuntaron que desconocen las causas del naufragio.
Los tripulantes fueron rescatados por el pesquero «Manuel Nores» y trasladados posteriormente al pesquero Anabal, que les prevé llevar hasta Dakar, la capital de Senegal.
Las mismas fuentes señalaron que los tripulantes españoles tiene previsto llegar a Dakar mañana para posteriormente ser repatriados.
RIO BOUZOS I
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- Tripulantes del buque ecologista "Steve Irwin" atacan con botellas un ballenero japonés
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
- Crucero Almirante Cervera
- Homicidio a bordo del buque "Paxi C"
- MV SEA DIAMOND: Hundido en las proximidades de la isla Santorini.
- Dos unidades "X-BOW" serán construidas en la Factoría Naval de Marin
Blog Stats
- 2.674.327 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.