Guerra de Malvinas: Royal Navy Task Force

28 marzo, 2007 a las 10:05 pm | Publicado en Batallas navales | 38 comentarios

La Task Force enviada por el Reino Unido a Malvinas sufrió un duro castigo por parte de la Fuerza Aerea Argentina.

Buques de guerra de la Royal Navy que participaron en la guerra de las malvinas:


Portaviones
: Hermes (28.700) tons, Invincible (19.800 tons).

Buques de asalto: Fearless e Intrepid (12.100 tons)

La mitad de la flota de submarinos nucleares:

Conqueror

Courageous

Spartan

Splendid

Valiant

Onyx (propulsión diesel)

Destructores

Tipo 82 : Bristol 7.100 tons

Clase County: Antrim (Dañado) 6.200 tons

Glamoran (Dañado por misil Exocet) 6.200 tons

Tipo 42 : Cardiff 4.100 tons

Coventry

Exeter

Glasgow (dañado por bomba sin explotar).

Sheffield (hundido por Exocet)

Fragatas

Tipo 22: Brilliant 4.000 tons

Broadsword

Tipo 21: Active 3.200 tons

Alacrity

Ambuscade

Antelope (hundido por bombas)

Ardent (hundido por bombas)

Arrow

Avenger

Clase Leande: Andromeda 3.200 tons

Argonaut (Dañado)

Minerva

Penelope


Clase Rothesay: Plymouth (Dañado por bomba) 2.800 tons

Yarmouth

Otros Tipos

Aparte del Endurance, otros barcos de guerra que participaron hasta la rendición fueron:

Buques de apoyo: Hecla, Herald e Hidra (2.700 tons, helicoptero Wasp) como buques hospital.

Buques de protección pesquera: Dumbarton Castle y Leeds Castle (1.450 tons) en el papel de buques despachadores.

 

Buques auxiliares

«Regent», «Resource»

«Fort Austin», «Fort Grange»

«Stromness»

«Olmeda», «Olna» (plus «Olwen» – no tomó parte)

«Tidepool», «Tidespring»

«Blue Rover» – uno de la flota de cinco pequeños petroleros; también transportó carga seca.

«Appleleaf», «Brambleleaf», «Bayleaf»

«Pearleaf» and «Plumleaf» – barcos viejos.

«Sir Bedivere», «SIR GALAHAD» (perdido por ataque aereo),

«Sir Geraint», «Sir Lancelot» (dañado por bomba sin explotar), «Sir Percivale»

«Sir Tristram» (dañado por bomba sin explotar).

«Engadine»

Buques mercantes que participaron en la Guerra de Malvinas:

Transportes que llegaron a mediados de mayo.

«Canberra» 44,800 grt Req/2H
«Elk» 5,500 grt Req
«Europic Ferry» 4,200 grt Req/SN/SC
«Norland» 13,000 grt Req/2H/SN/SC
«ATLANTIC CONVEYOR» – buque de apoyo para aviones y helicópteros (hundido por Exocet) 15,000 grt Req/flight deck/SC

Transportes que llegaron a finales de mayocon la 5ª Brigada de Infantería y apoyo logístico.

«Queen Elizabeth 2» 67,100 grt Req/2H
«Baltic Ferry» 6,500 grt Req/2H/SN/SC
«Nordic Ferry» 6,500 grt Req/2H/SN/SC
«Lycaon» – Barco aprovisionamiento de municiones 11,800 grt Ch/SC
«Atlantic Causeway» – Barco de apoyo a helicopteros 15,000 grt Req/flight deck & hangar/SC

Transportes que llegaron en junio.

«St. Edmund» – transporte de tropas 9,000 grt Req/2H/SN/SC
«Tor Caledonia» – transporte 5,100 grt Req
«Contender Bezant» – portaaviones y porta helicopteros 11,400 grt Ch/flight deck & hangar

Petroleros, la mayoría utilizado para aprovisionas a la RAF.

«British Esk», «British Tay», «British Test», «British Tamar»,
«British Trent» all 15,600 grt fletado
«Anco Charger» 15,600 grt fletado
«British Dart», «British Wye», «British Avon» todos de 15,600 grt fletados
«Alvega» 33,300 grt fletado
«Eburna» 19,800 grt fletado
«Balder London» 20,000 grt fletado

Otras unidades:

«Irishman», «Yorkshireman» – remolcadores oceanicos ambos 700 grt Req
«Salvageman» – remolcador oceanico 1,600 grt Req
«Wimpey Seahorse» -buque pontón 1,600 grt Req/SC
«Stena Seaspread» – buque de reparaciones 6,100 grt Req/SN/SC
«Fort Toronto» – algibe 20,000 grt Ch
«Uganda» – barco hospital 16,900 grt Req/H/SC
«Cordella», «Farnella», «Junella», «Northella», «Pict» -dragaminas 1,200 a 1,600 grt Req
«Iris» – buque de apoyo 3,900 grt Req/H/SC
«Saxonia» – barco frigorífico 12,000 grt Ch/H/SN/SC
«Geestport» – barco de almacenamiento frigorífico 7,700 grt Req/H

Antes de la rendición fueron desplegados entre otros, el petrolero «Scottish Eagle» desde Milford Haven y el buque offshore «British Enterprise III» desde Rosyth. La lista completa fue:

Petroleros «Scottish Eagle» (33,000 grt, Ch/SC) y «G A Walker» (18,700 grt, Ch)
Despatch vessel «British Enterprise III» (1,600 grt, Req)
Buque de reparaciones»Stena Inspector» (6,100 grt, Ch/SN/SC)
Porta helicopteros y buque de reparaciones «Astronomer» (27,900 grt, Req/flight deck and hangar)
Buque de aprovisionamiento de municiones «Laertes» (11,800 grt, Req)
Buque de almacenamiento refrigerado «Avelona Star» (9,800 grt, Ch/H)
Buque de apoyo a dragaminas «St Helena» (3,100 grt, Req/H/SN/SC)

Crucero C-21 Canarias

28 marzo, 2007 a las 8:57 pm | Publicado en Barcos | 52 comentarios

El crucero pesado Canarias fue un buque de la marina de guerra española. Diseñado por Mr. Watts, se basaba en la clase County británica y dio nombre a su clase.

 

El «Canarias» fue puesto en grada el 15 de agosto de 1928 y su botadura tuvo lugar el 28 de mayo de 1931, aunque no entraría en servicio hasta septiembre de 1936, tomando parte en la Guerra Civil Española en el bando franquista.

Crucero Canarias en construcción en SECN Ferrol, a su lado el Baleares, buque gemelo, en fase de construcción más atrasada.

canari01.jpg

 

Botadura.

En dique en período de armamento.

Pruebas de mar.

Despues de la segunda guerra mundial con las marcas de neutralidad.

Finales de los 50 despues de modernización y desdoblamiento de chimenea.

Navegando a principios de los años 60.

Su dotación era de más de 1.000 hombres, y mientras estuvo navegando lo mandaron 43 capitanes de navío e izaron su insignia en él 31 almirantes.
Fue dado de baja el 17 de diciembre de 1975, siendo finalmente desguazado en 1977.

Dimensiones

* Eslora 193,90 m

* Manga 19,52 m

* Puntal 12,57 m

* Calado máx. 6,51 m

* Desplazamiento a plena carga 13.283 TM


Propulsión

* Potencia 90.000 CV

* 8 calderas de vapor

* 4 turbinas Parson

* 4 ejes y 4 hélices de 3,5 m de diámetro.

* Timón de 18 m2 de superficie.


Autonomía

* 8.000 millas a 15 nudos

* 4.000 millas a 25 nudos

* 1.235 millas a 33 nudos


Armamento

* 8 cañones SECN de 203 mm en 4 torres. Los cañones de la fábrica de San Carlos, en San Fernando y las torres de Reinosa. Dos torres a proa y dos a popa.

* 8 cañones de 120 mm, 4 por banda.

* 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm, 6 por banda.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.