El naufragio del RYTTERHOLM en la ría de A Coruña.
4 enero, 2015 a las 12:28 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 14 comentariosEn este post cuento con la colaboración de mi amigo Carlos Rapela, que nos narra en primera persona el naufragio del carguero RYTTERHOLM en la ría de A Coruña.
Hace hoy 38 años, 12 de octubre, dormía yo en mi habitación, en la Avda. de Navarra, cinco meses después de la catástrofe del Urquiola y antes , poco antes, de irme a vivir con mi familia a la Palloza. Sobre las 0930, mi hermano pequeño, que entonces tenia cinco años y dormía en el mismo dormitorio, me despertó diciendo, » Cali, asómate a la ventana, un barco hace el pino».. Nada, ni caso. Pero tanto insistió que me levante y me acerqué y allí estaba el Rytterholm, con unas escoras muy acusadas, de las que parecía increíble se recuperara, que lo mismo pasaba de una enorme a estribor que a babor y lo mismo se pinzaba de proa que de popa. Era un juguete en medio del temporal. Allí recuerdo a los Sertosa Nueve, Sertosa Diez, Ponte Naya, la lancha de la Cruz Roja Blanca Quiroga, la lancha de los Prácticos y a algún pesquero que intentaba ayudar en lo que fuera. Llegó un momento que éramos ya muchas personas en las ventanas y en la calle viendo la tragedia de ese barco cuando se elevó, no recuerdo bien si sobre la proa o la popa y se escabulló en una zona que marcaba unos 30 metros de sonda, fuera del canal. Allí se fue el cocinero chino con su gato. El buque habia nacido con el nombre de Ventura, luego se llamó Martin Bakker y finalmente, Rytterholm, 8.351 tons de registro bruto y construido en 1951 en el astillero Kockums en Malmoe, Suecia. La carga que llevaba era fertilizantes químicos, que resultaron ser menos peligrosos que en las dos catástrofes anteriores de nuestra ría, el Erkowitz y el Urquiola.
RYTTERHOLM
En recuerdo de esa catástrofe, la boya situada en las cercanías del punto del hundimiento, más o menos a la altura de dónde confluyen los Canales Norte y Oeste, Seixo Branco y Punta Herminia, es hoy popularmente conocida como la Boya del Chino, ese cocinero cuyo cadáver apareció meses después en la zona de Cabo Prior. Hoy por cierto, el lugar donde está el pecio hundido, es una zona frecuentada por clubes de buceo.
Velero Kriter V pasando cerca de la boya del chino.
Foto del Rytterholm: Jennifer, foto de archivo.
INCENDIO A BORDO DEL FERRY «NORMAN ATLANTIC»
28 diciembre, 2014 a las 2:37 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | Deja un comentarioEtiquetas: ferry, ro-ro
Noticias del diario «El MUNDO»:
El mal tiempo está dificultando la operación de salvamento de los 467 ocupantes de ferry italiano afectado por un incendio, que aún no está controlado, tras partir de la ciudad griega de Patras hacia Ancona, en Italia. El barco se encuentra a la deriva en dirección a Albania.
Las condiciones climatológicas son sumamente adversas, con vientos que alcanzan fuerza 8 en la escala de Beaufort, lluvia y granizo, informó la guardia costera helena.
Foto: Autor: brunoh (shipspotting.com)
Por ello, sólo 35 personas de las 150 que han sido evacuadas a botes salvavidas han podido ser trasladados a uno de los barcos que participan en el rescate.
Pasajeros que están a bordo del transbordador afirman en llamadas telefónicas a medios griegos que las condiciones «son terribles» pues las llamas se han apoderado de dos terceras partes de la embarcación, lo que contradice informaciones iniciales que hablaban de que el fuego está bajo control.
El fuego comenzó hacia las 04.00 horas de la madrugada (02.00 GMT) por motivos todavía desconocidos en el garaje del transbordador ‘Norman Atlantic’, en el que había 222 vehículos.
En la operación de rescate participan siete embarcaciones privadas, una fragata de la armada griega y cuatro lanchas de la guardia costera, así como tres helicópteros y dos aviones de las fuerzas aéreas griega e italiana.
La guardia costera italiana, por su parte, ha enviado tres helicópteros y dos lanchas de supervisión al lugar del suceso.
El ministro griego de Marina Mercante, Miltiadis Varvitsiotis, informó de que el mando de la operación de rescate es coordinado por las autoridades italianas, con apoyo de Grecia.
Varvitsiotis señaló que se trata de una de las operaciones de rescate más difíciles habidas, debido a las pésimas condiciones meteorológicas.
La portavoz del Gobierno, Sofgia Vultepsi, explicó que el primer ministro, Andonis Samarás, está en permanente contacto con su colega italiano, Matteo Renzi.
El fuego en la embarcación se declaró cuando se encontraba a 45 millas náuticas al noroeste de la isla de Corfú y a 22 millas de la costa italiana.
El barco había partido a las 15.30 GMT de Patras con destino a Italia a través de Igumenitsa, con 467 personas a bordo, 411 pasajeros y 56 miembros de la tripulación (22 italianos y 34 griegos).
Diario «El Mundo» 31.12.2014
A medida que pasan las horas, aumentan las incógnitas en torno a la fatídica madrugada del pasado domingo en la que se desató un incendio en el ferry ‘Norman Atlantic’, que obligó a sus pasajeros a desalojar el barco en medio del Mar Adriático, y se saldó con al menos 11 muertos y una cifra aún imprecisa de desaparecidos: entre 40, según la lista oficial de embarque, y más de un centenar, según las estimaciones de los investigadores.
¿Cumplía la embarcación con todas las medidas de seguridad? ¿Disponía de suficientes chalecos y botes salvavidas para hacer frente a una situación de emergencia? ¿Sonaron las alarmas a tiempo para alertar a los pasajeros? ¿Completó la tripulación de forma correcta la evacuación de la nave? A éstas y otras preguntas deberán enfrentarse ahora el capitán del ferry, Argilio Giacomazzi, y el armador del barco, Carlo Visentini. Ambos están imputados por un presunto delito de homicidio y naufragio culposo. También los 56 miembros de la tripulación serán interrogados por la fiscalía de Bari, que se ha hecho cargo de la investigación.
La pasada noche el buque anfibio de la Marina militar italiana ‘San Giorgio’ llegó por fin al puerto de Brindisi. En su interior viajaban más de 200 supervivientes de la tragedia, miembros de la tripulación y el capitán del barco. Giacomazzi, del que se ha destacado en los últimos días su profesionalidad, ha respondido durante más de cinco horas a las preguntas de la fiscalía y de la capitanería del puerto. Será él, como último responsable, quien deberá despejar éstas y otras dudas.
Según el testimonio de algunos supervivientes, que ya han comenzado a ser interrogados por los investigadores, las alarmas sonaron casi una hora después de que comenzara el incendio en el garaje de la nave. Pero según el capitán del barco se respetó el procedimiento establecido para casos de emergencia. Tras declararse el incendio, Argilio Giacomazzi sostiene haber dado una primera alarma a los miembros de la tripulación para que evaluasen la magnitud del siniestro y no cundiera el pánico entre los pasajeros. Una vez comprobada la gravedad, dio la alarma a toda la embarcación.
Pero no sólo la actuación del capitán y de los miembros de la tripulación está siendo cuestionada por algunos supervivientes. Las condiciones de seguridad de la embarcación continúan en el punto de mira de los investigadores. Algunos pasajeros denuncian que casi la mitad de los botes salvavidas no pudieron ser utilizados por causas aún desconocidas.
Y en medio del desastre, surge una realidad aún más dramática: la de las víctimas invisibles de la tragedia. Inmigrantes sin papeles que viajaban a bordo de la embarcación y cuyo nombre no consta en ningún documento. Según los datos que maneja la Fiscalía de Bari, la lista oficial de pasajeros ascendía a 478 personas y registraba una sobreventa de plazas de 18 personas más. Pero además, han sido identificados tres supervivientes -dos afganos y uno sirio- que viajaban sin billete escondidos en las tripas de la nave y que consiguieron ser rescatados por los equipos de salvamento. Uno de ellos, procedente de Siria, ha asegurado que junto a él viajaban al menos otros diez polizones. Algunos de ellos, asegura, se tiraron al mar arrastrados por el pánico.
El buque de investigación científica AKADEMIK SHOKALSKIY atrapado por el hielo antártico
1 enero, 2014 a las 10:19 pm | Publicado en Buques de Investigación y Servicios Especiales, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentariosLos 74 ocupantes del barco ruso Akademik Shokalskiy recibieron el Año Nuevo atrapados en el hielo antártico a la espera de ser rescatados. No pueden hacer otra cosa hasta que no mejore el tiempo y un helicóptero evacue en grupos a los ocupantes del navío. Están atrapados desde el día de Navidad a unos 2.770 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart y cerca de una base francesa, Dumont d’Urville, situada en el sureste de la Antártida.
El barco dejó Nueva Zelanda el 28 de noviembre en una expedición privada para conmemorar el centenario del viaje a la Antártida encabezado por el destacado explorador australiano Douglas Mawson. Tienen comida para dos semanas y un helicóptero a bordo de un rompehielos chino está a la espera después de que el lunes fracasara el intento de un rompehielos australiano de llegar a la embarcación.
La expedición estudia la interacción entre los microorganismos y otros seres vivos de las comunidades marinas, así como el impacto del cambio climático y otras perturbaciones humanas en estas dinámicas. Los datos recopilados en su día por Mawson están sirviendo como base de comparación a la actual misión, dirigida por Chris Turney, experto en cambio climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).
El navío, construido en Finlandia en 1982, emitió una llamada de socorro en Navidad y desde entonces el mal tiempo ha frustrado los intentos de rescate. Cuando puedan sacarlos de ahí, los evacuados recalarán primero en el navío chino y luego serán transportados al Aurora Australis, el rompehielos más importante de Australia, que llegó a la zona el lunes. El buque australiano los desembarcará después en Hobart, unas dos semanas más tarde.»Es peligroso volar con el helicóptero en estas condiciones y desafortunadamente no sabemos cuándo será posible», dijo Lisa Martin, de la Autoridad de Seguridad Marítima Australiana. El líder de la expedición, Chris Turney, señaló a medios australianos que mantienen la moral a pesar de las circunstancias.
La chilena Alicia Guerrero y la chileno-australiana Naysa Balcázar-Cabrera forman parte del equipo científico en el buque ruso. Todos tratan de mantenerse ocupados. Alicia y Naysa pasaron el último día de 2013 enseñando castellano y baile a sus compañeros. «Alicia dio una clase de español y en la tarde vamos a hacer una clase de salsa», comentaba ayer a Efe Naysa. Por su parte, Alicia explicó que la espera para ser rescatados «ha sacado lo mejor de cada uno», y añadió que «jamás» imaginó que impartiría una clase de baile a sus colegas, que han pasado el tiempo practicando yoga y dibuja.
El plan previsto, dado que el hielo alrededor del buque ruso tiene hasta tres metros de grosor, es evacuar por aire a los ocupantes del navío en grupos de doce en cuanto mejore el tiempo.
Se encargará de la operación el helicóptero del rompehielos chino Xue Long (Dragón de hielo), que conoce la zona porque la sobrevoló el lunes y que no pudo salir ayer por las condiciones adversas.
El Xue Long y el Aurora Australis, el rompehielos más poderoso de Australia, se encuentran en el área e intentaron primero el rescate por mar.
El helicóptero chino llevará a los evacuados al Xue Long y desde allí serán trasladados al Auroroa Australis, que se encargará de que desembarquen sanos y salvos en Hobart, en el sur de Australia, unas dos semanas más tarde.
El Akadémik Shokálskiy está inmovilizado a unos 2.778 kilómetros al sur de Hobart y cerca de la base francesa Dumont d’Urville, situada en el sureste de la Antártida.
El buque AKADEMIK SHOKALSKIY es un buque de pasajersos e investigación científica construído en los astilleros STX FINLAND, Turku.
- Indicativo de llamada: UBNF
- IMO NR: 8010336
- MMSI: 273458210
- Registro bruto: 1764 toneladas.
- Año de construcción: 1982
- Bandera: Rusia
- Puerto de registro: Vladivostok
- Armador: Far Eastern Research Institute (Instituto de Investigación Lejano Oriente), Vladivostok.
- Eslora total: 71.06 m
- Manga: 12.82 m
- Calado: 4,50 m
- Velocidad: 14 nudos
- Fabricante de la máquina: ZVEZDA
- Tipo: 6CHRN 36/45
- Potencia: 2294 Kw
http://www.shipspotting.com/gallery/fullscreen.php?lid=1436368
Fuentes: Diario El Mundo y shipspotting.com
Dos buques mercantes varan en la playa del Saler debido a un fuerte temporal
5 octubre, 2012 a las 4:44 pm | Publicado en Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioTitan Salvage obtiene el contrato para reflotar el «Costa Concordia»
24 mayo, 2012 a las 11:29 pm | Publicado en Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentariosSerá una operación titánica y sin precedentes: retirar de una pieza los restos del Costa Concordia, que naufragó en el litoral de la Toscana el pasado 13 de enero en un accidente que costó la vida a 32 personas. Los trabajos comenzarán en los próximos días, aunque no está previsto que concluyan hasta febrero del año que viene. La operación para reflotar los restos del buque, presentada por la compañía Costa Crociere, será «la mayor recuperación de restos de la historia», dado el inmenso tonelaje del barco, según explicó el capitán Richard Habib, director ejecutivo de la compañía estadounidense Titan Salvage. Esta, junto con la empresa italiana Micoperi, especializada en la instalación de plataformas offshore, fue la que obtuvo el contrato para retirar el pecio.
El coste de la operación se calcula en 236 millones de euros. Según Silvio Bartolotti, directivo de Micoperi, «la única manera de desplazar el barco es volver a ponerlo en la misma posición en la que encalló, como si se rebobinara una película».
El crucero pesa 44.612 toneladas, un peso equivalente al del Titanic, y tiene 300 metros de eslora y 30 de manga. Además de ser un gran desafío de ingeniería, el retiro tiene un elevado riesgo medioambiental, al tratarse de una zona protegida.
La operación consta de cuatro fases. La primera consiste en estabilizar el buque y construir una plataforma marina. En la parte del crucero que queda fuera del mar se fijarán unos cajones de aire comprimido que se llenarán de agua. Cuando estos trabajos finalicen, las dos grúas que se fijarán a la plataforma tirarán de la nave ayudadas por estos cajones hasta hacer que recupere su posición original.
Fuentes: lavozdegalicia.es y http://www.titansalvage.com
Homenaje a los Oficiales Radiotelegrafistas del «RMS TITANIC»
14 abril, 2012 a las 2:04 pm | Publicado en Aniversarios, Historia y Arqueología Marítima, Homenaje RMS Titanic, Naufragios y accidentes marítimos, Oficiales Radioelectrónicos | 2 comentariosLos oficiales radiotelegrafistas del RMS TITANIC , Jack Philips y Harold Bride, enviaron repetidas veces la señal y mensaje de socorro que alertó a los buques que se encontraban más próximos a la zona del naufrágio «CQD (señal de socorro que posteriormente sería sustituida por SOS) DE MGY (indicativo de llamada del RMS Titanic)» seguido de la posición y del tipo de peligro (colisión con un iceberg) y tipo de ayuda que necesitaban (ayuda inmediata por encontrarse naufragando). Ambos oficiales se mantuvieron en su puesto hasta que la situación fue insostenible, Harold Bride pudo subir a un bote y salvó su vida, mientras Jack Philips falleció por hipotermia y su cuerpo nunca se encontró.
En este excelente vídeo de homenaje a los oficiales radiotelegrafistas del RMS Titanic, realizado por pirataraul y subido a su canal de youtube podemos ver con detalle el trabajo vital que realizaron contribuyendo a salvar a más de 700 tripulantes y pasajeros.
De esta tragedia marítima se aprendieron muchas lecciones y se legisló en todo lo concerniente a seguridad marítima tanto en buques de pasaje como mercantes, pesca y buques de guerra.
Homenaje al «RMS TITANIC» al cumplirse el centenario de su naufrágio.
14 abril, 2012 a las 1:18 pm | Publicado en Aniversarios, Historia y Arqueología Marítima, Homenaje RMS Titanic, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioDos buques de pasaje se dirigen a la posición donde se hundió el RMS TITANIC hace 100 años, el «Azamara Journey» y el «MS Balmoral». Algunos de los pasajeros de estos buques son parientes de supervivientes y fallecidos en el naufrágio
El Azamara Journey tiene previsto llegar a las coordenadas del lugar del naufragio (41°43’57″N y 49°56’49″W) al atardecer de mañana donde se unirá a otro crucero, el MS Balmoral, para conmemorar la tragedia marítima.
El MS Balmoral partió el domingo de la localidad inglesa de Southampton y ha seguido la misma ruta que llevó al Titanic a chocar contra un iceberg en las últimas horas del 14 de abril de 1912.
Los dos cruceros tienen previsto efectuar un servicio religioso a las 2.20 de la madrugada del domingo (5.20UTC), el momento en el que el Titanic se rompió en dos partes y la proa empezó a hundirse.
El Azamara Journey tiene previsto regresar a su puerto de partida, Nueva York, el miércoles.
Por su parte, el MS Balmoral, tras permanecer en el lugar del hundimiento el domingo, llegará a Halifax en la noche del lunes donde los más de 1.300 pasajeros a bordo tendrán la oportunidad de visitar el cementerio Fairview Lawn, donde reposan 121 ocupantes del Titanic.
Tras su escala en Halifax, MS Balmoral seguirá la ruta que debería haber llevado al Titanic hasta Nueva York, adonde llegará el 19 de abril.
Dejo este excelente especial de El Mundo: A bordo del Titanic…y la orquesta sigue tocando
El Azamara Journey saliendo de A Coruña.
El MS Balmoral saliendo de A Coruña con mal tiempo.
Fuentes: Vídeos de mi canal: http://www.youtube.com/user/jorodmon
Naufraga el megayate «YOGI» en el Mar Egeo
20 febrero, 2012 a las 1:35 pm | Publicado en Astilleros, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentarioLa majestuosa embarcación de 60,20 metros de eslora había sido bautizada como Yogi hacía apenas unos meses. Desde el pasado viernes, el superyate reposa en el fondo del mar, a unas 20 millas de la isla griega de Skyros, mientras su tripulación aún se recupera de un espectacular rescate.
El Yogi había zarpado a finales de la semana pasada de Turquía, donde había sido sometido a un rutinario lavado de cara en las instalaciones del astillero que en 2011 lo creó, el Proteksan Turquoise. Volviendo a su base en el Mediterráneo (por ahora sólo ha trascendido que el propietario es de nacionalidad francesa), el capitán Jean Louis Carrel realizó una llamada de emergencia. El barco se hundía en mitad de un temporal de Fuerza 8 (entre 34 y 40 nudos de viento).
Un helicóptero de las fuerzas aéreas griegas acudió a socorrer a la tripulación, todos ya ataviados con los trajes de supervivencia y con una balsa salvavidas en el agua. El mal tiempo complicó la operación, pero el rescate se completó con éxito.
Ahora se estudia la causa del naufragio. El máximo responsable del astillero, Mehmet Karabeyoglu, en una entrevista concedida a Boat International, apunta a una avería en el escape de uno de los motores y a una posterior pérdida de potencia. Sin embargo, el directivo reconoce que aún hay dudas por despejar, ya que en el vídeo se observa que las luces del yate permanecían encendidas por lo que aún tenía energía.
Karabeyoglu asegura también que el hundimiento pudo haberse evitado, ya que el rescate se produjo siete horas después de haberse efectuado la llamada de emergencia. «Lo que vemos es que [el yate] sobrevivió siete horas sin volcarse; razón suficiente para creer que se pudo haber salvado, aunque no estamos culpando a nadie», destacó el directivo a la publicación especializada.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.