El Tribunal del Mar ordenó la liberación de la Fragata Libertad
15 diciembre, 2012 a las 10:28 pm | Publicado en El barco de la semana, Grandes Veleros (Tall Ships), Marinas de Guerra | 2 comentariosLa Fragata Libertad, el buque escuela argentino retenido desde octubre en Ghana por el reclamo de un «fondo buitre», debe ser liberada hasta el 22 de diciembre y puede regresar a la Argentina, según dictaminó hoy en Hamburgo el Tribunal Internacional del Mar.
«Ghana debe liberar sin condiciones la Fragata, garantizando que el barco, su comandante y tripulación puedan dejar el puerto de Tema y asegurando su aprovisionamiento», señaló el dictamen leído por el juez japonés Shunji Yanai, presidente del tribunal.
El fallo del proceso iniciado por la Argentina el 14 de noviembre, inapelable y adoptado por unanimidad del jurado, prevé además que la Argentina y Ghana se repartan las partes respectivas de los costos por el proceso.
El fallo del proceso iniciado por la Argentina el 14 de noviembre, inapelable y adoptado por unanimidad del jurado, prevé además que la Argentina y Ghana se repartan las partes respectivas de los costos por el proceso.
El dictamen representa un triunfo y un alivio para el Gobierno, que desde hace dos meses y medio peleaba por la situación de ver un símbolo de soberanía nacional paralizado por la voluntad de lo que la misma presidenta Cristina Kirchner llamó un «fondo buitre». El fallo fue celebrado por todo el arco político en la Argentina.
Pese al dictamen favorable, el retorno de la Fragata podría demorarse aún hasta dos meses por los preparativos necesarios. «No va a ser un trámite fácil», habían señalado ayer fuentes de Cancillería a LA NACIÓN.
El Gobierno nacional había acudido al Tribunal Internacional del Mar para que Ghana libere el buque escuela, luego de que las autoridades judiciales de ese país africano ordenaran retener el 2 de octubre el navío ante el pedido de embargo del fondo NML – Eliott Management-, que reclama a la Argentina el pago de bonos del default por alrededor de 370 millones de dólares.
La cartera de Timerman esperaba un fallo favorable ya que sostenía que la Fragata es un buque de guerra, y por ende, no puede ser embargable. El argumento principal de Ghana era que por la independencia judicial, sus autoridades no podían interceder en esa decisión del juzgado de Accra. La jefa de la representación argentina ante el Tribunal del Mar, Susana Ruiz Cerutti, destacó que el dictamen «es una lección para los fondos buitre» y celebró que la decisión fuera tomada por unanimidad y que no se dictó una caución, según consignó la agencia Télam.
Por encargo de la Casa Rosada, la encargada de Asuntos Legales de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, y su equipo de trabajo, viajaron a Alemania, mientras que la embajadora argentina en Nigeria, Susana Pataro, se trasladó en los últimos días a Ghana, ya que allí no hay sede diplomática argentina. La diplomática tendrá ahora la misión de agilizar los trámites para el regreso del buque, que podría demorarse hasta dos meses más.
Confiados, antes del fallo de hoy, la Armada ya había alistado esta semana a 100 marinos, de los cuales un grupo de entre 30 o 40 podrían viajar a Ghana para poner en marcha el operativo retorno del emblemático buque escuela.
Un viaje accidentado
- Periplo frustrado. La Fragata Libertad partió el 2 de junio y, tras pasar por Brasil, Portugal, España, Marruecos y Senegal, entre otros puertos, llegó a Ghana el 1° de octubre. Al día siguiente, la justicia de ese país trabó un embargo, por una demanda de «fondos buitre», y fijó una fianza de US$ 20 millones. La Argentina desconoció el reclamo y se negó a pagar la caución.
- 325 marinos. La tripulación se mantuvo a bordo hasta el 24 de octubre, cuando el gobierno argentino dispuso el regreso de 281 marinos. Quedó una dotación de 44 miembros, que protagonizaron un incidente al impedir el acceso de autoridades del puerto, que querían correr la embarcación.
- La vía judicial. La Argentina denunció a Ghana por violación del Tratado Internacional del Mar y reclamó la liberación de la Fragata. Ambos países presentaron sus alegatos el 29 y 30 de noviembre y mañana el Tribunal dará a conocer en Hamburgo el veredicto que definirá si se libera o sigue retenido el buque escuela de la Armada.
EL FALLO DEL TRIBUNAL DEL MAR
116939717-C20-Order-15-12-2012
Fuentes: Diario digital «LA NACIÓN». lanacion.com.ar
Foto: jorodmon «El Mar, qué gran tema para hablar…»
El bergantín goleta «Cervantes Saavedra», un barco de cine para la serie televisiva «El Barco»
21 marzo, 2011 a las 1:03 am | Publicado en Astilleros, Barcos, Barcos de cine, Energías alternativas, Grandes Veleros (Tall Ships), Marina Mercante | 1 comentarioCuando vi el anuncio de la serie «El Barco» en Antena3, me llevé una gran alegría. ¡¡¡Por fin una serie grabada a bordo de un buque escuela!!!. Al ver los dos primeros episodios perdí interes en la serie pero no en el barco, el «Estrella Polar» en la ficción , un barco precioso con una larga historia.
El barco Estrella Polar es representado por el Bergantín-Goleta «Cervantes Saavedra», un antiguo buque faro botado en 1934 en el astillero sueco Götaverken AB de Gotemburgo (Göteborg), con el nombre Sydostbrotten (Nr.33) , de 48,5 m de eslora, 7,8 m de manga, 4,6 m de calado y con un desplazamiento de 525 Tm. Tiene casco de hierro y 3 mástiles con aparejo mixto.
Hasta 1970 permaneció en las labores para las que originalmente fue construido, pasando desde entonces a realizar tareas de buque escuela y turismo educativo siendo renombrado Atlantic Wanderer. Es propiedad de la sociedad española Amorina desde 2006, que lo renombró Amorina, Esta sociedad lo puso a disposición de la Fundación Cervantes Saavedra, que volvió a cambiarle el nombre por el actual.
Foto del Bergantín-Goleta «Cervantes Saavedra»
Copyright: Javier Alonso Castro (cx9aaw)
Página web: Industria Naval Española
El velero de carga general «TRES HOMBRES»
25 noviembre, 2010 a las 8:08 pm | Publicado en Barcos, Ecología Marítima, Grandes Veleros (Tall Ships) | 7 comentariosAlgo está cambiando en nuestras mentes, estamos pasando de las teorías del barco ecológico a la práctica. El cambio climático es una realidad y ya hay navieras que han apostado por utilizar energías limpias y están construyendo buques a vela pura y dura, sin propulsión mecánica y poniendo en marcha el transporte marítimo sostenible. La agencia marítima FAIRTRANSPORT ya dispone de dos veleros de carga general, el bergantín «TRES HOMBRES» y el queche «BESSY ELLEN», a los que se les unirá pronto el «ECOLINER REVOLUTION» que será un carguero híbrido de 3.000 toneladas que competirá con los cargueros de cabotaje y de línea regular.
El bergantín «TRES HOMBRES» construído en 2009 y que debe su nombre a la cooperación de tres amigos que tomaron la iniciativa de realizar este prototipo de barco destinado a la promoción del comercio justo, zarpó del puerto holandés Den Helder y ha hecho escala en A Coruña para cargar 800 botellas de vino español y aceite de oliva continuando viaje al Caribe, hará escala en Anguila, Bonaire, Curaçao, Haiti, Saint Martin y de nuevo Anguila. Suele llevar una tripulación formada por 5 profesionales y 10 cadetes.
He tenido la oportunidad de disfrutar viendo, fotografiando y grabando su entrada en la ría de A Coruña.
Aulas flotantes
30 octubre, 2008 a las 8:17 pm | Publicado en Barcos, Grandes Veleros (Tall Ships) | 1 comentarioLos buques escuela STS Concordia y STS Fryderyk Chopin han hecho escala recientemente en A Coruña, dando un colorido especial a los muelles frecuentados por mercantes.
Sus tripulantes son jóvenes de todo el mundo que desarrollan su formación académica a caballo entre el microcosmos de la vida a bordo de un buque de vela, donde tienen que desarrollar una labor de equipo en la que todos son uno y el macrocosmos del planeta, de la vida en los puertos en los que hacen escala, saliendo en grupo y desarrollando actividades culturales.
Bauprés y mascarón del STS Concordia
STS Concordia
El astillero Factoría Naval de Marín construye el segundo mayor velero del mundo
15 febrero, 2008 a las 10:53 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Grandes Veleros (Tall Ships), Marina Mercante | 3 comentariosLa Voz de Galicia
El buque, cuyo coste rondará los 65 millones de euros, será entregado a finales del 2009 a una compañía alemana
- Autor:
- La Voz
15/02/2008
El astillero español Factoría Naval Marín empezó esta semana a cortar la primera chapa para construir el Sea Cloud Hussar , el segundo mayor velero del mundo, un buque de pasaje de estilo clásico con 135,7 metros de eslora y tres mástiles (el palo mayor se ha limitado a 57,9 metros para poder cruzar el puente sobre el Bósforo) que despliegan 4.000 metros cuadrados de velamen. El diseño del buque, ideado por el cotizado proyectista naval Íñigo Echenique, recupera todo el glamur y el esplendor de los grandes veleros de pasaje de principios del siglo XX.
Toda la tecnología y los instrumentos más avanzados de a bordo y el acero de alta resistencia del casco han sido camuflados para que los viajeros sientan la navegación clásica como en un majestuoso navío de maderas nobles. Aunque el barco dispone de una propulsión auxiliar diésel-eléctrica, una parte importante de la tripulación (cien personas en total) es marinería destinada a moverse por la arboladura para manejar las jarcias, vergas y el resto del aparejo, con 27 velas de distinta superficie.
El Hussar , que llevará 138 pasajeros en 69 camarotes y tres suites, y 92 tripulantes, ha sido encargado por la armadora alemana Hansa Treuhand Holding AG, que lo entregará a su operadora de cruceros de pasaje Sea Cloud Cruises. El nuevo supervelero, que será entregado a finales del 2009, será el nuevo buque insignia de la flota, que hasta ahora operaba con los históricos Sea Cloud y Sea Cloud II , de menor tamaño que el Hussar pero mundialmente conocidos por su estilo clásico y elegante. Los interiores han sido diseñados por el estudio especializado Partner Ship Design, de Hamburgo. También de Alemania viajará al astillero gallego un equipo de artesanos que se dedicarán a hacer manualmente el mascarón de proa y la ornamentación del espejo de popa tan característico de los lujosos navíos del siglo XIX.
Para hacerse con su principal fuente de energía -el viento-, el Sea Cloud Hussar despliega un total de 27 velas que suman una superficie vélica de aproximadamente 4.000 metros cuadrados que le permiten alcanzar velocidades de 12 nudos. La navegación a vela será la habitual, y lleva consigo el espectáculo de los marineros subidos a las vergas para izar y arriar manualmente el aparejo.
Sea Cloud Hussar (foto: El País)
El mayor velero del mundo, para un millonario ruso
Un multimillonario ruso ha encargado al conocido constructor polaco Zygmunt Choren el diseño de un velero de 200 metros de eslora, que será la embarcación de ese tipo más grande del mundo, informó el Consulado General de Polonia en Kaliningrado, enclave de Rusia en el mar Báltico. Una nota de prensa de esa representación polaca recogida por la agencia Interfax señaló que el velero tendrá un valor de 80 millones de dólares y que ya tiene nombre: «El Principito.»
El famoso constructor polaco Zygmunt Choren ha recibido el encargo de diseñar un velero de 200 metros de eslora.
La embarcación, que se convertirá en la más grande de su tipo en el mundo, será para un multimillonario ruso, cuyo nombre se guarda en secreto.
El velero le costará al anónimo magnate 80 millones de dólares y se llamará El Principito. La obra homónima de Antoine de Saint-Exupéry es muy popular en Rusia desde los tiempos soviéticos. El Principito superará en 64 metros la eslora del Royal Clipper. Es precisamente este velero de lujo de cinco mástiles, con 100 tripulantes y capacidad para 228 pasajeros, el que ostenta hasta ahora el título del más grande del mundo.
Según el constructor polaco, cuyas declaraciones reproduce el comunicado del Consulado, el encargo de su cliente, que ya aprobó el proyecto preliminar, es un reto que aceptó gustosamente.
Choren, que en su tiempo diseñó varios grandes veleros para la Unión Soviética, como el «Mir,» de 109 metros de eslora, explicó que el multimillonario ruso quiere un velero que disponga de piscina, jardín y de helipuerto.
Actualmente, el mayor velero del mundo es el Royal Clipper
En febrero de 1998, White Star Clippers anunció la construcción del mayor buque de vela jamás construido, utilizando para ello la sección central del Gwarek, un velero polaco inacabado en Gdansk desde 1993. En junio se finalizó la construcción del casco por Cenal Shipyard. Se utilizaron más de 250 tns. de acero, y el buque fue botado como Royal Clipper. El armamento se realizó en el astillero holandés De Merwede, donde llegó el buque remolcado desde Polonia.
El Royal Clipper es un velero puro, con propulsión auxiliar diesel. Este hecho le diferencia de buques como el duo Wind Star, o los gemelos Club Med, que son buques en los que las velas son un medio de propulsión auxiliar.El buque dispone de cinco mástiles, con aparejo de bricbarca. El palo mayor tiene una altura máxima de 59,9 metros, y la superficie vélica de las 42 velas es de 5.050 m2., y está realizada en Dacron. Su contemplación desde la cubierta es impresionante. La jarcia móvil no dispone de control por ordenador, pero es sencilla de manejar, y sólo requiere 20 tripulantes. También es digna de ver toda la jarcia fija, realizada en acero inoxidable. Los pasajeros pueden ayudar a recoger velas cuadras más bajas. También pueden acceder a puestos de observación situados en cada uno de los cinco mástiles, situados a 20 metros por encima de la cubierta principal. El buque dispone de un sistema de tanques anti escora, que evitan, junto con el uso prudente del velamen, que aquella sea superior a 8º con vientos fuerza 5. La velocidad sólo con velas puede llegar hasta los 20 nudos. El sistema de propulsión auxiliar diesel está formado por dos motores Caterpillar 3516, de 1.865 Kw cada uno, a través de una reductora, impulsan una hélice de paso controlable KaMeWa de cuatro palas, y un PTO de 1.200 Kw. Estos motores, junto con dos grupos electrógenos, tienen los escapes dispuestos en los dos mástiles de popa. La velocidad de pruebas con propulsión mecánica fue de 14,75 nudos al 90% MCR. Ambos motores están sobre apoyos de resina. Tal es la preocupación sobre los ruidos en los buques de vela que el Royal Clipper tiene la reductora montada sobre apoyos elásticos, con objeto de reducir 10 db el nivel de ruidos respecto a un montaje rígido. El buque está protegido por 700 sprinklers y 60 cabezas rociadoras.
- Armador: White Star Clippers
- Eslora: 133,2 m.
- Manga: 16 m.
- Calado: 5,6 m.
- Bandera: Luxemburgo
- Tripulación: 106
- Número de pasajeros: 227
- Velocidad: 20 nudos
- Desplazamiento: 4.425 t.
- Número de velas: 42
- Superficie vélica: 5.050 m2
Fuentes: World Ship Society
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- Buques LPG y LNG
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques LHD, LPD y LHA
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Se busca farero
- El carguero ruso "IOGANN MAKHMASTAL" entra en A Coruña con una fuerte escora
- El carguero "New Star" hundido por la Armada rusa matando a 8 de sus tripulantes
Blog Stats
- 2.671.709 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.