El nacimiento de los “Megacruceros”
25 mayo, 2011 a las 10:49 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Construcción Naval | 3 comentariosLa idea y el concepto del buque de pasajeros más grande del mundo se remonta a la primavera de 1996 y en un lugar insólito más allá del círculo polar ártico, en la Laponia finlandesa. Allí, en una casita de campo construída con troncos de pinos grises centenarios, se llevo a cabo una sesión de lluvia de ideas entre directivos de los dos mundos lideres en sus respectivos campos, Royal Caribbean como propietarios y operadores de buques de crucero y los astilleros Kvearner-Masa como diseñadores y constructores.
Así fue como nació la clase “Voyager”, y los estudios de detalle que siguieron para ver su viabilidad, culminaron en el contrato firmado en enero de 1997 para la construcción de una serie de buques, los barcos de crucero más grandes del mundo.
Los trabajos en los astilleros de Turku, Finlandia, comenzaron con el entusiasmo y la profesionalidad que solo los siglos de experiencia en la construcción naval pueden dar.
El Voyager of the Seas pasó a ser el crucero más grande del mundo cuando entró en servicio en noviembre de 1999. Sus dimensiones colosales y la incorporación de instalaciones novedosas causaron sensación en el mundo de los cruceros, ya que el barco sorprendía a más de uno en varios aspectos.
Primero, por su gran tamaño: las casi 140.000 toneladas y 311 metros de eslora fueron suficientes para quitar el titulo del barco crucero más grande del mundo al “campeón” de ese entonces, el Grand Princess (108.806 tonelas de registro bruto y 289,52 metros de eslora total. El titulo lo conservaría por más de 5 años hasta la aparición del gran Queen Mary 2.
Segundo, por la introducción de elementos innovadores y espectaculares jamás vistos en un crucero hasta entonces, como por ejemplo, una pista de patinaje sobre hielo , Studio B, un rocódromo a más de 60 metros sobre el mar, un teatro situado a proa en las cubiertas 2, 3 y 4, un elegante comedor principal de tres cubiertas, un campo de golf, una calle o avenida (Royal Promenade) que se extiende a lo largo del interior del crucero, de longitud superior a dos campos de fútbol, en donde pueden encontrar tiendas, restaurantes e instalaciones de ocio.
En 1999 fue toda una sensación, pero hoy tampoco ha perdido su vigencia, ya que sigue siendo considerado como uno de los cruceros más “grandes” y espectaculares del mundo.
Royal Caribbean ha introducido 5 barcos de la clase Voyager en su flota, comenzando con el Voyager of the Seas en 1999, el Explorer of the Seas en 2000, el Adventure of the Seas en 2001, el Navigator of the Seas en 2002, y por último, el Mariner of the Seas en 2003.
A día de hoy el Voyager of the Seas ocupa el puesto13 junto con sus gemelos.
Características principales:
- Registro bruto: 138.279 tons
- Eslora total: 311 m.
- Manga: 39.04 m
- Velocidad: 23 nudos
- Constructor: Kvearner-Masa, Turku-Finlandia
- Bandera: Bahamas
- Puerto de registro: Nassau
- Operador/Armador: Royal Caribbean cruises. Miami-USA
Botadura del ALHD CANBERRA
18 febrero, 2011 a las 7:15 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Botaduras, Construcción Naval | 2 comentariosAyer, 17 de febrero de 2011, tuvo lugar la botadura del Buque de Proyección Estratégica (BPE) CANBERRA, el acto estuvo abierto al público. El buque fue amadrinado por la señora Vickye Coates, viuda de un contralmirante que estuvo al mando del último HMAS CANBERRA. A las 15:46 hora local, el impresionante buque se deslizó por la mayor grada del astillero Navantia Fene-Ferrol. Al acto asistieron entre otras autoridades, la embajadora de Australia en España, Zorica McCarthy; el jefe de la Real Marina Australiana, vicealmirante Russell Crane; el jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Manuel Rebollo; el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles; el director comercial de BAE Systems, David Gillard; el jefe del programa anfibio y logístico de la Defensa australiana, Phillip Brown; los embajadores de Japón y Canadá en España; el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro; y los alcaldes de Ferrol y Fene.
El ALHD CANBERRA está basado en el LHD JUAN CARLOS I (L61) aunque con ligeras modificaciones, ambos tienen las misma eslora, 230.8 m y 32 m de manga. El buque será construído en un 80% en Navantia y el otro 20% en los astilleros BAE Systems en Australia. Los buques anfibios Canberra y Adelaide fueron contratados en noviembre del 2007, y su entrega está prevista para el 2014 y 2015.
Galería fotográfica
Fotos y vídeos tomadas por el administrador del blog.
Uno de los mayores buques residencia del mundo sale a pruebas, el “Edda Fides”
1 febrero, 2011 a las 8:41 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Construcción Naval | 2 comentariosLa industria naval española pasa por dificultades, la cartera de pedidos de los grandes y pequeños astilleros es exígua. Sin embargo, los nuevos buques que se botan en nuestros astilleros son tanto en diseño como en prestaciones muy avanzados tecnologicamente. Buques sísmicos, off-shore, pesqueros, remolcadores, ferrys, gaseros, patrulleros, fragatas, LHD, etc. El “Edda Fides” es una prueba de ello.
Las navieras que buscan un alto nivel de calidad en la construcción hacen sus pedidos en astilleros como HJ Barreras, Armon, Gondan, Navantia, La Naval de Sestao, Zamacona, entre otros, debido a la elevada cualificación de sus instalaciones y plantillas.
Javier Alonso en su excepcional blog Industria Naval Española, nos presenta las novedades que se van sucediendo en el panorama de la construcción naval en nuestro país, poniendo su granito de arena para dar a conocer al mundo el potencial de los astilleros españoles bastante castigados por la crisis naval ya desde el último cuarto del siglo XX.
Últimamente se están produciendo buenas noticias que albergan la esperanza de que haya un repunte en la cartera de pedidos. HJ Barreras ha anunciado la construcción de dos ferrys para la naviera Armas y un buque de apoyo para PEMEX.
Ficha del buque: edda fides
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El Montserrat y el Begoña, dos clásicos del puerto de A Coruña
- La Linea Onedin
- El velero de carga general "TRES HOMBRES"
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Buques LPG y LNG
- B/E GALATEA
- El trasatlántico Marqués de Comillas
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- La fuga del Rainbow Warrior
- Botadura del petrolero "MONTE ANAGA"
Blog Stats
- 2.635.780 hits
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.