Acorazados de Bolsillo y Batalla del Rio de la Plata

18 abril, 2007 a las 7:29 pm | Publicado en Barcos, Batallas navales | 10 comentarios

Después de la primera guerra mundial el Tratado del Versalles limitó la construcción de nuevos buques de guerra en Alemania. Le permitieron mantener seis viejos acorazados de las clases Deutschland y Lothringen, seis pequeños cruceros, 12 destructores y 12 torpederos. Según el Artículo 190 del tratado, cualquier acorazado podría ser sustituido 20 años después de que fuese comisionado pero el nuevo buque que lo sustituyese no debería exceder las 10.000 toneladas.

El concepto de nuevo Panzerschiffe (Buque Acorazado) era el de un barco que fuese más rápido que la mayoría de los grandes acorazados británicos excepto el Hood, Renown y Repulse y más fuerte que enemigos más rápidos como los acorazados ligeros.

El Panzerschiffe introdujo técnicas revolucionarias para los barcos de su tamaño, eran propulsados a gasoil para aumentar su autonomía operacional y el casco, de manera intensiva, fue soldado para reducir el peso. Aunque su tamaño oficial fue de 10.000 toneladas, su desplazamiento máximo era aproximadamente el 50 % mayor.

Los tres Panzerschiffe, tipo Deutschland, que se llamaron «Westentaschen-Schlachtschiffe» (acorazados de bolsillo), tenían el mismo diseño básico, su aspecto externo era bastante diferente, sobre todo el diseño del puente de mando. Sus nombres fueron: Deutschland, Admiral Scheer y Admiral Graf Spee.

deutschland.jpg

Deutschland (rebautizado Lützow)

admiral-graf-von-spee-2.jpg

Admiral Graf Spee

admiralscheer_001.jpg

Admiral Scheer

Todos los barcos fueron utilizados en las patrullas internacionales de mar de la costa española durante la guerra civil española y tuvieron destinos diferentes en la Segunda Guerra Mundial.

admiralgrafspee.gif

Admiral Graf Spee

La Batalla de Río de la Plata tuvo lugar el 13 de diciembre de 1939 entre el acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee y el destacamento de fuerzas Navales Aliadas formado por los buques Exeter, Ajax y Achilles. El escenario de la batalla fue el estuario del Río de la Plata.

hms-exeter.jpg

HMS Exeter

hms-ajax.jpg

HMS Ajax

hms-achilles.jpg

HMS Achilles

El Admiral Graf Spee, comandado por el capitán de navío Hans Langsdorff, había demostrado ser un acorazado eficaz. Había zarpado de Alemania en el principio de la guerra acompañado por el buque de suministros Altmark, y logró hundir nueve barcos Aliados en el Atlántico Sur y el Océano Indico.

capitan-de-navio-hans-langsdorff.jpg

C. de N. Hans Langsdorff

altmark-barco-petrolero-de-suministros-en-jossingfjord-noruega.jpg

Ms Altmark

Se había hecho necesario para el barco regresar a Alemania para reparación, pero antes de hacerlo Langsdorff decidió interceptar un convoy que él sabía que se encontraba en el área del Río de la Plata. Sin embargo, las intenciones de Langsdorff resultaron sospechadas pora el Comodoro Henry Harwood. Persiguió al Admiral Graf Spee, y se mantuvo al acecho con dos cruceros ligeros y un acorazado pesado, el Exeter.

comodoro-sir-henry-harwood.jpg

Comodoro Sir Henry Harwood

El Admiral Graf Spee avistó a los barcos Aliados y puso proa directamente hacia ellos. El pensamiento de Langsdorff estaba en el convoy más que en los buques de guerra. Entablaron batalla durante 80 minutos y Langsdorff forzó al Exeter a retirarse al quedar desmantelado por los disparos de sus cañones de 280 mm antes de entrar en contacto con los dos barcos más pequeños, el Ajax y el Achilles (un navío de Nueva Zelanda) a los que infligió severos daños obligandoles a retirarse. El Graf Spee sufrió daños menores y pudo perseguir a los buques aliados, Langsdorff cometió un primer error, y acabar con ellos gracias al alcance de sus cañones, 28 km, contra 24 km del Ajax y Achilles. Harwood advirtió que Langsdorff había ganado ventaja, pero antes de que finalizase la batalla el comandante del Admiral Graf Spee cometió un segundo error,  arrumbar hacia Montevideo, Uruguay. El Admiral Graf Spee, dañado, no podía emprender el viaje de vuelta a Alemania.

A Langsdorff le había dado un plazo de tres días, para permanecer en el puerto, el gobierno de Uruguay. Los británicos solicitaron refuerzos pero no llegarían a la zona hasta el 19 de diciembre, pero Langsdorff supuso que los británicos ya estaban preparados, con nuevas unidades, otra vez para la batalla. Él había sido engañado por falsas pistas y por la confirmación por parte de uno de sus oficiales de que un crucero británico estaba en las cercanías. Tenía la orden de hundir su barco en caso de encontrar un bloqueo que le impidiese encontrar su camino a la libertad. Con el plazo limitado impuesto por el gobierno de Uruguay debiendo abandonarlo el 17 de diciembre, decidió hundir su propio barco en aguas neutrales y suicidarse.

Videos:

 

Galería fotográfica:

admiralgrafspee_001.jpg

admiralgrafspee_002.jpg

admiralgrafspee_003.jpg

admiral-graf-von-spee-hundiendose-en-el-mar-del-plata.jpg

admiral-graff-von-spee-ardiendo.jpg

admiral-graff-von-spee-hundiendose.jpg

 

admiralgrafspee_004.jpg

Características:

  • Ordenado: 23 de agosto de 1932
  • Botado: 20 de junio de 1934
  • Comisionado: 6 de enero de 1936
  • Baja: 17 de diciembre de 1939
  • Desplazamiento: standard 12.100 toneladas. Plena carga 16.200 toneladas.
  • Eslora 186 m.
  • Manga 21,6 m.
  • Calado 7,4 m.
  • Propulsión: 8 motores diesel MAN, potencia 52.050 hp a dos ejes. Velocidad 28,5 nudos.
  • Armamento: 6-280 mm. 8-150 mm. 6-105 mm. 8-37 mm. 10-20 mm. 8 tlt-533 mm. 1 catapulta y 2 hidros Arado Ar-196.
  • Blindaje: Altura máxima en cintura acorazada 80 mm. Horizontal máxima 45 mm. Torres principales 140 mm. Puente de mando: 150 mm.
  • Tripulación: 30 oficiales y unos 950 suboficiales y marineros.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.