Buque Tanque «Campeón»
1 abril, 2007 a las 4:49 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 20 comentariosEl buque tanque Campeón fue construído en 1979 en Astilleros Españoles de Puerto Real (AESA), Cádiz. Junto con su gemelo el BT Camponubla fueron los últimos barcos de cierto tonelage construídos por CAMPSA.
- Nombre: Campeón
- Indicativo: EHUK
- Eslora: 166,02 m.
- Eslora entre perpendiculares: 156,01 m
- Manga: 24,24 m
- Calado: 9,3 m.
- Registro bruto: 14.089 gt
- Peso muerto: 22.221 tons.
- Velocidad: 14,5 nudos.
- Propulsión: Motor Sulzer 6RND68 de 9.900 CV.
- Rebautizado: Margarita B fue desguazado en 2006.
Foto tomada en Barcelona en 2004 cuando pertenecía a CLH (Compañía Logistica de Hidrocarburos).
Mientras se encontraba cargando productos derivados del petroleo, en la Refinería Galp Setubal, sufrio un incendio seguido de una serie de explosiones, tres tripulantes fallecieron y cinco técnicos de la refinería resultaron heridos.
Buques Mercantes Nucleares:NS SAVANNAH, NS OTTO HAHN Y NS MUTSU
1 abril, 2007 a las 12:06 am | Publicado en Barcos | 14 comentariosFueron los únicos barcos mercantes que navegaron propulsados por energía nuclear, exceptuando la flota rusa de Atomflot. En los años 50 comenzó el estudio de instalar plantas nucleares en buques civiles. Cuatro fueron los países que comenzaron esta carrera y solo uno el que mantuvo este concepto a lo largo del tiempo y en más buques.
- Estados Unidos con el NS Savannah.
- República Federal de Alemania con el NS Otto Hahn.
- Japón con el NS Mutsu.
- U.R.S.S. a dos series de rompehielos y un portagabarras L.A.SH.
Todos los buques iban equipados con reactores PWR y en principio presentaban la panacea para el transporte marítimo ya que el problema del combustible quedaba prácticamente resuelto gracias a la propulsión nuclear.
NS SAVANNAH
EE.UU construyó en 1962 el NS Savannah. Se trataba de un buque mixto de carga (frigorífico) y pasaje. Más que un ejemplo de rentabilidad económica, era un ejemplo de poderío tecnológico. El NS Savannah era la culminación del programa «Átomos por la Paz»promovido por el presidente Ike Eisenhower y que promovió la construcción de este buque ya en 1955 para «mostrar orgullosos buques mercantes cruzando el mar con sus reactores silencioso, limpios y eficientes convirtiendo agua en vapor para hacer girar grandes turbinas».
En este sentido hay que señalar que el color blanco de la obra muerta no era casual, si no que quería resaltar la limpieza de este tipo de propulsión frente a las humaredas que generaba una propulsión convencional de la época. Todo iba encaminado a proporcionar este nuevo tipo de energía, se le llegó a calificar como un yate de lujo, no en vano era un buque mixto de carga y dotado de camarotes de lujo. Todo en el buque iba encaminado a demostrar a que con este tipo de propulsión se podía disponer de toda la energía que se quisiera.
NS Savannah en construcción. Ver detalle de la zona de ubicación del reactor nuclear.
Instalación del reactor nuclear.
Fue diseñado por George C. Sharp Inc. de Nueva York y su quilla fue puesta en la New York Shipbuilding Corp en Camden, New Jersey. Su reactor nuclear fue construido por Babcock & Wilcox y fué botado el 23 de marzo de 1962, actuó como madrina la primera dama Mamie Eisenhower.
Fue el primer buque civil occidental propulsado por energía nuclear. Botadura el 23 de marzo de 1962.
Durante su vida operativa navegó más de 450.000 millas hasta que finalmente en 1972 fue decomisionado.
Caracteristicas del buque:
El NS Savannah iba propulsado por un único reactor nuclear tipo PWR construído por Babcock & Wilcox con una potencia de 74 MW, generando vapor para accionar una turbina de vapor engranada a un único eje y proporcionandole una velocidad de 21 nudos.
- Eslora: 182 m.
- Manga: 24 m.
- Calado: 9 m.
- Desplazamiento: 22.000 tons.
- 124 tripulantes. 60 pasajeros.
NS OTTO HAHN
El planteamiento de un buque de investigaciones construido en Alemania con propulsión nuclear comenzó en 1960 y la quilla del NS Otto Hahn fue puesta en 1963 por Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel.
NS Otto Hahn en Ciudad del Cabo.
Como curiosidad señalar que Otto Hahn fue un físico alemán que escribió sobre la generación de energía utilizando energía nuclear.
En 1968 el reactor nuclear del NS Otto Hahn comenzó a operar iniciándose las pruebas de mar. En octubre de ese mismo año certificado como apto para uso comercial y de investigaciones.
Configurado para llevar pasajeros y mineral de hierro, realizó su primera visita a un puerto en Casablanca. En 1972, luego de cuatro años de operación, su reactor fue recargado de combustible. Había cubierto 250.000 millas náuticas.
NS Otto Hahn.
En 1979 fue desactivado. Su reactor nuclear y planta de potencia le fue retirada y reemplazado por una sala de máquinas diesel convencional. En nueve años había viajado 650.000 millas a propulsión nuclear, visitando 33 puertos y 22 países.
Chimenea de NS Otto Hahn en el Museo Marítimo Alemán en Bremerhaven.
En 1983 fue puesto en servicio nuevamente como el buque portacontenedores MS Trophy y charteado para el servicio comercial. El 19 de noviembre de ese año fue rebautizado MS Moria Susan, luego se convirtió en 1985 en el buque MS Norasia Helga, en el MS Hua Keng He en 1989 y en el MS Madre algún tiempo más tarde.
Características técnicas del buque:
El buque iba equipado con un reactor PWR construido por la filial germana del constructor del reactor del NS Savannah, la German Babcock & Wilcox, que proporcionaba una potencia de 38 MW, que era suficiente para que el buque llegase hasta los 16 nudos de velocidad con un único propulsor.
- Eslora: 172 m.
- Manga: 23,4 m.
- Calado: 9 m.
- Desplazamiento: 16800 tons.
NS MUTSU
Japón también se apuntó al desarrollo de buques de propulsión nuclear, seguramente a fín de proporcionar a su flota una capacidad de gran autonomía y solventar en parte el problema de la ausencia completa de combustibles fósiles en su territorio.
Este buque es un caso aparte dentro de los que hemos visto ya que en realidad jamás llegó a realizar ningún viaje comercial. Clasificado como buque de carga, fue botado en 1964 y hasta 1990 no se dio de alta en la lista de buques debido a problemas técnicos y políticos, siendo decomisionado en 1995.
NS MUTSU
Caracteristicas técnicas del buque:
- Eslora: 130 m.
- Manga: 19 m.
- Calado: 7 m.
- Desplazamiento: 8242 tons.
- Propulsión: Reactor tipo PWR. Potencia de turbina 7,5 MW.
- Velocidad: 16,5 nudos.
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques LHD, LPD y LHA
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- El carguero ruso "IOGANN MAKHMASTAL" entra en A Coruña con una fuerte escora
- El carguero "New Star" hundido por la Armada rusa matando a 8 de sus tripulantes
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- Se busca farero
Blog Stats
- 2.671.707 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.