Buque Tanque «Campeón»

1 abril, 2007 a las 4:49 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 20 comentarios

El buque tanque Campeón fue construído en 1979 en Astilleros Españoles de Puerto Real (AESA), Cádiz. Junto con su gemelo el BT Camponubla fueron los últimos barcos de cierto tonelage construídos por CAMPSA.

campeon-3.jpg

  • Nombre: Campeón
  • Indicativo: EHUK
  • Eslora: 166,02 m.
  • Eslora entre perpendiculares: 156,01 m
  • Manga: 24,24 m
  • Calado: 9,3 m.
  • Registro bruto: 14.089 gt
  • Peso muerto: 22.221 tons.
  • Velocidad: 14,5 nudos.
  • Propulsión: Motor Sulzer 6RND68 de 9.900 CV.
  • Rebautizado: Margarita B fue desguazado en 2006.

campeon.jpg

Foto tomada en Barcelona en 2004 cuando pertenecía a CLH (Compañía Logistica de Hidrocarburos).

Mientras se encontraba cargando productos derivados del petroleo, en la Refinería Galp Setubal, sufrio un incendio seguido de una serie de explosiones, tres tripulantes fallecieron y cinco técnicos de la refinería resultaron heridos.

campeon-con-fuego-a-bordo-3.jpg

campeon-con-fuego-a-bordo-2.jpg

Buques Mercantes Nucleares:NS SAVANNAH, NS OTTO HAHN Y NS MUTSU

1 abril, 2007 a las 12:06 am | Publicado en Barcos | 14 comentarios

Fueron los únicos barcos mercantes que navegaron propulsados por energía nuclear, exceptuando la flota rusa de Atomflot. En los años 50 comenzó el estudio de instalar plantas nucleares en buques civiles. Cuatro fueron los países que comenzaron esta carrera y solo uno el que mantuvo este concepto a lo largo del tiempo y en más buques.

  • Estados Unidos con el NS Savannah.
  • República Federal de Alemania con el NS Otto Hahn.
  • Japón con el NS Mutsu.
  • U.R.S.S. a dos series de rompehielos y un portagabarras L.A.SH.

Todos los buques iban equipados con reactores PWR y en principio presentaban la panacea para el transporte marítimo ya que el problema del combustible quedaba prácticamente resuelto gracias a la propulsión nuclear.

NS SAVANNAH

EE.UU construyó en 1962 el NS Savannah. Se trataba de un buque mixto de carga (frigorífico) y pasaje. Más que un ejemplo de rentabilidad económica, era un ejemplo de poderío tecnológico. El NS Savannah era la culminación del programa «Átomos por la Paz»promovido por el presidente Ike Eisenhower y que promovió la construcción de este buque ya en 1955 para «mostrar orgullosos buques mercantes cruzando el mar con sus reactores silencioso, limpios y eficientes convirtiendo agua en vapor para hacer girar grandes turbinas».

nssavannah-1962.gif

En este sentido hay que señalar que el color blanco de la obra muerta no era casual, si no que quería resaltar la limpieza de este tipo de propulsión frente a las humaredas que generaba una propulsión convencional de la época. Todo iba encaminado a proporcionar este nuevo tipo de energía, se le llegó a calificar como un yate de lujo, no en vano era un buque mixto de carga y dotado de camarotes de lujo. Todo en el buque iba encaminado a demostrar a que con este tipo de propulsión se podía disponer de toda la energía que se quisiera.

NS Savannah en construcción. Ver detalle de la zona de ubicación del reactor nuclear.

Instalación del reactor nuclear.

Fue diseñado por George C. Sharp Inc. de Nueva York y su quilla fue puesta en la New York Shipbuilding Corp en Camden, New Jersey. Su reactor nuclear fue construido por Babcock & Wilcox y fué botado el 23 de marzo de 1962, actuó como madrina la primera dama Mamie Eisenhower.

Fue el primer buque civil occidental propulsado por energía nuclear. Botadura el 23 de marzo de 1962.

Durante su vida operativa navegó más de 450.000 millas hasta que finalmente en 1972 fue decomisionado.

Caracteristicas del buque:

El NS Savannah iba propulsado por un único reactor nuclear tipo PWR construído por Babcock & Wilcox con una potencia de 74 MW, generando vapor para accionar una turbina de vapor engranada a un único eje y proporcionandole una velocidad de 21 nudos.

  • Eslora: 182 m.
  • Manga: 24 m.
  • Calado: 9 m.
  • Desplazamiento: 22.000 tons.
  • 124 tripulantes. 60 pasajeros.

NS OTTO HAHN

El planteamiento de un buque de investigaciones construido en Alemania con propulsión nuclear comenzó en 1960 y la quilla del NS Otto Hahn fue puesta en 1963 por Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel.

ns-otto-hahn-en-ciudad-del-cabo.jpg

NS Otto Hahn en Ciudad del Cabo.

Como curiosidad señalar que Otto Hahn fue un físico alemán que escribió sobre la generación de energía utilizando energía nuclear.

En 1968 el reactor nuclear del NS Otto Hahn comenzó a operar iniciándose las pruebas de mar. En octubre de ese mismo año certificado como apto para uso comercial y de investigaciones.

Configurado para llevar pasajeros y mineral de hierro, realizó su primera visita a un puerto en Casablanca. En 1972, luego de cuatro años de operación, su reactor fue recargado de combustible. Había cubierto 250.000 millas náuticas.

NS Otto Hahn.

En 1979 fue desactivado. Su reactor nuclear y planta de potencia le fue retirada y reemplazado por una sala de máquinas diesel convencional. En nueve años había viajado 650.000 millas a propulsión nuclear, visitando 33 puertos y 22 países.

Chimenea de NS Otto Hahn en el Museo Marítimo Alemán en Bremerhaven.

En 1983 fue puesto en servicio nuevamente como el buque portacontenedores MS Trophy y charteado para el servicio comercial. El 19 de noviembre de ese año fue rebautizado MS Moria Susan, luego se convirtió en 1985 en el buque MS Norasia Helga, en el MS Hua Keng He en 1989 y en el MS Madre algún tiempo más tarde.

Características técnicas del buque:

El buque iba equipado con un reactor PWR construido por la filial germana del constructor del reactor del NS Savannah, la German Babcock & Wilcox, que proporcionaba una potencia de 38 MW, que era suficiente para que el buque llegase hasta los 16 nudos de velocidad con un único propulsor.

  • Eslora: 172 m.
  • Manga: 23,4 m.
  • Calado: 9 m.
  • Desplazamiento: 16800 tons.

NS MUTSU

Japón también se apuntó al desarrollo de buques de propulsión nuclear, seguramente a fín de proporcionar a su flota una capacidad de gran autonomía y solventar en parte el problema de la ausencia completa de combustibles fósiles en su territorio.

Este buque es un caso aparte dentro de los que hemos visto ya que en realidad jamás llegó a realizar ningún viaje comercial. Clasificado como buque de carga, fue botado en 1964 y hasta 1990 no se dio de alta en la lista de buques debido a problemas técnicos y políticos, siendo decomisionado en 1995.

NS MUTSU

Caracteristicas técnicas del buque:

  • Eslora: 130 m.
  • Manga: 19 m.
  • Calado: 7 m.
  • Desplazamiento: 8242 tons.
  • Propulsión: Reactor tipo PWR. Potencia de turbina 7,5 MW.
  • Velocidad: 16,5 nudos.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.