Portaaeronaves HTMS Chakri Naruebet

22 noviembre, 2007 a las 12:54 am | Publicado en Barcos | 2 comentarios

 

chakrinaurebet-2.jpg

 

  • HTMS Chakri Naruebet CVH-911
  • Royal Thai Navy
  • Astilleros: IZAR Ferrol
  • Ordenado: 1992
  • Puesta en servicio: 1997
  • Eslora: 182,6 m.
  • Manga: 27,5 m.
  • Calado: 6.2 m.
  • Cubierta de vuelo: 174,5 m x 27,5 m
  • Aeronaves: 6 helicópteros antisubmarinos Sikorsky S-70B Seahawk. 6 aviones ex – españoles Matador AV-8S Harrier STOVL (Short Take-Off/Vertical Landing).
  • Desplazamiento: 11.486 tons.
  • Velocidad: 26 nudos. Velocidad de crucero: 16 nudos.
  • Autonomía: 10.000 millas naúticas a 12 nudos
  • Propulsión: Turbinas combinadas Diesel o Gas (CODOG). 2 x turbinas GE LM-2500. 44.250 hp. Máquinas Diesel Izar-MTU 16V1163 TB63.

Construido con un diseño similar al portaaeronaves R-11 Principe de Asturias, esta unidad construida para la Real Marina Tahilandesa, dispone de un ski jump de 12º que le permite utilizar aviones tipo Harrier. Sus principales misiones son la vigilancia de la zona económica exclusiva, protección y busqueda y rescate. También puede ser utilizado como buque insignia para mando y control, apoyo aéreo para la flota de superficie tahilandesa o ayuda en desastres naturales como hospital o helipuerto.

Es el portaaeronaves más pequeño actualmente en servicio en el mundo, y el único que ha sido fabricado de nueva construcción en un país para la armada de una potencia extranjera.

chakri-naruebet-escoltada-por-f-71-baleares-y-f-73-cataluna.jpg

HTMS Chakri Naruebet escoltado por las fragatas españolas F-71 Baleares y F-72 Cataluña

escutai1.jpg

chakri-naruebet.pps

Música: Himno Nacional de Thailandia

Anuncio publicitario

2 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Pues sí que es «pequeñito»

  2. Aunque tenga menos metros de eslora que el R-11, es mucho más avanzado que el portaaeronaves español. El diseño «innovador» del R-11 fue comprado a una empresa de diseño de EE.UU. y rechazado por el ejército de ese país por disponer de un único eje de cola. Al principio esta característica pareció no importar, pero tras ponerse en servicio se pudieron evidenciar muchos problemas, debidos a ese diseño y a que era el primer buque de este tipo construido en España.

    Las deficiencias del R-11 fueron en parte corregidas en el HTMS, pero se añadieron otras debido a cosas como usar cable coaxial en las comunicaciones en lugar de fibra de vidrio, o a situar el camarote de la familia real encima de la isla por cosas como que nadie podía estar por encima de la cabeza del rey,… aunque uno de los mayores errores de esa buque fue el disponer sólo de propulsión por turbinas de gas, y no tener una propulsión CODAG, es decir motor diesel para bajas velocidades y turbina de gas a altas velocidades. Por este error el buque tiene un alto consumo de combustible y para un país no productor de petróleo resulta muy caro y casi siempre está amarrado.


Responder a Javier Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: