Naufragio del MV Explorer
23 noviembre, 2007 a las 10:24 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentariosConocido como el «Pequeño Barco Rojo», su historia data de principios de los 70 y desde su puesta en servicio ha realizado cruceros por todo el mundo, siendo famoso por ser el primer buque de pasaje en cruzar el Paso del Noroeste y visitar puertos del extremo oriente ruso.
Incluyo las informaciones de los diarios El Mundo, La Voz de Galicia y la agencia chilena AFP. Como vereis, las noticias son contradictorias en cuanto al número de tripulantes del buque y en que no está claro si colisionó con un iceberg o contra otra tipo de obstáculo. Lo importante es que tanto los pasajeros como los tripulantes se encuentran a salvo.
El Mundo: 23/11/2007
EL ACCIDENTE SE PRODUJO AL SUR DE ARGENTINA
Evacuan a 100 personas de un crucero tras chocar
contra un iceberg en el Antártico
- Ninguno de los 85 pasajeros y los 15 tripulantes ha sufrido heridas
- Los ocupantes del buque habían partido del puerto argentino de Ushuaia
LONDRES.- Los 85 pasajeros y 15 tripulantes de un crucero canadiense que chocó con un iceberg cerca de la Antártida fueron rescatados sanos y salvos de las heladas aguas.Los ocupantes del buque ‘M/S Explorer’, que había partido la semana pasada del puerto argentino de Ushuaia para recorrer el Atlántico Sur alrededor del continente blanco, fueron inicialmente evacuados en botes salvavidas en la madrugada del viernes para después ser recogidos por una nave noruega.
La Armada Argentina dijo en un primer momento que había 154 personas a bordo del crucero, pero después la empresa dueña del ‘M/S Explorer’, la canadiense GAP Adventures, indicó que en total eran 100: 85 pasajeros y 15 tripulantes.
La colisión con el iceberg ocurrió a las 5.24 hora española a 48 millas de la Antártida, señaló GAP Adventures en un comunicado. La firma agregó que nadie sufrió heridas y que se avisó por teléfono a los familiares de los náufragos para tranquilizarlos.
«El buque en este momento está sólo, pero hay otro buque que está acudiendo a la zona para evaluar los daños (…) La avería puede llegar a causar el hundimiento, pero la escora es de 25 grados y si se mantiene así la situación es bastante optimista», según Juan Pablo Panichini, portavoz de la Armada Argentina.
El accidente obligó a los náufragos a saltar al mar en botes de salvamento, en los cuales pasaron la noche, hasta ser rescatados por un buque que no ha podido desembarcar en la antártica Bahía Sydney debido a una tormenta de nieve, según AFP. Esta será, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, la primera escala en su travesía de evacuación hacia la ciudad de Punta Arenas, en Chile.
El MV Explorer con una fuerte escora.
La Voz de Galicia: 23/11/2007
NAUFRAGIO : Zozobra un crucero en el Antártico
Todos sus ocupantes han sido evacuados.
- Autor:
- Efe / Redacción digital
- Fecha de publicación: 23 nov 2007
- Hora:
- Actualizada a las 10:03 h
Los 154 ocupantes (cien pasajeros y 54 tripulantes) del crucero «Explorer», que está naufragando en el Océano Antártico tras colisionar contra un objeto, han sido evacuados, según la información proporcionada por el Servicio de Guardacostas del Reino Unido.
El accidente se ha producido cerca de las islas Shetland del Sur, al sur de Argentina, confirmaron los guardacostas de Falmouth (suroeste de Inglaterra), que ayuda en las labores de rescate.
Andy Cattrell, portavoz de los guardacostas de Falmouth, declaró a la cadena pública británica BBC que 100 pasajeros y 54 tripulantes han sido evacuados en botes salvavidas, aunque el capitán y el primer oficial aún permanecen a bordo. Entre los pasajeros hay ciudadanos estadounidenses, británicos, canadienses, australianos, chinos y argentinos.
Según Cattrell se desconocen la causa del suceso, aunque las condiciones meteorológicas en la zona eran «bastante buenas» para esta época del año.
Los pasajeros son de «varias nacionalidades», según la misma fuente, que no dio más detalles a ese respecto.
La Agencia Marítima y de Guardacostas (MCA) del Reino Unido, indicó: «(El crucero) chocó con algo y está tomando mucha agua. Es todo lo que sabemos».
«Había mucho hielo en la zona, pero el barco están construido para resistir el hielo», agregó Mark Clark, portavoz de la MCA, que precisó que el buque tiene pabellón de Liberia y pesa 2.400 toneladas.
En las tareas de rescate también participa el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos en coordinación con las autoridades de Ushuaia, ciudad del extremo sur argentino.
Otro buque llamado «Antartic Dream», que está en la zona, ha desviado su curso para participar en la operación, mientras que otras cinco embarcaciones se dirigen al lugar del naufragio para prestar ayuda.
El barco fue construido en 1966 y fue diseñado por el aventurero Lars Eric Lindblad pensando en la navegación por el aventurero océano antártico. Fue sometido a una completa reforma hace tres años.
Aventurero de los mares
El ‘M/S Explorer’ fue construido en 1969 y reacondicionado en 1993. Tenía planeado culminar el viaje el 26 de noviembre. El barco suele realizar travesías de dos semanas por la Antártida y cada pasaje cuesta alrededor de 4.000 libras esterlinas (unos 6.000 euros) por cabina.
GAP Adventures dijo que había a bordo del barco dos argentinos, 10 australianos, dos belgas, 24 británicos, 12 canadienses, un chino, tres daneses, 17 holandeses, un francés, un alemán, dos hongkoneses, cuatro irlandeses, un japonés, cuatro suizos, 14 estadounidenses, un colombiano y un sueco.
Argentina es actualmente un importante centro de recepción de cruceros tras el ‘boom’ del turismo que desató la devaluación de su moneda en 2002. La Prefectura Naval Argentina informó de que en el puerto argentino de Ushuaia se espera que 52 cruceros circulen por la zona entre octubre y abril, con 393 entradas de barcos en ese período.
El 18 de enero de este año un crucero con 1.600 turistas, en su mayoría brasileños, permaneció casi 20 horas encallado frente al puerto de Buenos Aires hasta que la Prefectura Naval logró liberarlo.
SANTIAGO DE CHILE (AFP) – Los pasajeros y tripulantes que viajaban en el crucero ‘Explorer’, que naufragó este viernes en la Antártida, serán llevados a territorio antártico a bordo del buque noruego que los rescató y luego trasladados por avión a la austral ciudad chilena de Punta Arenas, informó la Marina de Chile.
«La primera nave arribada al lugar fue la ‘Nordnorge’, que embarcó a la totalidad de los náufragos, los que se encuentran en buenas condiciones de salud, coordinándose su desembarco en Bahía Fieldes (en la Antártida), para su posterior traslado aéreo a Punta Arenas», señaló un comunicado de la institución.
«El buque de pasajeros de nombre Explorer, de bandera liberiana, a las 00H34 (las 04H34 en la España peninsular), colisionó con un iceberg cerca de la isla San Carlos, en el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento de Chile», dijo a la AFP el comandante de la marina chilena Felipe Gracia.
En la región del naufragio -que en el verano austral es escenario de continuos cruceros turísticos- existen numerosas bases científicas de al menos media docena de países, entre ellos Argentina, Chile, Corea del Sur, Gran Bretaña y Uruguay.
Desde Buenos Aires, un comunicado de la prefectura naval (guardacostas) informó de que el crucero «sufrió una avería en su casco y algunos compartimentos empezaron a inundarse, por lo cual empezó la operación de rescate al lanzarse desde el buque ocho botes semirrígidos y seis balsas salvavidas».
Una fuente de la marina de guerra argentina precisó que el naufragio había ocurrido «a 50 millas de la Península Antártica» y que el buque «con una avería bajo la línea de flotación se había escorado 25 grados pero sin hundirse, lo que permitió la evacuación». «El tiempo en la zona es bueno, pero muy frío», informó la fuente argentina.
El ‘MV Explorer’ había partido el 11 de noviembre del puerto argentino de Ushuaia, en el extremo austral americano y a poco más de 1.000 km del sitio del naufragio. Cada verano austral cerca de medio centenar de cruceros zarpan desde Usuhaia con destino a la Antártida. El buque fue construído en 1969 y modernizado en los 90. Su capacidad es para 300 pasajeros, pero en los crueros antárticos se limita a 200.
Entre los pasajeros hay ciudadanos estadounidenses, británicos, canadienses, australianos, chinos y argentinos, pero no se suministró oficialmente una lista.
- Lindblad Explorer (1989), Society Explorer (1985), Explorer (1992)
- Indicativo de llamada: ELJD8
- IMO Nº: 6924959
- Puerto de registro: Monrovia, Liberia
- Astilleros: Nystads Varv Ab, Uusikaupunki (Finlandia)
- Armador: Gap Shipping Co. Limited
- Puesta en servicio: Diciembre 1969
- Eslora: 72,9 m.
- Eslora entre perpendiculares: 64,9 m.
- Manga: 14 m.
- Calado: 4,2 m.
- Registro bruto: 2.398 gt
- Peso muerto: 559 t.
- Registro neto: 773 t.
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Buques LPG y LNG
- Los radiofaros CONSOL
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Estaciones Costeras históricas
- El buque frigorífico "Horncliff" llegó con dificultades a Falmouth
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Buques Corsarios Alemanes
- La fuga del Rainbow Warrior
- "La Reina de Africa" sigue viva
Blog Stats
- 2.674.383 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.