Submarino chino: El invitado no convidado

12 noviembre, 2007 a las 10:48 pm | Publicado en Barcos, Navy | 20 comentarios

Visto en el Daily Mail 10/11/2007

Un submarino chino apareció en medio de unas maniobras navales estadounidenses, dejando a los jefes militares abochornados. Cuando la Marina Estadounidense despliega una flota de guerra para realizar unos ejercicios navales, se toman la seguridad de sus portaviones con verdadera seriedad. Al menos una docena de buques de guerra proporcionan la protección física mientras los medios técnicos de detección ofrecen un escudo invisible para descubrir y disuadir a cualquier intruso. Esa es la teoria. O, más bien era la teoria.

uss-kitty-hawk.jpg

Los mandos americanos han quedado atónitos al ver como un submarino chino no detectado, emergía en el corazón de unas maniobras realizadas recientemente en el Pacífico y cerca del USS Kitty Hawk, un enorme portaaviones de 305 metros de eslora y una dotación de 4500 hombres a bordo.

El submarino de ataque chino de la clase Song de 48,8 metros de eslora y de propulsión diesel-electrico (convencional) submarino-chino-clase-song.jpg apareció quedando las unidades americanas dentro del rango de alcance de sus misiles y torpedos.

Según importantes funcionarios de la OTAN, el incidente causo honda consternación en la US Navy.
Los norteamericanos no tenian ni idea de que el rápido crecimiento de la flota submarina china hubiese alcanzado tan alto nivel de sofisticación.

Un alto funcionario de la OTAN dijo que el efecto fue «tan grande como el shock que produjo el lanzamiento del Sputnik por parte de la URSS» en referencia al satélite que orbitó la Tierra en 1957 y que dio origen a la era espacial.
El incidente que tuvo lugar en el oceano entre el sur de Japón y Taiwan , es una gran verguenza para el Pentágono.
El solitario navio chino se deslizó por delante de al menos una docena de buques de guerra norteamericanos que, como se suponía, protegian al portaaviones de las amenaza de aviones o submarinos hostiles.
Y el resto del escudo defensivo que por lo general incluye dos submarinos estadounidenses,fue también al parecer incapaz de descubrirlo.
Según fuentes de la OTAN, el encuentro ha forzado un replanteamiento serio de la estrategia naval norteamericana y de la OTAN para que los altos mandos reconsideren el nivel de amenaza de submarinos chinos potencialmente hostiles.

Los analistas creen que Pekin estaba enviando un mensaje a America y a Occidente demostrando su rápido crecimiento militar y su capacidad para amenazar a las potencias extranjeras que intenten interferir en su «patio trasero».

La flota de submarinos de la Marina del Ejercito de Liberación del Pueblo incluye al menos dos buques con capacidad para lanzar misiles nucleares.

Sus 13 submarinos de la clase Song son extremadamente silenciosos y dificiles de detectar cuando navegan con sus motores eléctricos.

El comodoro Stephen Saunders, editor de Jane’s Fighting Ships, y antiguo especialista en lucha antisubmarina de la Royal Navy, dijo que los EE.UU. habian prestado relativamente poca atención a esta forma de guerra desde el fin de la Guerra Fria.

En enero China llevó a cabo con éxito una prueba de lanzamiento de misiles, derribando un satelite en órbita por primera vez.

Rusia: Un fuerte temporal hace naufragar a cinco barcos en el Estrecho de Kerch

12 noviembre, 2007 a las 12:49 am | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 14 comentarios

La Voz de Galicia 11/11/2007

La catástrofe arroja un saldo de 23 marineros desaparecidos y un vertido de más de 2.000 toneladas de fuel.

Cuatro barcos rusos y uno georgiano naufragaron este domingo en los mares Negro y de Azov, en las inmediaciones del estrecho de Kerch. El conjunto de la catástrofe, sin precedentes en la historia del transporte marítimo en la zona, arroja un saldo provisional de 23 marineros desaparecidos y un vertido de fuel, que todavía no se ha podido detener, por encima de las 2.000 toneladas.

Todo el área está siendo azotado por un fuerte temporal con olas de 6 metros de altura y vientos de más de 110 kilómetros por hora.

Hay además cuatro navíos encallados y el pronóstico meteorológico para los próximos días no es muy esperanzador.

naufragios-en-el-estrecho-de-kerch.jpg

El primer navío en sufrir el violento embate del oleaje fue el «Volganeft-139», un petrolero para transporte fluvial. Se partió por la mitad poco antes de la cinco de la mañana. Llevaba en sus bodegas 4.777 toneladas de crudo, de las que casi la mitad se han derramado a cinco kilómetros de la costa, en pleno estrecho de Kerch.

Sus 13 tripulantes permanecieron durante horas en uno de los trozos partidos de la nave, en la popa exactamente, hasta que pudieron ser rescatados. Remolcadores intentan arrastrar el buque hacia la costa para parar la fuga de carburante. El subdirector del Servicio Federal de Protección de la Naturaleza de Rusia, Oleg Mitvol, declaró que «estamos ante una situación de contaminación grave del estrecho de Kerch. Llevará meses restablecer el estado ecológico de la zona y puede incluso que años, si el petróleo se va al fondo del mar».

Más hundimientos

Pocas horas después, se informó del hundimiento de los barcos de bandera rusa «Volnogorsk», «Najicheván» y «Kóvel», los tres cargados con azufre. Los contenedores de mineral están herméticamente cerrados, pero se teme que la presión del agua los reviente. En tal caso, consideran los expertos, los efectos de la contaminación podrían ser peores que la producida por el fuel.

kerch_strait_map.gif

Todos los tripulantes del «Volnogorsk» y «Kóvel», así como 3 de los 11 del «Najicheván» han sido puestos a salvo. La caída de la noche no interrumpido la búsqueda de los ocho desaparecidos.

Se desconoce también el paradero de 15 marineros del carguero georgiano «Jodzha Ismail», que transportaba chatarra. Se fue a pique cerca del puerto de Sebastopol y sólo han podido ser recuperados con vida dos de sus tripulantes. Hay, además, encallados cerca del estrecho cuatro buques, dos rusos, uno griego y otro turco, algunos también con combustible en sus bodegas.

La mayor parte de los navíos siniestrados eran utilizados en navegación fluvial y, por tanto, no adecuados para salir a mar abierto, menos aún en condiciones meteorológicas desfavorables. El mal tiempo se mantendrá en los próximos días.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.