Navantia Ferrol bota la cuarta fragata noruega F-313 Helge Ingstad
24 noviembre, 2007 a las 12:47 am | Publicado en Barcos | 1 comentarioLa Voz de Galicia 23/11/2007
Las factorías gallegas construyen para el país nórdico cinco unidades por mil millones de euros.
Navantia Ferrol ha botado esta tarde la fragata F-313 «Helge Ingstad», la cuarta de una serie de cinco unidades que los dos astilleros gallegos del grupo construyen en la ría para la armada de Noruega por un importe total de 1.100 millones de euros.
El acto de botadura tuvo lugar entorno a las 15:23 de la tarde, tal y como estaba previsto, coindiciendo con la plemar en la ría ferrolana y en presencia del Jefe de la Marina de Noruega, Jan Erik Finseth, y del presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén.
El presidente del grupo naval español destacó en declaraciones a los medios que «en un gran día», Navantia ha demostrado «una vez más» sus capacidades en la construcción naval, con la botadura de un buque «que es un referente tecnológico en los buques de superficie en todo el mundo».
Gómez Jaén no concretó si alguna de las fragatas que los astilleros gallegos del grupo construirán para la marina de Australia se colocarán en las gradas de la antigua Astano (Fene) y se limitó a señalar que la factoría fenesa tienen actualmente «una carga de trabajo muy considerable» en el conjunto de las obras que ejecuta el centro Ferrol-Fene, «que es una unidad con dos instalaciones».
El presidente del grupo público de astilleros destacó que Navantia se encuentra actualmente concursando para la construcción de submarinos en Turquía, fragatas en Grecia, e interesada en varios programas de buques anfibios para Suráfrica y Malasia y subrayó que el grupo español es «un referente europeo en la construcción naval militar».
Por su parte, el Jefe de la Marina noruega, Jan Erik Finseth, se mostró «muy satisfecho» con el resultado del trabajo que está realizando Navantia para el gobierno del país nórdico, que consideró «exitoso», y agradeció especialmente el trabajo y la implicación de los ferrolanos.
La fragata F-313 «Helge Ingstad», que como las tres unidades anteriores, lleva el nombre de un explorador noruego, fue amadrinada por Kristin Ingstad Sandberg, bisnieta del explorador que da nombre al buque, que fue la encargada de estrellar una botella contra la quilla de la nave, como es tradición en las botaduras.
Kristin Ingstad manifestó su «satisfacción y el orgullo de la familia» porque un «gran buque noruego» lleve el nombre del famoso explorador Helge Instad.
La fragata, engalanada para la ocasión, se deslizó suavemente por la grada del astillero ferrolano hasta adentrarse en la ría en presencia de numerosas autoridades de las marinas de España y Noruega, además del director del astillero Ferrol-Fene, Ángel Recamán y el alcalde de la ciudad, el socialista Vicente Irisarri.
Con una eslora de 123,25 metros, 16,8 metros de manga y otros 9 metros de puntal, la fragata tiene capacidad para desplazar 5.130 toneladas a plena carga y su tripulación la componen 146 marinos.
La fragata fue botada hoy con un grado de construcción del 75% superior al de las tres unidades anteriores y la fecha prevista para su entrega definitiva es septiembre del 2008.
Unos meses antes, en abril del mismo año, Navantia prevé entregar al gobierno noruego la tercera unidad de la serie, F-312 «Otto Srvedrup», y entregar la quinta y última unidad en 2010.
Las dos primeras fragatas del programa noruego F-310 «Fridtjof Nansen» y F-311 «Roald Amundsen» ya están operativas.
Todas las unidades de la serie noruega se inspiran en el modelo de F-100 de la Armada española e incoporan el sistema de combate Aegis, de factura norteamericana, aunque los buques noruegos son de menor envergadura que las fragatas españolas.
Galeria Fotográfica:
Música: Himno Nacional de Noruega
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Buques LPG y LNG
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Los radiofaros CONSOL
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Estaciones Costeras históricas
- El buque frigorífico "Horncliff" llegó con dificultades a Falmouth
- Buques Corsarios Alemanes
- La fuga del Rainbow Warrior
- "La Reina de Africa" sigue viva
Blog Stats
- 2.674.384 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.