La tragedia del Sierra Aránzazu
1 noviembre, 2007 a las 2:56 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos, Oficiales Radioelectrónicos | 38 comentariosLa naviera Marítima del Norte encargó la construcción de varios buques cargueros en los años 60, Sierra Aránzazu, Sierra Andía y Sierra Aramo fueron buques gemelos que con el paso de los años corrieron distintas suertes. Eran buques de pequeño tonelaje, alrededor de 1600 toneladas de registro bruto, que transportaban carga general principalmente entre centroamérica y España.
- Año de construcción: 1963
- Astillero: Corcho (Santander)
- Puerto de matrícula: Santander
- Eslora: 82,5 m.
- Manga: 12,13 m.
- Puntal: 7,05 m.
- Registro bruto: 1597 t.
- Registro neto: 1092 t.
- Peso muerto: 2984 t.
- Propulsión: Werkspoor
- Potencia: 1850 hp
- Velocidad: 14 nudos
El Sierra Aránzazu es el más conocido de los tres y no por su diseño o por ser el más rápido cruzando el Atlántico sino por una circunstancia triste, por ser objeto de un ataque terrorista.
A las 21.30 h del domingo 13 de septiembre de 1964, a unas 75 millas al norte de Maisí (Cuba), dos lanchas rápidas artilladas atacaron de improviso en aguas caribeñas al mercante español, que se dirigía a Cuba. Por aquellas fechas las relaciones Cuba-EE.UU. estaban especialmente marcadas a fuego por el intento de invasión norteamericana en Bahía Cochinos y por la gravísima crisis de los misiles.Sin embargo, España mantenía con Cuba unos aceptables contactos comerciales que no permitían presagiar ningún incidente desagradable que afectara a ambos países. Pero lo hubo.
Como resultado de la inesperada agresión, murieron el capitán, Pedro Ibargurengoitia; el segundo oficial, Javier Cabello, y el tercer maquinista, José Vaquero. Otros seis tripulantes resultaron heridos. El barco se incendió y sólo la intervención del mercante holandés Thulin,que rescató a los 16 marinos españoles supervivientes, evitó una tragedia mayor.
Por lo que respecta a los autores, no había más que especulaciones que quedaron parcialmente disipadas cuando, cuatro días después, una organización anticastrista, que dijo llamarse Movimiento de Liberación Revolucionaria, con base en «algún lugar de Hispanoamérica», se atribuyó el ataque.
Pero la reivindicación de la agresión por la disidencia cubana no calmó los ánimos españoles, que hablaron de falta de interés de la autoridades estadounidenses para esclarecer el asunto. Hasta el ministro de Marina, el almirante de la Armada Pedro Nieto Antúnez, protestó por escrito el 24 de septiembre – en secreto- ante su homólogo norteamericano, el secretario de Marina almirante Paul H. Nitze, que le respondió que EE. UU. no estaba ocultando nada. Y por lo que se desprende de la documentación desclasificada, EE. UU. se había tomado el caso con interés, hasta el punto de que, el día 26, el FBI ya había elaborado un informe en el que daba el nombre de los cuatro sospechosos, a los que, sin embargo, no podían probar su participación en el ataque.
La verdadera causa del ataque fue una represalia por parte de elementos anticastristas porque en un viaje anterior del Sierra Aránzazu a Cuba, cuando el buque se dirigía de regreso a España, a las pocas horas de zarpar fueron detectados a bordo varios polizones cubanos, el capitán (que no era el fallecido en el ataque ya que parte de la tripulación fue relevada por vacaciones o transbordos) cumpliendo con la reglamentación marítima dio orden de cambiar el rumbo, regresar a puerto cubano y entregarlos a las autoridades locales, se corrió la voz de que los polizones fueron ajusticiados.
El barco fue tomado a remolque por dos remolcadores cubanos hasta el puerto de Banes, donde se hundió.Fue reflotado y remolcado hasta Santander, adonde llegó el 9 de enero de 1965, para ser reparado.
En 1983 fue vendido al Banco Nacional Pesquero y Portuario, de Méjico, conjuntamente con su gemelo Sierra Aramo y con el Sierra Fria. El 19 de octubre del mismo año estando fondeado en lastre en Mazatlán garreó el ancla durante el huracán Tico y chocó en el rompeolas hundiendose, fue declarado pérdida total y desguazado.
La empresa coruñesa de salvamento y desguace de buques Santa Cruz acababa de construir en Astano un remolcador. Lo bautizaron con el nombre de Finisterre. Era un barco de 35 metros de eslora, 8,15 de manga y 3,70 de puntal. Para su propulsión se le montó un motor de 1.020 caballos. Costó 45 millones de pesetas, 35 de los cuales fueron aportados por la subsecretaria de Marina debido al objetivo con que se construyó el buque, las operaciones de salvamento en la costa gallega.
Sin embargo, a pesar de su ámbito de actuación, uno de sus primeros trabajos consistió en remolcar el Sierra Aránzazu desde Cuba hasta España. No era una misión fácil. Un pequeño barco tenía que cruzar el Atlántico en pleno invierno. Además, en su regreso tenía que tirar por un barco de unas 3.000 toneladas. El Finisterre inicia el viaje de vuelta el 27 de noviembre de 1964 llegando a Santander el 9 de enero de 1965.
Este post es un homenaje a Ramón Sanjacinto Rico, oficial radiotelegrafísta del Sierra Aránzazu, compañero de trabajo y amigo, que formaba parte de la tripulación atacada.
38 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder a Rubén Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- Tripulantes del buque ecologista "Steve Irwin" atacan con botellas un ballenero japonés
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
- Crucero Almirante Cervera
- Homicidio a bordo del buque "Paxi C"
- MV SEA DIAMOND: Hundido en las proximidades de la isla Santorini.
- Dos unidades "X-BOW" serán construidas en la Factoría Naval de Marin
Blog Stats
- 2.674.327 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
me llamo arantxa y me encanta la historia
Comment by gitaniya_isla— 24 julio, 2008 #
Tengo otra información sobre el ataque de Gerry Patrick Hemming, norteamericano involucrado con muchos ataques contra Cuba y Castro. En inglés:
The CIA was using a group of Cuban exile naval commandos, affiliated with [Manuel] Artime and based primarily out of the Dominican Republic. Many of the participants were listed as Dominican Navy or Air Force officers, so if somebody ever nailed them in a big congressional investigation, they had their cover established. In 1964, one of the operations was to intercept and sink a Castro cargo vessel called the Sierra Maestra. They’d had surveillance on it when it left either a Finnish or Russian port, and they had an ambush set up to get it as it approached the Bahamas. But the boats that were set up for the intercept were being hampered by bad visibility. They saw this ship coming out of the fog, and the commander could make out the word Sierra, so they fired. They killed the captain and half the crew, and burned the hell out of the ship. And it was a Spanish ship-the Sierra Aranzazazu. All commando operations were cancelled the next day. It was all published in the pressexcept for who did the job. Our government denied knowing a goddamn thing about it. Well, there are murder warrants waiting in Spain for the CIA right now.
Any .of ,.these , people-Captain Mateo, Second Officer Remigio Arce Engineering Officer Guillermo Yglesias-could all be hauled to Spain tomorrow and garroted for murder on the high seas. Some Americans would get hung, too.
Explica que eran agentes de la CIA, y que estaban buscando y esperando el buque cubano Sierra Maestra. Era brumoso, y no vieron más que la palabra Sierra y supusieron que la Sierra Aránzazu era la Sierra Maestra y comenzaron con el ataque.
Me parece que el Hemming dice la verdad.
Pueden encontrar más a
Comment by bcmarshall— 15 mayo, 2012 #
se me olvidó el enlace. Es http://www.jfkassassinationforum.com/index.php?topic=2364.5;wap2, casi al fondo de la página.
Comment by bcmarshall— 15 mayo, 2012 #
Gerald Patrick Hemming (1937-2008) era un mercenario y convicto narcotraficante embustero y mentiroso. Mucho de lo que decía era para él mismo darse importancia que no merecía.
http://www.latinamericanstudies.org/hemming.htm
En enero de 1980 fue sentenciado a 35 años de presidio al ser arrestado con 723 libras de marihuana. El jurado no creyó sus cuentos que trabajaba para la CIA:
Comment by Dr. Antonio de la Cova— 24 abril, 2014 #
Ud. dice la verdad, Dr. de la Cova- Hemming era mercenario y convicto narcotraficante. Pero, ¿Quién dice que este tipo de persona no puede decir la verdad? Hay varios documentos que verifican que sí, trabajaba para la CIA, y su cuento es lógico.
Yo no era testigo de lo que pasó durante la noche del 13 de septiembre de 1964, y creo que no era Ud. tampoco. Así, nosotros dos hacemos la misma cosa. Revisamos la declaración del Sr. Hemming (entre otras), y Ud. ha elegido no creerla. A mi me parece la verdad.
Hay varios hechos indiscutibles. Nadie puede negar que hubo un ataque. Pasó durante una epoca de apoyo norteamericano fanático por cualquier grupo que se declaró en contra de Fidel.
No tengo ninguna razón para creer que un buque español sería el blanco intencional de un ataque, pero al mismo tiempo no tengo ninguna duda de que un ataque contra cualquier buque cubano habría sido apoyado por la CIA.
Sólo hay dos opciones. O bien el barco fue elegido para el ataque intencionadamente o que era un caso de identidad equivocada. Yo personalmente no creo que un barco español fue el blanco designado, y por eso lo dijo Hemming me parece muy razonable.
Claro es posible que me equivoco, pero existe la posibilidad igual que Ud. se equivoca también.
Comment by bcmarshall— 24 abril, 2014 #
Hola; soy hijo del motorista Juan Senra, que auxilió y remolcó a bordo del Finisterre, al S. Aránzazu hasta Santander. Quisiera hacer un recuerdo a mi padre, fallecido, y al jefe de buzos del Finisterre (creo que se llamaba Roberto), fallecido en la tarea de dar remolque al buque, en el momento de sacarlo de su lugar de varada. Mi padre fue encargado de acompañarlo en una embarcación neumática para revisar el estado de la cámara de máquinas y flotabilidad. La embarcación volcó y mi padre (sin saber nadar) se pudo salvar. Así, el S. Aranzazu se cobró su última víctima. Creo tener algunas fotos del remolque.
Comment by Jose Luis Senra— 3 octubre, 2008 #
Hola Jose Luis:
Me gustaría tener las fotos del remolque, o aquellas que me puedas aportar. Soy hermano del tercer maquinista muerto en el ataque y me faltan documentos gráficos del remolque.
Muchas gracias y un abrazo.
Comment by tomas— 26 marzo, 2010 #
Hola Juan, gracias por dejarme tu comentario y que este post sea también en recuerdo de tu padre.
Me encantaría que me pudieses enviar alguna foto del remolque.
Gracias por visitar esta página y recibe un cordial saludo.
Comment by funkoffizier— 3 octubre, 2008 #
This was interesting reading however you do need to be corrected. The attack on Sept. 13 on the Aranzazu was an error it was not the actual target it was a case of bad weather and mistaken identity. There were three go fast boats not two as you stated. The first go fast boat that encountered it in the fog read the word Sierra and assumed it was the Sierra Masetra, the Cuban Merchant Marine vessel. Before they could identify the boat it opened fire. The boat did not catch fire but deliberately torched to cover up and an attempt to scuttle the ship. I should know my father was on one of the three go fast boats that night.
Comment by Senora Quevedo— 7 abril, 2009 #
mi abuelo era pedro ibargurengoitia y no lo conoci, y mi padre a penas.
Comment by ibon— 27 mayo, 2009 #
Hola, os escribo desde el Museo Plasentia de Butron para informaros de que aqui estamos elaborando una lista de Capitanes y Pilotos de la Marina Mercante relacionados con la Villa y en los que por supuesto aparecerá Pedro Ibargurengoitia. En el Museo tenemos la maqueta original del barco, asi como los diarios de a bordo cedidos por los propietarios del mismo. Toda persona que este interesada en esta informacion puede pasarse por el Museo o escribirnos un mail a museoplentzia@terra.es
Un saludo
David
Comment by MUSEO PLASENTIA DE BUTRON (PLENTZIA)— 21 agosto, 2009 #
desearia conocer direccion de supervivientes del SIERRA ARANZAZU,tengo fotos del rescate por el barco THULIN hechas por un familiar.
Comment by manuel— 2 septiembre, 2009 #
Hola Manuel:
Soy hermano de José Vaquero, el tercer maquinista, muerto en el ataque.
Te agradecería que me remitieras esas fotos y el nombre de tu familiar para darle las gracias. Sabemos que a bordo del Thulin había tres tripulantes, al menos, españoles. Espero que tu familiar sea uno de ellos.
Muchas gracias.
Comment by tomas vaquero— 17 marzo, 2010 #
Hola Manuel mi abuelo es uno de los supervivientes, me gustaria darle esas fotos, puedes mandarmelas?
n3_bur@hotmail.com
Comment by Rubén— 21 marzo, 2010 #
Hola, Mi tio Guillermo Manjon Fernandez de la Reguera (fallecido hace pocos años) hacia su primer viaje en ese barco y me conto la historia hace años.. Puedes enviarme las fotos?
Comment by Inigo— 19 abril, 2010 #
Hola,soy sobrino de Guillermo Manjón, marino también. Mi padre era hermano de Guillermo.
Creo que mi tío no tenía sobrino alguno mas , ya que su otro hermano, Alfonso, no tuvo hijos que yo sepa.
Comment by Moncho— 31 julio, 2010 #
guillermo manjon fernandez de la reguera hijo de francisca y ramon
tenia almenos dos hermanos (RAMON y FRANCISCO)
PUEDO DAROS MUCHA INFORMACION (gratis)
un saludo
javier j, fernandez de la reguera
e-mail unbancovoy@ono.com
Comment by javier j. fernandez de la regura— 8 junio, 2013 #
Hola.
Creo que Moncho tiene razón.
Guillermo Manjón Fernández Fernández de la Reguera no tenía más hermanos que Alfonso y Ramón y este último era el único con hijos. Supongo que Moncho es uno fe ellos.
Comment by Javier bg— 17 enero, 2014 #
PERDONADME SI INSISTO
soy un fernandez de la reguera y estoy confecionando el arbol familiar,
el él tengo como hijos de ramon manjon y francisca fernandez de la reguera a TRES HIJOS(guillermo, ramon, y francisco) desearia contactar con moncho ó javier porque mencionan a «alfonso» el cual no me aparece a mí en el arbol tengo todos los ascendientes de dicho guillermo manjon fernandez de la reguera
POR FAVOR CONTESTADME a mi e-mail
unbancovoy@ono.com
un saludo
javier j. fernandez de la reguera
Comment by javier j. fernandez de la reguera— 3 marzo, 2015 #
Hola, somos hijos de Carmen Bellido Fernandez de la Reguera, su primo Guillermo nos conto esta historia en casa.Javier para tu arbol si te hace falta, viven mi madre y sus cuatro hermanas, hijas de Maria Jesus Fernandez de la Reguera, me encantaria ver ese arbol genealogico, un saludo
Comment by Micaela— 4 octubre, 2015 #
Hola Manuel:
No he recibido ninguna comunicación tuya por lo que te remito mi mail (tvaquero@telefonica.net) donde puedes enviar las fotografías.
Un saludo y gracias.
Comment by Tomás Vaquero Iglesias— 30 septiembre, 2010 #
Hola, soy hija de unos de los engrasadores Ramon Riveiro y cuando fue la tragedia tenia 16 años y fue herido en una pierda.
Nos gustaría tener las fotos.
muchas gracias
Comment by Betty— 28 abril, 2011 #
puedes mandarme esas fotos
Comment by juan— 17 febrero, 2010 #
regresar a puerto cubano y entregarlos a las autoridades locales, se corrió la voz de que los polizones fueron ajusticiados.
A ESE CAPITAN QUE ENTREGO VIDAS CUBANAS PARA QUE LO FUSILARAN DEBIA RETORSERSE EN SU TUMBA , SI ES QUE ESTA MUERTO;I SI AUN TIENE VIDA DEBIAN HACERLE UN JUICIO SE LESA HUMANIDAD ,A SABIENDA DE ENTREGAR VISTIMA A ESE REGIMEN FASCISTA -CASTRIA
Comment by VICTIMAS DEL FASCISMO CASTRISTA— 18 mayo, 2011 #
Los mercenarios cubanos de Miami, asesinos a sueldo de la CIA, cobardes y bandoleros deben ser entregarlos a la Corte Penal Internacional por atacar un buque mercante desarmado en alta mar. Cobardes apatridas y mercenarios!!!!!!
Comment by Frente Latinoamericano contra la Guerra— 8 marzo, 2012 #
Muy de acuerdo, cubanos mercenarios, cobardes y cipayos al servicio de los EEUU. Esos tres españoles son las victimas del FASCISMO YANKI, asesino de 15 milloners de seres humanos desde 1953 hasta hoy. Bastardos cubanos, frustados derrotados por la revolucion, moriran todos en el exilio.
Comment by Ramiro Hurtado de Mendoza— 3 abril, 2012 #
y las fotos?
Comment by kadem— 5 enero, 2012 #
hola a todos , soy hijo de uno de los supervivienes del sierra aranzazu
manuel caamaño casais , para mi es el peor recuerdo de mi infancia ,
tenia entonces ocho años . si realmente existen fotos , me gustaria que me las pasaras . quintelajm@hotmail.com , un abrazo para todos en especial a Ramon Riveiro y su familia.
Comment by jose manuel caamaño quiintela— 10 enero, 2012 #
Hola. Soy hijo de Ramón Sanjacinto Rico, oficial radiotelegrafista del Sierra Aranzazu. Quiero agradecer el homenaje a su compañero y amigo. Amaba su trabajo y sentía gran cariño por sus compañeros. En cierta ocasión discutí con él porque se lamentaba amargamente de haberse prejubilado, y yo le quería hacer comprender que así tenía más tiempo para sus aficiones. Tonto de mí, que no entendí su auténtica pasión. Cuando soltó amarras, esparcí sus cenizas en el mar. Curioso descanso para un madrileño castizo, nacido en una humilde corrala de Lavapiés.
Agradecería fotografías. Enviar a oscarsanjacinto@yahoo.es.
Tal vez muchos familiares no lo sepan: en el Museo de la Marina de Madrid, y en homenaje a la Marina Mercante, se expone una maqueta del barco, junto a su historia y la relación de fallecidos.
Comment by Oscar Ramón— 9 febrero, 2012 #
Malditos cubanos mercenarios, asesinos y apatridas que fueron expulsados por la revolucion por vagos y ladrones. El ataque nocturno a un barco desarmado es un acto de cobardia y eso es lo que son estos mercenarios pagados por la CIA, unos cobardes y bastardos. Todos deberian ser arrestados y juzgados por la Corte Criminal INternacional. Cabrones@!!!! Miserables cobardes. El mercenario Manuel Artime, el jefe de la pandilla de criminales ya pago con su vida esta cobardia.
Comment by Frente Antiimperialista de Liberacion Latinoamericano— 14 marzo, 2012 #
ANTONIO SIMON correo – batisima@gmail.com
Coincidí en el buque BENISANET con Jose Vaquero iglesias, yo de primer maquinista y él de alumno de maquinas. Este año se cumple el 50 aniversario del suceso por lo que desde aquí me dirijo a los familiares de los que murieron y a los tripulantes del buque que todavía vivan a hacer un homenaje a todos los que sufrieron el ataque, similar al que se hizo a los tripulantes del Castillo Montjuich, buque en el cual navegué cinco años antes de que se hundiera. Desde aqui también mando mis condolencias a los familiares de los que murieron y mi deseo de que no les hayan quedado secuelas a los heridos en el ataque.
Comment by Antonio Simon Maroto— 6 enero, 2014 #
ANTONIO SIMON. Esta mal escrita mi dirección de correo. Es batosima@gmail.com
Comment by Antonio Simon Maroto— 8 enero, 2014 #
ANTONIO SIMON. La asociación «Náufragos de la Mar» va a hacer un homenaje los días 11 y 12 de Julio a las víctimas de los naufragios del Castillo Montjuich, Bonifaz y Sierra Aránzazu en la villa de Muros (La Coruña) ya que este año se cumplen 50 de tan penosos sucesos.
Esta asociación invita a los actos a los tripulantes que actualmente vivan y a los familiares de estos y de los que murieron.
Yo hago esto, como ayuda a algunos familiares de personas que navegaron conmigo y perecieron en los siniestros.
Mi correo esta escrito encima de esta cita.
Comment by Antonio Simón Maroto— 8 junio, 2014 #
[…] y las lanchas Gitana y Monty, los autores del ataque, pero como consecuencia de una confusión del “Sierra Aránzazu” con el buque cubano “Sierra Maestra”. Esa es la hipótesis que siguen hoy manteniendo sus […]
Pingback by La tragedia del ‘Sierra Aránzazu’, 50 años después « Enseñanzas Náuticas— 13 septiembre, 2014 #
[…] y las lanchas Gitana y Monty, los autores del ataque, pero como consecuencia de una confusión del “Sierra Aránzazu” con el buque cubano “Sierra Maestra”. Esa es la hipótesis que siguen hoy manteniendo sus […]
Pingback by La tragedia del ‘Sierra Aránzazu’, 50 años después | Noticias de mi Tierra— 15 septiembre, 2014 #
Por pura casualidad he entrado en este hilo que me trae recuerdos lejanos pero imborrables. Pocos meses despues del suceso, embarque en el Sierra Andia, de primer oficial de Maquinas y alli coincidi con Ramon Ugarte-si mal no recuerdo- que fue jefe de maquinas en el S.Aranzazu.
Ha pasado mucho tiempo pero a mi me parece que fue ayer.
saludos
Comment by Carlos Montero Talavan— 23 enero, 2017 #
Cómo hijo de uno de los supervivientes, quisiera agradecer a todos aquellos que han mantenido vivo el recuerdo de aquel hecho. Gracias especialmente por los artículos y homenajes realizados con motivo del 50 aniversario. Si fuera posible, también me gustaría pedir que me envíen cualquier foto relacionada rugarte.mail@gmail.com . Soy hijo de Ramón Ugarte, mencionado por Carlos Montero en el último mensaje. Te lo agradezco.
Comment by Ramon Ugarte— 22 marzo, 2018 #
Apppreciate this blog post
Comment by Dominic— 6 octubre, 2022 #