La fuga del Rainbow Warrior
3 enero, 2008 a las 1:42 am | Publicado en Barcos, Historia y Arqueología Marítima, Naufragios y accidentes marítimos | 22 comentariosEl Sir William Hardy, un antiguo pesquero construido en 1955 en los astilleros Hall Russell en Aberdeen, de 418 toneladas de registro bruto y que ostentaba el record de ser el primer buque diesel electrico construido en el Reino Unido, que fue utilizado como buque de investigacion pesquera perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Reino Unido, fue el primer buque de Greenpeace en Europa; adquirido en 1978 con la ayuda económica de la World Wildlife Fund (WWF). Renombrado Rainbow Warrior, su nombre tiene su origen en una antigua profecía de los indios de norteamérica que dice: «Cuando el mundo esté enfermo y muriendose, la gente se levantará como Guerreros del Arcoiris». Se tardó 60 días en reconvertirlo y se decidió pintar el barco de un verde brillante, rematado en la proa con un enorme arcoiris, una paloma llevando una rama de olivo, simbolizando la misión del buque.
El 29 de abril de 1978 zarpó de los diques de Londres rumbo a Islandia, ondeando las banderas de Greenpeace y Naciones Unidas en homenaje a la tripulación internacional del barco: 24 personas de 10 países diferentes pero con un mismo objetivo: salvar a las ballenas.
Despues de realizar diferentes campañas contra la caza de ballenas en Islandia y España, el vertido de barriles con residuos radiactivos en el Mar del Norte, la prevención de la masacre de 6000 focas en las escocesas islas Orkney por parte de cazadores noruegos, bloqueo de buques transportando residuos tóxicos, etc. En 1980 inicia una segunda campaña en España contra la caza de ballenas y los buques balleneros .Tras el hundimiento en el puerto de Marín de los balleneros Ibsa I e Ibsa II, los ecologistas continuaron hostigando a los buques de esta clase, dedicando su atención al Ibsa III, al que imposibilitaron sus faenas de pesca.
Rainbow Warrior en Nueva Zelanda
El 18 de junio de 1980, al estar en aguas españolas, la fragata de la Armada Española Vicente Yáñez Pinzón apresó al Rainbow Warrior, y lo llevó al puerto de Ferrol, prestando declaración posteriormente sus tripulantes en la Comandancia de Marina.
Asimismo, para garantizar la permanencia del buque en puerto, las autoridades de la Armada procedieron a la incautación de varias piezas indispensables para el funcionamiento del motor. Se estableció, asimismo, un servicio de vigilancia a cargo por la Guardia Civil y la Policía Nacional, con objeto de controlar las entradas y salidas de visitantes en el buque.
Numerosas organizaciones ecologistas gallegas se manifestaron contra la detención del Rainbow Warrior y denunciaron la implacable caza de ballenas que, de seguir así, iban camino de su extinción.
La fuga:
Una buena dosis de ingenio y un auténtico derroche de argucia sirvieron para que los apresados reemplazaran con éxito en el Rainbow Warrior las piezas fundamentales que les habían retirado sus guardianes, con el fin de que el barco quedara inmovilizado en el muelle. Según narraba los hechos el capitan Jonathan Graham Castle a un periodista del diario El País,«Nos faltaban la cubierta del bloque principal del palier y los cojinetes de apoyo del eje motriz y de la caja de aceite. Sin estas piezas no se podía transmitir fuerza motriz desde el propulsor al casco y, por tanto, el barco era ingobernable sin ellas».En una sola semana las piezas volvieron a estar instaladas. «Obtuvimos los planos originales», cuenta John, «y las encargamos a Londres. Gente que apoya a Green Peace colaboró en su transporte y nosotros mismos las colocamos en su sitio». La falta de combustible a bordo estuvo a punto de ser otro problema grave. «Se nos acabó prácticamente el carburante que habíamos dejado en el barco. Esto era un gran problema, puesto que, como estábamos viviendo a bordo, necesitábamos electricidad durante unas doce horas diarias, e incluso con un solo generador funcionando, al ser tanto tiempo el que permanecimos en El Ferrol, casi cinco meses, sucedió que los tanques se estaban vaciando uno tras otro. No podíamos esperar muchos días más antes de intentar la huida. Por esta razón llegamos a la isla de Jersey disponiendo solamente de siete toneladas de combustible, después de dos días de navegación».
La noche de la huida, el 8 de noviembre de 1980, el trance más difícil sin duda, apenas hablaron entre sí. «Todo había sido dicho antes de marchar y todos estábamos más ocupados en hacer nuestra tarea con exactitud que en hablar». Tal vez por eso una vez que salió el barco de la bahía ferrolana, todo se redujo a «las rutinas normales de las vigilancias del mar hasta Jersey». «Eramos pocos a bordo», recuerda el capitán, «y, por tanto, estábamos muy lejos unos de otros, ocupados en las distinta tareas de navegar como es debido. No hablamos por la radio hasta las diez de la noche del día siguiente, en que informamos a Green Peace, de Londres, que ya estábamos fuera de alcance, y luego nos mantuvimos nuevamente en silencio, porque la conversación por radio podría dar nuestra posición».Según parece, nadie de El Ferrol ni de Galicia participó en su bien calculado golpe de mano. «Tuvimos mucha gente que nos apoyó en Galicia, pero nadie sabía lo que estábamos planeando. Realmente, a mí y a la tripulación, nos gustaría agradecer la amabilidad de todos los amigos que hicimos en Galicia y espero que hayan entendido por qué no les dijimos adiós».Contra lo que llegaron a decir públicamente las autoridades españolas, el buque huido no escapó con las luces apagadas. «Encendimos las luces de navegación», señala Jonathan Graham Castle, «a diez metros de distancia del muelle del que escapamos. Realmente no sabemos si alguien nos vio hacer la maniobra para zarpar. Lo que es cierto es que unos cuantos pescadores de caña estaban a cien yardas (91 metros) de distancia, pero era de noche. Era un sábado por la noche y creímos que se trataba del mejor momento para intentarlo, porque en esa circunstancia hay menos gente de la Armada por allí.
El capitán Castle confiesa que se vio forzado a optar por la huida porque el expediente iba demasiado lento, mientras la compañía ballenera seguía capturando ejemplares. «Mientras estuvimos bajo arresto en El Ferrol mataron alrededor de quinientas ballenas».
La tardanza en ser alertada la Armada de la huída del Rainbow Warrior, casi doce horas, hizo que la movilización del dragaminas Nalón y el patrullero Bonifaz, que salieron en su persecución, fracasara.
El suceso causó un gran escándalo en la opinión pública española, al tiempo que gran alegría en los medios ecologistas. A mediados de noviembre de 1980, el Gobierno destituyó fulminantemente al capitán general de la Zona Marítima del Cantábrico.
Epílogo:
Años más tarde, el 10 de julio 1985, el Rainbow Warrior se preparaba para dirigir una flotilla de barcos para realizar una protesta pacífica desde Nueva Zelanda hasta el atolón de Mururoa contra las pruebas nucleares realizadas por Francia. Tres días despues de la llegada a Auckland, Nueva Zelanda, agentes secretos franceses colocan una bomba y hundieron al Rainbow Warrior en puerto, matando al fotógrafo de Greenpeace Fernando Pereira.
22 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- Buques LPG y LNG
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques LHD, LPD y LHA
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Se busca farero
- El carguero ruso "IOGANN MAKHMASTAL" entra en A Coruña con una fuerte escora
- El carguero "New Star" hundido por la Armada rusa matando a 8 de sus tripulantes
Blog Stats
- 2.671.709 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Que lastima,
Comment by jpc— 7 enero, 2008 #
No estoy de acuerdo con que nadie del puerto de Ferrol, ni de Galicia les apoyara. Cualquiera que conozca el puerto, sabe que no se puede salir sin ser visto y mucho menos un barco teoricamente custodiado. Eran muchos los que ganaban con esa huída. Si todas las declaraciones del sr. capitan Jonathan Graham Castle son de ese calibre… yo pondría en duda, todas sus declaraciones. Mentiroso.
Comment by Carla— 19 julio, 2008 #
pues yo estaba destinado en la fragata pinzon la que lo apreso y es muy extraña la huida ya que la policia estaba vigilandolo en el muelle al lado del barco , muy raro que se pudiera mover el barco sin que se diesen cuenta,tambien decir que tanto la tripulacion como los mandos lo apresamos por ordenes de arriba pero los comentarios dentro del barco eran en desacuerdo con lo que tuvimos que hacer
Comment by beni— 25 octubre, 2008 #
Por entonces Yo era un joven ferrolano de 15 años aficionado a la ecología que solía visitar el muelle «Fernandez Ladreda» que era donde estaba retenido el buque. Si mal no recuerdo, el dragaminas «NALÓN» estuvo algún tiempo atracado a proa del RW, más pronto su vigilancia se encomendó a una patrulla de la Policía Nacional que se desplazaba al lugar en un coche patrulla Seat 131 familiar. Guardo celosamente los recortes de prensa del momento, de periódicos locales y nacionales, de la revista Interviú y creo recordar que entonces se declaró el papel del yate «FIDRA » en que se trajeron de Aberdeen las piezas (este buque quedó abandonado y fue posteriormente subastado). Los del RW se fijaron en que las patrullas de la policía no se solapaban al término de su turno, el uno acababa a menos cuarto, se iba y a esa hora «llegaba» su relevo, pero sin llegar a coincidir fisicamente ambos. Otra noticia en prensa fue el que los tripulantes llevaron a bordo las piezas, cojinetes, etc, acercándose abrazados (y llevando ocultos, claro)fingiendo una buena borrachera, provocando la sonrisa de la policía que pensaría… Jo, estos…
Al final el gobierno cesó al Almirante jefe dela ZMC, que era quien menos culpa tenía, ya que mando buques de la armada en su persecución, más la pantalla del radar debía ser ese dia como la via láctea, muchos puntitos pero ¿cual era el RW?.
Si tenéis alguna duda no dudéis en escribir.
Un saludo
Jose
Comment by Jose— 15 diciembre, 2008 #
Lo de las fechas de detención no me cuadran. Fuí cabo señalero en el puente del Pinzón y estuve el dia del arresto a bordo. Fue en el año 1978.
Comment by Pablo— 23 diciembre, 2008 #
Hola Pablo,
Yo fuí cabo señalero en el Pinzón en 78 y el 79
¿te importaría ponerme unas líneas, no me acuerdo de tí?
Comment by MIGUEL ANGEL PEREZ MARTINEZ— 14 septiembre, 2011 #
¿Que tal Miiguel Angel?. Fui cabo 2 espta señalero del 6/76. Soy de León. estuve en el Pinzón todo el año 1978. El sargento del puente era D. Jose Castro. Cuando en diciembre estabamos en el dique seco del arsenal, solicitaron un señalero, para el Dragaminas Sil, y me fui todo el año 1979 a dicho dragaminas. Luego me licencié. Sigo recordando dos hechos importantes cuando estabamos en el Pinzón: la escolta del petrolero Andros Patria y el arresto del Rainwob Warrior cuando no dejaba pescar a los balleneros al oeste de La Coruña, fue conducido arrestado al arsenal del Ferrol. Saludos.
Comment by Pablo Barbado Alonso— 8 enero, 2013 #
yo estaba a bordo de la fragata ,y estabamos en puerto de gijon y salimos a todo meter direccion del barco ecologista y dire que hicimos el ridiculo ,a la hora de abordar el barco senos quedaron dos zodias en mitad del trayecto,teniendo que mandar los del barco una para traer el barco a puerto y es mas salimos en la revista interviu con el titular a si funciona la armada,y el año en el 1980 y la fuga fue muy sonada aquella fue dejada porque toda la ria es practicamente militar osea que la dejaron escapar
Comment by josean— 26 diciembre, 2008 #
pablo en el año 1978 tu estarias en el pinzon pero desde luego ese año no se detubo el rw , en algo te equivocas coincido en todo con josean , pues es como dice el como lo hicimos y efectivamente estabamos en gijon cuando nos llego la orden de ir a buscarlo yo navegaba entonces en la central de maquinas, por cierto josean no me acuerdo de ti y ya me gustaria contactar con mis compañeros por si lees esto y te quieres poner en contacto commigo mi correo es (antorregos@hotmail.com)yo estaba destinado en el taller de maquinas
Comment by beni— 20 febrero, 2009 #
pues efectivamente el rw fue apresado en 1980 y estabamos atracados en el puerto del musel de gijon cuando nos llego la orden de salir a apresarlo coincido con beni y josean pues yo tambien estaba embarcado en el pinzon en esa epoca
Comment by dani— 20 febrero, 2009 #
joer…es cierto, yo tb estaba en PA-41..en el musel camino de Pasaia, cuando llego la orden de regresar, no sabiamos a donde; yo estaba en radar cuando madaron buscar «un contacto»…ha pasado tiempo
Comment by txo— 2 agosto, 2011 #
hola beni:
yo tambien creo recordar algo sobre ese tema
incluso el cabo señalero pablo creo que es catalan si
mis recuerdos no fallan yo soy chao y estoy en el musel.
Comment by taramico— 11 marzo, 2010 #
POR AQUEL ENTONCES ESTABA DESTINADO EN EL PATRULLERO «BONIFAZ» Y SALIMOS A TODA MECHA DEL PUERTO DE PASAJES ME ACUERDO PORQUE FUI YO QUIEN SACO EL BARCO POR LA UNICA SALIDA QUE HAY MUY ESTRECHA DE ESTE PUERTO.
FUIMOS DETRAS DE EL PERO A POCAS MILLAS DE INGLATERRA LO DEJAMOS POR IMPOSIBLE ALCANZARLO. APROVECHO LA OCASION PARA CONTACTAR CON ALGUIEN QUE ESTUVIERA EN ESA PROMOCION LA DEL 80 YO ERA EL CARTERO DE BARCELONA
Comment by david rteig lozano— 16 marzo, 2010 #
david tu eras el cartero por que no sabias hacer otra cosa, andabas en una vespino y hacias los recados del barco, siempre fuiste un poco fanfarron, mira que decir que ,ME ACUERDO PORQUE FUI YO QUIEN SACO EL BARCO POR LA UNICA SALIDA QUE HAY MUY ESTRECHA DE ESTE PUERTO.
espero que en la vida civil, te vaya mejor,
ah y me alegro que estes bien
Comment by francisco— 23 octubre, 2011 #
hola. compañeros,pues lo dsicho anteriormente yo soy chao, es my
apellido jejejeje ya sabeis mi remplazo se remonta al cuarto del del…. uy
eso sy qaue no me acuerdo,pero decirme ?se funden las luces al disparar
los cañones? jejeje mera curiosidad que tiempos….soplen serenasd las brisas y ruge amenaza las holas.
compis estais en my corazon…
Comment by taramico— 6 abril, 2010 #
España se equivoco gravemente al apresar al rainbow warrior, pues las ballenas atraen ganancias para el estado en materia de turismo, y otros estupidos e ignorantes fueron los franceses motivados por alguna suma económica pusieron la bomba que causo el hundimiento del rainbow, valga la redundancia que unicamente estuve de acuerdo con la causa del reino unido por el rainbow… las malvinas son y serán argentinas!! Saludos. carlos ericsson
Comment by Carlos Ericsson— 29 abril, 2010 #
AHORA QUE YA NADIE PUEDE IMPUTARME LOS HECHOS HE DE DECIR QUE POR AQUELLAS FECHAS YO SUBI A BORDO , UNO DE LOS COJINETES, (CHUMACERA), BASTANTE PESADO POR CIERTO, Y POCO A POCO SE FUERON EMBARCANDO EL RESTO DE LAS PIEZAS, APROVECHANDO LOS RELEVOS QUE HACIA LA POLICIA NACIONAL, QUE EN UN SEAT 131 FAMILIAR , HACIA LOS RELEVOS DE GUARDIA, HABIA TIEMPO SUFICIENTE PUESTO QUE SE MARCHABAN DESDE EL BARCO A COMISARIA EN BUSCA DEL RELEVO Y TARDABAN DE CADA VEZ DE 30 A 35 MINUTOS. DEMOSTRANDO ASI LA EFICACIA DE LA SEGURIDAD, Y SOBRE LA ACTUACION DE LA ARMADA ESPAÑOLA. SIN COMENTARIOS. DIEGO URIBE ALSINA
Comment by diego— 5 julio, 2010 #
diego, tengo una curiosidad al respecto de como subisteis las piezas a bordo. ¿podrias ponerte en contacto conmigo? gracias.
Comment by unknown— 31 enero, 2011 #
mi correo es: bacilococus@hotmail.com
Comment by unknown— 31 enero, 2011 #
las mas ligeras que se podian transportar individualmente, a traves del portalon en las salidas habituales a tierra q hacia la tripulacion, el buque estaba retenido la tripulacion no.
obiamente estas piezas fueron embarcadas por la escasa tripulacion q permanecia a bordo.
Hubo dos piezas mas voluminosas q llegaron hasta el portalon en un vehiculo aprovechando los relevos de la policia nacional y se embarcaron directamente, si quieres saber mas te dire q esa noche estaba yo con 2 personas mas haciendo como q pescabamos , de hecho algunas veces incluso pescamos, y esto ocurrio varias noches
ha pasado mucho tiempo, pero hay cosas que no se olvidan.
Comment by diego— 15 diciembre, 2011 #
[…] la fuga posterior del Rainbow Warrior. En esta página sobre embarcaciones legendarias se cuenta la historia y en esta canción de Asfalto incluida en Déjalo así (1981) se recrea (perdonen el sonido). La […]
Pingback by Cancionero ballenero | Ballena Blanca. Revista de medio ambiente y economía— 12 mayo, 2014 #
Hola Compañeros del Pinzón, Soy Tomás Bragado aquel que era de Valladolid. y estaba con la electrónica y los Radares que la mitad de las veces no funcionaban, que estaba en el «sollao» de proa con los del CIC y que nos licenciaron al día siguiente después del golpe de estado del 23 de febrero de 1981 (esto es otra historia como se vivió el 23 F en un barco de la Marina).
Recuerdo que después de haber apresado al Rainbow Warrior cuando ya estaba en Ferrol unos cuantos fuimos (en señal de solidaridad, a pesar de que sin quererlo habíamos participado en su apresamiento) de uniforme a ver el barco porque durante los primeros días permitieron a los ocupantes de Greenpeace que iban en el barco presentar al publico un documental sobre sus actividades y en especial las ballenas, lo hacían en el propio barco en la bodega que tenían preparada con gradas para el publico y pantalla para diapositivas. Cuando la gente de Greenpeace nos vio con los uniformes y en la gorra que ponía «Vicente Yáñez Pinzón» nos apartaron del grupo nos enseñaron el barco y por supuesto insistían que si sabíamos donde se habían llevado las piezas de la maquina, cosa que los que fuimos en esa ocasión no teníamos ni idea. Posteriormente al cabo de dos semanas parece que las autoridades prohibieron las visitas del publico, ya que eran muchos los interesados en ver que hacían los de Greenpeace, y la verdad es que en Ferrol ese tipo de cosas en aquella época era una novedad.
Para mas batallitas mi correo es contraestay@gmail.com
Saludos a Todos.
Comment by Tomás Bragado Moro— 2 septiembre, 2014 #