MV SEA DIAMOND: Hundido en las proximidades de la isla Santorini.

6 abril, 2007 a las 4:10 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentarios

El 5 de abril de 2007 el buque Sea Diamond que se encontraba realizando un crucero por varias islas griegas, chocó contra un bajo perfectamente señalizado en las cartas marinas y encalló, según dicen las autoridades marítimas griegas, el accidente se produjo a media milla náutica de la isla de Santorini. Una vía de agua causó una escora preocupante lo que decidió al capitán a ordenar el envio de un mensaje de socorro y la evacuación de los 1155 pasajeros y 391 tripulantes. Posteriormente el Sea Diamond fue remolcado a aguas menos profundas pero a las 06:55 hora local del día 6 de abril de 2007 se hundió a unos 240 metros de profundidad. Las últimas noticias señalan que dos pasajeros de nacionalidad francesa, un hombre y su hija de 16 años, se dan por desaparecidos.

Sea Diamond atracado en El Pireo.

sea-diamond-departing-piraeus-23rd-march-2007.jpg

Sea Diamond zarpando de El Pireo el 23 de marzo de 2007.

Caracteristicas:

  • Nombre: Sea Diamond ex-Birkin Princess
  • Registro bruto: 22.412 grt.
  • Eslora: 142,95 m.
  • Manga: 24,70 m.
  • Calado: 6,15 m.
  • Velocidad de crucero: 18 nudos.

Videos de la evacuación y hundimiento.

Galeria fotográfica de las operaciones de evacuación.

Los barcos «Liberty»

3 abril, 2007 a las 8:44 pm | Publicado en Barcos, Batallas navales | 12 comentarios

Fueron cargueros construidos en los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Eran de diseño británico pero adaptados por los EE.UU, baratos y rapidos de construir, vinieron a simbolizar la capacidad de producción de los EE.UU. en tiempos de guerra. Basados en buques encargados por el gobierno británico, clase «Ocean»,para reemplazar a los barcos torpedeados por los U-Boot alemanes que infligieron enormes pérdidas en la flota mercante del Reino Unido, fueron comprados para la flota de los EE.UU por la ley de Prestamos y Arriendos para aprovisionar al Reino Unido que adquirió 60 unidades.

Dieciocho astilleros americanos construyeron 2.751 Liberties entre 1941 y 1945, el mayor número de barcos producidos adaptados a un único diseño. El diseño británico fue modificado por la Comisión Marítima de los Estados Unidos para adaptarlo a un modelo americano más práctico e incluso mas rápido y barato de construir. Esta versión fue denominada EC2-S-C1 (Emergency Cargo, 2= large ship) E por Emergency C por cargo, 2 por la longitud de la línea de flotación de 400 a 450 pies, que era el índice del desplazamiento, S por propulsión a vapor y C1 por el diseño. Inicialmente tuvieron una imagen pobre, entre los americanos, debido a su apariencia; la revista Time les llamó » Patito Feo». Para ganarse a la opinión pública, el 27 de septiembre de 1941 fue designado «Día de la Flota de la Libertad», y los primeros 14 barcos «Emergency» fueron botados ese dia. Cada buque costó 2 millones de dolares.

Barcos Liberty en construcción.

El primero fue el SS Patrick Henry, botado por el presidente Franklin D. Roosevelt, durante la ceremonia citó una parte del discurso realizado por Patrick Henry (héroe de la Independencia Americana) que finalizó diciendo «Dame la libertad o dame la muerte». Roosevelt dijo que esta nueva clase de barcos traería la libertad a Europa, lo cual dió origen al nombre de «Liberty Ship» (Barco de la Libertad). Al principio el tiempo medio de construcción era de 230 días pero la media bajó a 42 días. El record lo batió la construcción del Robert E. Peary que fue botado a los 4 días y 15 horas y media despues de la puesta de quilla. Los buques eran ensamblados como un tipo de producción en cadena, con secciones prefabricadas. En 1943 tres nuevos barcos Liberty eran completados cada día. Fueron principalmente bautizados con nombres de americanos famosos, comenzando con los signatarios de la Declaración de Independencia.
La producción de estos buques se asemejaba, aunque a mayor escala, a los fabricados como barcos Hog Island y tipos similares estandarizados durante la Primera Guerra Mundial. El inmenso esfuerzo para construir los barcos Liberty, el enorme número de barcos a construir, y el hecho de que alguno de los barcos sobreviviese más allá de los cinco años para los que fueron diseñados originalmente, les hacen objeto de muchos estudios.

Botadura del Liberty SS Jeremiah O´Brien.

Botadura del SS Zebulon B. Vance.

Caracteristicas Generales de todos los Liberty:
Eslora: 135 m.
Manga: 17.3 m.
Calado: 8.5 m.
Desplazamiento: 14.245 t.
Registro bruto: 7.176 gt.

Propulsión: Dos calderas de gasoil. Máquina de vapor de triple expansión, un solo eje, 2.500 cv (1.9 MW)
Velocidad: 11 a 11.5 nudos.
Autonomía: 23.000 millas
Tripulación: 41
Armamento estandard :Un Cañon en cubierta a proa de 4 pulgadas (102 mm) para utilizar contra submarinos en superficie y cañones antiaereos.
Capacidad de carga: 9.140 tons.

Barco Liberty SS James Egan Layne.

Los primeros Liberty sufrieron roturas en el casco y cubierta, y unos cuantos se perdieron debido a defectos estructurales. Poco a poco se fueron corrijiendo este tipo de fallos modificando algunos materiales, demasiado expuestos a fracturas, utilizados en la construcción y finalmente cambiando en diseño dando origen a los barcos tipo «Victory», mucho más fuertes y menos rígidos.

Muchos buques Liberty navegaban desarmados, pero luego fueron equipados con un cañón de 3 pulgadas en la proa, un cañón de 5 pulgadas en la popa y 8 cañones antiaéreos de 20 mm, dos adelante, dos atrás y 4 en el medio del buque. Los buques armados llevaban un contingente de la Navy Armed Guard, voluntarios de la marina, para su operación acompañando a la tripulación civil de la marina Mercante. En caso de ataque el personal militar manejaba las armas ayudados por los civiles en el transporte de las municiones.
Algunos de estos barcos realizaron notables hazañas, así el SS Stephen Hopkins que hundió al buque corsario alemán «Stier» en un combate a cañonazos barco-barco en 1942 y se convirtió en el primer barco americano en hundir un buque de combate de superficie alemán.

Durante los años que duró la guerra, solamente se perdieron en combate 200 unidades, aproximadamente el 7,4% del total de buques construidos.

Finalizada la contienda, muchos Liberty sobrevivieron a la guerra, formando un gran porcentage de la flota carguera de posguerra. Muchos fueron comprados por armadores griegos y sudamericanos a precios muy bajos. Magnates navieros como Theodoracopoulos fueron conocidos por comenzar sus flotas comprando muchos Liberties. El término «Liberty-size-cargo» (Carga tamaño Liberty) para referirse a 10.000 tonedadas, se puede oir aún hoy en el argót de los negocios de fletes de buques.

SS John W. Brown.

SS Jeremiah O´Brien.

Hoy en día dos barcos Liberty todavía operativos sobreviven: El SS John W. Brown ( despues de una larga carrera como buque escuela y muchas modificaciones internas) y el SS Jeremiah O´Brien, que se mantuvo en su condición original. Ambos barcos museo, todavía salen a la mar regularmente. En 1994, el SS Jeremiah O´Brien navegó desde San Francisco a Inglaterra y Francia, el único gran barco que participó en la conmemoración del 50 aniversario del Día-D (Desembarco de la fuerzas aliadas en las playas de Normandía que marcó el comienzo de la liberación de Europa de la ocupación alemana).

Sailing

2 abril, 2007 a las 11:51 pm | Publicado en Música | Deja un comentario

Es el título del tema incluido en el álbum «Atlantic Crossing» editado en 1975 por Rod Stewart, canción triste pero hermosa como la vida de los marinos.

La versión cantada por Luka Van Den Driesschen

Tambíen añado la «versión corta».

SAILING

I am sailing, I am sailing,
home again ‘cross the sea.
I am sailing, stormy waters,
to be near you, to be free.

I am flying, I am flying,
like a bird ‘cross the sky.
I am flying, passing high clouds,
to be with you, to be free.

Can you hear me, can you hear me
thro’ the dark night, far away,
I am dying, forever trying,
to be with you, who can say.

Can you hear me, can you hear me,
thro’ the dark night far away.
I am dying, forever trying,
to be with you, who can say.

We are sailing, we are sailing,
home again ‘cross the sea.
We are sailing stormy waters,
to be near you, to be free.

Oh Lord, to be near you, to be free.
Oh Lord, to be near you, to be free,
Oh Lord.

Buque Tanque «Campeón»

1 abril, 2007 a las 4:49 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 20 comentarios

El buque tanque Campeón fue construído en 1979 en Astilleros Españoles de Puerto Real (AESA), Cádiz. Junto con su gemelo el BT Camponubla fueron los últimos barcos de cierto tonelage construídos por CAMPSA.

campeon-3.jpg

  • Nombre: Campeón
  • Indicativo: EHUK
  • Eslora: 166,02 m.
  • Eslora entre perpendiculares: 156,01 m
  • Manga: 24,24 m
  • Calado: 9,3 m.
  • Registro bruto: 14.089 gt
  • Peso muerto: 22.221 tons.
  • Velocidad: 14,5 nudos.
  • Propulsión: Motor Sulzer 6RND68 de 9.900 CV.
  • Rebautizado: Margarita B fue desguazado en 2006.

campeon.jpg

Foto tomada en Barcelona en 2004 cuando pertenecía a CLH (Compañía Logistica de Hidrocarburos).

Mientras se encontraba cargando productos derivados del petroleo, en la Refinería Galp Setubal, sufrio un incendio seguido de una serie de explosiones, tres tripulantes fallecieron y cinco técnicos de la refinería resultaron heridos.

campeon-con-fuego-a-bordo-3.jpg

campeon-con-fuego-a-bordo-2.jpg

Buques Mercantes Nucleares:NS SAVANNAH, NS OTTO HAHN Y NS MUTSU

1 abril, 2007 a las 12:06 am | Publicado en Barcos | 14 comentarios

Fueron los únicos barcos mercantes que navegaron propulsados por energía nuclear, exceptuando la flota rusa de Atomflot. En los años 50 comenzó el estudio de instalar plantas nucleares en buques civiles. Cuatro fueron los países que comenzaron esta carrera y solo uno el que mantuvo este concepto a lo largo del tiempo y en más buques.

  • Estados Unidos con el NS Savannah.
  • República Federal de Alemania con el NS Otto Hahn.
  • Japón con el NS Mutsu.
  • U.R.S.S. a dos series de rompehielos y un portagabarras L.A.SH.

Todos los buques iban equipados con reactores PWR y en principio presentaban la panacea para el transporte marítimo ya que el problema del combustible quedaba prácticamente resuelto gracias a la propulsión nuclear.

NS SAVANNAH

EE.UU construyó en 1962 el NS Savannah. Se trataba de un buque mixto de carga (frigorífico) y pasaje. Más que un ejemplo de rentabilidad económica, era un ejemplo de poderío tecnológico. El NS Savannah era la culminación del programa «Átomos por la Paz»promovido por el presidente Ike Eisenhower y que promovió la construcción de este buque ya en 1955 para «mostrar orgullosos buques mercantes cruzando el mar con sus reactores silencioso, limpios y eficientes convirtiendo agua en vapor para hacer girar grandes turbinas».

nssavannah-1962.gif

En este sentido hay que señalar que el color blanco de la obra muerta no era casual, si no que quería resaltar la limpieza de este tipo de propulsión frente a las humaredas que generaba una propulsión convencional de la época. Todo iba encaminado a proporcionar este nuevo tipo de energía, se le llegó a calificar como un yate de lujo, no en vano era un buque mixto de carga y dotado de camarotes de lujo. Todo en el buque iba encaminado a demostrar a que con este tipo de propulsión se podía disponer de toda la energía que se quisiera.

NS Savannah en construcción. Ver detalle de la zona de ubicación del reactor nuclear.

Instalación del reactor nuclear.

Fue diseñado por George C. Sharp Inc. de Nueva York y su quilla fue puesta en la New York Shipbuilding Corp en Camden, New Jersey. Su reactor nuclear fue construido por Babcock & Wilcox y fué botado el 23 de marzo de 1962, actuó como madrina la primera dama Mamie Eisenhower.

Fue el primer buque civil occidental propulsado por energía nuclear. Botadura el 23 de marzo de 1962.

Durante su vida operativa navegó más de 450.000 millas hasta que finalmente en 1972 fue decomisionado.

Caracteristicas del buque:

El NS Savannah iba propulsado por un único reactor nuclear tipo PWR construído por Babcock & Wilcox con una potencia de 74 MW, generando vapor para accionar una turbina de vapor engranada a un único eje y proporcionandole una velocidad de 21 nudos.

  • Eslora: 182 m.
  • Manga: 24 m.
  • Calado: 9 m.
  • Desplazamiento: 22.000 tons.
  • 124 tripulantes. 60 pasajeros.

NS OTTO HAHN

El planteamiento de un buque de investigaciones construido en Alemania con propulsión nuclear comenzó en 1960 y la quilla del NS Otto Hahn fue puesta en 1963 por Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel.

ns-otto-hahn-en-ciudad-del-cabo.jpg

NS Otto Hahn en Ciudad del Cabo.

Como curiosidad señalar que Otto Hahn fue un físico alemán que escribió sobre la generación de energía utilizando energía nuclear.

En 1968 el reactor nuclear del NS Otto Hahn comenzó a operar iniciándose las pruebas de mar. En octubre de ese mismo año certificado como apto para uso comercial y de investigaciones.

Configurado para llevar pasajeros y mineral de hierro, realizó su primera visita a un puerto en Casablanca. En 1972, luego de cuatro años de operación, su reactor fue recargado de combustible. Había cubierto 250.000 millas náuticas.

NS Otto Hahn.

En 1979 fue desactivado. Su reactor nuclear y planta de potencia le fue retirada y reemplazado por una sala de máquinas diesel convencional. En nueve años había viajado 650.000 millas a propulsión nuclear, visitando 33 puertos y 22 países.

Chimenea de NS Otto Hahn en el Museo Marítimo Alemán en Bremerhaven.

En 1983 fue puesto en servicio nuevamente como el buque portacontenedores MS Trophy y charteado para el servicio comercial. El 19 de noviembre de ese año fue rebautizado MS Moria Susan, luego se convirtió en 1985 en el buque MS Norasia Helga, en el MS Hua Keng He en 1989 y en el MS Madre algún tiempo más tarde.

Características técnicas del buque:

El buque iba equipado con un reactor PWR construido por la filial germana del constructor del reactor del NS Savannah, la German Babcock & Wilcox, que proporcionaba una potencia de 38 MW, que era suficiente para que el buque llegase hasta los 16 nudos de velocidad con un único propulsor.

  • Eslora: 172 m.
  • Manga: 23,4 m.
  • Calado: 9 m.
  • Desplazamiento: 16800 tons.

NS MUTSU

Japón también se apuntó al desarrollo de buques de propulsión nuclear, seguramente a fín de proporcionar a su flota una capacidad de gran autonomía y solventar en parte el problema de la ausencia completa de combustibles fósiles en su territorio.

Este buque es un caso aparte dentro de los que hemos visto ya que en realidad jamás llegó a realizar ningún viaje comercial. Clasificado como buque de carga, fue botado en 1964 y hasta 1990 no se dio de alta en la lista de buques debido a problemas técnicos y políticos, siendo decomisionado en 1995.

NS MUTSU

Caracteristicas técnicas del buque:

  • Eslora: 130 m.
  • Manga: 19 m.
  • Calado: 7 m.
  • Desplazamiento: 8242 tons.
  • Propulsión: Reactor tipo PWR. Potencia de turbina 7,5 MW.
  • Velocidad: 16,5 nudos.

« Página anterior

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.