HMHS BRITANNIC

7 marzo, 2007 a las 10:57 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 51 comentarios

Fue gemelo del Olympic y el Titanic, originalmente iba a ser bautizado como Gigantic pero finalmente fue botado el 26 de febrero de 1914 como Britannic. La compañia White Star Line anunció que el buque realizaría la ruta Southampton – New York en la primavera de 1915, pero el estallido de la I Guerra Mundial cambió el destino del Britannic convirtiendolo en buque hospital con 3.300 camas. Al servicio de la Cruz Roja Internacional realizó viajes a Mudros, en la Isla de Lemnos, con la misión de evacuar a los soldados heridos en la batalla de Gallípoli .También pasó cuatro semanas como hospital flotante frente Cowes en la Isla de Wight. Posteriormente regresó a los astilleros Harland and Wolff para ser adaptado, de nuevo, para prestar servicio como barco de pasaje, pero el Almirantazgo lo volvió a reclamar para realizar servicios de guerra. Volvio a realizar dos viajes a Mudros antes de su viaje final.

El 12 de noviembre de 1916 zarpó de Southampton, despues de hacer combustible en Napoles el 19, el 21 de noviembre fue torpedeado por el submarino alemán U-73 en el canal de kea, 4 millas al W de Port St. Nikolo, isla de Kea. Se produjo una explosión a estribor debajo del puente . El capitán intentó embarrancar en la isla de Kea ,sin éxito, para salvar a las 1.125 personas que transportaba. Durante el hundimiento fallecieron 30 personas al ser atrapadas por las hélices dos botes salvavidas. Posteriormente, según aparece reflejado en el diario del U-73, se supo que el barco chocó contra una mina lanzada por dicho submarino.

britannic.jpg

  • Nombre del barco: Britannic
  • Año de construcción: 1914
  • Armador: White Star Line
  • Desplazamiento: 48.158 tons
  • Eslora: 259,68 mtrs
  • Manga: 28,65 mtrs
  • Propulsión: Máquina 8 cilindros de triple expansión. Turbinas de vapor. 18.000 cv.
  • Nº de hélices: 3
  • Velocidad: 21 nudos

51 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. me da mucha tristeza que se halla hundido ese barco

    • el comentario de federico no es cierto el barco se hundio x causa de una mina solo k el boquete aparece en el lado de estribor solo k como se hundio de costado no se puede apreciar pero si pudieran sacar al britannic de la profundidad de tan solo 110 mts. se darian cuenta del boquete en el lado de estribor

  2. No sé por qué todos insisten en que fué un torpedo o una mina flotante el agente que causó el hundimiento del Britanic, si yo busqué información en internet y decía que Jean Jacques Costeau investigó el caso y parece que hay una boquete originado desde el interior hacia el interior, así que es por eso que por que dicen que fué un torpedo o una mina flotante, porque si hubiese sido uno de estos dos agentes que provocó el hundimiento de la nave el boquete hubiese sido originado de afuera hacia adentro, así que no sé por qué la mayoría dice así, ya que si al barco lo impactó un torpedo o rozó una mina flotante el agujero nunca puede ser originado de adentro hacia afuera es imposible, ya que el torpedo y la explosión de la mina penetran hacia dentro, no puede ser. Para mí que fué alguna explosión en la sala de máquinas.
    De la Clase Olympic solo uno sobrevivió: El Olympic, ¡qué desgracia!. Cómo hubiera sido si ninguno de esos barcos se hundían, en especial de todos el titanic, estaría en un museo o tal vez navegando. Y el único que sobrevivió lo desarmaron en 1.935 (si no me equivoco).
    Me gusta este sitio de internet y me gustaría que publiquen más sobre la clase Olympic (Olympic, Titanic y Britanic), ya que a mí me encanta todo sobre barcos, y en especial también, navíos de guerra (publiquen sobre esto último también). Los felicito por este sitio de internet. ¡Continúen así!

    • Hola ! Me gustaría aclarar tan solo una cosa de lo que has escrito:
      Una mina NUNCA deja una traza interior-exterior, porque es técnicamente imposible dada la mecánica de la explosión y el modo ( contacto externo ) en el que debe de suceder ésta.
      Sin embargo un torpedo SI puede generar una traza int.-ext.
      Esto sería posible si, el impacto del obús ocurriera a una velocidad lo suficientemente alta ( es decir, un «flank» que dirían los UB ) sumada a la velocidad controlable del mismo.
      Un contacto en una zona del casco, donde en el interior, la estancia o habitáculo fuera no muy grande y muy resistente ( máquinas por ejemplo ) dejaría una primera traza ext.-int., por la entrada e impacto del obús, pero instantáneamente, en este supuesto, sucedería que la detonación de la carga del mismo no sería asimilada ni amortiguada por los departamentos y estructuras del interior, provocando esto una devuelta de la explosión hacia el exterior, de consecuencias aún peores, si a la flotación nos atenemos.
      Un saludo a tod@s.

  3. Otra vez yo, Federico. Disculpen por no dejar la sangría al comienzo de cada párrafo. Es que a mí me gusta ser muy prolijo cuando escribo. Já, já.

  4. pupu caca

  5. esta muy chida esta pagina la verdad a mi me gustan mucho estas historias es una lastima que ya no haya de estos buques pero me imagino que fueron grandiosos.
    gracias`por este sitio esta muy chido

  6. a mi me parece muy interesande y sobre todo muy triste por los dos barcos el Titanic y el Britanic me gustaria que sacaran mas informacion

  7. Muy bueno el post. El video es muy esclarecedor.
    saludos

  8. A ver si pones mas como este. Me gustan las historias de barcos.
    Salu2

  9. da tristesa ver coco se undio el britannic pero sta bien chido como se partio el titanic claro k el titanic lo supera

  10. me parese muy interesante saber que este barco fue gemelo como lo llaman algunas personas del famoso barco de los sueños el titanic que se hundio el 15 de abril en el atlantico norte

  11. encuentor que esto fue muy tragico por que ese maldito submarino le tubo que lansar un torpedo, si el submarino con sus tripulantes existieran yo le aria lo mismo pero con un submarino nuclear ellos se arian …… y ayi lo pagarian todoooooo.

  12. y los barcos que mas me gustan son : el Tiatanic , Britannic, Olimpyc, Mauretania,Queen Mary 1 y el Queen Mary 2

    gracias por la informacion

  13. Casi lloro al ver su hundimiento, se veía divino cuando se hacia a la mar. Que patético, al Titanic lo hundió la soberbía humana y al Britannic y al Lusitania, el odio de las guerras…

    • vete al coño tu i el lusutania aunque es cierto

  14. Creo que esto fue peor que lo que le paso al titanic por que el barco se fue delado y rapido

    y las helices tambien mato a algunas personas

  15. es cierto pork si ubiera sido un torpedo hubiera explotado casi todo el barco y pork los atacaron e?

    k les asia el barco, solo pork llevaba a los eridos de la guerra qp2 con esto jeje pasen a mi flog http://www.fotolog.com/hmhs_britannic
    y firmen jeje

  16. no sabia como era la historia del brittanic ahora si lo se me parece muy lindo el barco me hace recordar al titanic ahora es uno mas que estadentro de mi corazon

  17. Hola, de verdad la historia de estos barcos ha sido bastante enigmática; por la manera en que sucedieron los hechos, pero desde un sentido interpretativo considero que fue el panorama social de aquella época lo que propició tales tragedias.finalmente, cada quien con su opinión y perspectiva.Admito que soy un gran fanático de los trasatlánticos, no hay un momento en que usando el internet no consulte páginas de barcos.

  18. Bueno, aquí otra vez disculpen,les dejo mi correo para que me escriban y así podamos intercambiar información: itaticantoral_katewinslet@hotmail.com

    Por último, considero que la tesis que maneja el amigo Federico es bastante lógica.

  19. fabriquen con mallor resistensia las nabes marinas

  20. Hola soy Juan Manuel de Argentina y tengo 7 años. Soy un fánatico del Britannic, del Titanic y del Lusitania. Desde muy chico me gustan los barcos y conozco la historia de todos ellos. La página me parece buenísima y la mejor de todas!

  21. Hola Juan Manuel,
    estoy muy contento porque te gusta mi página así que te prometo publicar un post dedicado al Lusitania.
    Un abrazo y muchas gracias.;)

  22. me da mucha tristeza q todos esos barcos se ayan undido, pero el hudimiento del lusitania me parecio me triste por el impacto que iso

  23. la verda es q si es una lastima q de tres barcos gemelos solo quedo en tierra y desarmado el olympic ya q fueron grandes barcos espero q algun dia construyan otro barco tan grande y q lleve por nombre titanic ya q es un barco q corrio con mucha mala suerte y debe de ser bautizado . me encanta esta pagina los felicito

  24. hola a mi me encantan los barcos en especial la olympic class que son esos tres barco el olympic , el titanic y el britannic y me da lastima que los estupidos de la linea desmantelaran el unico que sobrevivió idiotas.

  25. Aqui les traigo informacion:El RMS Titanic (en inglés: Royal Mail Steamship Titanic, ‘Buque Correo Real’) era el segundo de un trío de transatlánticos, la clase Olympic, que pretendía dominar el negocio de los viajes transoceánicos a principios del siglo XX.el Titanic fue botado en 1911 y entró en servicio en 1912, Fueron diseñados por Thomas Andrews y eran propiedad de la White Star Line, fueron construidos en los astilleros de Harland and Wolff en Belfast (Irlanda del Norte, Reino Unido), la clase Olympic destacaba por su tamaño, lujo y avances técnicos frente a los Transatlánticos de la competencia, el RMS Mauretania y el RMS Lusitania, de la Cunard Line. El Titanic fue el barco de pasajeros más grande y lujoso de la época junto con el RMS Olympic.Para su tiempo, el Titanic no tenía un rival igual en lujo y elegancia. La White Star Line ofreció una piscina interior, un gimnasio, una cancha de squash, un baño turco, una biblioteca, una sala de recepción, entre otras amenidades (para uso exclusivo de primera clase). Los camarotes estándar de primera clase fueron adornados con revestimientos de madera blancos, muebles costosos y otras decoraciones elegantes. Contaban solamente con baños compartidos que disponían de agua caliente y fría. Se contaba además con estufas eléctricas.

    En el caso de las suites se utilizaron en las salas de estar unas chimeneas hermosamente empotradas. Como una innovación en los viajes de la época, el Titanic ofrecía tres ascensores para primera clase y uno para la segunda.
    Los botes estaban ubicados en 2 grupos, uno hacia la proa y otro hacia la popa. En la parte delantera se hallaban 12 botes, 6 a cada lado: 2 de madera para salvamento (núms. 1 y 2. Capacidad de 40 personas c/u), 4 plegables Engelhardt (A, B, C y D. Capacidad de 47 personas c/u) y 6 de madera (3 a cada lado. Capacidad de 65 personas c/u). Hacia popa, se hallaban 8 botes de madera con capacidad de 65 personas c/u (4 a cada lado).
    El Titanic contaba con decoraciones basadas en estilos clásicos, tales como el Imperio, Regencia, Luis XIV, Luis XV, Luis XVI, Adams, Moderno, Jacobino, entre otros… uno fue creado por la autora Diana Coronado.
    Los preparativos habían comenzado hacía una semana: avituallamientos, alojamiento de la tripulación contratada, habituación a sus labores, etc. Cuando llegó el día en el que el Titanic debía zarpar desde el puerto de Southampton, el 10 de abril de 1912 la gente estaba tan emocionada que algunos decían que todo parecía un sueño.
    El barco era comandado por el veterano capitán Edward John Smith, el más experimentado y prestigioso de la White Star Line, quien previamente al viaje expresó que éste iba a ser su último mando antes de jubilarse, porque deseaba estar más tiempo con su esposa y su hija. Smith había comentado para una revista de la época: «No puedo concebir que algo pueda hundir a los barcos de hoy, la construcción moderna va mucho más allá que esto».

    Bruce Ismay, que se había alojado en un hotel cerca del fondeadero del Titanic, se embarcó con gran pompa en el navío. Entre la primera, segunda y tercera clase, había en total 2.224 pasajeros, quienes disfrutaron de un hermoso palacio flotante, con lujosos comedores, piscina interior, bibliotecas, gimnasio, alumbrado a todas horas y baños turcos.
    23:45, el impacto
    Posible iceberg que impactó con el Titanic. Fue fotografiado 5 días después del hundimiento por el marinero Stephan Rehorek, quien lo fotografió por la línea roja en la base.Poco antes de la medianoche (23:40) del 14 de abril, con una noche estrellada y un mar excepcionalmente tranquilo, los vigías dieron alarma de iceberg al frente, a 600 m de la proa. El primer oficial Murdoch, de guardia en ese momento tras la retirada del Capitán Smith a su camarote, intentó evitar la colisión, primero girando el timón (muy pequeño para la longitud del navío) todo a estribor, seguidamente dando marcha atrás, lo cual fue fatal pues el timón perdió presión de virada. El barco en el último minuto logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se hubiera hundido y hubiera sido capaz de seguir navegando hasta su destino sin problemas). Finalmente el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor con 6 brechas diferentes que en total sumaban 5 compartimentos con agua. El Titanic quedó sentenciado.
    Smith, quien estaba en su camarote salió cuando ya el témpano estaba alejado y se informó de lo ocurrido. Hizo detener de inmediato el barco e hizo repasar por un carpintero todo el barco.

    Cinco de sus compartimentos estancos delanteros de estribor se combaron hacia adentro, saltando los remaches e inundándose. Al principio el daño no pareció fatal, sin embargo su diseñador Thomas Andrews, después de repasar el barco con el carpintero Huchtkins, predijo lo increíble: el hundimiento del Titanic sería a más tardar entre dos a cuatro horas.

    El capitán y la oficialidad quedaron helados y de una pieza, estupefactos, Smith intentando no difundir el pánico, instruyó a sus oficiales para el abandono del barco.

    Smith impactado y en estado de shock, sabía por simple aritmética que muchos pasajeros morirían por el escaso número de botes. De ahí en adelante Smith, a pesar de su vasta experiencia, se mostró irrelevante con el correr del escaso tiempo, errático y ajeno a la situación y en su forma de actuar.

    Sólo se embarcaron 711 personas de un total de 1.100 plazas disponibles en los botes, dándosele preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños principalmente. El 50% de la tercera clase pereció. El Titanic había colisionado a unas 600 millas
    0:10, SOS [editar]Jack Phillips, primer oficial de radio, recibe la orden de enviar telegramas pidiendo auxilio. El primero de varios mensajes, será: «CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY posición 41.44 N 50.24 W» (CQD era la forma antigua de pedir auxilio). Además, en otras llamadas utilizará las siglas SOS, siendo uno de los primeros (no el primero) en usar este mensaje.

    A las 0:30 la proa estaba ya sumergida, a la 1:45 alcanzaba la cubierta de botes, se desató el pánico entre los que quedaban y hubo disparos y confusión.
    Rescate
    El RMS Carpathia arribando con los pasajeros del Titanic a New YorkEl RMS Carpathia era un transatlántico menor de 13.000 t de la Curnard Line que venía desde New York en ruta hacia Italia (Fiume), lo comandaba el veterano capitán Arthur Rostron. A eso de las 00:25 del 15 de abril de 1912, recibió la increíble noticia de que el RMS Titanic se hundía tras impactar con un iceberg, el CQD enviado era tan angustiante que Rostron no tuvo dudas de ello y cambió de rumbo, forzó las máquinas del barco hasta llegar a hacer 14 n. El RMS Carpathia estaba en ruta paralela y en rumbo encontrado a unas 58 millas de distancia hacia el sur de la posición del RMS Titanic.
    Avisó al Titanic que llegaría en el lapso de 4 horas al lugar ya que estaba como a 58 milas de distancia más hacia el sur casí en línea recta.

    El RMS Carpathia no era el barco más cercano, el SS Californian, un buque de transporte mixto estaba a menos de 10 millas de distancia y tenía al Titanic a la vista, pero por haber desconectado el telégrafo inalámbrico debido entre otras razones al pésimo trato dado por el telegrafista Jack Philips del Titanic 10 minutos antes del choque y su capitán, Stanley Lord, haber desestimado las muchas señales visuales luminosas enviadas por el barco condenado, no tomó parte en el rescate. (Sus controversiales y contradictorias declaraciones posteriores ante la Comisión británica acabaron con la reputación de Lord y fue desvinculado de la Leyland Co).

    El RMS Carpathia llegó a eso de las 4 de la mañana al sector y al amanecer descubrió a los botes salvavidas del infortunado transatlántico en medio de los témpanos. Logró rescatar a 706 pasajeros (uno fallecido) y además subió a bordo los botes del extinto buque, a excepción de los plegables y se retiró del lugar a las 8:50 horas al momento de que el SS Californian al mando del capitán Stanley Lord aparece en el horizonte acudiendo al rescate tardíamente y Rostron le encarga barrer la zona en búsqueda de supervivientes.
    Puso rumbo de vuelta a New York y durante la travesía albergó a los pasajeros según su clase y mantuvo silencio telegráfico hasta llegar a New York donde desembarcó pasajeros y los botes del Titanic en medio de la mayor expectación periodística.
    obras que cuentan la historia del Titanic son:

    Saved from the Titanic (Salvada del Titanic) (1912).
    In Nacht und Eis (1912).
    Atlantic (1929).
    Titanic (1943).
    Titanic (1953).
    A Night to Remember (1955).
    The Sinking of the Titanic (El hundimiento del Titanic), música compuesta por Gavin Bryars en 1969.
    S.O.S. Titanic, película de TV (1979).
    Raise the Titanic (1980).
    Titanic, TV mini-series (1996).
    La camarera del Titanic (1997).
    Titanic (1996). Protagonizada por Catherine Zeta-Jones.
    Titanic (1997). Protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.

    • Gracias por haber dejado tu comentario con tan completa y fiable información que enriquecerá el post.
      Un cordial saludo

  26. hola soy jonathan hoy 14 de abril de 2009 les recuerdo que se cumplen 97 años del hundimiento del titanic espero que oren por las mas de 1500 almas que se perdieron en el .

  27. bueno yo soy una fanatica del britannic olympic y titanic
    poreso abiso a las fanaticas del titanic que en madrin españa
    hay un museo del titanic que fueron rescatadas desde el fondo
    del atlantico yo soy mas fanatica del titanic tengo toda mi
    abitasion con cosas del titanic britanic y olympic bueno adios.

  28. HMHS Britannic
    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Saltar a navegación, búsqueda
    HMHS Britannic

    El Britannic pintado como buque hospital.
    Historial
    Astillero Harland and Wolff, Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido.
    Clase Clase Olympic
    Tipo Transatlántico
    Puesta en grada 30 de noviembre de 1911
    Botado 26 de febrero de 1914
    Destino Hundido el 21 de noviembre de 1916 en el canal de Kea (Grecia)
    Características generales
    Desplazamiento 53.000 t (48.158 de tonelaje)
    Eslora 275,2 m
    Manga 29,65 m
    Propulsión Dos hélices de 3 palas laterales, y una hélice central de 4 palas.
    Máquinas de triple expansión con 8 cilindros y turbinas de vapor.
    Potencia 50.000 CV
    Velocidad En servicio: 21 nudos (39 km/h)
    Máxima: 23 nudos (43 km/h)
    Tripulación 860
    Capacidad 675 como barco hospital, 3.300 heridos, y 489 personas de personal médico.
    Capacidad de pasajeros: en 1ª clase 790, en 2ª clase 836, y en 3ª clase 1530.
    El HMHS Britannic (His majesty’s Hospital Ship; Barco hospital de Su majestad en inglés), fue el tercer barco de la clase Olympic de la compañía White Star Line, barco hermano del Olympic y el Titanic. Su construcción estaba en su etapa inicial cuando zarpó el Titanic en su viaje inaugural. Había sido construido para transportar pasajeros, pero fue requisado y solo funcionó como transporte de tropas y buque hospital, hasta que se hundió en 1916.

    Contenido [ocultar]
    1 Historia
    1.1 Comienzos
    1.2 Servicio
    1.3 Hundimiento
    2 Los restos
    3 Debates acerca del hundimiento
    4 Adaptación al cine
    5 Referencias
    6 Véase también
    7 Enlaces externos

    [editar] Historia

    [editar] Comienzos
    La quilla del Britannic fue puesta el 30 de noviembre de 1911 en el astillero Harland and Wolff en Belfast, en la misma yarda en la que se había construido el Olympic. El barco, llamado inicialmente Gigantic, fue renombrado después como Britannic en el último momento, para prevenir desgracias como la del Titanic, y fue botado al mar el 26 de febrero de 1914. La White Star Line siempre negó que el buque iba a llamarse Gigantic,[1] [2] aunque la mayoría de las fuentes dicen que el barco iba a ser supuestamente llamado así.[3]

    El Britannic antes de ser adaptado como barco hospital.A causa de lo que ocurrió con el Titanic en abril de 1912, se le hicieron varios cambios al diseño que consistieron en cubrir con doble fondo todo el barco y aumentar el número de botes salvavidas más del doble usando unos grandes pescantes en los que cabían varios botes.

    En agosto de 1914, meses después de su botadura, la Primera Guerra Mundial comenzó y no se habían completado los interiores totalmente, se requisó y fue adecuado y pintado como buque hospital, de color blanco con una gran línea verde a su costado, y fueron incorporadas unas grandes cruces rojas. La White Star Line había anunciado que el buque zarparía en la primavera de 1915 realizando la ruta Southampton – Nueva York en su viaje inaugural, pero el comienzo de la Primera Guerra Mundial cambió el destino del Britannic convirtiéndolo en buque hospital con 3.300 camas para heridos.

    [editar] Servicio
    El Britannic comenzó su servicio como barco hospital el 23 de diciembre de 1915. Al servicio de la Cruz Roja británica realizó viajes hacia Mudros, en la isla de Lemnos (Grecia), evacuando a los soldados heridos en la Batalla de Gallípoli. También pasó un mes como hospital flotante frente a Cowes en la Isla de Wight (Inglaterra). Más tarde regresó a los astilleros Harland and Wolff para ser adaptado otra vez como barco de pasajeros, pero el Almirantazgo Británico lo volvió a reclamar para realizar servicios de guerra. Antes de su viaje final, el Britannic volvió a realizar dos viajes más a Mudros.

    [editar] Hundimiento

    Un cuadro del Britannic hundiéndose.El 12 de noviembre de 1916, el Britannic zarpó desde Southampton, capitaneado por el reconocido capitán Charles A. Bartlett. Después de haber repostado en Nápoles (Italia) el día 19 de noviembre, el 21 de noviembre cuando cruzaba el canal de Kea (mar Egeo) en el archipiélago griego, a las 08:12 de la mañana tuvo una explosión causada por una mina (también se dice que la explosión pudo ser causada por un torpedo, o que pudo ser una explosión interna), 4 millas al oeste de Port St. Nikolo, isla de Kea, se escoró a estribor y se hundió en sólo 55 minutos. El capitán Bartlett había intentado embarrancar en la isla de Kea para salvar a las personas que transportaba el barco, el intento no tuvo éxito, y el barco se empezó a hundir más rápido, se ordenó el abandono y se comenzaron a arriar los botes salvavidas. Viajaban en el buque 1.125 personas y murieron en el hundimiento 29 personas, muchas murieron cuando los dos botes en los que iban (arriados sin el permiso del puente de mando) fueron succionados por el vórtice de una de las hélices. Las más de 1.000 personas que sobrevivieron fueron rescatadas por varios barcos tras el hundimiento. El Britannic fue el barco más grande perdido durante la Primera Guerra Mundial.[4]

    [editar] Los restos
    Los restos del Britannic fueron descubiertos en 1975 por el famoso explorador Jacques Cousteau, y fueron explorados posteriormente en ese año. El pecio es considerado un cementerio de guerra y por tanto su exploración es limitada aunque accesible por buzos. El Britannic se encuentra a 90 o 120 m de profundidad recostado totalmente sobre su lado de estribor, y hoy en día está relativamente bien conservado. Tiene la proa retorcida a causa del hundimiento, fijada al resto del casco por unas pocas piezas de la cubierta B, y tiene además un gran agujero proyectado hacia afuera que sugiere una gran explosión interna. Los interiores del Britannic están bastante bien conservados, y en la actualidad es uno de los mayores transatlánticos hundidos.

    En el verano de 1995, durante una expedición filmada por NOVA, Robert Ballard, descubridor de los restos del Titanic, bajó hacia los restos del Britannic con robots submarinos. No exploró el interior del Britannic, pero localizó todas sus chimeneas. En 2003 Carl Spencer dirigió un equipo que entró en el barco. Spencer también descubrió un número de anclas de minas en el fondo del mar, confirmando las anotaciones del submarino alemán U-73 de que el Britannic fue hundido por una única mina.

    [editar] Debates acerca del hundimiento
    Durante años se generaron muchos debates sobre el hundimiento del HMHS Britannic, sobre todo desde el descubrimiento del barco por Jacques Cousteau, que tras realizar investigaciones demostró que en la parte de proa del Britannic efectivamente había un agujero causado por una explosión, pero ésta parecía haber sido originada desde el interior del barco, en lugar de ser desde fuera hacia dentro, como hubiera sido si la explosión hubiera sido externa. A raíz de eso, se ha debatido durante tiempo si el Britannic fue torpedeado o si fue un acto de terrorismo llevado a cabo por Alemania, quien buscaba doblegar al orgullo de los marinos ingleses.

    [editar] Adaptación al cine
    En el año 2000 la historia del hundimiento del HMHS Britannic fue adaptada al cine en una clásica dramatización digna de aquellos años, la película, Britannic, contó con la participación de Edward Atterton, Amanda Ryan y Jacqueline Bisset. A diferencia de los hechos reales del hundimiento, en la película se muestran muchas libertades en cuanto a la historia real, como por ejemplo la claridad y profundidad en la trama sobre un espía alemán abordo de la nave y la creencia en el sabotaje del Britannic, así como demás hechos que no son factibles en lo real.
    CLASE ‘OLYMPIC’

    La clase ‘Olympic’ era el ideal de la White Star Line. Para retar a todos sus rivales, esta línea de barcos estaría formada por 3 navíos los cuales nadie querría imitar por su supremacía y los cuales se llamarían Olympic, Britannic y por ultimo Titanic.

    • RMS (Royal Mail Steamer) Olympic •

    Botado el 20 de Octubre de 1910, el Olympic fue el primero del trío de navíos de la White Star. Bajo el comando del Capitán E.J. Smith (Quien después comandaría el Titanic), zarpa el 14 de junio de 1911 en su viaje inaugural hacia Nueva York. El Olympic fue bien recibido pero el 20 de septiembre de 1911 se vió envuelto en una colisión con el crucero HMS Hawke, después de regresar a Belfast fue reparado usando componentes del Titanic el cual estaba bajo construcción en ese momento. Después de la tragedia del Titanic el Olympic se vio sometido a varias mejoras en seguridad, incluyendo un lugar garantizado en botes salvavidas para cada pasajero y en octubre de 1912 retornó a Belfast para la instalación de una capa interior para bloqueo de agua. El 1 de septiembre de 1915 el Olympic fue requerido por el gobierno inglés para servicios de guerra transportando tropas. Después recibió un recubrimiento de pintura diseñada para confundir a los observadores enemigos, su mejor actuación en combate fue cuando golpeó a un submarino alemán U103 y lo hundió. Después de la guerra, Olympic volvió al servicio comercial y sin contar sus primeros tropiezos, ganó un seguimiento afectuoso ganándose el apodo “Old Reliable” (Viejo Confiable). Su mala suerte regresa el 15 de mayo de 1934 cuando colisionó contra el pequeño navío Nantucket con la perdida de 7 vidas. Su ultimo viaje termino en Southhampton el 12 de abril de 1935 y el 13 de octubre del mismo año arribó al campo Palmers en Tyne para su desmantelamiento, sus restos permanecieron hasta el 19 de Septiembre de 1937 cuando fueron totalmente demolidos. Algunos restos del Olympic fueron vendidos en subastas y hoy es posible observarlos en locaciones notables incluyendo el Hotel White Swan de Alnwick, Inglaterra y el famoso relieve en madera “Honour and Glory Crowning Time” que puede admirarse en el museo marítimo de Southampton.

    • HMHS (His Majesty’s Hospital Ship) Britannic •

    El Britannic comenzó su vida bajo la nube del desastre del Titanic, desde el Principio era esperado que se le llamara Gigantic pero fue bautizado como Britannic, considerado por White Star como un nombre de Suerte (la White Star Line tuvo tres barcos llamados Britannic a lo largo de sus años y el HMHS fue el Segundo). En apariencia el Britannic se parecía mucho al Titanic, teniendo un salón cerrado en la cubierta «A», pero una gran diferencia eran los grúas de los botes salvavidas las cuales eran más grandes en el Britannic. Bajo cubierta el Britannic era similar a sus hermanos, pero con medidas de seguridad adicionales (como una doble capa hermética) fueron construidas. A pesar de que su velocidad de servicio no pretendía ser aumentada, el barco tenía una turbina poderosa capaz de desarrollar 18,000 caballos de fuerza comparados con los 16,000 del Olympic, el Britannic ostentaba una de las turbinas marítimas más grandes del mundo. Botado el 26 de febrero de 1914, su construcción fue retrasada por la Primera Guerra Mundial y algunas dificultades industriales y financieras. El 13 de noviembre de 1915 el Britannic fue requerido como hospital convirtiéndose en HMHS “His Majesty’s Hospital Ship” (Barco Hospital de su Majestad) Britannic. Recibiendo un recubrimiento de pintura blanca brillante con grandes cruces rojas cada una iluminada con 125 luces. El 11 de diciembre de 1915 deja Belfast y comienza su corta carrera, el 21 de Noviembre de 1916 Britannic golpea una mina (Algunos todavía argumentan que fue un torpedo) en el canal de Kea en el mar Egeo. A pesar de sus características de seguridad, el Britannic comenzó a hundirse convirtiéndose en una cruel copia de su desaparecido hermano cuatro años atrás.

    Se realizaron intentos para llevar el navío a la cercana isla de Kea, pero no fue posible, 2 botes salvavidas se lanzaron sin ninguna orden y fueron succionados hacia las propelas… los ocupantes no tuvieron ninguna oportunidad.

    A las 9:07 la popa desapareció bajo del océano, desde ese momento el Olympic se convirtió en él ultimo sobreviviente del sueño de la White Star.

    En retrospectiva el desastre hubiera sido mucho peor si el Britannic hubiera estado en viaje de regreso a casa con heridos abordo, la pérdida de vidas hubiera sido inimaginable. En 1976 el famoso explorador francés Jacques Cousteau, descubre los restos reposando en uno de sus lados a una profundidad de 110 metros y recupera varios objetos pequeños. Considerando el agua poco profunda en la que el Britannic descansa, y el tiempo que su posición a sido conocida es quizá irónico que los restos del Britannic esten mucho más a salvo de los rescatadores y busca-tesoros que el mismo Titanic que está a una profundidad de 4 Km. Como un barco requisitado en servicio de la Corona, los restos pertenecen al gobierno inglés. El 27 de agosto de 1995, el periódico británico ‘The Sunday Express’, reporto que un equipo de 12 buzos griegos dirigidos por Kostos Thoktardis intentarían recobrar los restos, una semana después (3 de septiembre de 1995) el ‘Sunday Express’ reporto que Paul Louden-Brown escribió al ministro de defensa británico, insistiendo que realizaran gestiones ante el gobierno de Grecia para detener los planes de Thoktardis.
    El viaje inaugural del Titanic

    Luego de dos años de construcción, el 31 de mayo de 1911, la compañía Harland & Wolff, de Belfast, lanzó el Titanic. El buque completó con éxito un corto recorrido de prueba el 31 de marzo de 1912, y amarró en el puerto de Southampton el 4 de abril del mismo año. El 10 de abril zarpó con destino final Nueva York. Había 2208 pasajeros y tripulantes a bordo. La primera clase estaba ocupada en un 46%, la segunda clase en un 40% y la tercera en un 70%. Los pasajeros habían sido laboriosamente robados de otros vapores con destino a Nueva York, para que la capacidad total del buque estuviera cubierta en un 55%.

    Poco después del mediodía, el barco abandonó el muelle de Southampton y se dirigió al mar. Mientras lo hacía, ocurrió un pequeño incidente. Mientras el buque dejaba atrás los vapores New York y Oceanic, el agua que desplazaba fue deslizada bajo estos barcos. En consecuencia, el New York se soltó de sus amarras y se movió en dirección al Titanic. Se evitó por poco una colisión, gracias a la afortunada intervención de un barco remolcador.

    Todo salió de acuerdo a lo planeado durante los dos días siguientes. En condiciones de mar calmo el Titanic amarró en el puerto de Cherburgo, Francia, la primera noche, donde más pasajeros subieron a bordo. Una vez que el correo fue cargado – el Titanic servía también como “Barco de Correo Real”- el viaje continuó. La última escala fue Queenstown en Irlanda. Allí, el gigante del océano tiró sus anclas cerca del mediodía del 11 de abril de 1912, y de nuevo embarcaron más pasajeros, la mayoría emigrantes que deseaban comenzar una nueva vida en EE.UU. Luego, cerca de las 13,30 hs., con clima calmo, el Titanic comenzó su gran viaje transatlántico. El buque debía arribar en Nueva York en cuatro días como máximo, y mientras tanto se planearon una variedad de bailes y cenas de gala para hacer del viaje una experiencia inolvidable.

    Los pasajeros de primera clase pertenecían a la elite de la sociedad angloamericana. Habían llevado grandes cantidades de equipaje y sirvientes con ellos. El hombre más rico a bordo era el Coronel John Jacob Astor. Bisnieto de un peletero, estaba dotado con una considerable fortuna, y una joven y hermosa esposa, embarazada en ese momento. También estaban a bordo Benjamin Guggenheim, de la dinastía minera norteamericana, así como la pareja formada por Isidor e Ida Straus, dueños de los famosos grandes almacenes neoyorquinos Macy’s. Junto con varios magnates del acero norteamericanos y directores generales de bancos, compañías ferroviarias y de seguros, la clase alta inglesa también estaba bien representada: por ejemplo por Sir Cosmo y Lady Duff Gordon, él un aristócrata y ella una famosa diseñadora de modas con boutiques en París y Nueva York. El famoso magnate J.P. Morgan tuvo que cancelar su viaje debido a una enfermedad, del mismo modo que el director de los astilleros donde se construyó el Titanic. La pareja de millonarios compuesta por el Sr. y la Sra. George Vanderbilt decidieron no unirse al viaje en el último minuto. Sus sirvientes y equipaje ya estaban a bordo y se hundieron con el Titanic.

    Hasta el domingo 14 de abril de 1912 el viaje transcurrió confortablemente y sin sobresaltos. Sin embargo, en la tarde del domingo la temperatura bajó notablemente, y las actividades al aire libre tuvieron que ser suspendidas. Los ricos y famosos se reunieron cerca de las 19,30 hs. en una cena de gala organizada por el matrimonio de millonarios Widdener, en honor del capitán Edward John Smith. Smith era un experimentado navegante que había pasado su vida en alta mar. El viaje inaugural del Titanic iba a ser su última travesía como capitán antes de retirarse

  29. esta bueno pero no tan bueno como su gemelo el titanic que barco

  30. el britannic fue destinado barco hospital por la I guerra mundial este fue mandado a pintal poruqe antes era muy parecido a la pintura al titanic pero despues que se destino barco hopital las chimeneas fueron doradas enteras, las chimeneas de lo tres gemelos OLYMPIC, BRITANNIC , TITANIC ERAN TAN GRANDES QUE EN LA FABRICA NO CABIAN A DIFERENCIA DE LAS CHIMENEAS DEL BRITANNIC EL OLYMPIC Y EL TITANIC LAS TENIAN PINTADAS IGUALES.CON LO RELACIONADO DE QUE LA EXPLOSION DE UNA MINA NO HICIERAN EL HOYO Y DESTAPARA EL METAL DE LA NAVE DE ADENTRO HACIA A FUERA ES QUE TAMBIEN ADENTRO DEL BRITANNIC EXPLOTARON PARTE DE SU MAQUINARIA LO QUE OCASIONO QUE SE HICIERA DE ANDENTRO HACIA AFUERA , LO QUE SI YO SE QUE HUBO UN PROBLEMA ERA EL DE LAS PUERTAS QUE DIVIDIAN LOS COMPARTIMIENTOS DEL BRITANNIC NO SE SERRARON TAN COMPLETAMENTES TAL VEZ POR LA EXPLOSIONES SE DAÑARON Y NO SE SERARON NADA LO QUE OCASIONO QUE SE HUNIERA TAN RAPIDO . GRACIAS POR TODO ESTA PAGINA ME GUSTA Y QUISIERA MAS INFORMACION DEL OLYMPIC Y DEL BRITANNIC COMO ERAN POR DENTRO IMAGENES MI CORREO ES THEBESTPAPI_S15@HOTMAIL.COM

  31. me siguen encantando el titanic, el HMHS Y EL RMS LUSITANIA

  32. Hola, soy sebastian, me interesa mucho sobre la historia de estos tres gigantes, el Olympic, Titanic y Gigantic (Britannic para el que no lo sepa), los tres barcos dejaron de existir de una manera triste, al Olympic lo desguezaron, el Titanic rozo el tempano de mierda ese, y el Britannic por un torpedo, bueno, esta chida la pagina, salu2

  33. Me encanta la clase Olympic.La historia mas triste para mi es la del britannic.Pero te voy ha preguntar una cosa,¿como fue el hundimiento del britannic?porque he mirado en otras paginas i el britannic fue hundido por una explosion interna,
    salu2.

  34. me ha gustado mucho tu pagina ¿pero como fue hundido el hmhs britannic? porque he mirado en otras paginas y me han aportado informacion de que el britannic se hundio por una explosion interna
    Salu2.

  35. como fue el 1dimiento del hmhs britanic porque he mirado en otras paginas i dicen que fue 1dido`por una exploion interna.
    salu2

  36. perdon no habia bisto que la habia puesto mas de 2 veces

  37. shuuu see undioo poor culpaa de laa exploocioon

  38. Me encanta la clase Olympic.La historia mas triste para mi es la del titanicic.Pero te voy ha preguntar una cosa,¿como fue el hundimiento del britannic?porque he mirado en otras paginas i el britannic fue hundido por una explosion interna,

  39. te amo kiintanilla y cynthia

  40. […] Sábado 12 – 95º Aniversario del viaje inaugural del ‘hermano gemelo’ del Titanic, el H.M.H.S. Britannic, del puerto de Southampton rumbo a Grecia como barco hospital […]

  41. HMHS Britannic se hundio cuando exploto, se cree que fue una explosion interna.
    Se elevo como Titanic y se VOLTIO completamente.

    RMS Titanic se hundio por un Iceberg al colisionarlo y se elevo hasta que se partio en dos y se elevo nuevamente y se hundio.

    RMS Olympic lo desguazaron por ser muy viejo.

  42. Have you got it yet?

  43. el britannic no me gusta mucho sus fotos sip pero los videos no el titanic si tiene lo sullo, y sus fotos estan de lo mejor.. todos savemos que el titanic no fue cm lo que sale en la pelicula ellos grabaron el titanic cm una historia de amor pero eso no fue haci fue normal y corriente.
    me ubiera gustado estar en ese barco y claro estar vivo xq muchos savemos que murienron muchos hay

  44. Reliable information you. Many thanks for sharing.

  45. blog

    HMHS BRITANNIC | El mar, qué gran tema para hablar…

  46. time change

    HMHS BRITANNIC | El mar, qué gran tema para hablar…

  47. clic

    HMHS BRITANNIC | El mar, qué gran tema para hablar…


Responder a mili Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: