Buques de Acción Marítima (BAM)

2 diciembre, 2008 a las 10:46 pm | Publicado en Barcos, Marinas de Guerra | 7 comentarios

Prosiguiendo el programa de renovación de la Armada Española, los BAM se suman a la fragatas tipo F-100, los submarinos S-80, el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) Cantabria, el Buque de Proyección Estratégica (BPE) Juan Carlos I, las 12 embarcaciones tipo LCM-1E (Landing Craft Mechanized) y la modernización del Grupo de Combate.

El Buque de Acción Marítima (BAM) es un tipo de buque modular, adaptado a distintos propósitos sobre una base común, que serán fabricados por Navantia para la Armada Española.

El proyecto

El Buque de Acción Marítima cubrirá un nicho intermedio entre las corbetas y los buques de Vigilancia y Patrulla. Entre sus misiones se incluyen las de patrulla, protección de la zona económica exclusiva, así como apoyo y auxilio a intervenciones en terceros países. Irán ligeramente armados, tendrán capacidad de rescate y asistencia a catástrofes, medios hospitalarios, transporte de materiales, lucha contra la polución marina y dispondrán de una plataforma para helicóptero. Estarán construidos con estándares civiles, excepto en determinados aspectos en los que se utilizarían estándares militares.

bam1

Por un lado, su porte será similar al de una corbeta, lo que le permitirá disponer de capacidad para proporcionar una gran autonomía, alojar a la dotación básica y al personal de transporte con un alto grado de habitabilidad, permanecer en la mar durante periodos prolongados sin someter al personal a fatigas excesivas, y disponer de un Sistema de Combate avanzado basado en el Núcleo Común del Scomba, con un alto grado de interoperabilidad con otras unidades de la Armada.

Ya están predefinidos los tipos:

  • Patrullero oceánico o de altura
  • Oceanografía
  • Hidrográfico
  • Apoyo a buceo
  • Colector de Inteligencia
  • Buque de Mando y Apoyo (MCM)

bamconfiguraciones5ci2

El buque dispondrá de una cubierta de vuelo a popa del hangar (el cual estará integrado en la superestructura), con unas dimensiones de 24,7 x 13,5 metros, que permitirá las operaciones de despegue, toma y reabastecimiento de combustible en vuelo estacionario y de aprovisionamiento vertical de helicópteros.

El BAM estará dotado de un alto nivel de automatización, especialmente mediante un Sistema Integrado de Control de Plataforma, que incorpora todos los avances en este campo desarrollados en los últimos años por Navantia para los buques de la Armada.

La previsión básica es que se construyan en cantidad de 10+6 opciones, estando ya en construcción las 4 primeras unidades.

En principio, irán substituyendo a los patrulleros de la clase “Clase Barceló”, “Clase Anaga”, “Clase Conejera”, “Clase Toralla” y “Clase Descubierta”.

También está previsto que un BAM reemplace al oceanográfico Las Palmas(A-52) y otro, al de inteligencia Alerta (A-111).

Unidades

A los cuatro primeros buques, les fueron asignados los siguientes nombres y numerales: y se espera que estas cuatro primeras unidades entren en servicio a partir de 2009. Su construcción se inició el 4 de octubre de 2007.

  • BAM Meteoro (P-41): julio 2009
  • BAM Rayo (P-42): marzo 2010
  • BAM Relámpago (P-43): julio 2010
  • BAM Tornado (P-44): noviembre 2010

Astilleros: Navantia

Clase: Varios

Ordenado: 31 de julio de 2006

Asignado: BAM Nº1 julio de 2009

Servicio: En construcción

Características Generales

    • Desplazamiento máximo de 2.490 toneladas.
    • Eslora de 93,9 mts.
    • Manga máxima de 14,2 mts.
    • Calado a plena carga de 4,3 mts.
    • Velocidad máxima 20,5 nudos.
    • Autonomía de 3.500 / 8.700 millas.
    • Dotación reducida de 35 personas, y otras 80 personas embarcadas eventualmente.
    • Capacidad para operar un helicóptero embarcado.
    • Dispondrá de medios de defensa activa y pasiva por dirección de plataforma: montaje de artillería de 76 mm. y otros de 20-25 mm., morteros de chaff / bengalas y, equipos de ESM.
    • Sistema de combate que vendrá determinada por el programa de I+D MN 0406 núcleo común de Sistemas de Combate para Buques de la Armada (SCOMBA).
  • Innovaciones Tecnológicas

    • Concepto modular como plataforma común que permite su utilización para diferentes misiones
    • Reducido impacto medioambiental.
    • Planta propulsora optimizada
    • Sistemas de combate y de comunicaciones avanzadas e innovadoras.
    • Alto grado de nacionalización.
  • Equipos y Sistemas de Armas
  • Planta Propulsora: 2 Diesel + 2 MM EE.
  • Planta Generadora: 4 DD GG.
  • Dos líneas de ejes.
  • Hélice de Proa.
  • Aletas estabilizadoras y Tanques pasivos.
  • Alto grado de automatización.
  • Capacidad de adiestramiento a bordo.
  • Medios Lucha contra contaminación.
  • Sistema de Combate: SCOMBA adaptado a BAM.
  • Consolas: 3 Simples (SC) / 1 Triple (SC, MyC, SICP).
  • Link 11/22.
  • Radar de Navegación..
  • Radar Control Helicoptros.
  • IFF (Interrogador + Transponder).
  • Sensor Optrónico FLIR.
  • Preinstalación TACAN.
  • ESM Radar + Modulos ELINT.
  • ESM Comunicaciones (Reserva Peso y Espacio).
  • Sistema Inhibidor.
  • Lanza CHAFF.
  • Sistema Integrado de Comunicaciones.
  • Satélite INMARSAT.
  • Satélite SECOMSAT (Preinstalación).
  • Capacidad Telemedicina.
  • Artillería Principal: 1 x 76 mm.
  • Artillería Secundaria: 1 ó 2 x 20 ó 25 mm.
  • Dirección de Tiro Radárica/Optrónica.

Fuentes: Wikipedia y Ministerio de Defensa de España (Dirección General de Armamento).


Unos piratas atacan al crucero «Nautica» en aguas de Somalia

2 diciembre, 2008 a las 9:43 pm | Publicado en Marina Mercante, Piratería | 2 comentarios

ABC

Unos piratas atacan un crucero con más de 1000 personas a bordo en aguas de Somalia pero no logran abordarlo

EP | MADRID

Actualizado Martes, 02-12-08 a las 20:43

Un crucero de una compañía estadounidense con más de 1.000 personas a bordo ha sido atacado por piratas en aguas patrulladas por la fuerza internacional contra la piratería en Somalia, pero finalmente no consiguieron abordarlo, según informó la empresa.

Al parecer, dos pequeños botes persiguieron el barco, el ‘Nautica’, y los piratas dispararon unas ocho veces, pero no pudieron secuestrarlo. El capitán, Jurica Brajcic, consiguió deshacerse de ellos y aumentó la velocidad para dejarles atrás.

Crucero entre Roma y SingapurEl ‘Nautica’, con 656 pasajeros y 399 tripulantes, se encontraba en aguas patrulladas por la fuerza internacional desplegada en el Golfo de Adén, dentro del crucero de 32 días que hace el trayecto entre Roma y Singapur, cuando fue atacado el pasado domingo por la mañana.

Oceania Cruises, la empresa con sede en Miami a la que pertenece el barco, informó del incidente en su página web: «Los botes, aproximándose desde una distancia de unos 1.000 metros, intentaron interceptar el curso de la embarcación. El capitán Jurica Brajcic y sus oficiales comenzaron inmediatamente las maniobras evasivas y tomaron todas las precauciones pertinentes».

Una barcaza logró acercarse a casi 300 metros del barco e «hizo ocho disparos de fusil en dirección» al «Nautica»

Después, el crucero adquirió más velocidad y «consiguió huir de los dos botes», señala Oceania Cruises, que añade que una de las barcazas logró acercarse a casi 300 metros del barco e «hizo ocho disparos de fusil en dirección» al ‘Nautica’. Nadie del crucero resultó herido y no se han detectado daños materiales.

«Todas las autoridades internacionales han sido notificadas y todas las precauciones antipiratería se habían puesto en marcha antes del incidente y todas las medidas necesarias fueron adoptadas durante el suceso», concluye la empresa estadounidense.

nauticaNAUTICA

  • Indicativo de llamada: V7DM4
  • MMSI: 538001665
  • Eslora: 180 m.
  • Manga: 30 m
  • Calado: 5,95 m
  • Velocidad: 18 nudos
  • Registro bruto: 30.277 m
  • Año de construcción: 2000
  • Astillero: Chantiers de L’ Atlantique, Saint Nazaire, Francia.
  • Bandera: Islas Marshall
« Página anterior

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.