El «Portaaviones» español ALRAIGO
17 marzo, 2007 a las 12:34 am | Publicado en Barcos, Otros | 7 comentariosEl 6 de junio de 1983 el buque de carga general Alraigo se convirtió, accidentalmente, en el segundo portaaviones español. Un avión Sea Harrier de la Royal Navy, perteneciente al portaaviones HMS ILLUSTRIOUS, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sobre la cubierta del Alraigo, al detectar una avería en los equipos de navegación y radio, no pudo hallar su portaaviones y se empezó a quedar sin combustible. Podeis leer detalles de este suceso en Aventura del buque Alraigo.
Nombre: Alraigo
Eslora: 93,33 metros
Tipo: Carga general
Propulsión: Deutz 2.940 bhp
Construido en Astilleros Duro Felguera, Gijón. 1.977
HMS Illustrious.
Puesta de quilla: 7 octubre 1976
Botadura: 1 diciembre 1981
Entregado: 20 junio 1982
Desplazamiento: 20.600 tons
Eslora: 194 metros
Manga: 36 metros
Calado: 7,5 metros
Propulsión: 4 x Turbinas de gas Rolls-Royce Olympus 3M3B
Velocidad: 28 nudos
Autonomía: 5.000 millas a 18 nudos
Tripulación: 685 + 366 flota arma aerea
Armamento: 3 x CIWS Goalkeeper, 2 cañones de corto alcance GAM-B01 de 20 mm
Aviones: Cazabombarderos Sea Harrier FA.2, Harrier GR.7, helicopteros Sea King ASaC, Merlin HM Mk1
Lema: Vox Non Incerta
Alraigo en S.C. de Tenerife con el Sea Harrier a bordo.
7 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- Buques LPG y LNG
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques LHD, LPD y LHA
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Se busca farero
- El carguero ruso "IOGANN MAKHMASTAL" entra en A Coruña con una fuerte escora
- El carguero "New Star" hundido por la Armada rusa matando a 8 de sus tripulantes
Blog Stats
- 2.671.709 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
hola soy de bolivar venezuela queria decirles que las fotos estan estupendas y que deverian tener reseña historicas de cada portaviones
Comment by jackelin— 23 marzo, 2007 #
Jejeje, yo me acuerdo de esa foto con el harrier ahí, pero nunca vi el nombre del barco ni su nacionalidad. Una duda mas resuelta 😀
Comment by Javier— 15 mayo, 2007 #
Yo participé en la construcción de este buque en los antigüos astilleros de Duro Felguera (Gijón-España), hice el primer viaje además de las pruebas de mar, también me ocupé del mantenimiento de los sistemas de automatización de los controles de propulsión y recuerdo perfectamente el incidente aunque yo no estaba en el barco cuando ocurrió el evento.Me lo contaron (como a otros muchos) los tripulantes durante mis visitas periodicas a bordo para realizar mi trabajo.
Esta foto con el harrier en la cubierta la utilizó el fabricante de las tapas de bodegas en la siguiente feria de muestras naval que se celebró en Bilbao-Vizcaya (España).
Realmente los ingleses pagaron, pero mucho menos que lo que reclamaba inicialmente la tripulación que creo que era justo, fué puesto en riesgo la integridad física de la tripulación, del barco y de la carga, por otro lado en caso de no haber encontrado al ALRAIGO el harrier se habría hundido en el mar y una máquina como esta costaba mucho más que lo que reclamaba la tripulación.
Resumen.- Intervino el gobierno español y como siempre, confunden la diplomacia con la «bajada de pantalones».
Comment by Jesus— 18 julio, 2007 #
si hubiera sido al reves, aun hoy les estariamos pagando la cubierta del buque.
Comment by piolin— 21 febrero, 2008 #
Yo trabaje en la construcion de este barco y tambien me toco hacer las pruebas de mar pero yo no estuve en el barco el dia del acidente todo esto es para hacer una pelicula,
Comment by Manolo el Gallego— 19 mayo, 2009 #
Muy bien te felicito por tu valiosa intervencion en dicha construccion, y es muy cierto lo del gobierno español en no tomar sus responsabilidades como paso con el B/T PRESTIGE. SALUDOS
Comment by jmrebolledo— 10 agosto, 2009 #
Conocí a Aitor Suso – su capitán en el incidente….esto fué realmente extraordinario!
Comment by Carlos— 29 septiembre, 2012 #