Buques del Instituto Español de Oceanografía y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

18 junio, 2008 a las 2:54 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante | 2 comentarios

LA VOZ DE GALICIA

España sustituirá su oceanográfico más antiguo por un barco de 90 metros

Los astilleros gallegos, interesados en optar a la construcción de un barco que rondará los 30 millones de euros

La nave de investigación será la mayor de todas las que componen la flota española y estará lista en el año 2012

Autor:

L. C. Saavedra

23/05/2008

Propulsado por una cometa gigante y placas fotovoltaicas, capacitado para operar vehículos submarinos por control remoto, diseñado con góndola por debajo del forro del casco y quillas retráctiles para transportar los equipos más sofisticados de investigación marina. Esta es la tarjeta de presentación del que será el sustituto del vetusto Cornide de Saavedra y nuevo buque insignia español de la investigación, que se completa con datos como que tendrá una eslora máxima de casi 90 metros, una manga de 19 y una capacidad de navegación oceánica y habilitación para 33 científicos y 20 tripulantes. El diseño ha corrido a cargo de la empresa Aries Industrial y Naval Servicios, que ha desarrollado para el Instituto Español de Oceanografía (IEO) un boceto muy avanzado de lo que será la nave al final de su proceso de construcción.

La embarcación será la mayor de todas las que componen la cada vez más extensa flota de buques oceanográficos. Incluso por delante del Hespérides , que mide 83 metros de eslora, pero que será, sin embargo, el único con capacidad global, ya que dispone de una proa acorazada que le permite adentrarse en los casquetes polares y dar servicios a las dos bases españolas en la Antártida. El coste de esta futura plataforma científica flotante se estima en unos 30 millones. Su puesta en funcionamiento se aguarda para el 2012, ya que, de momento, el proceso está en sus fases preliminares. Falta redactar el proyecto final, el concurso público y luego su adjudicación. Finalmente empezará la construcción, con no menos de año y medio por delante.

Jubilación del «Cornide»

Así las cosas, el Cornide de Saavedra construido en Vigo en 1972 y que en su momento fue el buque insignia de la investigación nacional, pasará al desguace en torno al período 2012-2014, tras más de 40 años de servicio y un decenio por encima de lo que se recomendaba para su vida útil.

El Cornide tiene los años contados, si bien es más que posible que los miles de científicos que han trabajado a bordo no guarden un mal recuerdo de su actividad en la nave. Pero los tiempos cambian y las potencias pesqueras del entorno han empezado a diseñar buques de altas prestaciones y con esloras de incluso de más de 100 metros. Francia, Noruega, Gran Bretaña, Alemania y Francia son, precisamente, los cinco países que en este momento marcan el rumbo de la investigación oceanográfica y pesquera, y disponen de una flotilla de navíos con radio de acción mundial e incluso global para adentrarse en los polos.

Según ha podido saber La Voz, el reemplazo del Cornide forma parte de un ambicioso plan de construcción de cinco navíos más hasta el año 2012, que culminará, precisamente, con el que jubilará al Cornide . De hecho, dos gemelos, de 45 metros de eslora, ya están en fase de construcción en el astillero vigués M. Cíes. Esta factoría ha construido, además, desde el año 2001 el Vizconde de Eza (55 metros de eslora), Emma Bardán (31), y el Miguel Oliver (70). El coste global de los dos nuevos se sitúa en los 35 millones de euros. Y quedarían otros dos más para ser ejecutados entre el 2010 y el 2011.

BUQUES Y CAMPAÑAS DEL IEO

BUQUES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

Anuncio publicitario

2 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. El IEO (Instituto Español de Oceanografía), organismo cuyo cometido es la investigación del mar y sus recursos, ha encargado al estudio AYMO, la nueva imagen corporativa del reemplazo de sus nuevos Buques.
    El proyecto ha tenido como objetivo dotar de un retrato distintivo que identifique la importante labor científica del Instituto, fundado en 1914

    AYMO, Es la Oficina de Diseño -del arquitecto madrileño Javier Perdiguero- que desde la Cultura del Proyecto desarrolla soluciones técnicas de vanguardia aplicadas a la Arquitectura interior y modelado 3D de Yates y Navíos.

    http://Www.arquitecturaymedios.com

    Para uso de imagenes citar la fuente:
    Esta imagen es propiedad y está registrada por Javier Perdiguero. Arquitecto

  2. He leido el proyecto que estan ralizando para la modernizacion de su buque oceanografico y quisiera me permita hacer la siguiente pregunta:
    De que forma han considerado optimizar esta unidad para respetar aun mas el medio ambiente? ya sea con tecnologías ecológicas y sustentables que reduzcan el impacto ambiental o reutilizando la energia, estas tecnologias pueden aplicarse:
    * Optimizando la forma del casco.
    * Perfil de operación del oceanografico.
    * Equipos (con capacidad de recobrar energía y almacenarla durante la operación).
    Entonces cual de estas han utilizado teniendo en cuenta que cada dia se respeta mas el medio ambiente.
    Gracias anticipadas por su respuesta y quedo a su disposicion
    Atte
    Jose Vega
    * Manejo de desperdicios (basura, aguas oleosas, negras y grises).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: