Buques del Instituto Español de Oceanografía y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
18 junio, 2008 a las 2:54 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante | 2 comentariosLA VOZ DE GALICIA
España sustituirá su oceanográfico más antiguo por un barco de 90 metros
Los astilleros gallegos, interesados en optar a la construcción de un barco que rondará los 30 millones de euros
La nave de investigación será la mayor de todas las que componen la flota española y estará lista en el año 2012
Autor:
L. C. Saavedra
23/05/2008
Propulsado por una cometa gigante y placas fotovoltaicas, capacitado para operar vehículos submarinos por control remoto, diseñado con góndola por debajo del forro del casco y quillas retráctiles para transportar los equipos más sofisticados de investigación marina. Esta es la tarjeta de presentación del que será el sustituto del vetusto Cornide de Saavedra y nuevo buque insignia español de la investigación, que se completa con datos como que tendrá una eslora máxima de casi 90 metros, una manga de 19 y una capacidad de navegación oceánica y habilitación para 33 científicos y 20 tripulantes. El diseño ha corrido a cargo de la empresa Aries Industrial y Naval Servicios, que ha desarrollado para el Instituto Español de Oceanografía (IEO) un boceto muy avanzado de lo que será la nave al final de su proceso de construcción.
La embarcación será la mayor de todas las que componen la cada vez más extensa flota de buques oceanográficos. Incluso por delante del Hespérides , que mide 83 metros de eslora, pero que será, sin embargo, el único con capacidad global, ya que dispone de una proa acorazada que le permite adentrarse en los casquetes polares y dar servicios a las dos bases españolas en la Antártida. El coste de esta futura plataforma científica flotante se estima en unos 30 millones. Su puesta en funcionamiento se aguarda para el 2012, ya que, de momento, el proceso está en sus fases preliminares. Falta redactar el proyecto final, el concurso público y luego su adjudicación. Finalmente empezará la construcción, con no menos de año y medio por delante.
Jubilación del «Cornide»
Así las cosas, el Cornide de Saavedra construido en Vigo en 1972 y que en su momento fue el buque insignia de la investigación nacional, pasará al desguace en torno al período 2012-2014, tras más de 40 años de servicio y un decenio por encima de lo que se recomendaba para su vida útil.
El Cornide tiene los años contados, si bien es más que posible que los miles de científicos que han trabajado a bordo no guarden un mal recuerdo de su actividad en la nave. Pero los tiempos cambian y las potencias pesqueras del entorno han empezado a diseñar buques de altas prestaciones y con esloras de incluso de más de 100 metros. Francia, Noruega, Gran Bretaña, Alemania y Francia son, precisamente, los cinco países que en este momento marcan el rumbo de la investigación oceanográfica y pesquera, y disponen de una flotilla de navíos con radio de acción mundial e incluso global para adentrarse en los polos.
Según ha podido saber La Voz, el reemplazo del Cornide forma parte de un ambicioso plan de construcción de cinco navíos más hasta el año 2012, que culminará, precisamente, con el que jubilará al Cornide . De hecho, dos gemelos, de 45 metros de eslora, ya están en fase de construcción en el astillero vigués M. Cíes. Esta factoría ha construido, además, desde el año 2001 el Vizconde de Eza (55 metros de eslora), Emma Bardán (31), y el Miguel Oliver (70). El coste global de los dos nuevos se sitúa en los 35 millones de euros. Y quedarían otros dos más para ser ejecutados entre el 2010 y el 2011.
BUQUES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Buques LPG y LNG
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Los radiofaros CONSOL
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Estaciones Costeras históricas
- El buque frigorífico "Horncliff" llegó con dificultades a Falmouth
- Buques Corsarios Alemanes
- La fuga del Rainbow Warrior
- "La Reina de Africa" sigue viva
Blog Stats
- 2.674.385 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.