Buques LHD, LPD y LHA

17 febrero, 2008 a las 9:13 pm | Publicado en Barcos, Marinas de Guerra | 44 comentarios

Los LHD, LPD o LHA (Landing Helicopter Dock, Landing Platform Dock, o Landing Helicopter Assault) responden todos a la misma filosofía, Tienen una cubierta de vuelo, más o menos grande según los casos, para helicópteros con los que poder desplazar unidades de infantería, además poseen un muelle interno donde por medio de barcazas de desembarco generalmente, pueden llevar material rodante (blindados, camiones etc.) a tierra. En el mundo que vivimos, en un lugar de intervención , ya no se necesitan cientos de aviones para tener un paraguas aéreo que defiendan a ese despliegue de tropas, puesto que los países donde se interviene no suelen tener una gran fuerza aérea, y además, la evolución de los barcos de escolta antiaéreos ha sido enorme en los últimos años. Por eso las marinas del mundo están cada vez mas implicadas en este nuevo concepto militar. No es necesario tener un portaaviones de escolta (Y menos cuando vayas de la mano de los Estados Unidos), y tampoco es necesario una gran escolta antisubmarina (Aunque sigue siendo un arma eficaz, cada vez hay menos submarinos). Con un buque del tipo LHD puedes proyectar hombres, descargar material e incluso proporcionar apoyo aéreo, ya sea a través de helicópteros de ataque o incluso de aviones STOVL (Despegue corto y aterrizaje vertical). Todo en un solo buque, que te sirve tanto para llevar cargas de alimentos a una zona asolada por un maremoto, como para desembarcar soldados, artillería y blindados en una zona de conflicto e incluso ofreciendo apoyo aéreo a esas tropas con aviones y helicópteros.

Las marinas de diversos países se están decantando por este tipo de buques, los EE.UU. comenzaron con los LHD clase Wasp y LPD clase San Antonio, Italia con el LPD San Giorgio, Holanda con el LPD HrMs Rotterdam y el HrMs Johan de Witt, España con los LPD Galicia y Castilla y el LHD Juan Carlos I, Francia con los LPD clase LSD Foundre y el buque de asalto anfibio Mistral y el Reino Unido con los LPD clase Albion. Ahora se suma Australia con los LHA HMAS Canberra y Adelaide y Sudafrica con los clase MHD 150 (Multi-role Helicopter Dock).

lhd2-essex.jpg lhd-6-hawaii1.jpg

US Navy: LHD clase Wasp

lpd19-san-antonio-class-drawing.jpg lpd-17-san-antonio-class-ship_trials.jpglpd-17-san-antonio-class-new_fp.jpg

LPD clase San Antonio

san-giorgio.jpg

Marina Italiana: LPD San Giorgio

johan-de-witt.jpg hrms-rotterdam.jpghrms-rotterdam2.jpg

Holanda: LPD Hrms Johan de Witt y Hrms Rotterdam

lpd-compartimentos.jpglpd-perfil-y-vista-aerea.jpgperfil1.jpglpd51-botadura2.jpg l-52-castilla-9.jpglpd51-bis2.jpg

Armada Española: LPD L-51 Galicia y L-52 Castilla

bpe-juan-carlos-i.jpgbpe-juan-carlos-i-2.jpg bpe-juan-carlos-i-silueta.jpg

LHD Juan Carlos I

lsd-foundre.jpg lsd-foundre3.jpgl9013-mistral.jpgl9013-mistral-leaving-brest.jpgl9014-tonnerre-at-split.jpgl9014-tonnerre.jpg

Francia: LPD Foundre y  buques de asalto anfibio Mistral y Tonnerre

albion_1.jpg 9-lpd-albion.jpgalbion_2.jpg

Reino Unido (UK Royal Navy) : LPD Albion

hmas-canberra-y-hmas-adelaide2.jpghmas-canberra-y-hmas-adelaide3.jpghmas-canberra-y-hmas-adelaide.jpg

Australia: LHA HMAS Canberra y Adelaide

ldp-para-sudafrica-proyecto2.jpg ldp-para-sudafrica-proyecto4.jpgldp-para-sudafrica-proyecto3.jpgldp-para-sudafrica-proyecto7.jpgldp-para-sudafrica-proyecto6.jpgldp-para-sudafrica-proyecto.jpg

Sudáfrica: Proyecto LPD MHD-150

Pruebas de mar del LHD JUAN CARLOS I

44 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. interesantes diseños de nuevos buques

  2. Creo que te estan haciendo un copiar y pegar en este foro.

    http://www.zonamilitar.com.ar/foros/showthread.php?t=16255

    Saludos

  3. La estructura del LHD Juan Carlos I, me parece muy novedosa aunque hay otras marinas que lo asimilan este navio está concebido como multipropósito y considero que és un acierto, pues puede abarcar situaciones diferentes, por lo cual será un buque a tener muy encuenta.

  4. todos estan preciosos y cuestan un ojo de la cara. ¡ maravilloso ! pero y todos los seres humanos que estan muriendo por estos cabrones estar jugando a la guerra k mierda E

  5. Hola a todos , parece que no se anima mucho esta pagina, donde estan las dotaciones de los buques Galicia, Castilla y Aragon, los patrones de la LCM y de otras lanchas de desembarco del Mando Anfibio.
    Es que no les pica la curiosidad de volver a ver o a oir a sus naves y a a sus tripulantes.
    Yo estuve dos años navegando en el TA= 21 Castilla y embarcado como patron de una LCM en el Galicia, llevando material de construccion a la isla de Alboran.
    Realice infinidad de maniobras junto a franceses italianos y estadounidenses . Igualmente participe en la Marcha Verde evacuando tropas y material del Sahara
    Donde estçan esas fotos de los antiguos y modernos buque que los reemplazaron.
    Vamos a dar avante toda a esta pagina que parece estar en calma chicha.

    • Hola, yo estuve embarcado en el Castilla entre julio del 75 y diciembre del 76, fui Cabo Segundo maquinista, del Sexto del 74, y por lo tanto coincidimos en el Castilla, cuando la Marcha Verde y la evacuacion del Sahara. recuerdo cuando murio Franco que estabamos fondeados frente a Fuerteventura y de madrugada pusimos rumbo a Las Palmas donde se xcelebro el funeral y a continuacion a desembarcar la tropa, municion y vehiculos en Cadiz y posteriormente comenzar la evacuacion de las tropas. soy Jose Miguel, de Cordoba y en esa epoca el pelo que tenia, el cual ya se esfumo, era pelirrojo, por si te recuerda. me alegro de saber de compañeros. un saludo

      • Creo que me acuerrdo de ti perfectamente, yo era el cabo Mora, que no Moya que era más antiguo que yo y estaba con la lancha del comandante la Papa 1.

        Estabamos un compañero de Valladolid, uno de Córdoba, muy grueso y algo tartamudo a y otros. El de Cordoba se llamaba Juan Rodriguez Salmoral. había un compañero tuyo de máquinas que era de Madrid y al poco le enviaron a Los Molinos a un hospital, pues tenía problemas en los pulmones. Mi correo es

        bitacora@ya.com

        escribeme.

      • efectivamente Arminio, Juan Rodriguez Salmoral era, y sigue siendo, tartamudo, le veo algunas veces por aqui, por Cordoba, y sigue de «buen ver» el mariquita.

        saludos

      • Chami, si le ves algundía dile que teclee, eb el ordenador buque escuela de maniobra galatea que es mi blog, o le das mi correo bitacora@|ya.com
        para que se ponga en contacto conmigo. pasamos trea años juntos, Galatea, Castilla, Galicia y Castilla.

        Dile que soy cabo Mora y estoy en contacto con Mateo de Valladolid. muchas Gracias.

      • Arminio, te mando un correo.

        saludos

  6. Intentaré hablar del Transporte de Ataque Castilla TA-21, buque de transporte de mercancias y tropa, norteamericano de la clase Andrómeda.
    Este buque transportaba 9 LCM y 15 LCVP repartidas sobre las bodegas y en los a los laterales de la cubiertas por encima de la principal.
    Comenzaré hablado de la LCM o vulgarmente llamadas Mike. Estas lanchas tenían una eslora de 16 metros y una manga de 4,3 aproximadamente con un calado ,máximo en la parte de popa de 1 metro, para evitar que tocasen la arena de la playa en los desembarcos.
    Muchas veces y tras ser batidas por una ola se atravesaban quedando paralelas a la playa, pero gracias a sus dos potenetes motores casi siempre, que no todas, salían solas de la arena.
    Tenían un desplazamiento con carga, de 52 toneladas y una velocidad punta de 9 nudos. Podían cargar un vehículo de hasta 30 toneladas o infantería con todos sus pertrechos hasta una totalidad de 60 hombres.

    Su potencia se la daban dos motores de 500 CV cada unos que propulsaban dos élices las cuales con su respectivo timón les daban una gobernavilidad excelente.

    sigue….

  7. La dotación de las LCM la componían : un patrón, un proel que se encargaba de liberar y trincar el portón de desembarco, un popel que muchas veces tenía que hacer de timonel, pues en numerosas ocasiones había que instalar una caña de emergencia ya que dejaba de funcionar la caña del puente y un maquinista. A veces y en maniobras importantes a la dotación la acompañaba un radiotelegrafista o un especialista en electrididad que hacía sus veces, para controlar la comunicación de la lancha con el mando de la flota.
    Estas lanchas tenían dos hélices , lo que las hacían sumamente fáciles de gobernar.
    En el puente, a ambos lados de la rueda del timón sobresalían dos palancas coronadas con sendas empuñaduras a forma de semicircunferencia. con un giro de estas se conseguía la potencia y aceleración del motor. Gracias a los dos motores, dando avante a uno y ciando con el otro y la caña aun lado , se conseguía atracar y desatracar lateralmente, o sea con la lancha parada se acercaba o alejaba del punto de atraque hacía babor o hacía estribor, pudiendo atracar en lugares donde solo había el espacio correspondiente a su eslora.
    Un iconveniente era que el puente estaba sin techar, por lo que en maniobras y lloviendo regresabas tan empapado que muchas veces, ya en el buque, nos tirábamos al agua, y no había diferencia entre el que se había bañado y el que no.

  8. Las lanchas iban estivadas en sus respectivos calzos, sobre la boca de las bodegas del buque y trincadas con cables a cancamos en cubierta.
    Lo más dificila de toda la maniobra era su izado, pues muchas veces se nos arriaba con mar rizada o marejadilla y la cabo de muchas horas se nos pretendía izar con marejada.
    Los patrones atracábamos correctamente y sin problemas y sujetábamos la embarcación con sus respectivos cabos, pero a la hora de subirnos se hacía dificil la maniobra.
    Había que encapillar el gancho de la pluma en la gaza de la eslinga de la lancha, para momentos como estos, se conseguía metiendo un fino cabo sujeto al gancho por la gaz de la lancha y tirando del cabo se conseguía encapillar, pero había que hacerlo a mano entre vaivén y golpes contra el costado.
    Una vez conseguido ésto las olas te bajaban en su seno hasta la línea de flotación del Castilla y en la cresta de la misma te subía hasta escasos metros de la borda, y con esta subida y bajada los cables de la grúa se se quedaban sin tensión y luego recibían toda la fuerza del tonelaje de la Mike, parecía que iban a partir. se pasaba miedo muchas veces pensábamos que rompía el cable y caíamos escorados desde casi la borda hasta el agua. una vez que el agua no te tocaba en la lancha respirábamos tranquilos.

  9. Con respecto a la LCVP, eran lanchas menos pesadas que las anteriores con una eslora de 11 metros y una manga de 3 aproximadamente. tenía una capacidad máxima de carga de 3.600 kg. y un motor de 225 CV que dejaba que llegase casi a los 9 nudos.
    Al ser más pequeñas que las Mike, con un patrón y un proel, bastaba para su manejo. Su estiva se encontraba en pescantes a ambos lados del puente, para mediante un motor electrico ser arriadas rápidamente.
    Creo que tengo una foto durmiendo dentro de una LCVP colgada en el pescante para evitar en un día de fiesta la diana de la ocho de la mañana.
    Ese tipo de lanchas eran menos manejables que las anteriores y se movían demasiado en el agua, pero no tenían el problema de izgado, ya que en comparación con la LCM eran una pluma.
    se hacían maniobras de arriado de la lancha con el buque nodriza navegando , eso si reduciendo algo su velocidad. Una vez que tocaba el agua se desenganchaban del pescante y se sujetaba con dos cabos, quitando el de popa primero para evitar que no se abriese y quedase abarloada, para más tarde largar el de proa y quedar libre la lancha.

  10. yo Luis coulouscou: estube en el TA Castilla desde septiembre del 70hasta octubre del72 Cabo especialista de Maquina-estube detinado en calderas con el nº B 204-Inumerables recuerdos-desde ese viaje a Norfolk hasta cualquier viaje por cercanias Gente de aqulle epoca: Joaquin Noguera-Juan Hermino Cuartas-Juan Luis Brik-con estos tengo cierto contacto Otros Cayetano Sanchez Brun- Juan Manuel Seoane. etc
    ESPERO NOTICIASDE TODOS IR SALIENDO A CUBIERTA Y NOS SALUDAMOS
    UN ABRZO Y BUENA SINGLADURA LUIS

    • Hola no se si tienes fotos del buque, yo tengo algunas en blanco y negro. me gustaria ver alguna más . si me las mandas intercambiamos.saludos

  11. Soy del 4º/1.974. Aprovecho la etapa de prejubilado para escribir un libro. Me gustaria intercambia fotos del buque TA 21-CASTILLA. Envio un breve resumen del capitulo dedicado a la mili.
    El tiempo en la mili se hacía cada vez más largo, por la rutina. Hasta que tuvo lugar la “Marcha Verde”. Recuerdo que fuimos a la base americana de Rota. Estuvimos varios días cargando víveres. Una vez llenamos las bodegas del buque TA21 – Castilla, embarcaron las tropas de Infantería de Marina. Partimos hacia un rumbo que la población civil, estaba más o menos informada, excepto nosotros. La televisión cuando navegábamos no la veíamos. Todo eran especulaciones sobre nuestro destino, aunque si percibíamos que se trataba de algo serio.

    Saludos a los compañeros del TA 21-CASTILLA

    • Hola, soy José Larbán
      Estuve destinado en el Castilla (durante la Marcha Verde), en Maquinas como cabo 2º especialista, con Manuel Valle, “Baranda” que estaba en Calderas, nos llamaban los “maños” por ser de Zaragoza, teníamos mucha amistad con Rufino Alonso, cabo 2º radarista. En fin muchos recuerdos de aquellos años.
      Mi correo es: josechu9@hotmail.com

      • Hola Jose, yo soy Jose Miguel Chamizo, del 6º del 74, cabo 2º especuialista en maquinas, seguro que coincidimos en el Castilla, yo estuve embarcado desde enero del 75 a junio del 76, para los nombres soy muy malo, pero me acuerrdo del cabo 2º tambien de maquinas llamado Bermudez. Para darte una señal, yo era pelirrojo.

        saludos y me alegro de ver a viejos colegas de sufrimientos y de alegrias

  12. Antonio, yo etuve contigo, el comandante era Euclides Franco Teijo, yo era de maniobra cabo Mora, llevaba la lancha del comandante que estaba en la bodega nº 1. Fuimos a cargar munición en las bodegas y nos dirigimos a Lanzarote donde estuvimos un mes entero, te acuerdas.
    Yo ingresé en el Galatea en el 74 y en septiembre del 75 en el Castilla hasta 1977. mi correo es bitacora12@ya.com escribeme.
    Me acuerdo delos infantes de marina y los racionamientos de agua y comida etc…

    • ¿llevabas la lancha del comandante? pues entonces si no eras tu el que un dia, creo que era verano del 76, no recuerdo si era el comandante o el segundo, eso si, era de Cordoba y creo se apedillaba Alvear, con el y con su familia embarcamos en la lancha rumbo a la playa de Valdelagrana, fondeamos y a pasar un dia de plñaya, lo malo fue cuando bajo la marea y la lancha se quedo varada sin poder navegar, por radio se dio cuenta al barco y mandaron, creo que una mike, para que pudieran regresar al barco, quedandonos en la lancha el to¡imonel y yo hasta que de madrugada subio la marea y pudimos regresar de nuevo al barco. buen rato pasamos en la playa. ¿eras tu el timonel?
      saludos

      • no era un compañero mío, que llevaba la lancha del segundo comandante, era delgado y muy nervioso el segundo. Yo fui a la mañana siguiente para hacerme cargo de la lancha.

      • alegria de saber de gente con la que comparti momentos de la juventud, yo en aquella epoca tenia 17 años y fue una etapa que jamas olvidare. me acuerdo de un compañero, tambien cabo especialista de maquinas, de Cordoba, el cual conoci en el Castilla durante una visita que hizo cuando el estaba en el CIM. una vez de cabo le destinaron al Castilla y al poco tiempo en un desgaciado accidente murio. no si alguno de vosotros os acordareis de esta desgracia.

        saludos

      • Además, el segundo se empeñó en acercar mucho a la playa la lancha para que desembarcara su familia y luego mandó tirar el ancla y por eso se quedó varada.

        Según me contaron, el proel y el popel, desde el agua intentaron empujarla a la vez que se ayudaba con el motor, pero fue imposible.

        Luego la marea hizo el resto, pero fue culpa del comandante aunque el patron era el verdadero responsable, pero quien contradecía al capitan de fragata y dejaba a la familia tan lejos de la playa. Además la quería tener cerca para poder entrar y salir de ella cuando quisiese.

      • Todos los que estuvieron en la Marcha Verde tiene concedida la Medalla del Sahara, en el año 1978 se sacaron en el Boletin las lista de los condecorados. Los que se licenciaron, ni se enteraron pero la tienen concedida al sacar la relaccion de los que alli estuvieron.

      • Estoy intentando hacer una maqueta del Castilla ¿Tendríais alguno alguna foto d la cubierta o los montajes para ayudarme? Gracias.

      • Yo estuve en el TA21 Castilla y me acuerdo del accidente del Cabo de Maquinas, que fue relacionado por una negligencia, al trasegar el aceite de un bidón a los tanques del barco, me tiendo le aire al bidón y reventado la tapa del mismo, la cual impacto contra el Cabo de Maquinas. No me acuerdo como se llamaba, en paz descanse, fue una desgracia.
        Si me acuerdo del nombre del Sargento de Maquinas Francisco Fernandez, apodado el Leña, estaba destinado a la brigada de Reparaciones y Seguridad Interior. Recibir un saludo muy afectuoso
        Javier Santos

  13. Tengo fotos las podíamos intercambiar para recordar esos momentos.
    Un saludo.ESCRIBEEEEEEEE
    Te acuerdas del alferez de navio Castillo, del IMECAR es vecino mío.
    saludos de nuevo

  14. ¿Algunos de vosotros tiene planos del TA Castilla para que pueda hacer una maqueta? Me sirve que sólo sean exteriores de alzado, planta. E incluso buenas fotos de alzado y planta, gracias.
    Serví en él entre 1995 y 1998.

  15. yo estuve en el castilla desde mayo del 73 a agosto del 74 soy del 2 del 73 estuve un año en el ferrol reparando termine en cadiz mi numero era el s107 yme llamo alfonso marchante y soy de medina sidonia un saludo para todos los marineros de este ue estanbuque para los que estan y para los que nos dejaron

  16. yo estuve en el castilla desde mayo del 73 a agosto del 74 soy del 2 del 73 estuve un año en el ferrol reparando termine en cadiz mi numero era el s107 yme llamo alfonso marchante y soy de medina sidonia un saludo para todos los marineros de este buque para los que estan y para los que nos dejaron

  17. ESTOY BUSCANDO a un compañero cabo segundo de maniobra en el Castilla. TA-21, desde septiembre 1975 a agosto de 1977, era gordito y tartamudeaba. Se llamab Jaun Rordriguez Salmoral de Córdoba.

    Yo cabo Mora de maniobra.

  18. Precisely how do you figure all this out about this topic? I enjoyed looking over this, Ill need to visit other pages on your own site right away.

  19. This is actually great content. Thanks a lot for this. I use it my website where one can also find latest video game and technology news and reviews . I linked returning to your internet site and bookmarked it so I can call at your new posts.

  20. Hi, really like the appearance of ones website. Would you mind saying what theme youre using? I’m not used to this and I’m hoping to have mine looking anywhere close to as cool as yours. Thanks a lot.

  21. more information

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  22. strona www

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  23. essay writing help

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  24. hanf samen bestellen legal

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  25. fitness dvd reviews

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  26. xbox 360 realmforge studios

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  27. young monster

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  28. natural hair accessory

    Buques LHD, LPD y LHA | El mar, qué gran tema para hablar…

  29. Estuve en Nueva YorK a buscar el TA 21, el 1965, Quisiera contactar com el cabo Manuel Traverso Benitez, es de Cadiz, Fuimos muy amigos y estube el su boda convidado, Hace tiempo que estoy buscando. Pero no lo he logrado. Podrias darme noticia. Mi correo es caballe.baga@gmail.com
    ( Francesc Caballé Cantalapidera) Gràcias de antemano.


Responder a young monster Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: