El astillero Factoría Naval de Marín construye el segundo mayor velero del mundo

15 febrero, 2008 a las 10:53 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Grandes Veleros (Tall Ships), Marina Mercante | 3 comentarios

La Voz de Galicia

El «Sea Cloud Hussar» dispondrá de capacidad a bordo para 138 pasajeros y casi un centenar de tripulantes

El buque, cuyo coste rondará los 65 millones de euros, será entregado a finales del 2009 a una compañía alemana

Autor:
La Voz

15/02/2008

El astillero español Factoría Naval Marín empezó esta semana a cortar la primera chapa para construir el Sea Cloud Hussar , el segundo mayor velero del mundo, un buque de pasaje de estilo clásico con 135,7 metros de eslora y tres mástiles (el palo mayor se ha limitado a 57,9 metros para poder cruzar el puente sobre el Bósforo) que despliegan 4.000 metros cuadrados de velamen. El diseño del buque, ideado por el cotizado proyectista naval Íñigo Echenique, recupera todo el glamur y el esplendor de los grandes veleros de pasaje de principios del siglo XX.

Toda la tecnología y los instrumentos más avanzados de a bordo y el acero de alta resistencia del casco han sido camuflados para que los viajeros sientan la navegación clásica como en un majestuoso navío de maderas nobles. Aunque el barco dispone de una propulsión auxiliar diésel-eléctrica, una parte importante de la tripulación (cien personas en total) es marinería destinada a moverse por la arboladura para manejar las jarcias, vergas y el resto del aparejo, con 27 velas de distinta superficie.

El Hussar , que llevará 138 pasajeros en 69 camarotes y tres suites, y 92 tripulantes, ha sido encargado por la armadora alemana Hansa Treuhand Holding AG, que lo entregará a su operadora de cruceros de pasaje Sea Cloud Cruises. El nuevo supervelero, que será entregado a finales del 2009, será el nuevo buque insignia de la flota, que hasta ahora operaba con los históricos Sea Cloud y Sea Cloud II , de menor tamaño que el Hussar pero mundialmente conocidos por su estilo clásico y elegante. Los interiores han sido diseñados por el estudio especializado Partner Ship Design, de Hamburgo. También de Alemania viajará al astillero gallego un equipo de artesanos que se dedicarán a hacer manualmente el mascarón de proa y la ornamentación del espejo de popa tan característico de los lujosos navíos del siglo XIX.

Para hacerse con su principal fuente de energía -el viento-, el Sea Cloud Hussar despliega un total de 27 velas que suman una superficie vélica de aproximadamente 4.000 metros cuadrados que le permiten alcanzar velocidades de 12 nudos. La navegación a vela será la habitual, y lleva consigo el espectáculo de los marineros subidos a las vergas para izar y arriar manualmente el aparejo.

sea-cloud-hussar.jpg

Sea Cloud Hussar (foto: El País)

El mayor velero del mundo, para un millonario ruso
Un multimillonario ruso ha encargado al conocido constructor polaco Zygmunt Choren el diseño de un velero de 200 metros de eslora, que será la embarcación de ese tipo más grande del mundo, informó el Consulado General de Polonia en Kaliningrado, enclave de Rusia en el mar Báltico. Una nota de prensa de esa representación polaca recogida por la agencia Interfax señaló que el velero tendrá un valor de 80 millones de dólares y que ya tiene nombre: «El Principito.»

El famoso constructor polaco Zygmunt Choren ha recibido el encargo de diseñar un velero de 200 metros de eslora.

La embarcación, que se convertirá en la más grande de su tipo en el mundo, será para un multimillonario ruso, cuyo nombre se guarda en secreto.

El velero le costará al anónimo magnate 80 millones de dólares y se llamará El Principito. La obra homónima de Antoine de Saint-Exupéry es muy popular en Rusia desde los tiempos soviéticos. El Principito superará en 64 metros la eslora del Royal Clipper. Es precisamente este velero de lujo de cinco mástiles, con 100 tripulantes y capacidad para 228 pasajeros, el que ostenta hasta ahora el título del más grande del mundo.

Según el constructor polaco, cuyas declaraciones reproduce el comunicado del Consulado, el encargo de su cliente, que ya aprobó el proyecto preliminar, es un reto que aceptó gustosamente.

Choren, que en su tiempo diseñó varios grandes veleros para la Unión Soviética, como el «Mir de 109 metros de eslora, explicó que el multimillonario ruso quiere un velero que disponga de piscina, jardín y de helipuerto.

Actualmente, el mayor velero del mundo es el Royal Clipper

En febrero de 1998, White Star Clippers anunció la construcción del mayor buque de vela jamás construido, utilizando para ello la sección central del Gwarek, un velero polaco inacabado en Gdansk desde 1993. En junio se finalizó la construcción del casco por Cenal Shipyard. Se utilizaron más de 250 tns. de acero, y el buque fue botado como Royal Clipper. El armamento se realizó en el astillero holandés De Merwede, donde llegó el buque remolcado desde Polonia.

El Royal Clipper es un velero puro, con propulsión auxiliar diesel. Este hecho le diferencia de buques como el duo Wind Star, o los gemelos Club Med, que son buques en los que las velas son un medio de propulsión auxiliar.El buque dispone de cinco mástiles, con aparejo de bricbarca. El palo mayor tiene una altura máxima de 59,9 metros, y la superficie vélica de las 42 velas es de 5.050 m2., y está realizada en Dacron. Su contemplación desde la cubierta es impresionante. La jarcia móvil no dispone de control por ordenador, pero es sencilla de manejar, y sólo requiere 20 tripulantes. También es digna de ver toda la jarcia fija, realizada en acero inoxidable. Los pasajeros pueden ayudar a recoger velas cuadras más bajas. También pueden acceder a puestos de observación situados en cada uno de los cinco mástiles, situados a 20 metros por encima de la cubierta principal. El buque dispone de un sistema de tanques anti escora, que evitan, junto con el uso prudente del velamen, que aquella sea superior a 8º con vientos fuerza 5. La velocidad sólo con velas puede llegar hasta los 20 nudos. El sistema de propulsión auxiliar diesel está formado por dos motores Caterpillar 3516, de 1.865 Kw cada uno, a través de una reductora, impulsan una hélice de paso controlable KaMeWa de cuatro palas, y un PTO de 1.200 Kw. Estos motores, junto con dos grupos electrógenos, tienen los escapes dispuestos en los dos mástiles de popa. La velocidad de pruebas con propulsión mecánica fue de 14,75 nudos al 90% MCR. Ambos motores están sobre apoyos de resina. Tal es la preocupación sobre los ruidos en los buques de vela que el Royal Clipper tiene la reductora montada sobre apoyos elásticos, con objeto de reducir 10 db el nivel de ruidos respecto a un montaje rígido. El buque está protegido por 700 sprinklers y 60 cabezas rociadoras.

royal-clipper-4.jpg
Royal Clipper
Características:
  • Armador: White Star Clippers
  • Eslora: 133,2 m.
  • Manga: 16 m.
  • Calado: 5,6 m.
  • Bandera: Luxemburgo
  • Tripulación: 106
  • Número de pasajeros: 227
  • Velocidad: 20 nudos
  • Desplazamiento: 4.425 t.
  • Número de velas: 42
  • Superficie vélica: 5.050 m2

Fuentes: World Ship Society

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.