MN Mar Cantábrico y su viaje letal

8 febrero, 2008 a las 12:11 am | Publicado en Barcos, Historia y Arqueología Marítima | 21 comentarios

Este post narra las vicisitudes de buque «Mar Cantábrico» y el triste final de su tripulación, sin afán de revanchismo. Solo se narran unos hechos que desvelan un poco más el papel de la Marina Mercante durante ese episodio negro de nuestra historia que fue la Guerra Civil Española.

La Voz de Galicia

Un nuevo libro narra la trágica historia del buque «Mar Cantábrico», en 1937

Acabó en Ferrol tras su captura cuando transportaba armas para la República

La mitad de la tripulación fue fusilada en el Arsenal y enterrada en San Mateo

  • Autor del comentario:

Francisco Varela

Localidad:

FerrolSu tripulación, parte de la cual aparece en la foto, era de diez nacionalidades distintasFOTOS: ARCHIVO X. M. SUÁREZ

La historia del buque Mar Cantábrico , un mercante que prestaba servicios para la II República durante la Guerra Civil, bien da para una película. Corría el año 1937 cuando cargó aviones y armamento en EE.UU. con destino a las tropas leales y, tras cambiar de nombre y bandera y simular su rumbo, fue capturado cuando navegaba ya cerca de su objetivo, Santander. La Marina franquista logró localizarlo al descifrar mensajes del ministro Indalecio Prieto a Aguirre, presidente de Euskadi.

El crucero Canarias zarpó de Ferrol, ya en manos de los sublevados, y le dio captura. Obligó al mercante a navegar hasta Ferrol donde en un consejo de guerra sumarísimo cerca de la mitad de su tripulación, formada por una verdadera brigada internacional de sesenta hombres, fue fusilada en la Punta del Martillo, del Arsenal. Sus cuerpos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de San Mateo, donde una pequeña placa colocada en su tapia los recuerda. Fueron días en los que la máquina de matar funcionaba a tanta velocidad que no había cementerios para tantos muertos (los marineros leales del España , en una fosa en O Val; otros, en los cementerios de Canido y Serantes…).

La investigación

El historiador Xosé Manuel Suárez, recupera ahora la historia del Mar Cantábrico en su excelente libro Armas para a República (Edicións Embora), tras años de investigación. Era evidente, no obstante, de que la peripecia del mercante, de 128 metros de eslora, podría acabar en tragedia por la publicidad que tuvo su salida de Nueva York rumbo a México. Hasta el New York Times se hizo eco de las dificultades que afrontaba la diplomacia republicana española para conseguir cargar las armas porque los sectores conservadores americanos habían conseguido ya imponer sus tesis de neutralidad a través de una nueva ley, aunque buena parte de la gasolina con la que hacía la guerra Franco procedía de donaciones de magnates de EE.UU. Pero, al fin, el capitán del buque, Serafín Santa María Ruiz, luego ejecutado, consiguió iniciar la misión. Cierto que una misión de estas características, que debe desarrollarse con sumo sigilo, salía en la prensa de la época. No es extraño que fueran interceptados.

Durante la travesía atlántica, el Mar Cantábrico trató de burlar el bloqueo naval del norte. Era el mes de marzo, y en sus transmisiones en criptogramas indicaba que navegaba hacia el estrecho de Gibraltar.

Artillado

Pero el 10 de marzo, el Canarias lo cañonea cuando nuestro mercante estaba a punto de llegar a Santander. Una vez en Ferrol, el buque sería reparado y artillado para cumplir funciones militares. La suerte de la tripulación ya se conoce: 26 hombres fueron pasados por las armas y el resto condenados a cadena perpetua. El Canarias , tras la captura, entró en la ría seguido por el barco republicano. La tripulación franquista fue aclamada por las autoridades sublevadas. El historiador se pregunta «qué mérito ten para un barco de guerra atrapar a pesqueiros ou cargueiros indefensos, como corsarios». Según Suárez, el descifrado de los mensajes fue obra de un equipo que funcionaba en la Comandancia de Mallorca, que lo transmitió inmediatamente al almirante Francisco Moreno, el ferrolano jefe de la flota franquista. En una maniobra conjunta del acorazado España, el crucero auxiliar Ciudad de Valencia y el Canarias, se le cortó el paso hacia Santander.

mar-cantabrico.jpg

MN Mar Cantábrico

Características:

  • Año de construcción: 1930
  • Astillero: Euskalduna-Bilbao
  • Matrícula: Bilbao
  • Armador: Compañia Marítima del Nervión.
  • Eslora: 128,46 m.
  • Manga: 16,36 m.
  • Puntal: 10,36 m.
  • Registro bruto: 6.632 tons
  • Registro neto: 4.493 tons
  • Carga: 7.600 tons
  • Combustible: Gasoil
  • Propulsión: Diesel 8C- 4T
  • Potencia: 3.750 cv
  • Velocidad: 15 nudos

Sufrió un incendio en Port Arthur, Texas el 11.09.1962 y desguazado en Amberes 11.12.1963

Hoy en día se conoce con bastante exactitud el heterogéneo cargamento que transportaba el «Mar Cantábrico», que relacionamos a continuación:

Cargado en Nueva York:

– Ocho aviones. Dos cajas que no se destaparon y los restantes eran: cuatro monomotores «Vultee», un bimotor «Lockhed Electra» y un monomotor anfibio «Fairchild».

– 150 paquetes de zapatos, 51 fardos de ropa, 28 estuches de instrumentos médicos. 15 cajas de medicinas. Una mesa de operaciones, 32 cajones con utensilios de cocina. 298 cajas de alimentos diversos. 2.000 botes de caldo de pollo. 2910 sacos de harina. 500 sacos de café sin tostar. 1.371 cajas de potes con leche condensada. Nueve cajones de azúcar fino. Un cartón de tabaco.

– Una caja conteniendo motores.

Cargado en Veracruz:

– Dos cañones «Hotchkins» de 37 mm. Dos cañones «Betelmham» de 57 mm. 11 cañones Schneider-Canet de 75 mm. 24 armones de artillería Schneider. 11 trenes posteriores para cañón Schneider. 16 cañones completos Mondragón de 70 mm. 25 ametralladoras Golt de 7 mm. Siete ametralladoras Colt de 30. Una ametralladora Lewis de 303. Cinco fusiles ametralladoras Hotchins de 7 mm. 12 ametralladoras Hotkins de 7 mm. Cinco fusiles ametralladoras Mandoza de 7 mm.

– 1.000 fusiles Enfiel de 30. 1.000 fusiles rusos de 7,62. Seis fusiles Mauser de 7 mm. Cinco pistolas calibre 38. 10.000.000 de cartuchos de 7 mm

2.554.000 cartuchos de 30 mm. 479.000 cartuchos de 7,62 mm. 50.000 cartuchos calibre 303. 2.800 cartuchos Semang de 10. 300 cartuchos de 7 mm para Mauser. 50 cartuchos de pistola de 38.

– 1.600 granadas de calibre 70.

– 1.900 bombas de gases asfixiantes Cn (USA).

– Tres aparatos de radio para aeroplanos.

– 600 camisas de niños. 800 pares de zapatos de niño.

– En esta relación hay bastante confusionismo en lo que se refiere al calibre de las armas y municiones enviadas.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.