MN Mar Cantábrico y su viaje letal
8 febrero, 2008 a las 12:11 am | Publicado en Barcos, Historia y Arqueología Marítima | 21 comentariosEste post narra las vicisitudes de buque «Mar Cantábrico» y el triste final de su tripulación, sin afán de revanchismo. Solo se narran unos hechos que desvelan un poco más el papel de la Marina Mercante durante ese episodio negro de nuestra historia que fue la Guerra Civil Española.
La Voz de Galicia
Un nuevo libro narra la trágica historia del buque «Mar Cantábrico», en 1937
Acabó en Ferrol tras su captura cuando transportaba armas para la República
La mitad de la tripulación fue fusilada en el Arsenal y enterrada en San Mateo
- Autor del comentario:
Francisco Varela
Localidad:
FerrolFOTOS: ARCHIVO X. M. SUÁREZ
La historia del buque Mar Cantábrico , un mercante que prestaba servicios para la II República durante la Guerra Civil, bien da para una película. Corría el año 1937 cuando cargó aviones y armamento en EE.UU. con destino a las tropas leales y, tras cambiar de nombre y bandera y simular su rumbo, fue capturado cuando navegaba ya cerca de su objetivo, Santander. La Marina franquista logró localizarlo al descifrar mensajes del ministro Indalecio Prieto a Aguirre, presidente de Euskadi.
El crucero Canarias zarpó de Ferrol, ya en manos de los sublevados, y le dio captura. Obligó al mercante a navegar hasta Ferrol donde en un consejo de guerra sumarísimo cerca de la mitad de su tripulación, formada por una verdadera brigada internacional de sesenta hombres, fue fusilada en la Punta del Martillo, del Arsenal. Sus cuerpos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de San Mateo, donde una pequeña placa colocada en su tapia los recuerda. Fueron días en los que la máquina de matar funcionaba a tanta velocidad que no había cementerios para tantos muertos (los marineros leales del España , en una fosa en O Val; otros, en los cementerios de Canido y Serantes…).
La investigación
El historiador Xosé Manuel Suárez, recupera ahora la historia del Mar Cantábrico en su excelente libro Armas para a República (Edicións Embora), tras años de investigación. Era evidente, no obstante, de que la peripecia del mercante, de 128 metros de eslora, podría acabar en tragedia por la publicidad que tuvo su salida de Nueva York rumbo a México. Hasta el New York Times se hizo eco de las dificultades que afrontaba la diplomacia republicana española para conseguir cargar las armas porque los sectores conservadores americanos habían conseguido ya imponer sus tesis de neutralidad a través de una nueva ley, aunque buena parte de la gasolina con la que hacía la guerra Franco procedía de donaciones de magnates de EE.UU. Pero, al fin, el capitán del buque, Serafín Santa María Ruiz, luego ejecutado, consiguió iniciar la misión. Cierto que una misión de estas características, que debe desarrollarse con sumo sigilo, salía en la prensa de la época. No es extraño que fueran interceptados.
Durante la travesía atlántica, el Mar Cantábrico trató de burlar el bloqueo naval del norte. Era el mes de marzo, y en sus transmisiones en criptogramas indicaba que navegaba hacia el estrecho de Gibraltar.
Artillado
Pero el 10 de marzo, el Canarias lo cañonea cuando nuestro mercante estaba a punto de llegar a Santander. Una vez en Ferrol, el buque sería reparado y artillado para cumplir funciones militares. La suerte de la tripulación ya se conoce: 26 hombres fueron pasados por las armas y el resto condenados a cadena perpetua. El Canarias , tras la captura, entró en la ría seguido por el barco republicano. La tripulación franquista fue aclamada por las autoridades sublevadas. El historiador se pregunta «qué mérito ten para un barco de guerra atrapar a pesqueiros ou cargueiros indefensos, como corsarios». Según Suárez, el descifrado de los mensajes fue obra de un equipo que funcionaba en la Comandancia de Mallorca, que lo transmitió inmediatamente al almirante Francisco Moreno, el ferrolano jefe de la flota franquista. En una maniobra conjunta del acorazado España, el crucero auxiliar Ciudad de Valencia y el Canarias, se le cortó el paso hacia Santander.
MN Mar Cantábrico
Características:
-
Año de construcción: 1930
-
Astillero: Euskalduna-Bilbao
-
Matrícula: Bilbao
-
Armador: Compañia Marítima del Nervión.
-
Eslora: 128,46 m.
-
Manga: 16,36 m.
-
Puntal: 10,36 m.
-
Registro bruto: 6.632 tons
-
Registro neto: 4.493 tons
-
Carga: 7.600 tons
-
Combustible: Gasoil
-
Propulsión: Diesel 8C- 4T
-
Potencia: 3.750 cv
-
Velocidad: 15 nudos
Sufrió un incendio en Port Arthur, Texas el 11.09.1962 y desguazado en Amberes 11.12.1963
Hoy en día se conoce con bastante exactitud el heterogéneo cargamento que transportaba el «Mar Cantábrico», que relacionamos a continuación:
Cargado en Nueva York:
– Ocho aviones. Dos cajas que no se destaparon y los restantes eran: cuatro monomotores «Vultee», un bimotor «Lockhed Electra» y un monomotor anfibio «Fairchild».
– 150 paquetes de zapatos, 51 fardos de ropa, 28 estuches de instrumentos médicos. 15 cajas de medicinas. Una mesa de operaciones, 32 cajones con utensilios de cocina. 298 cajas de alimentos diversos. 2.000 botes de caldo de pollo. 2910 sacos de harina. 500 sacos de café sin tostar. 1.371 cajas de potes con leche condensada. Nueve cajones de azúcar fino. Un cartón de tabaco.
– Una caja conteniendo motores.
Cargado en Veracruz:
– Dos cañones «Hotchkins» de 37 mm. Dos cañones «Betelmham» de 57 mm. 11 cañones Schneider-Canet de 75 mm. 24 armones de artillería Schneider. 11 trenes posteriores para cañón Schneider. 16 cañones completos Mondragón de 70 mm. 25 ametralladoras Golt de 7 mm. Siete ametralladoras Colt de 30. Una ametralladora Lewis de 303. Cinco fusiles ametralladoras Hotchins de 7 mm. 12 ametralladoras Hotkins de 7 mm. Cinco fusiles ametralladoras Mandoza de 7 mm.
– 1.000 fusiles Enfiel de 30. 1.000 fusiles rusos de 7,62. Seis fusiles Mauser de 7 mm. Cinco pistolas calibre 38. 10.000.000 de cartuchos de 7 mm
2.554.000 cartuchos de 30 mm. 479.000 cartuchos de 7,62 mm. 50.000 cartuchos calibre 303. 2.800 cartuchos Semang de 10. 300 cartuchos de 7 mm para Mauser. 50 cartuchos de pistola de 38.
– 1.600 granadas de calibre 70.
– 1.900 bombas de gases asfixiantes Cn (USA).
– Tres aparatos de radio para aeroplanos.
– 600 camisas de niños. 800 pares de zapatos de niño.
– En esta relación hay bastante confusionismo en lo que se refiere al calibre de las armas y municiones enviadas.
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques LHD, LPD y LHA
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- El carguero ruso "IOGANN MAKHMASTAL" entra en A Coruña con una fuerte escora
- El carguero "New Star" hundido por la Armada rusa matando a 8 de sus tripulantes
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- Se busca farero
Blog Stats
- 2.671.706 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.