Buques espía y de Inteligencia Naval

4 febrero, 2008 a las 6:35 pm | Publicado en Barcos, Batallas navales, Naufragios y accidentes marítimos | 6 comentarios

La Guerra Fría dio origen a la aparición de buques espía, para ello los países más directamente implicados, Unión Soviética, Estados Unidos y Reino Unido, eligieron barcos de diferente tipo. Mientras que la Unión Soviética y el Reino Unido optaron por reconvertir inofensivos pesqueros de diverso porte para dotarlos de equipos de comunicaciones sofisticados con el fin de interceptar las comunicaciones del enemigo, acercarse lo suficiente para controlar el desplazamiento de las unidades navales de sus respectivas bases o seguir las maniobras navales, los “juegos de guerra”, lo que trajo de cabeza a los servicios secretos por la dificultad que suponía identificar estos barcos civiles como buques potencialmente espías.

Los Estados Unidos optaron por reconvertir viejos cargueros militares, algunos del tipo Liberty, para realizar sus misiones de espionaje electrónico. Durante esos años se produjeron diversos incidentes, quizá se hayan producido muchos más pero aquí hago referencia a los más conocidos.

pesquero-espia-sovietico.jpg

7 de marzo de 1968: Jefe de escuadrilla examinando fotos de un pesquero espía soviético, tomadas por la RAF durante un vuelo de reconocimiento sobre el Atlántico. (Foto de Central Press/Getty images)

El Incidente Liberty (GTR-5) data del 8 de junio de 1967, cuando un barco del servicio de inteligencia de los Estados Unidos, el USS Liberty fue atacado por las Fuerzas de Defensa de Israel. El USS Liberty estaba situado cerca de la península del Sinai encargado de monitorizar las comunicaciones de los soviéticos con sus aliados árabes durante el conflicto árabe-israelí conocido como la Guerra de los Seis Días. Las tropas israelíes informaron que estaban siendo bombardeadas desde buques de guerra y desplegaron aviones para encontrar la fuente del fuego enemigo. Los aviones encontraron al Liberty y le dispararon. Lanchas torpederas también hicieron fuego contra el Liberty. En el ataque perecieron 34 americanos, hirieron a 171, y destruyeron el buque americano. Las fuerzas israelíes alegaron que habían identificado erróneamente al Liberty como un buque hostil y lo atacaron por error. Aunque el suceso provocó polémica, el ataque fue pronto calificado como accidente por “fuego amigo”.

uss-liberty-3.jpg uss-liberty-2.jpguss-liberty-zona-del-puente-ametrallada.jpg

El USS Liberty era un carguero de la SGM construido en 1945. El buque navegó participando en operaciones de posguerra en el Pacífico hasta que fue retirado en 1958. Al incrementarse la tensión en la Guerra Fria, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) , reacondicionó varios viejos barcos militares, convirtiéndolos en buques dedicados a la inteligencia militar. Los barcos reconvertidos a buques de inteligencia naval de la clase Liberty fueron diseñados para rastrear señales de radio y monitorizar comunicaciones entre la Unión Soviética y sus aliados. El USS Liberty medía 137 metros de eslora y transportaba una tripulación de 290 militares y personal de inteligencia.

 

El incidente del USS Pueblo (AGER-2) tuvo lugar el 23 de enero de 1968 cuando una flotilla de buques de guerra de Corea del Norte se acercó al USS Pueblo, un antiguo carguero reconvertido en 1967 en buque de inteligencia, su viejo casco servía de camuflage a los equipos de comunicaciones y sistemas de localización por radar y se encontraba efectuando una misión de espionaje denominada «Clickbeetle» para determinar posiciones de puestos radar en tierra y evaluar la capacidad naval bélica de Corea del Norte así como el movimiento de unidades navales soviéticas en aguas coreanas. El comandante y la tripulación se percataron de que una flotilla de buques de guerra de Corea del Norte se situaba en formación de ataque a la vez que enviaban un mensaje:«Detenganse o dispararemos», el USS Pueblo comprobó la distancia a la que se encontraban de tierra, 15,8 millas, contestó: «Estamos en aguas internacionales». Interceptaron comunicaciones entre los norcoreanos que revelaban su intención de abordar el buque, retener a la tripulación y llevarlo a un puerto de Corea del Norte. La tripulación fue puesta en alerta e intentaron alejarse de la zona. Cuatro lanchas torpederas se añadieron a la flotilla así como dos aviones MiG que efectuaron un vuelo rasante, cercaron al USS Pueblo que intentó realizar maniobras evasivas para no ser detenido. Uno de los buques norcoreanos efectuó varios disparos que alcanzaron el mastil del radar y el puente hiriendo al comandante y otros dos miembros de la tripulación. El comandante del USS Pueblo ordenó destruir todos los documentos clasificados así como todos los dispositivos y equipos electrónicos. Radió un mensaje de emergencia al Comando de la Flota del Pacífico solicitando ayuda que no llegó a tiempo.

El incidente se saldó con un muerto y varios heridos. Los ochenta y dos supervivientes de la tripulación fueron capturados y permanecieron presos durante 11 meses. Despues de arduas negociaciones, la tripulación fue devuelta a los EE.UU. pero no así el USS Pueblo.

uss-pueblo-3.jpguss-pueblo.jpg

 

uss-pueblo-4.jpg

USS Pueblo atracado en el rio Taedong en Pyongyang, RDP de Corea. Actualmente es un museo.

Los radares perdieron de sus pantallas al arrastrero «Gaul» H-243 con su tripulación de 36 personas durante un temporal en febrero de 1974, el buque desapareció sin enviar ningún mensaje o señal de socorro. Los medios de comunicación británicos apuntaron que el pesquero era sospechoso de navegar por el Mar de Noruega realizando actividades de espionaje y que el hundimiento se produjo al sufrir algún tipo de incidente en el que los rusos podrían estar involucrados.

british-trawler-gaul-sunk-in-1974.jpg
Sus restos reposan en el fondo marino del Mar de Barents en la posición 72.04N 025.05E

En 1997 se localizaron los restos del Gaul, la sospecha de que el buque se encontrase realizando actividades de espionaje se acrecentaron al confirmar el jefe del MI-6 que en los años 70 utilizaron buques civiles navegando por áreas cercanas a las aguas territoriales soviéticas recogiendo información militar sobre las bases de la Flota Norte Soviética.

Sin embargo, después de reabrir el caso el Fiscal General en 2002 y de realizar meticulosas investigaciones por una comisión de expertos sobre los restos del buque, en 2004 se dictaminó que ningún submarino soviético había intervenido en su hundimiento, ni fue torpedeado ni arrastrado al fondo al ser enganchadas accidentalmente las redes por un submarino, que en realidad el naufrágio se produjo por haber sufrido un golpe de mar durante un fuerte temporal, se estima fuerza 10 (112 km/h). Por falta de estanqueidad del buque, al parecer llevaba abiertas las aletas de las válvulas de no retorno del sistema de evacuación de residuos y eso produjo que, debido al fuerte temporal, se inundara el parque de pesca y se hundiese, pero se sigue especulando sobre la posibilidad de que llevase «espías» a bordo.

La Armada Española dispone de un buque de inteligencia naval, el A-111 Alerta.

alerta-a-111-departing-malta.jpg

País: España.
Clase, [Tipo]: Darss, [AGI].
Constructor: Neptunwerft, Rostock, Alemania.
Fecha botadura: 27 de febrero de 1982.
Fecha alta: 12 de junio de 1992.

Desplazamiento ( toneladas ): 1.800 estándar, 2.292 a plena carga.
Dimensiones ( metros ): 76,3 x 12,1 x 4,2
Propulsión: 1 x diesel Kolomna Type 40-DM ( 2.200 cv ).
Velocidad ( nudos ): 12.
Autonomía ( millas ): 1.000 a 12 nudos.
Dotación: 60.

Cañones: preparado para 3 dobles 25mm/70.

Rádar: Navegación: ??, banda I.

Indicativo: EBQD ( Echo Bravo Quebec Delta )
Comentario: Ex-Jasmund. Iba a ser vendido a Ecuador en 1991, pero la venta fue finalmente cancelada. último de una serie de siete buques conocidos como clase DARSS. Este barco perteneció a la RDA, donde primero realizó labores de transporte ( hasta 1988 ), y posteriormente fue reconvertido en buque AGI, realizando labores de inteligencia hasta 1990. El 21 de diciembre de 1992 llegó a las Islas Canarias donde se le realizaron una seríe de adaptaciones necesarias para la Armada Española en los astilleros ASTICAN del Puerto de la Luz. El 15 de julio de 1993 relevó, una vez dado de alta en la LOBA, como buque ELINT al patrullero Alsedo, quince días despues de su baja. Supuestamente la mayor parte de los instrumentos que lleva a bordo son de origen sovietico. Posee una antena para comunicaciones por satélite Saturn 3S.
Base: Cartagena.

Fuente: Los Barcos de Eugenio.

 

6 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. A-111 «Pequeño y percherón, pero me llaman ojos de halcón» 🙂

  2. Hi,

    Just seen you blog. I don’t speak Spanish, so I had to use Google language translation tools to read it.
    Concerning the 2004 formal investigation into the sinking of the trawler Gaul, the official conclusion was that the vessel had sunk due to water ingress through the duff and offal chutes, left open due to crew error
    If what you wrote: «llevaba abiertas las tapas de las bodegas del parque de pesca» translates as: «open fish loading hatches», then you got it wrong.
    Not to worry though, the results of the 2004 RFI are almost as credible as the Russian spies theory that has been doing the rounds here for a while.

    Anyway, you’ve got an interesting blog. Best of luck with your reporting.

    Welcome to visit us at: http://the-trawler-gaul.blogspot.com

    Best regards

  3. Whoa! that post was quite helpful thanks.

  4. Aw, this was an extremely good post. Finding the time and actual effort to make
    a superb article… but what can I say… I put things off a whole lot and
    never seem to get nearly anything done.

  5. I really like your blog.. very nice colors & theme.

    Did you make this website yourself or did you hire someone to do it for you?
    Plz reply as I’m looking to create my own blog and would like to know where u got this from. thank you

  6. This is my first time visit at here and i am really happy to read all at one place.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: