La tragedia del pesquero «Cordero» bajo investigación.
29 enero, 2008 a las 8:20 pm | Publicado en Equipos de radiocomunicaciones, Naufragios y accidentes marítimos, Oficiales Radioelectrónicos | Deja un comentario29/01/2008
Capitanía Marítima investiga si falló la radiobaliza del «Cordero»
Las indagaciones se extienden a todos los aparatos técnicos que han intervenido en el naufragio del arrastrero
La declaración del patrón del barco ha tenido que ser aplazada debido a que «no está psicológicamente bien»
La investigación abierta por la Comisión Nacional de Accidentes Marítimos sobre el siniestro del Cordero se trasladó ayer a Vilagarcía. A las diez de la mañana se esperaba en las dependencias de la Capitanía Marítima a Marcos Antonio Ures, patrón del arrastrero y último de los tres supervivientes del naufragio que queda por dar su versión de los hechos. El joven no acudió a la cita. Martín Rosales, el capitán marítimo, explicaba ayer que «parece ser que no se encuentra psicológicamente bien. Es una persona que en cuanto se le menciona el tema se pone a llorar, y no creemos que en esas condiciones pueda prestar declaración».
Quien sí se acercó hasta la Capitanía Marítima vilagarciana, encargada de la instrucción de la investigación, fue el armador del barco, José María Santiago Fontaíña. Llegó poco antes de las once de la mañana y se fue alrededor de hora y media más tarde. Del contenido de su declaración no han querido comentar nada ni el capitán marítimo ni el propio protagonista: apelaron ambos a la discreción que exige la investigación. Pero fuentes de la capitanía aseguran que lo narrado ayer por Santiago Fontaíña no aportó grandes novedades.
Con el capítulo de toma de declaraciones casi cerrado, en la Capitanía Marítima de Vilagarcía diversifican los trabajos de investigación. Según señalaban ayer fuentes de ese departamento, se está analizando si la radiobaliza del Cordero funcionó adecuadamente en el momento del naufragio. Aunque el aparato del que disponía el barco era «de lo mejor que hay en el mundo», en capitanía no descartan que haya fallado. Y ese fallo podría explicar el retraso en el operativo de búsqueda, «si es que realmente lo ha habido».
Sospechas coincidentes
Las sospechas respecto a que el equipo no funcionó correctamente también las comparten expertos en radiocomunicaciones marítimas, que aseguran que, aunque saltó y dio la alarma a las 02.18 horas, sin embargo no ofreció la posición del barco en un primer momento. Puede que fuese porque las olas o las condiciones meteorológicas frustrasen la transmisión al satélite de los datos sobre la posición del buque, pero lo cierto es que, según afirman fuentes del citado colectivo, hubo que esperar en torno a 40 minutos para conocer el punto concreto en el que se hundió el Cordero , y los servicios de rescate tuvieron que hacer cálculos y estimaciones para decodificar la información sobre la localización del barco.
Eso encaja con el hecho de que el Plaia de Esteiro , la primera embarcación e llegar al lugar indicado, recibiese un aviso de uno de los helicópteros en el que se corregían las primeras coordenadas que sus equipos les habían proporcionado.
Además de la radiobaliza, los responsables de la investigación realizada por Capitanía Marítima están repasando «todos los elementos técnicos que han intervenido en el naufragio», a fin de aclarar la secuencia de hechos que tuvo lugar a 20 millas de cabo Prior el pasado día 15. En medio de un fuerte temporal, el arrastrero Cordero se fue a pique, y descansa ahora a más de 300 metros de profundidad.
Según fuentes próximas a la investigación, ese buque carecía del dispositivo de llamada selectiva digital, un mecanismo del que el barco debería disponer, según la ley, desde el primero de enero. De hecho, en la última revisión de radio realizada por el buque se anotó la necesidad de que se dotase de ese mecanismo que permite, apretando un botón, enviar un mensaje de auxilio que incluye, entre otros datos, las coordenadas de la embarcación.
Deja un comentario »
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Deja una respuesta