Discoverer Enterprise: Recordando el suceso
13 junio, 2007 a las 9:34 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 14 comentariosAunque ya han pasado varios años desde aquel fatídico martes y 13: un mal presagio que la realidad relega a simple anécdota, me gustaría recordar lo que sucedió hace más de nueve años. Básicamente, porque un accidente de similares características causaría hoy un impacto infinitamente menor: el noveno aniversario de la catástrofe del Discoverer Enterprise lo vivió Ferrol con una vía de alta capacidad que comunica la ciudad con el resto de Galicia.
Por lo demás, pocas cosas han cambiado, aparte del nombre del astillero de cuyos muelles partió la plataforma petrolífera en un viaje incontrolado, arrastrado por rachas de vientos de hasta 140 kilómetros por hora, que acabó por derrumbar un trecho considerable (alrededor de 100 metros) del puente de As Pías. Los escombros fueron a parar al fondo del mar, en una zona de gran importancia para el sector marisquero.
Las amarras de la antigua Astano que retenían al Enterprise cedieron al empuje del temporal después de la medianoche del 13 de enero de 1998. Las condiciones climáticas hacían prácticamente imposible cualquier maniobra de los remolcadores, las embarcaciones que guían a los grandes buques en el tránsito por una ría angosta y, generalmente, de aguas tranquilas. (sigue).
Diversas fases de la construcción
Botadura.
La colisión
Aquella noche, obviamente, no lo estaban, y el esfuerzo de los prácticos se centró en tratar de evitar un impacto frontal del Enterprise con el puente. Pero la catástrofe ya era inevitable. El costado de estribor de la plataforma colisionó de lleno a la altura de la mitad del puente, derribando un pilar y un tablero completo de la construcción.
Después llegó el consabido aislamiento, que durante varios meses obligó a los conductores a dar un rodeo de 20 kilómetros (por la carretera de Castilla hasta Neda) para entrar o salir de la ciudad. Las lanchas de la ría se convirtieron en una alternativa frecuente para comunicar las poblaciones del norte y el sur de la ría, y los trenes también registraron un considerable incremento de usuarios. Además, se rompió la tubería que canalizaba el agua desde Ferrol a los municipios de Fene, Ares y Mugardos, que se quedaron sin suministro. La nueva tubería se colocó en marzo de 2003.
Los políticos atajaron la sensación de incomunicación que dejó el accidente con la promesa de acelerar la construcción de la autopista Fene-Ferrol. Pero los plazos sufrieron sucesivas demoras y la vía tardó cinco años, once meses y dos días en entrar en servicio. También prometieron, a modo de compensación, liberar de peaje este último tramo de la AP-9, una medida que sí se ha llevado a cabo.
Las obras de reconstrucción del puente de As Pías comenzaron a ejecutarse inmediatamente después del accidente y fueron resueltas con celeridad notable: después de algo menos de dos meses de trabajo, el día 10 de marzo los conductores podían transitar de nuevo sobre la ría ferrolana sin necesidad de ir hasta Neda para cruzar por el puente de Xuvia.
IMÁGENES DEL ACCIDENTE.
Empotrado en el puente de As Pias.
Siete remolcadores participaron en el salvamento.
Pruebas de mar.
Forma parte de la flota de Transocean Offshore, Houston.
- Discoverer Enterprise
- Indicativo de llamada: V7HD3
- Construcción nº 275 Astilleros y Talleres del Noroeste S.A. (ASTANO,S.A.)
- Tipo: FPSO (Floating Production Storage and Offloading vessel), doble casco y dinámicamente posicionado.
- Botado: 12/12/1997
- Entregado: 06/08/1998
- Eslora: 254,40 m.
- Manga: 38,00 m.
- Puntal: 19,00 m.
- Velocidad: 10 nudos.
- Máxima profundidad de perforación: 10.668 m.
- Máxima profundidad de agua: 3.048 m.
- Condiciones operativas: Vientos de 80 nudos. Olas de 12 metros.
- Condiciones operativas en temporal: Vientos de 100 nudos. Olas de 15 metros, corrientes de 2,2 nudos.
- Helipuerto: Helicoptero Sikorsky S-61 o Chinook 234.
14 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder a pepe Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- Tripulantes del buque ecologista "Steve Irwin" atacan con botellas un ballenero japonés
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
- Crucero Almirante Cervera
- Homicidio a bordo del buque "Paxi C"
- MV SEA DIAMOND: Hundido en las proximidades de la isla Santorini.
- Dos unidades "X-BOW" serán construidas en la Factoría Naval de Marin
Blog Stats
- 2.674.327 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Ya no me acordaba de este mastodonte
Comment by Javier— 15 junio, 2007 #
Yo estaba alli y fue algo terrible para Ferrol, el día que se movió el barco del puente todas las miradas estaban puestas bien en directo o bien por la televisión.
Aún así los ferrolanos no perdieron su alegría.
Tengo gratos recuerdfos de O Ferrol
Comment by juanito— 23 julio, 2007 #
Fue una noche de perros que recuerdo cada vez que se descarga gas licuado en el demencial pantalan que han colocado en el centro de la Ría de Ferrol.
Comment by jaime— 20 diciembre, 2007 #
[…] aquí. « Reganosa fleta el primer camión cisterna con destino a Vidrieras del Atlántico Xinzo […]
Pingback by El Caso Reganosa » Discoverer Enterprise: recordando el suceso— 21 diciembre, 2007 #
EL SR. FERNANDEZ BARCIA, AHORA DICE QUE LE PREGUNTEN A SR.TOIMIL Y AL SR. FARIÑA, VA BIEN, LOS SR JUECES TIENEN QUE INVISTIGAR DESDE EL AÑO 1.992, MAXIVA CONTRCCIONES EN EL LUGAR DEL BAÑO, PARA REMATAR EN CASTROM DE CALDOVAL TAPADO CON UNA LONA Y REGANOSA ILEGAL MIENTRAS, NO CUMPLA CON LA LEY SEVESO II, EL RAMINP Y LA NORMA N-1532, Y AHORA SE PERMITEN A EXPORTAR GAS EN CAMION. POR LAS CARRETERAS DE GALICIA. ESTO ES EL COLMO…
Comment by xaquin cupeiro rodrguez— 21 diciembre, 2007 #
RECUERDO AQUELLA NOCHE EN EL CUARTEL SANCHEZ DE AGUILERA HACIENDO GUARDIA (QUE TEMPORAL)Y COMO ME CACHONDEABA DE MIS COMPAÑEROS QUE LLEGABAN TARDE Y LA IGNORANCIA DE NO SABERLO QUE HABIA PASADO. UN SALUDO DEL PALENTINO
Comment by DAVID— 11 mayo, 2008 #
Uno de los que estuvo en el barco, el que suscribe, después de 36 horas desde que rompieron las amarras hasta que lo llevamos otra vez al muelle (10) fueron las horas que pasaron, pero esto sirvió para que el mundo supiera de la calidad de los buques que en astano se construían.
Hoy este astillero esta sentenciado y es una pena, ya que pocos hay como el.
Comment by pacodiez— 26 mayo, 2008 #
Hola saludos
Tengo el video del Discoverer Enterprise que creo que os gustara visionarlo un saludo
Javier Alonso
Comment by Javier cx9aaw— 7 noviembre, 2008 #
saludos al palentino de un gaditano,yo tambien estaba por alli,espero que estes bien,muchos recuerdos
Comment by jose— 17 diciembre, 2008 #
[…] de 1998: O vento é o causante de que o “Discoverer Enterprise”, que permanecía nos astilleiros de Astano de Ferrol, desprendase do seus amarres e destroce […]
Pingback by IES Salvaterra de Miño (Pontevedra) » Temporais en Galicia— 9 junio, 2009 #
A Discoverer é a que está sacando o cru da fuga de BP. Somos os millores do mundo os ferrolans¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Comment by pepe— 7 junio, 2010 #
El barco es de Fene, no de Ferrol, los bazaneros solo saben hacer fozadas como la del BPE.
Astano le daba 10000 vueltas a Bazan,salvo en el tema de dormir en el trabajo y las partidas de cartas.
Ojala cierre pronto y se vayan a ala calle todos los BAZANEROS
Comment by Aneiros— 22 junio, 2010 #
excellent blog thanks Take care and constantly keep in mind that Only health is wealth and including the very nice advice in you weblog and suggest then other pregnancy women and show maintain the pregnancy gallery pictures..
Comment by French Provincial Kitchens— 12 diciembre, 2011 #
Hey very nice blog!!! Man .. Beautiful .. Incredible .. I will bookmark your site and consider the feeds also great article thanks Hi. I wanted to thank you for your fantastic information you’ve got posted on your site. I will definitelycome to look it over yet again and also have subscribedto your RSS feed. Have a fantastic day.
Comment by sunshine coast dance school— 3 enero, 2012 #