Rompehielos Finlandeses

4 junio, 2007 a las 11:51 pm | Publicado en Barcos | 10 comentarios

Más del 80 por ciento del comercio exterior de Finlandia se realiza a través de transporte marítimo, y en invierno, los buques mercantes confían fuertemente en la ayuda de los rompehielos para dirigirlos con seguridad a puerto. Finlandia tiene aproximadamente 1.500 kilómetros de costa en el mar Báltico y unos 60 puertos. El Báltico es prácticamente un mar interior y su parte más al norte se congela durante el invierno. En un invierno muy duro, es posible que incluso se hiele todo el mar; aunque esto rara vez ocurre.

Pero incluso si las predicciones sobre el recalentamiento atmosférico modificaran la formación de hielo en el Báltico, cualquier cambio se produciría lentamente. Así pues, sin los rompehielos de Finlandia, gran parte de la navegación se pararía en invierno.

La flota de rompehielos, operada por Finstaship, está formada por nueve buques: Botnica, Fennica, Nordica, Otso, Kontio, Urho, Sisu, Apu (no hay datos si todavía continúa en servicio) y Voima.

finnish-icebreaker-in-helsinki.jpg

Parte de la flota de remolcadores finlandeses en su puerto base en Helsinki.

MVS BOTNICA

  • Indicativo de llamada: OJAK
  • Registro bruto: 6.370 tons
  • Eslora: 97 m.
  • Manga: 24,3 m.
  • Calado: 8,5 m.
  • Año de construcción: 1998
  • Potencia: 10 MW
  • Velocidad en mar abierto: 16 nudos.
  • Velocidad sobre hielo, grosor 60 cm: 8 nudos.

  • FENNICA / NORDICA (gemelos)
  • Eslora: 116,0 m.
  • Manga: 26,0 m.
  • Calado: 8,4 m.
  • Año de construcción: 1993/1994
  • Potencia: 15 MW
  • Velocidad en mar abierto: 16 nudos.

  • KONTIO/OTSO (gemelos)
  • Eslora: 98,6 m.
  • Manga: 24,2 m.
  • Calado: 8,0 m.
  • Año de construcción: 1986/1987
  • Potencia: 15 MW
  • Velocidad en mar abierto: 18,5 nudos.

  • SISU/URHO (gemelos)
  • Registro bruto: 7525 tons
  • Eslora: 106,6 m.
  • Manga: 23,8 m.
  • Calado: 8,3 m.
  • Año de construcción: 1975/1976
  • Potencia: 16,2 MW
  • Tripulación: 33
  • Velocidad en mar abierto: 18,5 nudos
  • Velocidad con hielo, grosor 80 cm, 8,5 nudos

  • VOIMA
  • Indicativo de llamada: OHLW
  • Eslora: 83,5 m
  • Manga: 19,4 m
  • Calado: 7,0 m
  • Año de construcción:1979
  • Potencia: 10,2 MW
  • Velocidad en mar abierto: 16 nudos


APU (Sin datos)

Los rompehielos son unos barcos caros de construir y mantener debido a la alta tecnología que incorporan en sus características especiales y equipo. En el pasado, éstos eran guardados durante varios meses al año hasta la vuelta del hielo, lo que económicamente no tenía sentido. La respuesta vino con el rompehielos para usos múltiples. Los más modernos de los rompehielos de la Administración Marítima Finlandesa están diseñados como barcos multifuncionales, totalmente operativos a lo largo del año.¿Qué es lo que hacen cuando no hay llamadas de ayuda de barcos en el Báltico helado? Bueno, tal y como la Administración Marítima Finlandesa explica, están diseñados para operaciones difíciles en aguas abiertas y mares complicados. Por ejemplo, son capaces de tender cables y tuberías flexibles, de manejar anclas pesadas actuar como barcos de suministro y apoyo para plataformas petrolíferas o incluso de transportar icebergs por las aguas árticas.

En la Laponia finlandesa, en el Ártico, opera el único rompehielos turístico del mundo, el SAMPO , para los amantes del turismo de aventura, la emociones fuertes y el frío. Recomiendo que pincheis el link, entre otros idiomas viene la información en castellano y catalán.

Este post está especialmente dedicado a Gustavo que desde la República Argentina se ha mostrado muy interesado en información de los remolcadores fineses. El ARA Almirante Irízar, rompehielos argentino construído en astilleros finlandeses, sufrió recientemente un incendio en el Atlántico Sur y se encontraba anclado en Puerto Madryn en espera de ser remolcado a Puerto Belgrano.

ARA Almirante Irízar

Características Principales

Eslora: 121,30 metros; manga máxima: 25,20 metros; calado: 9,50 metros; desplazamiento: 14.899 toneladas: autonomía: 60 días. Transporta 2 helicópteros Sea King o similares, pudiendo navegar en un campo de hielo de un metro de espesor en forma continua y por embestida puede romper packs de 5, 60 metros de espesor.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Botnica

Kontio

Otso

Urho

Voima

Otso en el Golfo de Botnia

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.