Dos unidades «X-BOW» serán construidas en la Factoría Naval de Marin

15 septiembre, 2008 a las 10:05 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Marina Mercante | 4 comentarios

La prestigiosa compañia noruega Ulstein, dedicada a ingenieria naval de última generación, revolucionó la seguridad a bordo de sus diseños X-Bow, capaces de navegar a 17 nudos en medio de olas de diez metros. El estudiado y característico perfil de sus buques, distintos a todo lo visto hasta la fecha, superan en todos los campos a los barcos convencionales cuando las olas y los vientos ponen en peligro la navegación. Se trata de salvar vidas y de llegar más rápido cuando hay temporal, por eso las proas X-Bow penetran en olas como un torpedo, evitando olas en las amuras, impidiendo que se inunden las cubiertas y que se formen heladas sobre las mismas.

Estas características, unidas a su peculiar distribución del volumen en la obra viva, contribuyen a reducir el cabeceo y aumentar la capacidad de aceleración, lo que ha convertido a este tipo de buques en la mejor opción posible para operar con seguridad en el Mar del Norte, donde estas unidades asisten como buques de apoyo a plataformas petrolíferas en las peores condiciones meteorológicas del mundo. La imponente proa frena las gigantes olas árticas, mientras que el diseño de la popa permite dar abrigo a una lancha rápida que facilita las evacuaciones durante una emergencia en una plataforma.

Parecía imposible pero en el verano de 2007 el astillero FNM firmó el contrato para construir dos unidades X-Bow de 80 metros de eslora, que operarán para la naviera danesa Esvagt como «Standby» para atender a las plataformas del Mar del Norte, tanto en tareas de salvamento como en abastecimiento o lucha contra la contaminación. Estas dos unidades harán el trabajo de los tres barcos convencionales que operan en la actualidad. Serán las primeras unidades X-Bow construidas fuera de Noruega. Ha sido todo un reconocimiento al buen trabajo de la factoría de Marin. (Factoría Naval de Marin)

ULSTEIN SX123

  • Eslora: 80 m.
  • Manga: 17 m.
  • Velocidad: 17 nudos con olas de 2,5 m.
  • Tripulación: 11

La naviera Bourbon Offshore Norway AS dispone de tres unidades X-Bow: Bourbon Orca, Bourbon Monsoon y Bourbon Mistral.

En el primer vídeo el supply «Scandi Caledonian» navega con mar gruesa a 8 nudos mientras el «Bourbon Orca» mantiene una velocidad de 13 nudos.

Ulstein Group también tiene entre sus proyectos la construcción de portacontenedores con este tipo de diseño.

Naufraga un ferry en Turquía con 150 personas a bordo

15 septiembre, 2008 a las 12:15 am | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentarios

LA VOZ DE GALICIA

El hundimiento se produjo a 300 metros de la orilla. Hay 30 desaparecidos.

Autor:
Efe
Fecha de publicación:
14/9/2008
Hora:
Actualizada a las 00:09 h

Un ferry con al menos 150 personas a bordo se hundió esta noche al poco de zarpar del puerto turco de Bandirma, en el oeste del país, lo que ha causado la muerte de al menos una persona y heridas a otras cinco, mientras hay 30 desaparecidos.

La edición electrónica del diario Yeni Safak indicó que la mayor parte de los pasajeros y de la tripulación saltaron por la borda y pudieron ser rescatados, aunque unas 30 personas están aún desaparecidas.


CRIENGLISH.COM

Un ferry que transportaba 150 personas y 75 vehículos se hundió poco después de zarpar del puerto de la ciudad turca de Bandirma rumbo a Estambul. Según la agencia semi-oficial de notícias Anatolia, una persona ha fallecido y otras trece resultaron heridas.

El subgobernador de Bandirma Sali Keser informó que según Mithat Altin capitán del ferry ro-ro Hayat N, el buque se hundió poco después de salir del puerto de Bandirma y que había 150 personas a bordo.

Keser también dijo que la tripulación del buque fue rescatada.

Mientras tanto, el Director General de Transporte del Ministerio Turco de Transporte Marítimo, Orzan Poyraz, dijo que hasta ahora han sido rescatadas 70 pasajeros, los heridos fueron trasladados a los hospitales Guven State y Kapidag State para recibir tratamiento.

El capitán dijo que el accidente puedo haberse debido a que la carga estaba mal estibada.

Equipos de protección civil, buceadores y pescadores locales fueron movilizados para rescatar a los pasajeros que saltaron al mar después del accidente.

Se da la circunstancia de que el ro-ro Hayat N fue el ro-ro español «Ciudad de Burgos» con indicativo de llamada EHET hasta el 2007. Botado en diciembre 1980 en los astilleros Enrique Lorenzo y Cia. S.A. de Vigo como Roll Vigo, en 1985 pasó a llamarse Burgos y posteriormente Lux Freeway, Bos Freeway y Mos Freeway hasta que en 1990 pasa a Trasmediterránea con el nombre de «Ciudad de Burgos».

HAYAT N

  • IMO NR: 7826685
  • Indicativo de llamada: TCSQ7
  • Registro bruto: 8547
  • DWT: 5273
  • LOA: 122,81 m.
  • LPP: 112,80 m.
  • Manga: 18,36 m.
  • Calado: 6,38 m.
  • Máquina principal: 8 cyl. MAN-Bazan diesel
  • Potencia: 7356 Kw
  • Velocidad: 17,5 nudos.
CIUDAD DE BURGOS

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.