El dique flotante » Mar del Teide» encalla en la playa de La Barrosa, Cádiz

30 noviembre, 2008 a las 7:45 pm | Publicado en Naufragios y accidentes marítimos | 3 comentarios

DIARIO DE JEREZ

Un gigantesco dique flotante para la Base de Rota encalla en La Barrosa

La estructura, propiedad de FCC, viajaba desde Canarias hacia las instalaciones militares cuando el temporal hizo que rompiera las amarras durante la madrugada y terminara en la playa chiclanera

Redacción / Cádiz / Chiclana | Actualizado 30.11.2008 – 05:01

Un enorme dique flotante propiedad de la empresas Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) quedó encallado en la tarde de ayer en la playa de La Barrosa, en Chiclana. La megaestructura viajaba desde las Islas Canarias y su destino era la Base Naval de Rota.

Según fuentes consultadas por este periódico, el dique flotante Mar del Teide partió de Tenerife hace 12 días y debía haber llegado ayer mismo a las instalaciones militares en Rota. Iba a incorporarse a las obras de ampliación del muelle 4 que prevén convertir este espacio en el muelle principal de la Base.

Según los primeros análisis, el fuerte temporal de ayer -que provocó más de 30 intervenciones de Bomberos en la provincia- fue también el causante de la ruptura de los cables que unían el dique flotante con el buque que la remolcaba. La estructura quedó de esta forma a la deriva desde la madrugada. Por la mañana, numerosos testigos pudieron comprobar con asombro cómo la plataforma iba superando cada una de las tres pistas de La Barrosa, en paralelo a la playa. En un primer momento, pudo evitarse que chocara contra las piedras de la primera pista. Efectivos de Salvamento Marítimo consiguieron hacer el trabajo justo para que el dique no siguiera en alta mar sin rumbo fijo y, al menos, quedara atrapado en la orilla.

La empresa estimó ayer que no parece haber desperfectos en la estructura y, desde hoy mismo, buscará la mejor manera para llevarlo hasta su destino.

mardelteide

Según indica FCC en su página web, el Mar del Teide es un dique flotante con unas dimensiones espectaculares: 34,2 metros de eslora; 28,20 de manga máxima; 22,05 de manga interior; 20 metros del puntal de cubierta a la torre; 3 metros de puntal de pontona; 34 metros de puntal de torretas; un calado equipado en rosca de 1,65 metros; 18,5 metros de calado máximo; alcanza un desplazamiento en rosca de 1.389 toneladas; y es capaz de conseguir un desplazamiento máximo de 4.255 toneladas.

Este tipo de construcciones es utilizado por FCC para poder concurrir a las obras de modernización que exigen los puertos. Junto al Mar del Teide se encuentra el Mar del Aneto. Ambos fabrican cajones flotantes con destino a las nuevas obras de abrigo. La ampliación del muelle 4, obra a la que va destinada este dique flotante, fue autorizada por el Gobierno español, concretamente por el Ministerio de Defensa. De hecho, en total se han presupuestado 130 millones de euros para una actuación que se inició a finales de 2007 y que finalizará en 2011, para la construcción de un nuevo muelle de atraque, la ampliación de otro, la restauración de un tercero y mejoras en un cuarto muelle.

diques-flotantes (Archivo pdf realizado por FCC presentado en las VIII Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos).

El trasatlántico «Albatros» retenido en Vigo

30 noviembre, 2008 a las 12:33 am | Publicado en Barcos, Marina Mercante | 5 comentarios

LA VOZ DE GALICIA

Un trasatlántico con mil personas fue retenido en Vigo por un embargo

El buque estuvo un día sin poder zarpar porque no había abonado una factura de gasoil contraída en otro puerto

Autor:

Luis Carlos Llera

29.11.2008

Quinientos ochenta pasajeros y más de 400 tripulantes que viajaban a bordo del trasatlántico Albatros estuvieron retenidos casi 24 horas en el puerto de Vigo porque la naviera sufrió un embargo.

El Albatros está alquilado por la empresa alemana Phoenix Reissen Bonn, que había dejado a deber el pago del repostaje de gasoil en uno de los puertos en los que había hecho escala. Por este motivo, la Capitanía Marítima de Vigo recibió la orden de que el buque fuese inmovilizado hasta que la naviera no se hiciera cargo de la deuda por el pago del combustible.

El crucero partió de Barcelona el pasado 22 de noviembre e hizo escala en Cádiz, Lisboa y Vigo, desde donde tenía que dirigirse hacia su destino final en Bremen, Alemania. Estaba previsto que el buque zarpase el jueves por la tarde, pero el capitán del barco fue informado por los prácticos de la orden de embargo emitida por la Capitanía Marítima.

Ayer por la mañana, la empresa abonó la deuda y cumplimentó los pertinentes trámites burocráticos. De este modo, a las dos de la tarde el buque pudo soltar amarras en el muelle de trasatlánticos de Vigo y enfiló a las islas Cíes con el fin de poner rumbo hacia el norte de Europa.

Pese al enfado de algunos de los viajeros, la mayoría del pasaje, compuesto casi exclusivamente por ciudadanos alemanes, se lo tomó con filosofía y buen humor poniendo al mal tiempo buena cara y disfrutó de un día adicional de vacaciones, que aprovecharon para hacer compras por la ciudad o disfrutar de las cervecerías de Vigo.

Otros turistas emplearon la escala prolongada para visitar Santiago de Compostela, Pontevedra o Baiona. A los pocos a los que el miedo o los catarros los recluyó en el buque -en Vigo la temperatura no superó los nueve grados de máxima- el canal de televisión exclusivo del barco les ahorró el trayecto a Santiago porque les mostró su historia con una película de 120 minutos sobre Compostela y el Camino Xacobeo.

Alcohol barato

Quedarse en el buque no era mala opción, porque resultaba más barato beber en el trasatlántico que en los bares de Vigo. Por solo dos euros, los pasajeros que querían combatir el frío a bordo pudieron disfrutar de una bebida especial, el Cosmopolitan, que, aunque suena a revista, es un cóctel compuesto de vodka, triple seco, limón y un ingrediente secreto, elaborado para la ocasión.

Las diversiones hicieron leve la demorada escala. Tras una cena con menú español, una de las opciones a bordo fue ver en el cine la película Sexo en Nueva York. Para los amantes de la música hubo hasta cuatro actuaciones diferentes en salones y bares del barco. El violinista Joan María Ciolacu fue la estrella.

Crisis?, What crisis?, recordando el título de un magnífico álbum de Supertramp, os lo recomiendo. Por lo que se ve, las navieras empiezan a notarla también.

Para recordar al «Albatros», cuelgo estas fotos que tomé el 16 de octubre cuando salía de la ría de A Coruña y un banco de niebla se lo tragó ante mi cabreo por no poder realizar una buena foto.

albatros1

albatros2

albatros3

  • Nombre del buque: Albatros
  • MMSI NR: 308784000
  • Indicativo de llamada: C6CN4
  • Eslora: 205 m.
  • Manga: 25 m.
  • Calado: 7,54 m.
  • Registro bruto: 28.518 t.
  • Año de construcción: 1973
  • Astilleros: Aker Yards, Oslo. Noruega


Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.