El mayor accidente laboral ocurrido en España en los últimos 25 años

6 mayo, 2008 a las 8:19 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 38 comentarios

Faltan pocos días para que se cumplan 23 años de la explosión del petrolero «Petragen one» en la Refinería de San Roque. Fue el mayor accidente laboral registrado en España en los últimos 25 años con un balance de víctimas escalofriante.

Dejo un relato de los hechos y un documento pdf que trata la tragedia en profundidad.

El 26 de mayo de 1985, poco después de las 11 de la mañana hora local española, 09:00 horas en tiempo universal, estalla un petrolero de bandera panameña llamado «Petragen One«, con tripulación coreana y japonesa, en el pantalán de la refinería «Gibraltar» de la empresa española de petróleos «CEPSA», ubicada en un polígono químico de la localidad de San Roque, en las cercanías del Estrecho de Gibraltar. En el siniestro fallecieron 33 personas y otras 36 resultados heridas de distinta consideración.

El «Petragen One» era un petrolero fabricado en 1982 que transportaba en el momento de la tragedia 24.776 toneladas métricas de Virgin Clean Nafta, un producto altamente refinado derivado del petróleo. Se hallaba atracado en las instalaciones portuarias de CEPSA para proceder a la descarga de sus tanques hacia los depósitos de la fábrica. En ese momento se hallaban operando en otros atracaderos del pantalán de la misma refinería los buques españoles, propiedad de CAMPSA, «Camponavia» y «Camporrubio». La explosión del «Petragen One» provocó la explosión por simpatía del petrolero «Camponavia» y supuso una situación de amenaza grave para el conjunto de las instalaciones y del buque «Camporrubio», un poco más alejado.

Tras la deflagración las temperaturas llegaron a alcanzar entre 1.200 y 1.400 grados centígrados, por lo que los bomberos de la empresa y de la propia localidad de San Roque, más todo el personal voluntario que participaron en esa catástrofe, tuvieron que dedicarse durante horas en el enfriamiento de las tuberías de trasiego de la refinería y del buque «Camporrubio», que corría el mismo peligro que el buque «Camponavia», al mismo tiempo que atacaban las llamas con varias líneas de agua a chorro y espuma.

Las tripulaciones del «Petragen One» y del «Camponavia» estaban compuestas por 29 y 30 hombres respectivamente.En la tragedia murieron 14 tripulantes del «Petragen One», entre ellos su primer oficial Takahashi Noio, 12 tripulantes del «Camponavia» y 7 trabajadores de la refinería CEPSA; dos de ellas se hallaban dentro de un todoterreno junto a la ubicación del «Petragen One», y cuya presencia allí nadie se explicaba entonces.

Causas de la explosión del «Petragen One»

Una de las causas manejables durante el eco ocasionado por la catástrofe en los medios de comunicación fue, además de un posible error humano, la inertización del buque. El producto transportado por los buques-tanque vaporiza gran cantidad de gases inflamables que, junto con el aire contenido en estos depósitos de almacenamiento, transforman esta atmósfera en altamente explosiva. Por ello, uno de los mayores peligros en un petrolero es la existencia de espacios vacíos en esos tanques de carga. En este sentido, la inertización es un sistema de prevención de incendios empleado en los buques que transportan sustancias inflamables.

Según el Segundo Oficial del buque causante de la catástrofe, el sistema de gas inerte no se había puesto en funcionamiento ni durante el viaje ni durante las operaciones de descarga en el pantalán de la refinería española. Por su capacidad, el «Petragen One» debía tener activado de forma permanente este sistema, según establece el convenio SOLAS (1), de aplicación internacional.

1815203exosinpuertosanroque1Vista de la explosión en la refinería de San Roque

Foto cortesía de Neil Parsons


La tragedia de la Bahia de Algeciras

Fuentes: Protección Civil Andalucia y World Ship Society.

El «Mona Lisa» embarranca a 11 millas de la costa de Letonia

6 mayo, 2008 a las 12:00 am | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 2 comentarios

El buque de cruceros «Mona Lisa» ha embarrancado el domingo día 5 de mayo en un banco de arena en el Estrecho de Irbe, entre Letonia y la isla estonia de Saaremaa, a 10 millas de la costa letona cerca de Kolka.

El buque que había zarpado de Kiel para realizar un crucero de 10 días por el Báltico, con escalas previstas en Riga, Tallinn, San Petersburgo y Helsinki, embarrancó al realizar una maniobra errónea.

Los 650 pasajeros y 350 tripulantes están ilesos y han sido evacuados por buques de la Armada de Letonia.

Los remolcadores luchan para arrastrar al buque y reflotarlo, las últimas noticias indican que todavía sigue en la misma situación.

El «Mona Lisa» de 30.000 toneladas, bandera de Bahamas, construído en 1960 ya tuvo otro percance en 2003 al embarrancar cerca del archipiélago de Svalbard en el Oceano Glaciar Ártico, pero logró salir por sus propios medios.

Galería fotográfica del buque y evacuación de los pasajeros

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.