BT Urquiola: 32 años de desastre en el mar
12 mayo, 2008 a las 10:08 pm | Publicado en Barcos, Marina Mercante, Naufragios y accidentes marítimos | 8 comentariosDos supervivientes del Urquiola se reunen para recordar aquella «imagen fatídica»
La Voz de Galicia
El Ayuntamiento prevé instalar una placa para recordar este trágico accidente
EFE
A Coruña
12/05/2008
Dos de los protagonistas de aquel 12 de mayo de hace 32 años, Ignacio Arnáiz y Benigno Sánchez, se vieron hoy de nuevo para recordar aquella «imagen fatídica del Urquiola de noche, una especie de fantasma ardiendo» cerca del puerto coruñés, en lo que significó una de las peores catástrofes en las costas gallegas.
Sánchez, de 74 años, práctico del puerto en aquella fecha y Arnáiz, de 82 años, jefe de seguridad de Petroliber, que dirigió desde el remolcador próximo al Urquiola, las maniobras para sacar al buque de la bahía, recordaban con esta frase lo que significó, durante días el incendio del petrolero, que ardió junto a su carga a pocas millas del puerto coruñés, el 12 de mayo de 1976.
En su relato de hoy ante los medios, destacaron la peligrosidad de las maniobras que hubo que hacer para alejar al buque del puerto, porque «si se hubiese metido dentro hubiera sido horrible», aseguró el práctico Benigno Sánchez, quien recordó junto a Arnáiz los chorros de petróleo de más de 15 metros que salían del barco.
La imagen, dicen «era terrible, fantasmagórica», ya que tras las dos explosiones que se produjeron a las 13:30 horas, la primera, y la segunda pocos segundos después, el humo cubrió todo el cielo de A Coruña, llegando la nube al aeropuerto de Santiago que tuvo que desviar los vuelos.
Durante días, explicaron, el cielo coruñés permaneció totalmente oscuro, como consecuencia del denso humo se produjo el incendio que destruyó más del 70% de las 110.000 toneladas de crudo que transportaba el Urquiola, mientras que el resto se dispersaron por el mar hasta que comenzaron las trabajos de limpieza.
Ambos se mostraron seguros de que la explosión del buque, que provocó «grandes llamas», evitó una contaminación marina por hidrocarburos mayor, «muy diferente a la provocada por el Mar Egeo», indicó Benigno Sánchez, el práctico que saltó del barco, junto al capitán, minutos antes de la explosión ante la imposibilidad de gobernar aquel buque, de 276 metros de eslora.
Unos 14 metros separaban a práctico y capitán, Francisco Rodríguez Castelo, del agua, pero ambos se tiraron, uno, el práctico sin chaleco, llegó nadando «con mucho miedo, pues sólo veía aquella enorme mancha detrás», y el otro, el capitán, con chaleco, perdió la vida y su cuerpo fue hallado flotando en el agua dos días después del hundimiento del barco.
Para Sánchez, el chaleco, «en aquel tiempo muy duros y con sistemas menos perfeccionados que hoy», no ayudó mucho.
La decisión de alejar el barco fue discutida durante tiempo, pero sin embargo el práctico sigue defendiéndola a día de hoy, porque considera que «en el puerto hubiera sido peor porque teníamos un barco ingobernable», y añadió que el problema fueron «las viejas cartas de navegación».
Arnáiz recuerda que el problema de las rocas existentes en la entrada al puerto había sido comunicado a las autoridades competentes, que no actuaron con la celeridad que debieran y, por eso, dice, el Urquiola todavía navegaba con cartas de navegación de principios del siglo XIX.
De ahí que años después los tribunales fallaran en contra del Estado, por su responsabilidad, ante la falta de información a los buques sobre esa situación.
A esto se unió, en un día negro para la historia de las costas gallegas, la falta de auxilio del buque Atlantis que, pese a ver el barco escorado, no respondió a la petición de ayuda, por lo que se le negó la entrada en el futuro, explicó Sánchez.
Estos dos supervivientes se reunieron esta mañana, con motivo de este aniversario, con el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de A Coruña, Henrique Tello, quien les comunicó que el Ayuntamiento colocará una placa cerca del mar, «probablemente en la zona del dique de abrigo», para recordar uno de los momentos históricos de A Coruña.
- IMO NR. 7320526
- Nombre del buque: Urquiola
- Tipo: Buque tanque
- Año de construcción: 1973
- Astilleros Españoles, Sestao
- Registro bruto: 59723 t.
- Peso muerto: 113009 t.
- Eslora total: 276,5 m.
- Eslora entre perpendiculares: 262 m.
- Manga: 39,1 m.
En 1983 fue reconvertido en bulk carrier. Se aprovechó la popa y se construyó el resto del casco en la E.N. Bazán-Ferrol. Construcción nrº 167.
- Eslora total: 273,3 m.
- Eslora entre perpendiculares: 262 m.
- Registro bruto: 53728 t.
- Peso muerto: 105681 t.
1983, bautizado como Argos Bazan. 1988, Urduliz. 1989, Castillo de Quermenso.
Desguazado el 30.01.2002 en Chittagong, Bangladesh.
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques Escuela "Made in Spain".
- Portaaeronaves de la Armada Española
- SS CANBERRA
- Los U-boot hundidos o dañados en aguas españolas durante la SGM
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
Blog Stats
- 2.674.332 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.