Emisoras históricas: Radio Pirenaica y Radio Liberty
9 diciembre, 2007 a las 2:00 pm | Publicado en Equipos de radiocomunicaciones | 3 comentariosEstas dos emisoras forman parte de la memoria histórica de todos los españoles por motivos políticos y también sentimentales, pero mi interés, a parte del contexto histórico en el que nacieron, es principalmente el interés técnico: los transmisores, antenas, edificios, etc. Existe una página web de Radio Liberty con una información impresionante (vídeos, fotografías, maquetas) que dan todo tipo de detalles de las instalaciones que se montaron en Pals, podeis acceder pinchando en el enlace que creé al efecto. Desgraciadamente, de Radio España Independiente, no he logrado conseguir material gráfico para ver con detalle que equipos utilizaban para emitir. Seguiré buceando en la web y en cuanto encuentre algo lo colgaré.
Radio España Independiente, más conocida como La Pirenaica, por la leyenda de que se emitía desde algún lugar de los Pirineos, fue una emisora creada por el Partido Comunista de España en el marco de la creación de emisoras de radio por parte de diversos partidos comunistas de Europa durante la Segunda Guerra Mundial como un elemento más de la lucha por sus propósitos.
Esta emisora se crea a instancias de Dolores Ibárruri, Pasionaria y comienza a emitir desde Moscú el 22 de julio de 1941, el apelativo de «estación pirenaica» se utiliza para eliminar la sensación de lejanía que podía significar para los oyentes de España el hecho de estar en Moscú.
Junto con los informativos en castellano de la BBC y Radio Francia Internacional, la de la Pirenaica, lógicamente con todos sus defectos, sería la única información radiofónica no controlada por el régimen de Franco tras el decreto que otorgaba el monopolio de los informativos a Radio Nacional de España, por tanto, el simple hecho de atreverse a sintonizarla ya era un gesto de oposición al franquismo.
Después del ataque alemán a la Unión Soviética y ante la proximidad de las tropas alemanas a Moscú es trasladada a la ciudad de Ufa, en la República Autónoma de Baskiria.
El 5 de enero de 1955, por razones no del todo explicadas, pero que podrían estar relacionadas con la presencia de la Unión Soviética en Naciones Unidas o con un reparto de las actividades entre sus países satélites, la emisora se traslada al que sería su emplazamiento definitivo, la capital de Rumanía, Bucarest.
A partir de 1960 es dotada con mejores medios técnicos para mejorar su cobertura y hacer frente a las interferencias causadas por las autoridades franquistas mediante emisores propios y otros puestos a su disposición por Estados Unidos, como los existentes en la localidad catalana de Pals (Girona). Es en esta época cuando se comienzan a utilizar técnicas como la grabación en cinta de los programas y su emisión por sorpresa en distintas frecuencias simultáneas.
Tras la llegada de la democracia a España, el 14 de julio de 1977, la Pirenaica emite su último programa desde Madrid, retransmitiendo la primera sesión de las Cortes que habían de elaborar la Constitución de 1978.
Radio Liberty fue una emisora norteamericana de propaganda anticomunista, financiada por la CIA, dirigida a la Antigua Unión Soviética y que tenía una potente estación radiofónica en la playa de Pals, en la provincia de Girona.
Toda esta aventura radiofónica nace en 1955, en pleno momento de tensión entre Estados Unidos y la URSS, con escala en las costas catalanas. El organismo norteamericano encargado de llevar a cabo la tarea de encontrar el lugar idóneo para estas antenas fue el American Committee for Liberation (AMCOMLIB); y se decidió por la playa de Pals debido a las condiciones favorables del terreno, plagado de arenales de matojos bajos, con pocos pinos, lejos de cualquier área habitada (aunque ahora lo está bastante más, sobre todo en verano) y por estar frente al mar, hecho muy beneficioso desde el punto de vista técnico ya que servía de reflejo de las ondas radiadas aumentando la energía emitida.
Se fue trabajando en el proyecto hasta que en 1958 comenzó la fase de construcción de caminos, de carreteras, de accesos etc. Los norteamericanos tenían aproximadamente 333.500 metros cuadrados de terreno en su poder. Un 23 de marzo de 1959, a las 3:05 se realizó la primera transmisión con el Telefunken. Este transmisor estaba separado por una lona al no haberse finalizado el edificio. Se utilizó una antena rómbica provisional y la electricidad provenía de un generador. En sus inicios, la emisora se llamaba AMCOMLIB, (American Committe for Liberation from Bolchevism), después fue Radio Liberty, para más tarde denominarse Radio Liberty / Radio free Europe (Radio libertad / Radio Europa libre). En sus últimos años de emisión se llamó IBB/VOA, International Broadcasting Bureau / Voice of America (Oficina internacional de radiodifusión / Voz de América).
Instalaciones de Radio Liberty
La función de Radio Liberty era emitir propaganda anticomunista hacia la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sus países satélite, pero a pesar de estas connotaciones políticas en medio de la denominada «Guerra Fría» tuvo un papel importante a la hora de transmitir información y noticias. Sin embargo los cambios políticos que ha vivido la vieja URSS, con la «Perestroika» de Gorbachov, la democratización del país, la desvinculación de los países del este, la caída del muro etc., empezaron a restar importancia al mantenimiento de esta emisora.
Radio Liberty
Desde 1995, el centro emisor de Radio Liberty en Pals ya había sufrido algunas transformaciones que anunciaban su próximo cierre. Y el 25 de mayo de 2001 a las 10:00 horas, la emisora con seis transmisores de onda corta de 250KW cada uno, cuyo objetivo principal era Rusia y los países de órbita soviética, cesó definitivamente las emisiones. Estados Unidos notificó al gobierno español y a Radio Nacional de España que, tras los cambios políticos que se habían producido en la URSS, lo más conveniente era finalizar estas emisiones. El antiguo presidente ruso Boris Yeltsin autorizaba las actividades de la emisora tras el golpe de Estado contra el entonces presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, y en agradecimiento a la contribución de EEUU al proceso de desintegración del imperio soviético; pero el dirigente, Vladimir Putin, no era de la misma opinión, y la tachaba cada vez más de tendenciosa y de sectaria en la polémica con Chechenia.
El caso de Radio Liberty no es inédito y tan extraño, hay muchas estaciones radiofónicas repartidas por el mundo, en Alemania tres, en Portugal dos, en Grecia, Marruecos, por nombrar las más próximas. Ninguna de éstas tenía el alcance de la de Pals, ya que son de onda corta. Tras muchos intereses en juego entre emisoras controladas por los norteamericanos, como la VOA, pertenece al gobierno de los EE.UU., RFE/RL, privada y subvencionada por el congreso americano, se van cerrando poco a poco hasta que llegue el día en que todas estén extinguidas. En otras partes del planeta hay emisoras que emiten hacia los países árabes, China, África etc. Todas estas emisoras han sido objeto de polémicas, pero en los últimos años de «vida» de Radio Liberty algunas otras cadenas radiofónicas de Rusia emitían sus programas en Onda Media y FM.
El anuncio de la desmantelación de todas las instalaciones fue un tema esperado desde hacía mucho tiempo, pero no por ello restó algo de polémica al asunto. Aunque la mayoría de la población apoyaba esta decisión, algunos otros veían la desaparición de un lugar ya histórico, elemento clave de una de las etapas más peligrosas y fascinantes de la historia de la Humanidad, la de la «Guerra Fría» entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y el final de un reclamo turístico que podía significar dentro de unos años. En cualquier caso, con la llegada de la primavera del año 2006 se produjo la desmantelación total de las instalaciones de la playa de Pals.
Voladura de las antenas de Radio Liberty
Radio Liberty supone uno de los episodios más interesantes de la radio norteamericana en su lucha propagandística con la antigua Unión Soviética y un claro ejemplo de la importancia que estas comunicaciones tenían para el devenir de la historia de la humanidad. Con la desaparición de estas instalaciones se pone el punto y final a cualquier vestigio de aquella época en España, pero siempre quedará en la memoria de los habitantes de Pals cómo su población, por su situación geográfica, sirvió de enlace para las actividades de propaganda anticomunista.
Fuentes: Wikipedia, Jorge Yuguero y http://www.radioliberty.org
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.