El Patrullero Oceánico «Río Segura», el mayor buque del Servicio Marítimo de la Guardia Civil
4 marzo, 2011 a las 10:11 pm | Publicado en Astilleros, El barco de la semana | 1 comentarioEl Servicio Marítimo de la Guardia Civil, también conocido por su acrónimo SEMAR o, extraoficialmente, como Guardia Civil del Mar, es la unidad de la Guardia Civil dedicada a la vigilancia de las aguas territoriales españolas. Se constituyó por un Real Decreto de 22 de febrero de 1991. Desde 1997 se integra en él la Unidad de Actividades Subacuáticas (UAS), cuyo origen se remonta a 1981.
Se organiza en una Jefatura, ubicada en el mismo complejo de edificios que alberga la Dirección General del Cuerpo, en Madrid; y 22 Servicios Marítimos Provinciales, que abarcan todo el litoral español, aparte de 19 Grupos de Actividades Subacuáticas. Al frente se halla el Coronel Jefe del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
Las misiones que tiene encomendadas son de seis tipos:
- Judicial: prevención e investigación de delitos.
- Gubernativo: custodia de costas y puertos y prevención de la inmigración irregular.
- Fiscal: Resguardo Fiscal del Estado, prevención y represión del contrabando.
- Administrativo: protección de la naturaleza y el medio ambiente en el medio marino, control e inspección pesquera y protección del patrimonio arqueológico submarino.
- Militar: las que le encomienden el Gobierno y el Ministerio de Defensa.
- Varias: misiones de paz en el extranjero, colaboración con la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) en auxilios y remolques.
El Servicio Marítimo dispone de unidades en todas las provincias costeras de la Península, incluidas las del País Vasco y Cataluña, ya que ni la Ertzaintza ni los Mossos d’esquadra tienen competencias en la materia; y en Baleares, Canarias y Ceuta. Los puertos donde tiene sus bases, 26 en total, son: Algeciras, Alicante, Almería, Arrecife, Barcelona, Benalmádena, Cádiz, Cartagena, Castelló de la Plana, Ceuta, Corralejo, A Coruña, Los Cristianos, L’escala, Gijón, Huelva, Marín, Motril, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Pasajes, Santander, Santurtzi, Torredembarra, Valencia y Viveiro.
Medios:
- Dispone de 8 patrulleras ligeras clase Bazán Saeta-39
- 10 patrulleras medias clase Rodman-55M.
- 2 patrulleras clase Rodman-55HJ Canarias
- 16 patrulleras clase Rodman-55HJ Río Arba
- 1 patrullera clase Rodman-58
- 6 patrulleras clase Rodman-66
- 3 patrulleras clase Alusafe 1500 MK.II
- 1 patrullera de altura clase Bazán IVP
- 3 patrulleras clase Rodman-82
- 14 patrulleras clase Rodman-101
- 1 patrullera clase Río Segre
- 3 patrulleros oceánicos
La mayoría han sido construídas en los astilleros RODMAN POLYSHIPS ubicados en la ría de Vigo en la parroquia de Meira, Moaña (Pontevedra).
Patrullera RIO TER (M43) saliendo de su base en A Coruña.
La última adquisición ha sido la patrullera oceánica «RIO SEGURA» , recien entregado por Astilleros Gondán en su factoría de Figueras (Castropol), tiene una amplia experiencia en barcos patrulleros de alta mar.Hay que resaltar que hasta la fecha, además de este buque para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, ha construido otros seis, de cuatro clases diferentes, para distintos organismos militares y policiales de cuatro países. Es el barco de mayor tamaño operado por el Instituto Armado, dependiente del Ministerio del Interior. Este buque refuerza la capacidad de actuación en aquellas zonas oceánicas que no eran alcanzables por las embarcaciones de vigilancia habitualmente utilizadas por el Servicio.
Desde el año 2007, en que el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Semar) comenzó a operar con buques con capacidad de actuación oceánica, ha
contado con dos unidades:
• “Río Miño”. Pesquero de palangre construido en Japón, adquirido en 2007, de 50,81 metros de eslora. Con más de 25 años de servicio. Alcanza
una velocidad algo superior a los 10 nudos. El buque fue adaptado a sus nuevas funciones en la factoría de Burela (Lugo) de Astilleros Armón.
• “Río Tajo” (ex “Britannia Uno”, ex “Britannia Chieftain”, ex “Arsterturm”). Adquirido en 2008, de 52,86 metros de eslora. Construido en Alemania en
1973, con más de 35 años de uso. Es un antiguo Offshore Supply Vessel (OSV, buque de apoyo a plataformas) transformado en Standby Vessel
(buque de seguridad para plataformas). Antes de su compra había sido fletado por el Semar para realizar las mismas funciones. Remozado en la factoría de Repnaval (Grupo Zamakona) en Las Palmas de Gran Canaria.
La novedad en el campo de los patrulleros oceánicos es el “Río Segura”. La autorización para la adquisición del buque fue aprobada en el Consejo de Ministros del 29 de agosto de 2008, por un importe de 15.323.600 euros. Convocado el correspondiente concurso en el mismo año resultó adjudicataria de la construcción la empresa asturiana Astilleros Gondán el 18 de diciembre de 2008. El buque es la construcción número C-452
del astillero; su quilla se colocó el 19 de agosto de 2009. De acuerdo con lo previsto fue botado el 30 de marzo de 2010 y la entrega al Servicio Marítimo de la Guardia Civil se llevó acabo el 9 de diciembre de 2010.
En la construcción del “Río Segura” se ha seguido la normativa de Bureau Veritas con la clasificación BV I+HULL+MACH+AUT-UMS Special Service
/ Patrol Vessel Unrestricted Navigation. Respecto a los datos identificativos el buque está matriculado en Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido el código IMO 9561174 y su señal internacional de llamada es EAAE.
Presentación de la patrullera RIO SEGURA en su base en Cádiz.
Este buque es el primer patrullero oceánico construido según un diseño realizado por Cintranaval-Defcar específicamente para la Guardia Civil. Está destinado a desarrollar las labores de control fronterizo en mar abierto y, de manera significativa, la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. En consecuencia, su finalidad principal es aumentar la capacidad operativa de la Guardia Civil en el océano Atlántico y el mar
Mediterráneo para el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas, en lo relativo al cumplimiento de la legalidad marítima nacional e internacional y el resto de misiones policiales que puedan corresponderle.
En lo relativo a la propulsión es por medio de dos motores diesel MTU de 1.520 kW cada uno, y dos hélices azimutales Schottel 1212 sin tobera que
también actuarán como timones. Además, para facilitar las maniobras está dotado de una hélice transversal en proa con una potencia de 320 kW. El conjunto de este sistema propulsivo está destinado a obtener una autonomía muy elevada y una alta capacidad de maniobra a baja velocidad, condiciones necesarias para asegurar patrullas de larga duración y la posibilidad de aproximación segura en alta mar a cayucos u otras embarcaciones de pequeño tamaño.
Para la navegación cuenta con dos radares (bandas X y S), sistema de cartas electrónicas y plotter, tres sistemas DGPS, compás magnético, giroscópica,
piloto automático, ecosonda, corredera con repetidor, Navtex, facsímil meteorológico, anemómetro, radiogoniómetro VHS, AIS (Automatic
Identification System) y Voyage Data Recorder (sistema de grabación de datos de navegación). Entre los principales equipos de comunicaciones que se han instalado hay que destacar: radioteléfonos portátiles GMDSS, VHF, UHF, Free float EPIRB/COSPAS, transpondedores radar, teléfono, y fax, radioteléfonos portátiles (banda aérea), Satcom Fleet-77, Satcom C, televisión por satélite, etcétera.
Características principales:
- Astillero: Astilleros Gondán (Castropol, Asturias).
- Botadura: 30.03.2010
- Registro bruto: 1688 t.
- Casco: Acero
- Superestructura: Acero
- Eslora: 73 m
- Eslora entre perpendiculares: 62 m.
- Manga: 12 m.
- Calado: 4,5 m
- Propulsión: Diesel
- Motores: 2 MTU
- Potencia: 2 x 1.520 Kw
- Hélices: 2 Schottel 1212
- Agua: 132,5 m3
- Combustible: 590,6 m3
- Tipo: Gasoil
- Tripulación: 27
- Náufragos: 30
- Lastre: 216,9 m3
Fuentes: Wikipedia y Revista Marina Civil. Vídeos: Canal Sur y jorodmon
1 comentario »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques Escuela "Made in Spain".
- Portaaeronaves de la Armada Española
- SS CANBERRA
- Los U-boot hundidos o dañados en aguas españolas durante la SGM
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
Blog Stats
- 2.674.332 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
muy adecuada para las misiones que desarrolla. Saludos. Luis.
Comment by Luis Delgado Lallemand— 31 marzo, 2013 #