Maersk encarga los buques más grandes y eficientes jamás construidos
5 marzo, 2011 a las 5:42 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Ecología Marítima, Marina Mercante | 9 comentariosMaersk ha firmado un contrato con la empresa coreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co., Ltd. para construir los 10 buques más grandes y eficientes del mundo, con la opción para construir otros 20. La entrega está programada entre 2013 y 2015, y cambiará por completo los conceptos de tamaño y eficiencia de la industria del transporte marítimo.
La clase se denomina «Triple-E” por los tres principales objetivos que hay detrás de su creación: Economía de escala, Eficiencia energética y rendimiento Ecológico. Los buques no serán la referencia solo por su tamaño. Superarán los estándares de la industria en cuanto a eficiencia y emisiones de CO2 que actualmente poseen los buques de la clase Emma Maersk.
Con 400 metros de largo, 59 metros de ancho y 73 metros de altura, los Triple-E serán los buques más grandes de la actualidad. Los Triple-E tienen capacidad para 18.000 contenedores de veinte pies, un 16 por ciento más (2.500 contenedores) que el mayor buque portacontenedores actual, el Emma Maersk.
Los Triple-E producirán un 20 por ciento menos de CO2 por contenedor transportado en comparación con el Emma Maersk y un 50 por ciento menos que la media del sector en las líneas entre Europa y Asia. Además, consumirán un 35 por ciento menos de combustible, aproximadamente, por contenedor que los buques de 13.100 TUE que adquirirá la competencia en los próximos años, también para las líneas entre Europa y Asia.
«Uno de los mayores desafíos que afrontamos en el mundo de hoy es una población y un comercio crecientes, y el impacto que van a tener sobre nuestro planeta. El comercio internacional continuará jugando un papel principal en el desarrollo de la economía mundial. Pero para la salud del planeta tenemos que seguir reduciendo nuestras emisiones de CO2. No sólo es una prioridad para nosotros, sino también para nuestros clientes, que dependen de nosotros en su cadena de suministro, y también para un número creciente de consumidores, que cada vez más basan sus decisiones de compra en este tipo de información», comenta Eivind Kolding, presidente ejecutivo de Maersk Line.
El buque Triple-E es un paso significativo hacia la solución de los problemas ambientales asociados con el transporte de mercancías en todo el mundo. Cada buque costará 190 millones de dólares. Además de su tamaño, que proporciona economías de escala muy superiores en comparación con otros buques (más mercancía significa menos CO2 por cada contenedor transportado), la eficiencia de los Triple-E se debe a su diseño innovador.
Dos motores de carrera ultra larga propulsan las dos hélices y el casco especialmente optimizado guían al buque a través del agua a las velocidades típicas de la industria actual. Un avanzado sistema de recuperación del calor residual vuelve a utilizar la energía disipada en el escape para conseguir propulsión extra con menor consumo de combustible.
Para reducir el impacto ambiental de los buques más allá de su ciclo de vida, Maersk Line está fijando un nuevo estándar en el reciclaje de buques. Los materiales utilizados para construir la clase Triple-E se documentarán y asignarán para cada embarcación. Esto significa que cuando el buque se retire del servicio, este documento garantizará que todos los materiales se pueden reutilizar, reciclar o eliminar de la forma más segura y eficiente.
Fuentes: Maersk Line
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- El trasatlántico Marqués de Comillas
- El Montserrat y el Begoña, dos clásicos del puerto de A Coruña
- Botadura del petrolero "MONTE ANAGA"
- La Linea Onedin
- B/E GALATEA
- Portaaeronaves de la Armada Española
- La tragedia del Sierra Aránzazu
- Los radiofaros CONSOL
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
Blog Stats
- 2.669.344 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.