Sea Launch: Desde el mar al espacio.
7 diciembre, 2010 a las 7:29 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Buques de Investigación y Servicios Especiales | 2 comentariosEs el primer proyecto que tiene como objetivo el lanzamiento de satélites transportando cargas útiles con fines comerciales desde una plataforma móvil en el mar.
Se trata de un proyecto internacional fundado en 1995, en el que participan los EE.UU (Boeing Commercial Space con un 40%), Ucrania (SDO Yuzhnoye/PO Yuzhmash) con un 15%), Rusia (Energia con un 25%) y Noruega (Aker Solutions con un 20%).
Para llevar a cabo este gran proyecto fue necesario construir un buque que sirviese como factoría flotante para el ensamblaje de cohetes, centro de mando y control de los lanzamientos y alojamiento para la tripulación tanto del buque como de la plataforma de lanzamiento, así como para clientes y VIP´s. Se le denominó con las siglas inglesas ACS (Assembly and Command Ship). Este buque bautizado SEA LAUNCH COMMANDER fue construído en los astilleros Kvaerner Govan Ltd situados en Govan cerca de Glasgow en el río Clyde.
- IMO: 9133812
- Indicativo: ELUH7
- MMSI: 636010677
- Registro bruto: 50023
- Peso muerto: 10430
- Eslora total: 200 m
- Manga: 32.29 m
- Calado: 12 m
- Acomodación para 240 personas.
- Año de construcción: 1997
- Bandera: Liberia
Como plataforma de lanzamiento se eligió una plataforma autopropulsada semisumergible que fue construida en 1983 para Ocean Drilling & Exploration Company (ODECO) por los astilleros japoneses Sumitomo Heavy Industries y bautizada con el nombre de «Ocean Ranger II» y posteriormente rebautizada como «Ocean Odyssey». Después de operar varios años en aguas de Alaska, Canadá y el Mar del Norte. El 22 de septiembre de 1988 sufrió una explosión mientras realizaba prospecciones al norte de Escocia quedando inutilizada, siendo remolcada hasta Dundee donde quedó atracada y oxidándose en espera de un posible desguace. Debido a sus excelentes características, ya que fue clasicada como +A1 +AMS por la compañía aseguradora American Bureau of Shipping para servicio oceanico sin restricciones por todo el mundo, su estructura estaba diseñada para soportar vientos de 100 nudos, olas de 34 metros y corrientes marinas de 3 nudos. Fue adquirida por Kvaerner Rosenberg de Stavanger, Noruega y reconstruída y adaptada para su cometido entre 1995 y 1997. Las modificaciones más importantes fueron contruir un hangar para albergar a los cohetes «Zenith 3SL», una plataforma de lanzamiento y el almacen de combustible para trasvasar a los tanques del cohete. Otras adaptaciones relacionadas con el vector de lanzamiento ruso-ucraniano, fueron llevados a cabo en el astillero Kvaerner Viborg, Rusia.
Una vez reformada la «ODYSSEY» pasó a convertirse en Plataforma Espacial de Lanzamiento Móvil Autopropulsada y Semisumergible.
Características:
- IMO: 8753196
- Indicativo: ELTA7
- Registro bruto: 36.436 t
- Año de construcción: 1983
- Bandera: Liberia
- Eslora: 137,5 metros
- Manga:75 metros
- Calado: 34,5 metros
- Desplazamiento:
- Sin sumergir: 27.000 tons
- Sumergida: 45.900 tons
- Tripulación y personal del sistema de lanzamiento: 68
- Instalaciones de alojamiento, hostelería, médicas y entretenimiento.
Todas las misiones de SEA LAUNCH hasta la fecha han utilizado, según diseño del cliente, como vehículo de lanzamiento el cohete Zenith-3SL, capaz de situar cargas útiles de hasta seis toneladas en órbitas geosíncronas. Los componente de los cohetes Sea Launch son fabricados por SDO Yuznhnoye/PO Yuzhmash en Dnipropetrovsk, Ucrania (etapas una y dos del cohete Zenith); por Energia en Moscú, Rusia (Bloque DM-SL tercera etapa); y por Boeing en Seatle, Estados Unidos (la unidad de carga que contiene a los satélites).
Tanto el SEA LAUNCH COMMANDER y el ODYSSEY tienen su base en Long Beach, California, Estados Unidos. Allí, a bordo del SEA LAUNCH COMMANDER, se ensamblan los cohetes (la carga útil es primero probada, rellenada de combustible y encapsulada), para posteriormente ser transbordada a la plataforma autopropulsada ODYSSEY.
Gracias a los cuatro motores eléctricos de corriente directa que mueven 4 hélices de 2,5 metros y que sirven de propulsión, la combinación con los propulsores azimutales y al sistema de posicionamiento dinámico a través de GPS, es posible mantener al ODYSSEY en la posición ideal para efectuar el lanzamiento. Desde el SEA LAUNCH COMMANDER también se puden manejar por control remoto los motores del ODYSSEY.
Los lanzamientos se efectuan a 4.828 km de Long Beach desde la posición ecuatorial 0ºN y 154ºW a 370 km de Kiribati. La plataforma tarde en recorrer esta distancia 11 días y el buque de ensamblaje y control de misión 8 días.
La cuenta atrás comienza 72 horas antes del lanzamiento. Cuando faltan tres horas, la tripulación de la plataforma ODYSSEY es evacuada a traves de una pasarela extendida desde el SEA LAUNCH COMMANDER que posteriormente se sitúa a unas 3 millas náuticas del ODYSSEY para proceder al lanzamiento por control remoto.
Todas las cargas útiles comerciales han sido satélites comerciales destinados a ser puestos en órbitas geoestacionarias para clientes como EchoStar, Direct TV, XM Satellite Radio y PanAmSat.
El primer ensayo de lanzamiento se produjo el 27 de marzo de 1999 y el lanzamiento del primer satélite comercial se realizó el 9 de octubre de 1999. Desde entonces se han lanzado 29 satélites, 26 lanzamientos con éxito y uno con éxito parcial. Uno de los fallos fue de software, al cerrarse una válvula de combustible prematuramente en la segunda etapa del cohete. El segundo fallo fue producido al explotar el cohete en la rampa de lanzamiento segundos despues de su ignición.
En comparación con los sistemas de lanzamiento basados en tierra, el sistema SEA LAUNCH ofrece las siguientes ventajas.
- Realizar lanzamientos desde el ecuador terrestre, aprovechando la rotación de la Tierra, por lo que se abarata el lanzamiento al ahorrar combustible.
- Realizar lanzamientos con cualquier azimut, en mar abierto, lejos de otros estados y rutas marítimas, evitando conflictos internacionales.
- Menor costo al necesitar un número de personal inferior al involucrado en un lanzamiento convencional.
- Capacidad de procesar las cargas útiles para lanzamiento en territorio de los Estados Unidos, no muy lejos de las factorías Hughes Space & Communications y Space System/Loral, principales fabricantes de satélites a nivel mundial.
2 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
- Hundimientos de pesqueros gallegos durante la II Guerra Mundial
- Buques LPG y LNG
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques LHD, LPD y LHA
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- Se busca farero
- El carguero ruso "IOGANN MAKHMASTAL" entra en A Coruña con una fuerte escora
- El carguero "New Star" hundido por la Armada rusa matando a 8 de sus tripulantes
Blog Stats
- 2.671.709 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
good blog many thanks Be mindful and constantly keep in mind that Only health is wealth and including the excellent tips in your soul weblog and suggest then other pregnancy women and show keep the pregnancy gallery pictures..
Comment by gold coast house builders — 22 diciembre, 2011 #
Thanks for writing valuable post about the subject. I am a fan of the site. Maintain the fantastic work.
Comment by web developer gold coast— 21 enero, 2012 #