Sea Launch: Desde el mar al espacio.

7 diciembre, 2010 a las 7:29 pm | Publicado en Astilleros, Barcos, Buques de Investigación y Servicios Especiales | 2 comentarios

Es el primer proyecto que tiene como objetivo el lanzamiento de satélites transportando cargas útiles con fines comerciales desde una plataforma móvil en el mar.

Se trata de un proyecto internacional fundado en 1995, en el que participan los EE.UU (Boeing Commercial Space con un 40%), Ucrania (SDO Yuzhnoye/PO Yuzhmash) con un 15%), Rusia (Energia con un 25%) y Noruega (Aker Solutions con un 20%).

Para llevar a cabo este gran proyecto fue necesario construir un  buque que sirviese como factoría flotante para el ensamblaje de cohetes, centro de mando y control de los lanzamientos y alojamiento para la tripulación tanto del buque como de la plataforma de lanzamiento, así como para clientes y VIP´s. Se le denominó con las siglas inglesas ACS (Assembly and Command Ship). Este buque bautizado SEA LAUNCH COMMANDER fue construído en los astilleros Kvaerner Govan Ltd situados en Govan cerca de  Glasgow en el río Clyde.

SEA LAUNCH COMMANDER

  • IMO: 9133812
  • Indicativo: ELUH7
  • MMSI: 636010677
  • Registro bruto: 50023
  • Peso muerto: 10430
  • Eslora total: 200 m
  • Manga: 32.29 m
  • Calado: 12 m
  • Acomodación para 240 personas.
  • Año de construcción: 1997
  • Bandera: Liberia

Como plataforma de lanzamiento se eligió una plataforma autopropulsada semisumergible que fue construida en 1983 para Ocean Drilling & Exploration Company (ODECO) por los astilleros japoneses Sumitomo Heavy Industries y bautizada con el nombre de «Ocean Ranger II» y posteriormente rebautizada como «Ocean Odyssey». Después de operar varios años en aguas de Alaska, Canadá y el Mar del Norte. El 22 de septiembre de 1988 sufrió una explosión mientras realizaba prospecciones al norte de Escocia quedando inutilizada, siendo remolcada hasta Dundee donde quedó atracada y oxidándose en espera de un posible desguace. Debido a sus excelentes características, ya que fue clasicada como +A1 +AMS por la compañía aseguradora American Bureau of Shipping para servicio oceanico sin restricciones por todo el mundo, su estructura estaba diseñada para soportar vientos de 100 nudos, olas de 34 metros y corrientes marinas de 3 nudos. Fue adquirida por Kvaerner Rosenberg de Stavanger, Noruega y  reconstruída y adaptada para su cometido entre 1995 y 1997. Las modificaciones más importantes fueron contruir un hangar para albergar a los cohetes «Zenith 3SL», una plataforma de lanzamiento y el almacen de combustible para trasvasar a los tanques del cohete. Otras adaptaciones relacionadas con el vector de lanzamiento ruso-ucraniano, fueron llevados a cabo en el astillero Kvaerner Viborg, Rusia.

Una vez reformada la «ODYSSEY» pasó a convertirse en Plataforma  Espacial de Lanzamiento Móvil Autopropulsada y Semisumergible.

ODYSSEY


Características:

  • IMO: 8753196
  • Indicativo: ELTA7
  • Registro bruto: 36.436 t
  • Año de construcción: 1983
  • Bandera: Liberia
  • Eslora: 137,5 metros
  • Manga:75 metros
  • Calado: 34,5 metros
  • Desplazamiento:
  • Sin sumergir: 27.000 tons
  • Sumergida: 45.900 tons
  • Tripulación y personal del sistema de lanzamiento: 68
  • Instalaciones de alojamiento, hostelería, médicas y entretenimiento.

Todas las misiones de SEA LAUNCH hasta la fecha han utilizado, según diseño del cliente, como vehículo de lanzamiento el cohete Zenith-3SL, capaz de situar cargas útiles de hasta seis toneladas en órbitas geosíncronas. Los componente de los cohetes Sea Launch son fabricados por SDO Yuznhnoye/PO Yuzhmash en Dnipropetrovsk, Ucrania (etapas una y dos del cohete Zenith); por Energia en Moscú, Rusia (Bloque DM-SL tercera etapa); y por Boeing en Seatle, Estados Unidos (la unidad de carga que contiene a los satélites).

Tanto el SEA LAUNCH COMMANDER y el ODYSSEY tienen su base en Long Beach, California, Estados Unidos. Allí, a bordo del SEA LAUNCH COMMANDER, se ensamblan los cohetes (la carga útil es primero probada, rellenada de combustible y encapsulada), para posteriormente ser transbordada a la plataforma autopropulsada ODYSSEY.

Gracias a los cuatro motores eléctricos de corriente directa que mueven 4 hélices de 2,5 metros y que sirven de propulsión, la combinación con los propulsores azimutales y al sistema de posicionamiento dinámico a través de GPS, es posible mantener al ODYSSEY en la posición ideal para efectuar el lanzamiento. Desde el SEA LAUNCH COMMANDER también se puden manejar por control remoto los motores del ODYSSEY.

Los lanzamientos se efectuan a 4.828 km de Long Beach desde la posición ecuatorial 0ºN y 154ºW a 370 km de Kiribati. La plataforma tarde en recorrer esta distancia 11 días y el buque de ensamblaje y control de misión 8 días.

La cuenta atrás comienza 72 horas antes del lanzamiento. Cuando faltan tres horas, la tripulación de la plataforma ODYSSEY es evacuada a traves de una pasarela extendida desde el SEA LAUNCH COMMANDER que posteriormente se sitúa a unas 3 millas náuticas del ODYSSEY para proceder al lanzamiento por control remoto.

Todas las cargas útiles comerciales han sido satélites comerciales destinados a ser puestos en órbitas geoestacionarias para clientes como EchoStar, Direct TV, XM Satellite Radio y PanAmSat.

El primer ensayo de lanzamiento se produjo el 27 de marzo de 1999 y el lanzamiento del primer satélite comercial se realizó el 9 de octubre de 1999. Desde entonces se han lanzado 29 satélites, 26 lanzamientos con éxito y uno con éxito parcial. Uno de los fallos fue de software, al cerrarse una válvula de combustible prematuramente en la segunda etapa del cohete. El segundo fallo fue producido al explotar el cohete en la rampa de lanzamiento segundos despues de su ignición.

En comparación con los sistemas de lanzamiento basados en tierra, el sistema SEA LAUNCH ofrece las siguientes ventajas.

  • Realizar lanzamientos desde el ecuador terrestre, aprovechando la rotación de la Tierra, por lo que se abarata el lanzamiento al ahorrar combustible.
  • Realizar lanzamientos con cualquier azimut, en mar abierto, lejos de otros estados y rutas marítimas, evitando conflictos internacionales.
  • Menor costo al necesitar un número de personal inferior al involucrado en un lanzamiento convencional.
  • Capacidad de procesar las cargas útiles para lanzamiento en territorio de los Estados Unidos, no muy lejos de las factorías Hughes Space & Communications y Space System/Loral, principales fabricantes de satélites a nivel mundial.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.