Un hasta luego al Juan Carlos I
22 octubre, 2010 a las 6:56 pm | Publicado en BPE JUAN CARLOS I | 4 comentariosAsí narraba la Voz de Galicia, en su edición del día 21 de octubre de 2010, la salida de Ferrol del LHD JUAN CARLOS I (L61) rumbo a su base en Rota.
Ferrol se ha despedido del megabuque Juan Carlos I. El mayor navío de la Armada abandonó ayer la ría local para emprender la navegación hacia su base de Rota. Salió de los muelles de Navantia en torno a las once de la mañana. Al lugar se desplazaron el almirante del Arsenal, Santiago Bolívar, y el comandante del Grupo de Acción Naval 1, Manuel Garat. Pocos minutos después salía ya entre los castillos de San Felipe y La Palma.
Pero no se trata de un adiós. Es más bien un hasta luego. ¿Motivo? Dos. El primero es que, tal y como adelantó ayer La Voz, estará en aguas cercanas hasta mañana, jornada en la que saldrá ya directo al sur del país. Y quizá deje ver todavía su mastodóntica estampa en el litoral local. Salvo imprevistos, eso sí, no volverá a atracar en la ciudad naval, sino que hará noche fondeado.
El segundo es que una unidad de estas características, durante su vida operativa, suele recalar en el Arsenal de la urbe en varias ocasiones con motivo, por ejemplo, de diferentes maniobras.
Lleva la marca de nacimiento de los astilleros de Navantia en la ría. De allí han salido su 230 metros de largo por 32 de ancho, su capacidad para llegar a transportar a 1.400 militares y su diversidad operativa: portaviones, buque anfibio, proyección de tropas, capacidad de asistencia a situaciones de emergencia humanitaria… Un gigante en toda regla. El 30 de septiembre, el día de su entrega a la Marina, la ministra de Defensa, Carme Chacón, lo calificó como «uno de los más avanzados del mundo». Por algo será.
Escaparate comercial
Se trata, además, de un gran escaparate comercial para Navantia. Está programado que el crucero de resistencia que realizará por aguas del Mediterráneo durante un mes y medio en el transcurso del próximo ejercicio sea aprovechado para enseñar el buque a aquellos países que ya han mostrado interés por este modelo, como es el caso de Turquía.
Se trata de una gran -en todos los sentidos- tarjeta de presentación para engordar la cartera de pedidos de la compañía pública.
Vídeo grabado el día 20.10.2010
Fuentes: http://www.lavozdegalicia.es y http://youtube.com/jorodmon
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.